Entradas etiquetadas como ‘rock’

Y el género musical con más problemas médicos en los conciertos es…

La historia de la música ha quedado tristemente salpicada por la tragedia en varias ocasiones, ya sea por atentados, negligencia o accidentes ocurridos durante la celebración de conciertos. En la mayor desgracia que nos ha tocado de cerca en los últimos años, la fiesta de Halloween en el Madrid Arena en 2012, la casi inexistente y chapucera atención médica presente en el recinto dañó seriamente la imagen de la asistencia sanitaria en los conciertos. En la mayoría de las ocasiones, cuando no son prebendas concedidas a dedo a un amiguete, estos servicios velan por nuestra salud con verdadera dedicación y profesionalidad.

La medicina de conciertos y otros eventos multitudinarios atiende cada año en todo el mundo a miles de personas. En la mayor parte de los casos se trata de afecciones leves, pero estos servicios también salvan alguna que otra vida. Cuando pensamos en la atención médica dispensada durante los conciertos, inevitablemente nos vienen a la mente las borracheras monumentales, pero también los típicos desmayos de los/las fans y, como conté en un artículo anterior, las magulladuras y huesos rotos debidos a prácticas como el moshing y el crowd surfing.

Imagen de Pixabay.

Imagen de Pixabay.

Pero tal vez les pique la curiosidad como me ha ocurrido a mí: ¿qué clase de problemas suelen dar más trabajo a los servicios sanitarios durante los conciertos? ¿Y en qué tipo de conciertos? ¿Son más abundantes los desmayos de quinceañeras cuando Justin Bieber agita el flequillo, o los cráneos fracturados durante un pogo o un wall of death?

Hay varios estudios que han tratado la medicina de conciertos a lo largo de los años, pero sobre todo dos de ellos se han encargado específicamente de recopilar datos de una amplia muestra de conciertos, agrupándolos además en función del tipo de música.

El primero de ellos se publicó hace ya casi un par de décadas, en 1999. En aquella ocasión, un grupo de médicos de urgencias de California reunió los datos de 405 conciertos celebrados a lo largo de cinco años en cinco grandes recintos de aquel estado. De un total de asistentes de más de cuatro millones y medio, los servicios de emergencia atendieron a 1.492 pacientes. Para normalizar las cifras, los autores utilizan el índice de pacientes por cada 10.000 asistentes (PPTT, en inglés). Como promedio, la cifra de atenciones en cada concierto fue de 2,1 pacientes por cada 10.000 asistentes, o PPTT.

Para estudiar la influencia de todos los posibles factores, los autores tuvieron en cuenta el volumen de público, la temperatura o si el concierto se celebraba bajo techo o al aire libre, pero no encontraron ninguna influencia de estas variables en el mayor o menor número de casos de atención médica. Descubrieron que solo había diferencias debidas a un único factor: el género musical. Pero no en el sentido que cualquiera esperaría.

Aquí viene la sorpresa: los conciertos que se llevaron la palma de más casos de atención médica, con nada menos que 12,6 pacientes por cada 10.000 asistentes o PPTT, fueron los de música cristiana y gospel. Los propios autores se mostraban sorprendidos por este resultado, junto con el hecho de que esta categoría tuvo también la edad media más baja de los atendidos, 15 años, frente a los 48 años de media en los conciertos de música clásica, con los pacientes de mayor edad.

Sin embargo, y dado que la muestra total de conciertos solo incluía tres de este género, los autores admiten que las cifras «pueden no ser representativas de los conciertos cristianos o de gospel en general» y que este resultado «podría deberse a simple casualidad». Por desgracia los autores no desagregan los motivos de la atención sanitaria en cada uno de los géneros, así que no sabemos qué fue lo que provocó tantas asistencias médicas en estos tres conciertos.

Por detrás de la música cristiana, el género con más casos de atención médica fue el rap, con 9,5 PPTT, aunque la muestra solo incluye un único concierto del trío femenino Salt-N-Pepa. Dado mi absoluto desinterés por este tipo de música no puedo valorarlo adecuadamente, pero no creo que este grupo sea demasiado representativo de la escena del rap en general.

Al rap le sigue la música latina, con 5,5 PPTT. Solo por detrás aparece el rock, con una cifra bastante más baja de 3,8 PPTT. Dentro del rock, los autores distinguen tres categorías: lo que llaman «rock alternativo» con una media de 4,4 PPTT, y que incluye cosas tan dispares como el punk, REM, Red Hot Chili Peppers, Morrisey, New Order y Depeche Mode, lo cual supone mezclar estilos tan diferentes que no creo que este dato indique gran cosa; el «rock clásico», con 3,8 PPTT; y en último lugar, con el menor número de casos, 3,0 PPTT, el heavy metal. Por último, en torno a los 2 PPTT o por debajo quedan, en orden decreciente, el country, el jazz y el blues, la música ligera y la música clásica.

