Archivo de febrero, 2019

Tú también puedes predecir las emociones

Detectar las emociones en los otros es importante, tanto que incluso ha sido fundamental para la supervivencia y evolución del ser humano. Con la emoción de asco, por ejemplo, nuestros antepasados comunicaban al resto que un alimento estaba en mal estado y no debían comerlo, con la alegría socializaban, organizaban grupos y procreaban, o con el miedo avisaban de un peligro inminente.

Constantemente nuestro cerebro quiere adivinar qué nos está comunicando otra persona, no solo con sus palabras sino también con sus expresiones, que son más fiables y espontáneas que los manipulables mensajes verbales.

Pero, ¿realmente somos capaces de adivinar las emociones de otros? Ciertamente ya nos supone un esfuerzo interpretar ciertas expresiones faciales con indicadores claros (se suele confundir por ejemplo el miedo con la sorpresa, o la ira con el asco y el desprecio), aún así, una investigación realizada por científicos del Dartmouth College, muestra que sí, podemos predecir las emociones gracias a la actividad de nuestro cerebro. Los autores descubrieron que existían una “firma” neural característica que ayuda a estimar con un 90% de eficacia las emociones que siente una persona.

Fotografía Pixabay Free License

Fotografía Pixabay Free License

182 personas participaron en la investigación. A todos ellos se les mostraban imágenes neutras y negativas; para medir el índice de predicción, utilizaron técnicas de neuroimagen, los resultados indicaban la detección de una “firma” de emociones negativas en la actividad cerebral de los voluntarios. Concretamente en la corteza y subcorteza cerebral. Al presentar las fotografías neutrales y negativas a los participantes, los investigadores observaron un marcador neurofisiológico para las emociones inducidas por imágenes relacionadas con violencia, agresiones y odio. Es decir, las percepciones negativas quedaban de algún modo señaladas en la actividad cerebral de los participantes.

Estas conclusiones experimentales demuestran que a pesar de lo difícil que resulta ‘adivinar’ cómo se siente otra persona, existe una “firma neural” o “marcador” que se activan inconscientemente ante las emociones negativas percibidas de otra persona.

 

*Fuente: Chang LJ, Gianaros PJ, Manuck SB, Krishnan A, Wager TD (2015) A Sensitive and Specific Neural Signature for Picture-Induced Negative Affect. PLoS Biol 13(6): e1002180. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.1002180

¿Qué tipo de personalidad tienes?

Según los estudios científicos, parece que los seres humanos somos más parecidos de lo que pensamos, ya que solo establecen 4 categorías distintas para explicar los estilos de personalidad existentes en la sociedad. Hay que explicar que los principales rasgos de la personalidad son genéticos y bastante estables, se van modulando con el tiempo, la experiencia, el aprendizaje, o las relaciones interpersonales, pero es improbable que se transformen en un rasgo totalmente opuesto (por ejemplo, pasar de ser extrovertido a introvertido) a no ser que haya enfermedades graves o hechos traumáticos de por medio.

Dicho esto, todos somos diferentes, ¿cómo puede ser? Hay que ver a cada uno de los cuatro grupos de personalidad como una nube de puntos en la que todos nos distribuimos con diferentes puntuaciones en la misma categoría (por ejemplo, dos personas son neuróticas, pero una puntuará con un 58 en la escala y la otra con un 87, son iguales pero diferentes a su vez).

Un reciente estudio del año 2018 ha constatado los resultados con una muestra de casi dos millones de personas de todo el mundo. Todos ellos cumplimentaron pruebas estandarizadas de los cinco principales factores de la personalidad: neuroticismo, amabilidad, conciencia, extraversión y apertura a la experiencia.

Tras el análisis, los autores establecen los siguientes 4 estilos de personalidad: El ‘promedio’, el ‘reservado’, los ‘modelos a seguir’ y el ‘egocéntrico’.

