Viaje a la guerra Viaje a la guerra

Hernán Zin está de viaje por los lugares más violentos del siglo XXI.El horror de la guerra a través del testimonio de sus víctimas.

Archivo de la categoría ‘* NIGERIA’

Boko Haram: islamismo radical, atentados terroristas y pobreza extrema en Nigeria

Si bien se trata de una organización terrorista que se ha llevado por delante la vida de cientos de nigerianos en los últimos tiempos, y que está poniendo en jaque la precaria estabilidad de una de las naciones más poderosas, complejas y relevantes de África, muy poco se ha escrito, por no decir casi nada, sobre Boko Haram.

Se podría decir que es una de las grandes asignaturas pendientes de la prensa actual, con la previsible excepción de Al Yazira en inglés, que una vez más vuelve a destacar por llegar donde pocos llegan.

Coche de policía quemado en el norte de Nigeria junto a un cartel que dice "Alá es eterno". GETTY IMAGES.

En próximas entradas de Viaje a la guerra escribiremos acerca de los orígenes de esta organización creada en 2002 cuyo nombre en idioma hausa quiere decir «la educación occidental, no islámica, es pecado».

Nos referiremos a sus vinculaciones con otras entidades islamistas radicales como Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y Al Shabab; a la ideología extrema de lucha contra los cristianos que defiende; a su uso como herramienta de presión por parte de los políticos del norte de Nigeria sobre el gobierno de Abuja; y a la dramática situación de postergación e injusticia social que le granjea apoyo popular a Boko Haram.

A modo de adelanto, y para tomar dimensión de la creciente amenaza de esta organización, un listado de los principales atentados que cometió desde que en mayo rompiera las negociaciones de paz con el gobierno del estado de Borno (que prometían una amnistía similar a la que consiguieron en 2009 los grupos armados del otro extremo del país, del Delta del Níger).

. El 19 de mayo en una serie de atentados por en los estados del noreste que terminó con la vida de 19 personas.

. El 16 de junio lanzó un ataque contra el cuartel general de la policía en Abuja, capital de Nigeria. Primer atentado suicida en la historia del país.

. El 3 de julio lanzó bombas contra una cervecería en la ciudad de Maiduguri. Mató a veinte personas.

. El 26 de agosto ejecutó su atentado más espectacular, contra la sede de la ONU en Abuja. Dejó 21 muertos.

. El 5 de noviembre, en una serie de ataques coordinados en los estados de Borno y Yobe, mató a 67 personas, dejando una estación de policía y varios edificios gubernamentales en ruinas.

En las recientes semanas, Boko Haram ha recibido también importantes golpes. El día 19 de diciembre, uno de sus principales líderes, Mohammed Hamza Aliyu fue arrestado en un control policial mientras intentaban huir del estado septentrional de Kano. Esta misma mañana, el Ejército nigeriano ha informado de la muerte de más de 50 milicianos de la organización integrista durante un tiroteo en la ciudad de Damaturu, en el noreste del país.

Parte de guerra I

Hoy arrancamos una nueva sección en Viaje a la guerra con la que pretendemos seguir de forma periódica los avances y retrocesos de los conflictos armados. Esperamos que nos ayude a alcanzar un doble objetivo: no perder el contacto con muchos de los sitios en los que hemos estado y a los que volvemos de forma regular, y tener una visión más amplia del estado de la violencia en el mundo.

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (RDC)

La operación Kimia II, que seguimos este año desde la provincia de Kivu Sur, está llegando a su fin. Perseguía, como nos contó en Bukavu el comandante Delfin Kahimbi, sacar de territorio congoleño a los hutus que llegaron en 1994 y que son responsables de parte del control de los minerales y de aterrorizar a la población civil. Según un informe sumamente crítico publicado esta semana por Human Rights Watch, la operación provocó la muerte de 1.400 no combatientes. Por otra parte, acusa a las tropas congoleñas de cometer robos y violaciones. Veremos, en nuestro próximo desembarco del mes de marzo en la RDC, cuánto poder mantienen aún las fuerzas rebeldes. El miedo ahora es a las represalias que puedan sufrir los civiles cuando los hutus salgan de la selva.

IRAK

Tras meses de bloqueo por parte del vicepresidente Tareq Al-Hashemi, las elecciones generales se celebrarán el próximo 7 de marzo. El incremento de los atentados con coche bomba y la incapacidad de los políticos para encontrar acuerdo en el número de nuevos escaños a repartir hizo que muchos temieran el regreso de la guerra civil. Por otra parte, ayer se retiraban las tropas iraníes que la semana pasada habían ocupado un pozo petrolero que disputan ambos países. La tercera noticia proveniente de Irak, que señala que los insurgentes pueden ver las imágenes de los aviones no tripulados, ha generado una repercución ciertamente exagerada (ya había salido la misma información en el año 2002 en Kosovo). En este blog hemos visto con lujo de detalle cómo funcionan esas transmisiones, por lo que nos cuesta creer que puedan ser de mucha utilidad para los grupos paramilitares suníes.