Claro que los datos pueden agruparse como uno quiera para quedarse con el titular que a cada cual le apetezca. Los autores dividieron los datos en dos grandes grupos, rock y no-rock, llegando a la conclusión de que los conciertos de rock tienen 2,5 veces más casos de atención médica que los de no-rock.

En general, los autores descubrieron que el motivo más frecuente para acudir a la asistencia sanitaria durante un concierto era un traumatismo, sobre todo daños óseos y musculares. Aquí hay otro detalle curioso, y es que en los conciertos de no-rock hay una mayor proporción de casos de traumatismos sobre los totales, un 60%, mientras que en los de rock la cifra es del 57%. De los casos no traumáticos, los más frecuentes en los conciertos de rock eran los provocados por el consumo de alcohol y drogas, mientras que en los de no-rock predominaban los desmayos.

Imagen de Pixabay.

Imagen de Pixabay.

El segundo estudio que vengo a contarles se ha publicado este año, y es obra de un equipo de médicos de New Jersey y Massachusetts. En este caso los autores han reunido los datos de 403 conciertos celebrados a lo largo de diez años en un mismo gran recinto al aire libre, con un total de casi 2.400.000 asistentes. En general, la media de pacientes por concierto fue de 11,4.

Probablemente estarán esperando saber qué dice este estudio sobre los conciertos cristianos y de gospel, pero los autores no incluyen este género en la muestra, así que nos quedamos sin saber si lo del estudio anterior fue solo un espejismo.

Después de ajustar los datos en función del calor, y del mayor número de pacientes cuando el concierto forma parte de un festival, los autores obtienen un índice que denota el aumento de uso de los servicios médicos en cada género musical, algo así como un indicador de riesgo. Y este es el resultado: los conciertos con más heridos y enfermos son los de rock alternativo (0,347), seguidos por el hip-hop/rap (0,327), rock moderno (0,313), heavy metal/hard rock (0,304), y ya a mayor distancia, country (0,175), pop (0,121), rock clásico (0,103), dance y electrónico (0,100).

Pero una vez más, los autores reconocen que la división entre géneros a veces es confusa. El rap/hip-hop o el heavy metal/hard rock están mejor delimitados, pero en el rock alternativo entran pelajes muy variados como Linkin Park, Blink 182, Stone Temple Pilots, Coldplay o Tori Amos, mientras que la diferencia entre rock clásico y moderno ni siquiera es generacional, como podría pensarse: en el clásico sí se incluyen veteranos como Aerosmith, Springsteen, Clapton, los Who, John Fogerty o Roger Waters, pero en la categoría de rock moderno han reunido a gente tan diversa como Creed, Nickelback o Santana.

Claro que Meatloaf aparece en heavy metal/hard rock, pero los Scorpions en rock clásico, mientras que este último apartado incluye también a Rod Stewart, Tom Petty, Joe Cocker y Peter Frampton, y en cambio Bryan Adams, Stevie Nicks, Paul Simon y Ringo Starr no aparecen clasificados como rock, sino como música «adulta contemporánea» junto a los Temptations, Lionel Richie y los New Kids on the Block, pero BB King está incluido en «variedad y otros», mientras que los Backstreet Boys están en pop junto a Selena Gomez, Pitbull o los Jonas Brothers, pero también junto a Maroon 5 o No Doubt…

Todo lo cual implica que los fans de ciertas bandas o intérpretes de una categoría concreta no asistirían ni muertos a un concierto de otros grupos incluidos en el mismo saco. Así que mejor quedémonos con el mensaje que a cada uno le parezca pertinente, siempre que los datos lo sostengan. El mío es este: no, los conciertos de heavy metal y hard rock no entrañan más riesgo para la salud que los de otros géneros. Y de propina, me quedo también con esta conclusión que los autores extraen de sus datos: «la intoxicación por alcohol o drogas fue significativamente más común en el hip-hop y el rap». Sí, ese tipo de música que ahora aparece hasta en los anuncios de televisión dirigidos a los niños.