  1. Promedio: La mayoría de las personas son ‘promedio’, como es de esperar: son relativamente extrovertidas pero también algo neuróticas. Además, se encuentran relativamente cerrados a nuevas experiencias, prefiriendo atenerse a lo que saben, en lugar de ser curiosos.
  2. Reservado: Las personas reservadas tienden a ser emocionalmente estables pero más introvertidas. También son agradables y concienzudos, personas silenciosas, discretas, dispuestas y confiables.
  3. Modelo de roles: Los que pertenecen a esta categoría tienden a tener emociones estables y son altos en apertura a la experiencia, amabilidad, conciencia y extroversión. Esto se traduce en que son personas amables, trabajadoras, extrovertidas y curiosas. Es una categoría ideal para asignarles por ejemplo la coordinación y gestión de personas y proyectos. Son líderes positivos natos. El estudio demostró además que en este grupo se encontraban las personas de mayor edad de la muestra y encontraron una mayor propensión también en mujeres.
  4. Egocéntrico: Las personas egocéntricas son extrovertidas pero bajas en niveles de franqueza, amabilidad y conciencia. Los varones adolescentes son particularmente propensos a pertenecer a este tipo de personalidad. Y tienden a serlo menos las personas de avanzada edad.

Los rasgos más oscuros de la personalidad

Seguro que te has preguntado alguna vez cómo alguien puede cometer tal crimen o por los límites a los que puede llegar la maldad humana. El comportamiento cuestionable desde el punto de vista ético, moral y social forma parte de la vida cotidiana, en la historia y en todas las culturas se pueden encontrar fácilmente comportamientos implacables, egoístas, sin escrúpulos o incluso francamente malvados.

En psicología se utiliza el término de «rasgos oscuros» o «factor D» (la D proviene de la palabra inglesa Dark – oscuro)  para agrupar los rasgos de personalidad que están vinculados a esta clase de conductas, principalmente: maquiavelismo, narcisismo y  psicopatía.

Fotografía Pixabay License

Fotografía Pixabay Free License

Este Factor D se define comoLa tendencia general a maximizar la utilidad individual de uno, ignorando, aceptando o provocando maliciosamente la inutilidad de los demás, acompañada de creencias que sirven como justificaciones.  En pocas palabras, D, describe la tendencia a perseguir despiadadamente los propios intereses, incluso cuando esto perjudica a otros (o incluso por dañar a otros), mientras que tiene creencias que justifican estos comportamientos.

Ahora, una reciente investigación llevada a cabo por un equipo de psicólogos de Alemania y Dinamarca sugiere que características como el egoísmo, el rencor o el sadismo comparten un mismo denominador común. Y aunque nos parezca mucho más habitual que una persona pueda ser egoísta antes que psicópata, lo cierto es que el estudio demuestra que todos los aspectos oscuros de la personalidad humana están estrechamente relacionados y se basan en una misma tendencia.

En otras palabras: si tienes uno de estos rasgos, es muy probable que puedas desarrollar alguno de los otros. Según los investigadores, si una persona exhibe un comportamiento malévolo específico (como el gusto por humillar a otros) tendrá una mayor probabilidad de participar también en otras actividades malévolas como hacer trampa, mentir o robar.

«Los rasgos oscuros tienen mucho más en común que lo que los diferencia. Y el conocimiento sobre este ‘núcleo oscuro’ puede jugar un papel crucial para los terapeutas que trabajan con personas con estos rasgos específicos. Lo vemos, por ejemplo, en casos de violencia extrema, incumplimiento de normas, mentira y engaño en los sectores corporativos o públicos. Aquí, el conocimiento sobre el factor D de una persona puede ser una herramienta útil para evaluar la probabilidad de que la persona vuelva a delinquir o participe en conductas más dañinas«, afirma Ingo Zettler, uno de los investigadores y profesor de psicología en la Universidad de Copenhague, Dinamarca.

Según los expertos, su investigación demuestra cómo este factor D está presente en nueve de los rasgos oscuros de la personalidad más estudiados:

  • Egoísmo: preocupación excesiva sobre la propia ventaja a expensas de la de los demás.
  • Maquiavelismo: actitud manipuladora e insensible y la creencia de que los fines justifican los medios.
  • Desconexión moral: estilo de procesamiento cognitivo que permite comportarse sin ética y sin sentir angustia.
  • Narcisismo: excesivo ensimismamiento, sentido de superioridad y una extrema necesidad de recibir atención de los demás.
  • Derecho psicológico: creencia recurrente de que uno es mejor que los demás y merece un mejor trato.
  • Psicopatía: falta de empatía y autocontrol, combinada con un comportamiento impulsivo.
  • Sadismo: deseo de causar daño mental o físico a otros para el propio placer o para beneficiarse a sí mismo.
  • Interés propio: deseo de promover y resaltar el propio estado social y financiero.
  • Rencor: disposición para causar daño o destruir a otros, incluso si uno mismo se daña en el proceso.

