Archivo de mayo, 2019

Las ‘huellas’ del comportamiento: Comunicas siempre, aunque no estés presente.

Este concepto es original del profesor David Matsumoto, toda una eminencia en la investigación sobre comunicación no verbal, y hace referencia a que no solo transmitimos información cuando estamos presentes. Los demás también pueden inferir algo sobre mí porque mi comportamiento ha dejado una huella.

Por ejemplo, el coche que elijo comprar dice mucho de mi aunque no esté presente en ese momento. Cómo decoro mi casa, cómo distribuyo el material en la mesa de mi oficina, cómo escribí cierta nota, cómo se ve mi nevera de casa.

Alguien que pase por delante de una mesa de trabajo, sin que el propietario esté delante, puede pensar que ahí se sienta alguien emocional porque tiene fotografías personales, alguien caótico y desordenado, o divertido, pulcro, estructurado, rígido… mil características pueden venir a nuestra a mente de esa persona que no vemos.

Por el simple hecho de observar las cosas y a las personas, podemos obtener una gran cantidad de información e intenciones diferentes gracias a este tipo de comunicación. Todo ello se puede extrapolar al aprendizaje.

Con respecto a la conducta no verbal, los niños aprenden mucho, desde luego, y mucho de lo que aprenden no tiene nada que ver con lo que les enseñas, sino con lo que ven que tú haces. Lo que ellos ven de cómo tú tratas a los demás, cómo lidias con tus propias emociones; de lo que van a aprender, a veces, da igual lo que tú les digas que hagan o no. Se da una gran cantidad de aprendizaje observacional.

Los padres deben desarrollar la conciencia de que, independientemente de cómo se desenvuelvan, sea cual sea el mensaje que quieren transmitir, el hecho de tener más conciencia de ello puede ayudar a saber cómo estructurar los mensajes de forma más efectiva.

Os dejo por aquí una entrevista muy interesante en la que Matsumoto desarrolla este tema de manera magistral: «La importancia de la comunicación no verbal«.

 

El lapsus de Pablo Iglesias en su comparecencia por los resultados electorales #AnalisisNoVerbal

Pablo Iglesias fue el único representante político que no compareció de forma inmediata tras los resultados electorales del 26-M. Ayer reapareció tras una jornada de reflexión ofreciendo una breve rueda de prensa ante diferentes medios para después acudir al programa de ‘Al rojo vivo’.

Lo bueno de tener una ‘jornada de reflexión’ es que puedes pensar, racionalizar y preparar el discurso. Las preguntas inesperadas son las que pueden provocar un impacto emocional y, por tanto, un descontrol en el lenguaje corporal que desvele la realidad de tus emociones internas. Iglesias mantuvo el tipo, su rostro y mirada eran tristes, su voz y ritmo tonal eran planos, de bajo volumen, pausado. Todo coherente con la situación.

Pero hubo una pregunta, que supongo que no preparó, que sí que impactó en el impertérrito semblante del líder de la formación morada. Un periodista le plantea que si está de acuerdo con las declaraciones de Juan Carlos Monedero, en las que afirma que: «Las cloacas han convencido a Íñigo Errejón para destruir Podemos».

Iglesias niega con la cabeza cuando manifiesta verbalmente que no está a favor de esas declaraciones pero a continuación comete una especie de ‘laspsus interruptus‘ (vamos, un ‘morderse la lengua’ en toda regla). Ya que responde: «no estoy de acuerdo y… no estoy de acuerdo», en ese momento se ríe y parece que prefiere callar para no alargar la explicación que iba a dar, convirtiendo la respuesta en un acto fallido.

Y hace bien, cuando se sufre algún tipo de incontinencia en el lenguaje y te sales del guión puede ser peligroso; y es que las palabras, a veces, las carga el diablo. 🙂

Os dejo por aquí el vídeo.

Íñigo Errejón, más allá de la tristeza tras perder las elecciones municipales #AnalisisNoVerbal

Sin duda, las imágenes que más me llaman hoy la atención son las que se observan en la comparecencia de Manuela Carmena tras perder el ayuntamiento de Madrid.

Como si de un funeral se tratase, apreciamos rostros de profunda tristeza y enfado. Y en cierto modo, aunque a muchos les parezca exagerada la reacción, tiene coherencia. La tristeza se asocia a la pérdida, al fracaso y a la decepción, especialmente si se han desvanecido las esperanzas puestas en algo. También en situaciones de indefensión, ausencia de predicción y control. Ninguna emoción podría representar mejor la tesitura de la agrupación política.