El headbanging puede dañar el cerebro, y otros riesgos del heavy metal y el punk

Sin duda conocen ustedes el codo de tenista, esa avería de los tendones causada por esfuerzos repetitivos del brazo que no solo afecta a quienes le dan a la raqueta, sino además a los carpinteros y otros trabajadores manuales. También la música tiene una parte de actividad física extenuante que acarrea sus propias dolencias. Un caso típico es la distonia focal, más conocida como distonia del músico, que causa movimientos involuntarios en algún músculo sobreexplotado por el intérprete.

La distonia es un serio problema que puede arruinar una carrera musical. Una revisión de 2015 encontró que afecta a entre el 1 y el 2% de los músicos profesionales, lo cual suma una cifra enorme si se escala a la población mundial. Pero lo curioso de la distonia del músico es que no es una enfermedad del brazo, sino del cerebro. Algunos estudios han revelado que la intensa práctica de los músicos hace que el control cerebral de las extremidades implicadas se desborde hacia otras regiones del cerebro, causando conexiones anómalas entre las neuronas; los músculos están reclutando neuronas que no les corresponden y que no saben hacer lo que se pide de ellas, y así aparecen los movimientos descontrolados.

Headbanging y black metal. Imagen de Wikipedia / Vassil.

Headbanging y black metal. Imagen de Wikipedia / Vassil.

Aunque son más conocidos los casos de pianistas que la sufren en las manos, la distonia puede afectar a intérpretes de cualquier instrumento y de cualquier género. En 2014 se describió en Alemania el caso de un batería de heavy metal de 28 años que había comenzado a sufrirla en su muslo derecho, poco después de haber comenzado a utilizar un pedal doble para el bombo. Este tipo de pedal permite ritmos más rápidos y da una base de percusión más llena también a velocidades más lentas. A costa de un esfuerzo mayor, claro.

Pero respecto a las enfermedades profesionales del heavy metal, si son aficionados al género tal vez se hayan hecho la misma pregunta que yo: si los cantantes, los profesores y otras personas que fuerzan la voz regularmente pueden sufrir problemas de garganta, ¿qué hay de los cantantes de death metal? Si no están familiarizados, les explico que en este subgénero (y en otros relacionados) los vocalistas cantan con lo que se conoce como death growls o death grunts, un gruñido gutural que sale de lo más profundo del ser y que a veces suena parecido a un eructo vocalizado. Es una especie de versión extrema de una forma de cantar utilizada desde mucho antes por músicos como Louis Armstrong, Joe Cocker, Tom Waits y otros.

En fin, es una manera poco natural de emplear la voz, y entre ensayos y bolos, los cantantes de estos grupos pueden estar torturándose la garganta si no recurren a un consejo profesional sobre cómo hacerlo sin dañarse. De hecho, la versión inglesa de la Wikipedia apunta: «El Centro Médico de Nijmegen de la Universidad de Radboud, en Holanda, informó en junio de 2007 de que, debido al aumento de la popularidad del gruñido en la región [por el death metal, se entiende], estaba tratando a varios pacientes que utilizaban la técnica incorrectamente por edemas y pólipos en las cuerdas vocales».

Lo cual debería alarmar a los cantantes de death metal… si fuera cierto. El problema es que no parece haber manera de confirmar estos datos. La fuente de la Wikipedia es un artículo en el diario Nederlands Dagblad en el que el logopeda Piet Kooijman decía estar tratando a varios vocalistas de estos grupos, pero hasta donde he podido encontrar, Kooijman no ha publicado ningún estudio científico al respecto.

De hecho, otros expertos desmienten categóricamente esta afirmación de Kooijman. El laringólogo de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) Julian McGlashan ha estudiado la fisiología y la mecánica de la distorsión de la voz en situaciones reales de distintas modalidades de canto, incluido el death metal. Según sus resultados, presentados en varios congresos científicos, los death growls «pueden hacerse de forma segura», siempre que se emplee la técnica correcta con apoyo profesional.

La banda sueca de death metal melódico Amon Amarth, en Alemania en 2017. Imagen de Wikipedia / Markus Felix | PushingPixels.

La banda sueca de death metal melódico Amon Amarth, en Alemania en 2017. Imagen de Wikipedia / Markus Felix | PushingPixels.

Los resultados de McGlashan están en consonancia con un estudio de la Universidad de Santiago de Chile publicado en 2013. Los investigadores examinaron a un grupo de 21 cantantes de rock que utilizaban gruñidos y falsetes, en comparación con un grupo de control de 18 cantantes de pop. Según el estudio, estas modalidades de canto «no parecen contribuir a la presencia de ningún trastorno en las cuerdas vocales» en los sujetos del estudio. Sin embargo, los autores advierten de que su trabajo no cubre los posibles efectos a un plazo mayor con una dedicación intensa, ya que los cantantes examinados tenían una media de edad de 26 años y pertenecían a bandas amateurs.