 

*Referencias:

Moshagen, M., Hilbig, BE y Zettler, I. (2018). El núcleo oscuro de la personalidad. Revisión psicológica, 125 , 656–688. ( doi: 10.1037 / rev0000111 )

https://www.bbc.com/mundo/noticias

http://www.darkfactor.org/

 

Solo una sonrisa puede hacer que te precipites al vacío (literalmente)

Existe un estudio psicológico muy antiguo (EE.UU. 1957) sobre el poder de la sonrisa. Éste marcó todo un hito en la psicología experimental, ya que comenzó a demostrar cómo la comunicación no verbal, en este caso, entre una madre y su bebé puede ser más poderosa de lo que se creía hasta entonces.

Los científicos observaron que en circunstancias normales, los bebés de aproximadamente 1 año de vida gateaban hacia sus madres independientemente de la expresión facial que éstas tuvieran mientras tanto. Pero modificando estas condiciones de seguridad, la situación cambiaba por completo. Colocaron a los bebés en el extremo de un acantilado visual (una superficie segura pero transparente y en altura), en el otro extremo, se situaba la madre de cada bebé.

Las criaturas, por supuesto, tenían la sensación de que si avanzaban hacia sus madres se precipitarían al vacío. Si las madres se mantenían serias, con gestos de miedo o enfado, los bebés no traspasaban la plataforma, pero todo cambiaba cuando la madre le miraba sonriendo, los bebés superaron la desconfianza y cruzaban la superficie (que simulaba un abismo) hacia ella.

Aquí podéis observar parte de la secuencia:

 

 

A pesar de las sonrisas, Pedro Sánchez no está contento con las elecciones

El rey de las sonrisas del panorama político siempre ha sido Pedro Sánchez, sonrisas además bien ejecutadas, de esas sonrisas bonitas y creíbles. Pero como ya sabemos, las sonrisas nunca son aisladas y se interpretan en un contexto, que en el caso de anunciar las elecciones, no fue muy positivo.

El actual presidente del Gobierno intentó gestionar las emociones positivas para transmitir optimismo y confianza y no parecer alterado o enfadado. Pero es difícil. Finalmente cuando se relajó se filtraron emociones que no iban en consonancia con la auténtica expresión sincera de la alegría.

Lo que más destaca es la represión emocional, el control más absoluto de su lenguaje corporal; visible por la presión continua en su mandíbula y labios, los aprieta con fuerza casi a lo largo de toda su intervención, lo cuál proyecta tensión y contención.

Tal y como detecta mi compañero y amigo José Luis Martín Ovejero en su blog, hay tres momentos de intensidad emocional muy negativa: Ira, cuando anuncia la fecha de las elecciones. Tristeza, cuando habla del bloqueo de sus presupuestos y desprecio cuando dice que «vivimos en un país en el que cabemos todos».

Podréis observar cómo a veces las sonrisas son solo un decorado de nuestro estado emocional, y por más que intentemos que sea nuestra carta de presentación, es difícil mantener el control en una situación de alto impacto emocional.

#SanValentin «Técnicas y reglas para seducir»… ¡Cuidado!

Quería escribir hoy un artículo sobre el amor y la comunicación no verbal, pero hablaré de la ‘precaución’ de esta relación. Ya os avancé hace unos años en un post titulado: ‘El secreto no verbal de las flechas de Cupido‘, que sí, que hay símbolos de la atracción reconocidos y estudiados por la ciencia pero que lo más importante de todo para detectarlos es el sentido común y el contexto.

De hecho, lo que nos muestra también la investigación social es que a los hombres les resulta difícil interpretar las señales sutiles en el lenguaje corporal de las mujeres, y tienden a confundir la amabilidad con interés sexual. Ojo.