NIGERIA

El pasado 25 de octubre, los grupos que llevan año combatiendo al gobierno y a las empresas petroleras en el Delta del Níger, alcanzaron un acuerdo para dejar las armas. Siguiendo el legado del gran Ken Saro Wiwa, sus reivindicaciones originales eran que los recursos del petróleo se repartieran entre los habitantes locales como compensación por el daño medioambiental, pero muchas de ellas han terminado por convertirse en organizaciones delictivas que viven del secuestro y la extorsión. Ayer, el Movimiento para la Emancipación del Delta del Níger (MEND), lanzó el primer ataque desde octubre para protestar porque las negociaciones se han estancado (en buena medida por el frágil estado de salud del presidente Umaru Yar’Adua). Desde hace décadas, el gran error los políticos y de las compañías petroleras extranjeras como Shell ha sido que la avaricia primase sobre cualquier atisbo de reparación y justicia social. Volver a la misma lógica implica que instalarse nuevamente en una ecuación negativa para todos, ya que los grupos armados fueron capaces de reducir la producción de la región a una tercera parte.

SUDÁN

En nuestra visita del pasado mes de octubre a Sudán fuimos testigos de las crecientes tensiones entre el norte y el sur del país como consecuencia de la organización de las elecciones generales que tendrán lugar en abril del año próximo y que serán la antesala del tan temido como esperado referéndum de autodeterminación del año 2011. El arresto, la semana pasada, de dos líderes del SPLM en Jartum disparó las tensiones. Afortunadamente, las noticias que llegaban estos días hablan de un acuerdo de base con el NPC para la celebración de las elecciones. “Esto nos ha dado esperanzas para el futuro”, me comenta un amigo que trabaja en el sur de Sudán. “Si hay violencia, creemos que se va a reducir a la región de Abyei”.

SOMALIA

La llegada al poder del islamista moderado Sharif Ahmed, nos hizo pensar en marzo que podría estar ante el comienzo del fin del caos en Somalia. Sin dudas, menospreciamos el poder de Al Shabab, organización integrista vinculada con Al Qaeda que fue la que encabezó la lucha contra las tropas etíopes y que ahora acusa a Sharif Ahmed de traidor y pro occidental. Las lapidaciones que están teniendo lugar en Somalia son una demostración del poder de Al Shabab, del mismo modo en que el reciente pedido de ayuda a la comunidad internacional por parte del presidente es una muestra de su extrema debilidad.

Delta del Níger: Shell paga por violaciones a los derechos humanos

Hace tres meses nos hacíamos eco en este blog el inminente comienzo del histórico juicio contra la petrolera Royal Dutch Shell, acusada de ser cómplice en la muerte del ambienalista Ken Saro-Wiwa. Una muerte que tuvo lugar en 1995 y a la que John Mayor, primer ministro de Gran Bretaña, calificó en su momento de “asesinato judicial”.

Como señaló The Independent el pasado 29 de mayo: “Un caso que observan las juntas directivas para ver si las empresas con capital de EEUU, u operadas desde ese país, pueden ser halladas culpables por violaciones contra los derechos humanos cometidas en el extranjero”.

Aunque hasta el momento Shell había negado cualquier relación con la muerte de Ken Saro-Wiwa y los otros ocho activistas que perecieron a su lado – cuya única actividad cuestionable había sido organizar manifestaciones pacíficas para protestar por la devastación del medioambiente perpetrada por la petrolera en el territorio ancestral del pueblo ogoni -, el lunes su posición parece haber cambiado radicalmente. Sus abogados aceptaron un acuerdo extrajudicial con los demandantes por 15,5 millones de dólares.

Ken Saro-Wiwa Jr, hijo del activista asesinado y parte de la acusación, escribía ayer en The Guardian:

La historia demostrará que este caso es un punto de inflexión. Las multinacionales ahora saben que hay un precedente, que pueden ser demandadas por violaciones a los derechos humanos en jurisdicciones foráneas.

Por su parte, los responsables de la campaña Shellguilty y de la plataforma Remember Saro-Wiwa, señalaban en una carta abierta:

Este es el primer y crucial paso de una larga ruta. A muchos otros ogonis se les ha negado justicia. La gente del delta del Níger todavía ve cómo sus vidas y sus tierras son destruidas cada día por el impacto de Shell y otras compañías petroleras.