Pero los musculares y los vocales no son los únicos posibles riesgos que pueden amenazar a metalheads y punks. Un gran clásico también estudiado por la ciencia es el headbanging, el movimiento violento de cabeza. Aunque algunos le suponen un origen más o menos reciente, fuentes bien informadas sitúan sus comienzos en los conciertos de Led Zeppelin allá por finales de los 60.

Por inofensivo que pueda parecer el headbanging, lo cierto es que hay varios estudios científicos que describen casos de daños ocasionados por esta práctica (para quien le interese, ver por ejemplo la lista de referencias en este caso reciente en Japón). El daño suele ser del mismo tipo, un hematoma subdural, o lesión en las meninges cerebrales. En algunos casos el resultado es fatal, como publicó la revista The Lancet en 1991. Hay al menos un par de casos descritos de rotura de la arteria carótida cerebral debida al headbanging, uno de ellos mortal. En 2005 se dijo que el ictus sufrido por el entonces guitarrista de Evanescence, Terry Balsamo, también fue debido al headbanging. Otro riesgo adicional son los daños en las vértebras cervicales.

Por suerte, en nuestra ayuda vienen Declan Patton y Andrew McIntosh, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sídney (Australia). En 2008, estos dos investigadores analizaron la biomecánica del headbanging para la edición de Navidad de la revista British Medical Journal, bajo los criterios estandarizados de riesgo de lesiones en la cabeza y la espina dorsal. Patton y McIntosh encontraron que, para evitar daños, a un tempo musical medio de 146 pulsaciones por minuto el ángulo de giro de la cabeza nunca debe superar los 75º. Con ritmos más rápidos, el movimiento debe ser más limitado.

Como alternativas, y ya en un tono más mordaz adecuado a la edición navideña del BMJ, los australianos aconsejaban mover la cabeza solo en un golpe de batería de cada dos, utilizar un collarín, sustituir el heavy metal por Michael Bolton, Celine Dion, Enya y Richard Clayderman, sugerir a bandas como AC/DC que toquen Moon River en lugar de Highway to Hell, y etiquetar los discos de heavy metal con advertencias contra el headbanging.

Los riesgos para los aficionados al metal o al punk aumentan aún más para quienes gustan de sumergirse en esa masa frenética llamada mosh pit, donde se practica el moshing, básicamente empujarse, golpearse y patearse unos a otros en un «estado desordenado similar al de un gas», según un equipo de físicos que lo describió matemáticamente en 2013. Y no necesariamente es una cuestión generacional: en mis tiempos su versión en el punk se conocía como pogo, pero dado que nunca he disfrutado de que me agredan o me escupan, ni de hacérselo yo a otros, cuando la banda actuante era de las que invitaban a ello solía retirarme a un rincón discreto.

Y aún más viendo los adornos que se gastan algunas bandas, como esas muñequeras con clavos afilados que llevan los músicos de black metal. En 2006, dos médicos del Hospital Príncipe de Gales de Sídney (Australia) describieron el caso de un joven de 19 años que había sido empujado, con tan mala suerte que se clavó en el hombro una tachuela de 5 centímetros que llevaba otro tipo en la espalda de su chupa de cuero. Al parecer, en el momento el afectado estaba tan borracho que apenas se enteró, pero a la mañana siguiente tuvo que hacer una visita a Urgencias. La herida le había causado un enfisema subcutáneo, una acumulación de aire bajo la piel. Todo quedó en un susto.

Moshing. Imagen de Wikipedia / Harald S. Klungtveit.

Moshing. Imagen de Wikipedia / Harald S. Klungtveit.

Este mismo mes, tres médicos de urgencias de la Universidad de Massachusetts (EEUU) acaban de publicar una recopilación de lesiones causadas por el moshing. Los autores han reunido los casos de atención médica durante ocho grandes conciertos celebrados en un mismo recinto entre 2011 y 2014, con una asistencia total de más de 50.000 personas. Los resultados del estudio no son sorprendentes: la mayoría de los afectados, en el orden de varios cientos, eran varones con una edad media de 20 años, y que en el 64% de los casos llegaban con lesiones en la cabeza. El 28% de los heridos eran menores de 18 años; el más joven tenía 13. Y aunque el moshing era la causa más común de lesiones, un 20% de los casos se debía al crowd surfing, eso de pasar a alguien sobre las cabezas.