La investigación antropológica muestra que el coqueteo se encuentra, de alguna forma, en todas las culturas y sociedades de todo el mundo. El coqueteo es un instinto básico, parte de la naturaleza humana. Esto no es sorprendente: si no iniciamos el contacto y no expresamos interés en los miembros del sexo opuesto, no progresaremos hacia la reproducción y la especie humana se extinguiría. Esta es nuestra base evolutiva.

Dicho esto, me crispan muchísimo artículos que he encontrado por la red del tipo: cómo tener a una mujer en el bote con solo una mirada, cómo seducir a una mujer sin hablar (y viceversa), los gestos que enamoran, si quieres ligar con éxito sigue este manual

El arte de la seducción no es más que la comunicación entre dos personas, dos personas, no se trata de una acción unilateral. Está claro que tener buenas habilidades verbales, seguridad, inteligencia, buen físico y una bonita sonrisa ponen las cosas fáciles para gustar pero también puede que no. Y puede que un gesto como tocarse el pelo con los dedos y una larga mirada puedan indicar que le gustas, pero también puede que no.

Reglas y técnicas. Me chirría cuando se habla de conquista, de seducción o de amor. No todo se prepara y se organiza, hay que sentir y dejarse llevar, si tu interés en otra persona es real se transmite sin normas, recuerda que la comunicación no verbal siempre fluye de un modo inconsciente en consonancia con las emociones que experimentamos. Si una persona te despierta positividad, ilusión, interés, curiosidad, en definitiva, te atrae, tu cuerpo hablará por ti de una forma natural, espontánea y sincera. Y si es recíproco ídem, tu cerebro captará de inmediato el feeling y la conexión creada entre ambos.

Considero que lo importante para seducir es poner el foco en el otro y no estar tan pendiente de nosotros y de nuestros gestos. Detecta qué le importa, escucha más que habla, empatiza, conecta con sus necesidades e intereses, hazle sentir importante y especial a los demás. Si finalmente no llegáis a una conexión íntima siempre generarás al menos una buena impresión, tu impronta será positiva y quién sabe. Siempre es mejor centrarte en lo que el otro te comunica a ti, en ese momento concreto, que prestar atención a las generalidades o creencias populares.

La seducción debe estar bien lejos de la manipulación o de atacar en los puntos débiles o vulnerables del otro (qué horror) a través del lenguaje verbal o no verbal. Tampoco escondas o reprimas los tuyos, la verdadera seguridad no tiene miedo de mostrar vulnerabilidad. Las barreras físicas o mentales solo las puedes crear tú, sé natural y todo entrará en sincronía y armonía, la conversación, los gestos… la magia…  Feliz día del Amor a tod@s!! 🙂

 

 

 

¿Reconoces la amenaza en el rostro de los demás?

Podemos tener dudas a la hora de reconocer la emoción de ira en un rostro, pero tranquilos, nuestro cerebro ya lo hace por nosotros y es capaz de detectar una cara amenazante de forma inconscienteEsto puede parecer inverosímil, pero como el Dr. Harald Schupp y un equipo de investigadores descubrieron ya en el año 2004, estamos programados a un nivel evolutivo para experimentar una respuesta de miedo al detectar la amenaza percibida en otra cara. Si bien es posible que no sepamos lo que está sucediendo, a nivel fisiológico, nuestro cuerpo ciertamente reacciona.

Esta investigación está profundamente arraigada en nuestra historia evolutiva. Nuestras emociones básicas universales (alegría, sorpresa, ira, asco, miedo y tristeza) se basan en cómo evolucionaron nuestros rostros; por ejemplo, entrecerrar los ojos para desconectarnos de las imágenes repugnantes. 

La percepción de amenaza en la cara de otro está profundamente entrelazada con nuestra respuesta de miedo. Las investigaciones han descubierto que detectamos amenazas en los rostros de los demás mucho más rápidamente que las emociones positivas, y nuestros cerebros se preparan rápidamente para lo peor. El trabajo del Dr. Schupp va aún más allá, al observar la respuesta neurológica básica que se activa al percibir la amenaza en la cara de otra persona.

En el estudio, un pequeño grupo de participantes fue reclutado y posteriormente expuesto a una serie de imágenes que representan emociones básicas: amenaza/enojo, felicidad y una cara neutral. Se pidió a los participantes que calificaran cada rostro según el grado en que pareciera amistoso o amenazante, pero solo estuvieron expuestos al rostro por un breve instante, monotorizándose la actividad cerebral para detectar cambios neurológicos.