Claro que fue el dictador Sani Abacha quien ordenó la ejecución, y que fueron sus militares quienes cumplieron esa orden. Claro que han sido las corruptas administraciones nigerianas las que han fallado al reprimir y postergar a su propia gente, en especial a los 300 mil ogonis que viven en el Delta del Níger.

Pero pruebas de la connivencia de Shell con estos hechos no faltan. Desde que comenzara a funcionar en 1958 en la región, la empresa no ha tenido ni un solo gesto de enmienda, de reconocimiento del daño ecológico y social que estaba causando.

Lo que lleva a preguntar – y sepan perdonar algunos la simpleza de los argumentos, ese «buenismo» congénito del que acusan a este blog -, no ya por los valores morales de los directivos de esta empresa, sino por su mera lógica estratégica. ¿Cuánto dinero hubiese costado satisfacer las demandas de los ogonis? ¿Tan imperioso resultaba elevar al máximo la cuenta de resultados? ¿Había fondos para sobornos a gobernantes, para pagar a mercenarios, pero no para reparar el daño sufrido por la gente humilde en sus tierras?

Como consecuencia de esta falta de miras, hoy tenemos que el Delta del Níger se ha convertido en una auténtica zona de conflicto armado, pues las manifestaciones pacíficas han dado paso a la violencia tras años de hastío.

La misma pregunta que uno se hace ante el informe publicado el 3 de junio de 2009 bajo el título: The True Cost of Chevron. Informe que muestra que los directivos de esta compañía están siguiendo una estrategia igual de nefasta y poco inteligente en algunas zonas de América Latina.

De virus, epidemias y otras batallas

Varios países del África occidental están haciendo frente a una vasta epidemia de meningitis. Se estima que más de 2.500 personas han muerto desde enero en Níger, Nigeria y Chad.

La meningitis es una infección de las membranas que recubren el sistema nervioso (el cerebro y la médula espinal). Mientras que la meningitis viral, que constituye el 80% de los casos, tiene efectos leves, la meningitis bacteriana, que es la que se ha cebado con el oeste del continente africano, tiene efectos letales. Incluso cuando se trata con antibióticos termina con la vida de entre el 5 y el 10% de los pacientes a las 48 horas de la aparición de los primeros síntomas.

El lunes tuve la oportunidad de entrevistar en RNE a Esperanza Santos, enfermera de Médicos Sin Fronteras que acaba de volver de Nigeria. Describió un panorama ciertamente preocupante como consecuencia de este mal que se manifiesta a través de un severo dolor en la nuca, vómitos, nauseas, dolor de cabeza e hipersensibilidad a la luz.

La rápida expansión de la meningitis

El pasado mes de abril, Naciones Unidas alertaba de la rápida difusión de la enfermedad, especialmente en la zona de Agadez, desde donde parten migrantes hacia el norte de África y Europa.

El número de pacientes con meningitis en el hospital local se había disparado, y se estima que en Niger hay más de diez mil infectados. Se trata de una zona poco habitada, por lo que la alarma expresada por las autoridades se proyecta al momento en que estas personas lleguen a urbes populosas.

«Estamos hablando del llamado cordón de la meningitis en el Sahel, con un número de países que están denunciando un gran número de casos», explicó Martin Dawes, de UNICEF. «Está golpeando antes, más rápido y más duro de lo que hemos visto en los últimos cinco años».

En su último informe MSF, que tiene en marcha un plan para repartir siete millones de vacunas en la región, explica que:

La infección se transmite solamente de persona a persona, a través de gotitas de saliva. Según la Organización Mundial de la Salud, entre un 10 y un 25% de la población mundial es portadora del meningococo, pero la gran mayoría no enferma (portadores sanos).

Nueve de cada diez portadores desarrollan anticuerpos, por lo que están protegidos contra la enfermedad. Aún así, pueden infectar a otras personas durante un periodo de cinco a quince semanas.

En el programa de radio del que participaba Esperanza surgió el debate sobre la escasa atención que se está prestando por parte de los gobiernos y los medios de comunicación a esta epidemia de meningitis mientras que la fiebre porcina parece haber acaparado todos los titulares y medidas gubernamentales, sobre todo si se compara el número de muertos.

Eduardo Sanz rescató la denuncia, tantas veces formulada, sobre el escaso porcentaje de sus presupuestos que las empresas farmacéuticas y los gobiernos dedican a buscar vacunas para las enfermedades tropicales, que son las que más muertes causan en el mundo en desarrollo. El 90% del dinero en investigación se gasta en males que afectan a menos de un 10% de la población del planeta.