El contrariado rostro de Íñigo Errejón con la mirada perdida, nos muestra además una clara introspectiva, análisis y concentración. También es producto de la tristeza que provoca la focalización de la atención en las consecuencias a nivel interno de la situación. Piensa, recapacita, valora, todo ese proceso cognitivo se refleja en su comportamiento.

¿La única sonrisa? La de Rita Maestre cuando le preguntan a Carmena si pactaría con Ciudadanos.

¿Qué os parece? 🙂

 

La culpa, la vergüenza y la tristeza de Theresa May en su dimisión #AnalisisNoVerbal

Theresa May anuncia su dimisión arrastrada por su incapacidad de completar el ‘brexit’, las expresiones emocionales de May son desgarradoras, algo que llama especialmente la atención, ya que la cultura inglesa se caracteriza por ‘mantener el tipo’ en todo momento, reservar la expresión de sus emociones y controlar las ‘formas’ en comunicación. Aunque ya sabemos que en momentos de alto impacto… el cuerpo grita nuestros sentimientos de forma irrefrenable.

Fotografía EFE

En esta fotografía se aprecia perfectamente la profunda tristeza en su rostro, la tensión mandibular, la elevación de cejas y la mirada baja, refuerzan las emociones de vergüenza y de culpa. Aunque el momento que más lo refleja ha sido su salida de Downing Street, caminando hacia el atril y periodistas, su postura corporal cabizbaja y apocada proyectan un sentimiento de incapacidad para poder enfrentar el momento con orgullo y la cabeza alta.

Una acorralada Carmena y un combatiente y fluido Martínez Almeida en el debate por la alcaldía de Madrid #AnalisisNoVerbal

Anoche se celebraba el debate a seis de los candidatos a la alcaldía de Madrid. Con un nuevo formato, les ofrecían una silla para reposar, y que todos estén sentados representa una menor movilidad corporal. Aún así, vamos a hacer un repaso por el comportamiento, oratoria y roles de comunicación de cada uno de los representantes políticos.

Manuela Carmena se mantuvo fiel a su línea base de comportamiento, no es una persona comunicacionalmente agresiva, mantiene la calma en todo momento. Quizás demasiado. Su postura corporal era encorvada, de cierre, prácticamente inmóvil y esto no le beneficia. La proyección es de estar encerrada, a la defensiva, sin fuerza para expresar sus argumentos, ni para luchar por defender sus ideas y su trayectoria. Se queda todo en un discurso muy debilitado.

También me llamó la atención los gestos de vergüenza cuando Martínez Almeida le enseña los datos de limpieza de la ciudad de Madrid y sus declaraciones del 2015 y que, al parecer, no había cumplido. Carmena se tapaba la cara y se removía nerviosa en su asiento, en un principio, pensé que por rebatir la respuesta, pero no lo hizo.

Me sorprendió para bien Martínez Almeida, del Partido Popular, ya que mis expectativas no eran muy altas. Pero se le notan las tablas, es buen orador, muy fluido en la producción de ideas, claro, con buen tono y ritmo de voz, gestualidad coherente. Quizás pecó de exceso de seguridad y la postura que ejecutaba era demasiado descuidada y chulesca. Por lo demás, todo muy correcto, fue el que más destacó.

Decepcionante Pepu Hernández, el líder del PSOE. Considero que es un buen orador natural pero anoche pecó de ser ‘el lector de sus ideas‘. Es una pena que pierda su habilidad para transmitir de una forma tan brillante en una actitud lectora, sin miradas a cámara y sin proyectar compromiso en lo que decía.

Mato ha contado experiencias personales que le benefician a la hora de conectar con el espectador, pero eludía demasiado las preguntas de los moderadores, llegaba literalmente a ignorarles. El representante de Vox, Ortega Smith, participó por libre, de un modo muy comedido, mantuvo su rol de letrado y no entró en el debate, le interesaba dirigirse a los ciudadanos para presentar su proyecto por libre.

La que menos me gustó en este sentido fue la representante de Ciudadanos, cometió muchos errores en la producción del lenguaje, se mostraba descontrolada, su expresión facial era de pánico en muchos momentos del debate. Se hizo patente la falta de entrenamiento y que su participación era imprevista. Eso sí, fue la más vehemente y emocional de todos, se esforzó pero no llegó. Quizás si hubiera sido la primera opción desde el principio hubiera cumplido, pero no fue el caso.