De acuerdo con sus hipótesis, el estudio encontró que el cerebro muestra una actividad marcadamente diferente casi de inmediato. Sin embargo, la diferencia entre un reconocimiento de amenaza y un reconocimiento amistoso fue mucho mayor que entre amigable y neutral, lo que sugiere que nuestros cerebros están respondiendo de manera más categórica a la amenaza que a otras expresiones faciales. Es más, nuestro reconocimiento no se detiene al detectar la amenaza como sí que lo hace cuando reconocemos un rostro amistoso. En su lugar, continúa procesando el estímulo para formular una respuesta precisa, como huír o luchar.

La comprensión de que nuestro cerebro tiene una reacción profunda e instintiva ante la amenaza nos ayuda a ser más conscientes de lo que sucede instintivamente cuando vemos una cara. Algunas caras pueden inspirar una sensación de ansiedad o consternación subconscientes, y esto perfectamente puede estar vinculado a nuestros procesos de reconocimiento neurológico.

 

 

*Fuente: Can You Spot the Anger? – Humintell

¿Qué siente Pedro Sánchez ante la concentración de la plaza Colón?

Con el lema «Por una España unida, ¡elecciones ya!«, Madrid acogió este domingo una manifestación convocada por el PP y Ciudadanos (y con el apoyo de Vox) contra el Gobierno de Pedro Sánchez para rechazar la negociación con los partidos independentistas catalanes. Mientras tanto, Pedro Sánchez acudía a un acto de su partido en Santander.

En un momento de su intervención, hizo alusión a la concentración de Colón: «Como presidente del gobierno, faltaría más, respeto la concentración, pero también digo que están haciendo una concentración en contra de una persona, de mi persona». Obviando la egocéntrica afirmación, continúa lamentándose por la falta de consenso para aprobar los presupuestos de su Gobierno por parte de los independentistas y de «las derechas que se manifiestan hoy en la plaza de Colón«.

Justo en ese instante, captamos esta microexpresión mixta de asco y desprecio, contracción nasolabial y elevación unilateral de las comisuras de la boca. Es una expresión fugaz pero intensa, que indica indignación, falta de respeto, fuerte rechazo y aversión al objeto del mensaje verbal asociado. Es una emoción que implica, en mayor o menor medida, cierta superioridad moral o intelectual, se trata de un gesto de humillación a través del que una persona trata a otra con actitud de altivez y soberbia.

Pedro Sánchez. Microexpresión captada en el minuto 15.54 del vídeo adjunto.

Aquí la secuencia completa de su intervención:

Si tienes que hablar en público recuerda las 5 fases de Cicerón:

La Gala de los Goya o cualquier evento público de tal magnitud deja entrever a los mejores oradores pero también a los no tan buenos. No hay que alarmarse tampoco ¿eh? Todo es cuestión de práctica para los que no tenemos ese don natural. Nuestra experta, Carmen Acosta, fundadora de OHLAVOZ continúa con su artículo de ayer, en esta ocasión, ofreciéndonos unas breves claves para poder mejorar nuestra batalla con la oratoria más eficiente, poniendo como ejemplo el lenguaje corporal del Director de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Mariano Barroso. Fotografía Wikipedia

Mariano Barroso se sabía perfectamente su discurso, se lo había preparado a conciencia, y en principio, tal y como argumenté en un artículo anterior (Jesús Vidal) , eso está muy bien. Sin embargo, su modo de hablar delata que el discurso ha sido memorizado, que no es “fresco”, y eso ya no está tan bien.

Para aclararnos, cuando un buen actor enuncia su texto, sentimos que es el personaje el que va improvisando. Y aunque sabemos que ello no es así, no hay nada en el actor que delate que está diciendo un texto repetido mil veces.

Sin embargo, las frases poco hiladas, la melodía repetitiva, las autocorrecciones cuando espontáneamente había surgido un sinónimo, las pausas motivadas por necesidades respiratorias y no por el sentido, la escasez de acentos enfáticos, el ritmo constante… delatan un proceso de memorización que, si bien ha sido eficaz , no ha logrado quedar disimulado por la dinámica de la expresión porque le faltó contar con el ingrediente clave: el cuerpo.

