Perdonadme el autobombo, pero estoy más feliz que una perdiz en una zona libre de caza. Y os lo tengo que contar. He empezado a colaborar con el programa de la TVE1 Aquí la Tierra. Tengo una nueva sección dedicada a lo que más me gusta, disfrutar la naturaleza con los cinco sentidos. Y contarlo, claro.
Se llama «La aventura de mirar«. Cada 15 días, más o menos, de 20;30 h a 21:00 h, justo antes del Telediario, recorreremos paisajes naturales increíbles para descubrir sus secretos y disfrutarlos con alegría.
¿A qué huele, suena o sabe el campito? A gloria bendita.
Empezamos por Cabañeros
El pasado jueves se emitió en TVE1 nuestro primer pateo bonito, nada menos que paseando por el Parque Nacional de Cabañeros. En este enlace lo puedes ver a la carta. No os puedo adelantar todavía cuáles serán los próximos lugares, pero su hermosura está garantizada.
Échale un vistazo y cuéntame qué te parece. Seguramente se te antojará breve y resumido, pero al final se trata de abrir boca para que la gente salga al campo y lo disfrute despacito, buscando sensaciones y conocimientos, conectando con el mundo rural, valorando y apoyando a sus gentes.
Catar el paisaje
Según el diccionario de la Real Academia Española, catar significa “Probar, gustar algo para examinar su sabor o sazón”.
Y yo desde hace años tengo una pasión que se ha convertido en obsesión, paladear la naturaleza igual que si fuera un buen vino, mirándola tranquilamente, escuchándola, tocándola, oliéndola, saboreándola. Somos una especie sensitiva y a poco que nos ejercitemos enseguida se nos disparan todos los sentidos, de tal forma que cada vez vemos, escuchamos, tocamos, olemos y saboreamos más y mejor.
Básicamente, os invito a disfrutar la vida con los cinco sentidos. Y yo que soy de natural muy disfrutón, quiero contagiaros mi pasión por esos pequeños grandes detalles que nos regala todo paisaje y que los hace inolvidables.

Catando Cabañeros con el equipo de Aquí la Tierra.
Mucho gusto por (y con) la naturaleza
Como naturalista y geógrafo, me encanta ayudar a mis amigos a descifrar el paisaje, a interpretarlo; porque solo conociéndolo se puede valorar, disfrutar y proteger. Y como periodista ambiental utilizo las herramientas de la comunicación escrita y audiovisual con la intención de llevar este mensaje al mayor número posible de personas.
Este blog es buena prueba de ello. Con él llevo nada menos que desde 2007 y aquí llevo escritos casi 1.900 artículos que han recibido más de 40.000 comentarios. Y desde antes, desde 2004, soy columnista especializado en temas ambientales de la edición impresa de 20 Minutos.
Pero también colaboro ahora mismo con la revista cultural El Asombrario desde 2016 y con los programas de RNE «No es un día cualquiera» y «El gallo que no cesa«, y en «De Vuelta» de Radio5.
Pues eso. Que a partir de ahora, además de leernos en este blog, de escucharnos en la radio, también nos vamos a ver en la tele. La aventura de mirar. ¡Buen campito!
—
Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:
- Ven a catar el paisaje (espectacular y sin quemar) de Sierra Bermeja 12 noviembre 2021
- Ven a catar el paisaje de Tindaya, la montaña mágica de Fuerteventura 15 octubre 2021
- Ven a catar el paisaje del Mar Menor antes de que se nos muera 08 octubre 2021
- ¿Te apuntas a una cata de paisaje? 25 septiembre 2015
- Disfruta del otoño en el mágico Valle de Baztán 21 octubre 2018
- Viaja al centro de la Tierra sin salir del norte de Burgos 09 julio 2022
Cuando a la gente le dé por ir por el campo, que lo huela, que lo sienta como parte de la Naturaleza que le ha dado la Vida, y que, por ello, la respete más que a su propio ser y no anden dejando rastros perniciosos para Su salud, que también es la nuestra.
07 agosto 2022 | 12:19
Estar orgulloso de que el resultado de tu trabajo se vea recompensado con una difusión de alcance nacional tiene bastante más de satisfacción que de autobombo
07 agosto 2022 | 12:36
Ojalá te conviertas
en el Rodríguez de la Fuente de la naturaleza y de la ecología.
07 agosto 2022 | 12:43
Muchas gracias por el artículo! Muy interesante
07 agosto 2022 | 14:34
una información muy interesante, gracias!
07 agosto 2022 | 14:35
Muy buen artículo, seguid así
08 agosto 2022 | 01:42
Gracias por el artículo, es muy interesante
09 agosto 2022 | 01:07
Muy buen artículo!
15 agosto 2022 | 23:39