¿Y a vosotros, qué os pareció?

‘La Imagen’ del primer día de Congreso

Hay capturas fotográficas que atrapan ciertos momentos que no solo hablan, gritan. Me parece brutal la potencia de esta imagen en el primer día de Congreso, que una vez más manifiesta que la comunicación no verbal es decisiva en momentos de alto impacto emocional.

La captura ha sido difundida en Twitter por el propio Albert Rivera, acompañada de este texto: «Es una ofensa al pueblo español que ocupen un escaño y cobren un sueldo público quienes están procesados por dar un golpe a nuestra democracia.»

Las expresiones faciales y gestos emocionales cargan de comunicación este fotograma. El cruce de miradas desafiantes entre Turull y Sánchez con Albert Rivera hace patente la tensión del momento. La microexpresión que se aprecia en el rostro de Turull, al pasar por delante del líder de Ciudadanos, es de intenso desprecio, mirada desde arriba y elevación unilateral de la comisura labial, expresa superioridad moral, mofa, socarronería y un profundo rechazo desde una posición intelectual altiva, soberbia y arrogante.

Albert Rivera aprieta la mandíbula, es un gesto de ira pero también de contención emocional y conductual.

¿Qué os ha parecido este momento?

La sonrisa incoherente de Rocío Monasterio en el debate de Telemadrid

El debate entre cuatro de los candidatos a presidir la Comunidad de Madrid celebrado este domingo por la noche en Telemadrid fue bastante plano en lo que a expresiones emocionales se refiere. Más que un debate, parecía una concentración de breves mitines de cada uno de los partidos políticos, no había enfrentamiento ni se rebatían prácticamente nada.

El representante de Ciudadanos, Ignacio Aguado, quizá fue el más fluido de todos, con miradas directas a cámara, más gestualidad coordinada con lo que decía y recursos visuales para apoyar su discurso. En contraposición, la representante de Podemos y el respresentante del PSOE, muy encorsetados a nivel emocional, sin dinamizar el discurso y con un lenguaje bastante aprendido, basado en datos, nada espontáneo.

Lo que más llama la atención fue la sonrisa descontextualizada de Rocío Monasterio, en representación del partido VOX. Le ocurrió algo parecido a Pablo Casado en el debate electoral en el que participó. Supongo que son personas más serias a quienes los asesores les aconsejan ‘sonreír más’ y al final queda bastante forzado. No es mal recurso, una sonrisa siempre transmite positividad y optimismo pero hay que saber regular las emociones.

Anoche Monasterio sonreía mientras nombraba problemáticas serias del país, mientras escuchaba acusaciones. Y esto ya no es lógico, es incoherente y proyecta una sensación extraña en el espectador, provocando desconfianza. Normalmente, Monasterio es muy expresiva y espontánea a nivel emocional y utilizar este recurso tan forzado no beneficia en ningún caso a su imagen.

No os perdáis el análisis de mi compañero José Luis Martín Ovejero para Telemadrid, en éste se ejemplifican estos detalles con secuencias concretas.

 

Se suicida tras someterse al polígrafo en un programa de televisión

Triste titular relacionado con la detección de la mentira, en este caso, con el famoso polígrafo.

El presentador Jeremy Kyle al mando del programa que lleva su nombre

El programa de entretenimiento británico Jeremy Kyle Show dejará de emitirse definitivamente tras el terrible suceso. Uno de sus invitados, Steve Dymond, de 63 años, se sometió a una prueba con un detector de mentiras para probar a su mujer que le había sido fiel. Según publicó el diario The Sun, la relación se rompió después de que el aparato afirmase que Dymond mentía, lo que habría podido influir en que, una semana después de la grabación del programa, se quitara la vida.

Ya lo decía yo en un artículo anterior: ¿El polígrafo es realmente eficaz para detectar mentiras? ¡Ojo con el aparatito! Este sistema está totalmente integrado en FBI, CIA, Agencia Nacional de Seguridad, Espionaje y Seguridad del Ejercito, etc, pero siempre ha habido mucha polémica en torno a su utilización y fiabilidad y desgraciadamente existen pocas pruebas científicas sobre su precisión. Según las investigaciones, su eficacia (como la de cualquier otra técnica para detectar mentiras) depende de la naturaleza de la mentira, del mentiroso y del evaluador.