Un cuerpo activo que participa del discurso “refresca” las frases memorizadas dotándolas de matices de viveza que lo traen al presente y nos hacen creer que se está generando en ese momento, allí, en directo, para nosotros.

Si observamos el video sin el audio, veremos que los nervios y la falta de ensayo dinámico le han gastado una muy mala pasada al Sr. Barroso porque los repetidos balanceos laterales con los brazos caídos y las manos asidas casi podrían evocarnos la imagen de un escolar recitando las tablas ante su profesor.

Y, como no solo los espectadores recibimos esa sensación, sino que también el cerebro del propio Sr. Barroso la está recibiendo, se retroalimenta y no le permite, pasados los nervios del principio, ir asentando un discurso más fluído y fresco. Y es una pena, porque un contenido de tanto valor hubiese merecido una puesta en escena que le hiciera más justicia.

Si tienes que hablar en público recuerda incluir en tu preparación las 5 fases de las que hablaba Cicerón:

1. Inventio: búsqueda de argumentos apropiados.
2. Dispositio: distribución de esos argumentos.
3. Elocutio: arte de utilizar la expresión formal, las palabras y las figuras más convenientes.
4. Memoria: para recordar cada cosa en el lugar apropiado.
5. Actio: todo lo relacionado con el aspecto físico en el momento de pronunciar el discurso (gestos, tono de voz, etc.).

Por qué Jesús Vidal es un ejemplo de buen orador #GalaGoya2019

Ya hemos analizado el rostro más polémico de la Gala de los Goya de este año, pero sin duda el momento más emocional de la noche lo protagonizó el discurso de Jesús Vidal al recoger su merecido galardón. Mi compañera Carmen Acosta, fundadora de OHLAVOZ, psicóloga y experta en comunicación, no ha querido pasar por alto está situación para analizar las cualidades de un buen orador, por qué caló tanto su discurso en todos nosotros, por qué ha sido lo más comentado de la noche, por qué será lo más recordado de esta gala.

Jesús Vidal en la Gala de los Goya

Las redes arden en halagos al discurso del actor Jesús Vidal, y no es para menos. Sus palabras contenían emoción, humor, reivindicación, agradecimientos sinceros… pero también una parte que me parece fundamental y que no he visto resaltada en ninguno de los artículos: el profundo respeto hacia su auditorio que se hizo patente al tener preparado, cuidado y ensayado su discurso.

Winston Churchill dijo en una ocasión que para hablar 5 minutos necesitaría prepararse durante una hora, mientras que para hablar una hora bastarían 5 minutos de preparación. Es así, si disponemos de poco tiempo, más nos vale saber qué y cómo vamos a decir lo que queremos o de lo contrario se nos irá el tiempo en vaguedades. Y deberíamos tener siempre muy presente que el que escucha pone a disposición del hablante su atención y tiempo, dos valiosos tesoros que merecen ser correspondidos por parte del hablante con un discurso preparado.

Estructurar, condensar y elegir las palabras con las que expresar en un par de minutos la emoción y el agradecimiento de recibir un reconocimiento exige una gran preparación, porque si no luego pasa lo que pasa: la emoción embarga y el lenguaje se desbarata: se dicen cosas que no se había pensado decir, se omiten las importantes, o uno acaba en “un jardín” del que no sabe muy bien cómo salir.

Y como muy certeramente afirma Manuel Campo Vidal: “Si se pudiera calcular en unidades de eficacia todo lo que se pierde por una comunicación sin preparar, quedaríamos estremecidos”.

Hablar en público, por el motivo que sea, se parece, o sería deseable que se pareciera, a preparar una cena. Del mismo modo que nadie decide el menú una vez que ya han llegado sus invitados, tampoco nadie debería dejar en manos de la improvisación las palabras que va a ofrecer a sus oyentes.

Jesús Vidal nos emocionó con su emoción y logró que sus palabras nos calaran, porque detrás de los minutos que duró su intervención probablemente hubo horas de esmerado trabajo que le permitieron poder obsequiarnos con la expresión cuidada del magnífico contenido de su discurso. Más de uno debería seguir su ejemplo.