La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Desvelamos el misterio de la playa de palomitas de maíz

Rodolitos en una de las playas de Corralejo, Fuerteventura

Busca en Instagram #popcornbeach, playa de palomitas de maíz. Verás cientos de fotos, todas hechas en una playa del norte de Fuerteventura. Una increíble playa que se ha hecho viral en las redes, pues en lugar de arena está cubierta de blanquísimas palomitas. Algo único en el mundo ¿verdad?

Pues no. Siento desilusionar a los influyentes instagramers, pero ni es algo único ni son palomitas de maíz. Tampoco blanco coral como afirman los supuestos entendidos.

Son habituales concentraciones de rodolitosestructuras calcáreas de algas rojas que no tienen nada que ver con el coral. La diferencia es mucha: los corales son colonias de bichos y los rodolitos son concentraciones de plantas acuáticas.

Confites, las roscas y cotufas de las playas de Canarias

Estas algas coralinas hacen la fotosíntesis, como cualquier planta. Pero en lugar de ser de color verde son mayoritariamente rojas.

¿Por qué son redondas y blancas?

Te lo explico. Con el paso de los años esas plantitas van acumulando carbonato cálcico en sus células. Son concentraciones esferoides pues no se fijan a las rocas sino que se dejan mecer en los fondos marinos gracias al impulso de las corrientes marinas, de ahí su forma de pelota.

Poco a poco se van juntando unas con otras. Al principio parecen palomitas de maíz, pero algunas llegan a ser auténticas pelotas del tamaño de las usadas en la petanca. Y todas juntas llegan a tapizar el suelo marino. Cuando mueren tan solo queda su esqueleto de blanca cal. Las olas hacen el resto sacándolas del mar y acumulándolas en las playas.

¿Es exclusivo de Fuerteventura?

Ni de Fuerteventura ni de Canarias. Este tipo de depósitos de rodolitos se encuentran en todos los océanos del mundo, desde las cálidas aguas del Caribe hasta las más frías del Ártico.

Tampoco son especies invasoras recién llegadas. Existen rodolitos fósiles de hace más de 55 millones de años.

¿Cómo se denomina en Canarias?

En las playas de Canarias son habituales estas concentraciones de rodolitos, especialmente en las islas más orientales como Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.

Allí reciben el nombre popular de confites, pues a las personas de antes las pequeñas bolitas les recordaban más los dulces confites (esos que antiguamente los padrinos regalaban en los bautizos a los niños) que la palomitas de maíz. Una playa de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se llama El Confital precisamente por sus acumulaciones de rodolitos.

En Canarias no hay palomitas

Palomitas no es palabra de uso habitual en el Archipiélago. Allí tienen dos nombres muy diferentes. Se llaman roscas en Gran Canaria y cotufas en Tenerife.

Esta última palabra tiene su gracia. Según parece proviene directamente del inglés «corn to fry«, texto que aparecía en las primeras tostadoras de maíz que, por cierto, en Canarias se conoce como millo, un precioso préstamo portugués. De hecho, los aperitivos de maíz frito se llaman millitos.

Importancia ecológica

Volviendo a los instagramers y demás turistas, un aviso: no te lleves los rodolitos a casa. Entiendo que es una tentación muy fuerte, pero ten en cuenta que esas concentraciones calcáreas son muy importantes para los ecosistemas.

Cuando están vivos en el fondo del mar son excelentes refugios para la fauna, convertidos en excelentes guarderías para los peces.

Cuando están muertos se degradan y sus blanquísmos granos ayudan a conformar las maravillosas arenas inmaculadas que tanto disfrutamos en playas hermosas como las majoreras de Cotillo, Majanicho y Corralejo.

Si te ha gustado esta entrada quizá te interesen estas otras:

5 comentarios

  1. Dice ser Lola

    Muy interesante, he vivido gran parte de mi vida en Gran Canaria, pero desconocía esto.

    27 enero 2019 | 11:18

  2. Dice ser Trenclavel

    «De hecho, los aperitivos de maíz frito se llaman millitos.»

    Pues no, señor. Se llaman millos, sin diminutivo.

    27 enero 2019 | 13:53

  3. Dice ser Mehagolasueca

    Aquí una de Tenerife. Muy buena explicación. Y sí, aquí pedimos un paquete de milito 😉

    27 enero 2019 | 18:12

  4. Dice ser Sa

    Soy de canarias ahora vivo en corralejo y me parece vergonsoso que las palomitas como las llaman a este ritmo en un año no quedaran os explico desde que se publico que en esa playa y de mas de la zona hay este tipo de palomitas que para los canarios es confite pues no deja de venir personas a diario a fotografiarlas y llevarse un puñito o mas de recuerdo y lo que la naturaleza tarda años y miles en crear nosotros con la boberia del recuerdo o vete a sabe para que se lo llevan nose ni quiero saberlo lo que si quiero es que dejen de llevarselo de una vez por que en menos de un mes ya se nota y mucho todo lo que se han llevado y siguen dia tras dia el turismo asi da asco sin respeto a la tierra que visitan para eso que no vengan son como los que viene a hacer nudismo en cualquier playa se creen que la isla de fuerteventura es nudista me da venga hay lo dejo y mas control en los aeropuertos y multitas al q cojan con ls palomitas que da rabia por no decir………..

    27 enero 2019 | 23:13

  5. Dice ser Joaquin

    No hay nada mejor que comer palomitas de maiz viendo una buena peli o jugando a tus juegos favoritos de la playstation, xbox o pc, no lo veo a nadie comiendo palomitas jugando en los móviles por ejemplo …

    31 enero 2019 | 13:44

Los comentarios están cerrados.