La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Entradas etiquetadas como ‘alondra ricotí’

La alondra ricotí, tan amenazada como el lince

Alondra ricotí o de Dupont. Seguramente es la primera vez que oyes hablar de ella. Una alondra, un pajarito más de nuestros campos. En realidad un pajarito menos. Porque se está extinguiendo, como le ocurre al lince ibérico, al desmán o al sisón. Desaparece sin que la mayoría de nosotros supiese que existía, sin que hayamos tenido la oportunidad, rara, emocionante, de escuchar su canto primaveral en una de esas parameras donde parece que no hay nada pero en realidad hay mucha vida oculta. O más bien había. Porque hasta nuestros desiertos ibéricos van a menos.

Un reciente trabajo dirigido desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) describe el preocupante estado de conservación de la alondra ricotí. Solo en España, entre 2004 y 2015, la especie se ha reducido en más de un 40%. Los autores destacan la urgencia de elaborar una Estrategia Nacional de Conservación.

Lee el resto de la entrada »

Te invito a ver uno de los mejores documentales sobre las aves españolas

Cada vez me asombra más la altísima calidad lograda en los documentales de naturaleza. Cuanto mejores son, más me acuerdo de Félix Rodríguez de la Fuente, ese genio de la comunicación que suplía con imaginación y dominio del lenguaje aquello que tecnológicamente era imposible conseguir en los años 70 del pasado siglo. La llegada del vídeo en HD ha permitido dar un asombroso salto cualitativo. Tanto que las imágenes ya no necesitan locutores. Ellas mismas y sus paisajes en alta definición son los protagonistas indiscutibles. Y únicos.

Hoy quiero compartir con todos vosotros un pequeño documental que me ha dejado con la boca abierta. Me ha pasado el enlace Paola (muchas gracias) y se titula The birds of Spain, las aves de la España peninsular. Producido por Wildglimpses y realizado por Raúl Tomás Granizo, en apenas cuatro minutos nos invita a realizar un increíble recorrido por algunos de nuestros mejores espacios naturales:

– Riglos y Valle de Tena (Pirineos, Huesca)
– Bardenas Reales (Navarra)
– Montes de Toledo y Andújar (Jaén)
– Albufera de Valencia y Dénia
– Tablas de Daimiel (Ciudad Real) y Doñana (Huelva)
– Costas de Murcia y Almeria.

La música de Armand Amar es igualmente una delicia. Y el desfile de aves emblemáticas resulta abrumador: búho real, quebrantahuesos, treparriscos, alondra ricotí, avutarda (un macho en cortejo que quita el hipo), cernícalo primilla, ortega, camachuelo trompetero, alzacola, águila imperial (preciosa pareja filmada por Arcadio Calvo), curruca mirlona, buitre negro, etc, etc.

No os cuento más. Vedlo vosotros mismos y opinad. Para mí es hasta el momento el mejor vídeo rodado sobre las aves españolas ¿Estás de acuerdo? ¿Conoces algún otro que lo supere?

Puedes seguirme (si quieres) en Twitter (@lacronicaverde) y en Facebook (www.facebook.com/lacronicaverde)