El principal problema de la prueba poligráfica es la subjetividad a la hora de interpretar los resultados obtenidos. Se puede hacer mucho daño si se utilizan herramientas no científicas para juzgar si una persona miente o dice la verdad, y éste ha sido un terrible ejemplo.

‘La piel de gallina’ también comunica… ¿qué significa?

Es curioso que uno de los post más leídos de este blog haya sido el de ‘¿Qué es ese nudo en la garganta que sentimos al llorar?‘ Supongo que las reacciones incontrolables de nuestro cuerpo nos llaman la atención a todos y queremos saber más, sobre todo cuando se trata de la relación con nuestras emociones más profundas e intensas y que pertenecen a todo aquello que no podemos racionalizar, a nuestra parte más instintiva.

La ‘piloerección‘ se produce solo por dos motivos: el frío y las emociones extremas. Nos demuestra nuestro vestigio más animal. De hecho, muchos animales siguen compartiendo este rasgo con nosotros por estos dos motivos también.

Si tenéis perros o gatos habréis observado cómo se les eriza el pelo cuando se sienten amenazados, así, visualmente aumentan el tamaño de su cuerpo para mostrarse más fuertes y violentos, en posición de ataque. La adrenalina es la causante de esta reacción, que no viene sola, también hace que nos aumente el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y la sudoración. Es un mecanismo de defensa más.

El ser humano amplía esta emoción de miedo a otras más positivas, se nos pone el vello de punta cuando ciertos estímulos del entorno nos hacen reaccionar en un estado de activación más intensa de lo normal, por ejemplo, ante el contacto con otra persona, una caricia, la excitación sexual… con lo cuál nuestro cuerpo también comunica que estamos interesados y que nos sentimos bien con otra persona.

Pero también nos puede ocurrir cuando vemos una película, leemos un libro o escuchamos música. En este último caso, la Universidad de Harvard ha demostrado que aquellos que sienten esta respuesta fisiológica escuchando determinada música tienen un cerebro ‘especial’. Analizando los escáneres cerebrales de los sujetos que habían manifestado esta reacción física ante diferentes piezas musicales comprobó que su estructura cerebral era diferente a los que no habían tenido ninguna.

Tenían un volumen más denso de fibras que conectaban su corteza auditiva con áreas que procesan emociones, lo cual significa que logran vincularse con más facilidad, teniendo la capacidad de experimentar más emociones y más fuertes que el resto. 

Y a ti, ¿se te pone la piel de gallina?

 

 

La creatividad no tiene edad

Dicen que ‘pensar es el enemigo de la creatividad’, quizás por esto tradicionalmente se ha asociado la creatividad a la juventud, porque es la etapa en la que somos más emocionales, más impulsivos, atrevidos y arriesgados. Pero un reciente estudio de la Universidad de Ohio desmiente la teoría, hay esperanza para la creatividad más allá de los 50 años de vida, y vaya si la hay.

Los autores del estudio investigaron a los ganadores del Premio Nobel de Economía (31 galardonados), encontrando que existen dos ciclos de vida diferentes de creatividad, uno que afecta a algunas personas al principio de su carrera y otro que más a menudo afecta en una etapa más tardía de la vida. En este estudio, el pico inicial se encontró para los laureados en torno a los 20 años y el pico posterior para las personas con 50 años. La investigación apoya el trabajo previo de los autores que encontraron patrones similares en las artes y otras ciencias.

En el estudio, los ganadores del Premio Nobel que hicieron su trabajo más innovador al principio de su carrera tendían a ser innovadores «conceptuales». Este tipo de innovadores son los que «sacan los pies del tiesto», desafiando la sabiduría convencional y con tendencia a generar ideas nuevas de forma repentina.

Pero hay otro tipo de creatividad, los innovadores «experimentales». Estos innovadores acumulan conocimiento a través de sus carreras y encuentran formas revolucionarias de analizar, interpretar y sintetizar esa información en nuevas formas de comprensión. Los largos períodos de prueba y error requeridos por importantes innovaciones experimentales hacen que se produzcan tarde en la carrera profesional de un premio Nobel.

En este sentido se podría decir que a unos les beneficia el hecho de ser nuevos en su campo, mientras que a los otros les beneficia la experiencia. Podríamos deducir entonces que no hay realmente una edad específica en la que seamos más creativos o menos, sino que siempre lo somos pero depende de muchos otros factores para alcanzar los picos más altos de creatividad. Para ser creativos no debemos parar de crear, el mejor momento para hacerlo es hoy sin importar la edad que tengamos.