De todo lo anterior, tal vez les haya quedado la idea de que el heavy metal y el punk pueden ser nocivos para la salud. Pero no crean que otros géneros musicales son necesariamente más inocuos. Para la próxima entrega les reservo una sorpresa: ¿qué tipo de conciertos dirían que origina más casos de atención médica? Ni se lo imaginan.

Los viejos rockeros nunca mueren, pero ¿los jóvenes sí?

Si son aficionados a la música, seguro que habrán oído hablar del llamado Club de los 27, nombre sardónico con el que se conoce a una lista de músicos que tienen en común el hecho de haber muerto a los 27 años. Los casos más conocidos son los de Kurt Cobain, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison, Brian Jones y, más recientemente, Amy Winehouse. Pero existen otros muchos; en España tenemos el caso de Cecilia, y mi favorito personal es D. Boon, cantante y guitarrista de los Minutemen, una de las bandas más influyentes en la historia del punk a pesar de su corta historia.

Graffiti dedicado al Club de los 27 en Tel Aviv (Israel). Imagen de Wikipedia / Psychology Forever.

Graffiti dedicado al Club de los 27 en Tel Aviv (Israel). Imagen de Wikipedia / Psychology Forever.

Obviamente, a nadie se le escapa (o debería escapársele) que la abrumadora mayoría de los músicos mueren a otras edades. Pero para mí fue una sorpresa descubrir que hay quienes realmente creen en la existencia de una especie de maldición o destino o lo que sea que amenaza a los músicos a esa edad concreta, y que algunos incluso relacionan con nosequé mojiganga de Saturno.

Descubrí todo esto precisamente a raíz de un estudio publicado en 2011 por estadísticos de Alemania y Australia en la revista British Medical Journal (BMJ), que desmontaba la idea de que mueren más músicos a los 27 años, cuando yo ignoraba que en serio hubiese alguna idea que desmontar. Claro que el estudio se publicó en la edición de Navidad de esta revista, que cada año reúne estudios reales, pero digamos que festivos.

En aquella ocasión, los autores del estudio recopilaron los casos de 1.046 músicos con algún álbum en el número uno de las listas británicas entre 1956 y 2007. En el 7% que habían muerto durante ese período, los investigadores no encontraron más fallecimientos a los 27 años. Un análisis más amplio publicado en 2014 por la psicóloga musical de la Universidad de Sídney (Australia) Dianna Theadora Kenny, que recopiló una lista de más de 11.000 músicos muertos de 1950 a 2010, descubrió que la edad a la que más músicos mueren no es ni mucho menos los 27 años, sino los 56, aunque sus nombres en general resuenen menos que los del famoso Club. Un ejemplo conocido de muerte a esta edad fue Johnny Ramone.

Johnny Ramone (a la izquierda), tocando con los Ramones en 1976. Imagen de Wikipedia / Plismo.

Johnny Ramone (a la izquierda), tocando con los Ramones en 1976. Imagen de Wikipedia / Plismo.

Sin embargo, agregando las edades de las muertes por décadas, el estudio de BMJ sí descubría que los músicos tienen entre el doble y el triple de posibilidades de morir en la veintena o la treintena que la población general. Suele decirse que los viejos rockeros nunca mueren, y desde luego algunos parecen inmortales, como el caso de Ozzy Osbourne que conté aquí hace unos días. Pero según los datos de aquel estudio, esa vieja sentencia de «vive rápido, muere joven» es algo más que un eslogan.

A la misma conclusión llegaba el año pasado un nuevo estudio elaborado por Kenny, que ha continuado indagando en la necrología musical. En este caso y con la colaboración del experto en riesgos Anthony Asher, la psicóloga aumentó la muestra de músicos muertos a más de 13.000 e incluyó además otros datos relativos a aspectos como la causa de la muerte o el género musical. «Los resultados muestran que los músicos populares tienen una esperanza de vida más corta que la población general», escribían Kenny y Asher. «Los resultados muestran un exceso de mortalidad por muerte violenta (suicidio, homicidio, muerte accidental, incluyendo muertes en vehículos y sobredosis de drogas) y enfermedad hepática para cada grupo de edad estudiado», añadían.

En este caso, los investigadores encontraron que la franja de edad más fatal para los músicos era la más temprana, por debajo de los 25 años, reduciéndose después progresivamente el exceso de mortalidad. Es decir, explico: mueren más músicos que no músicos por debajo de los 25 años. Pero a lo largo de todas las franjas de edad, la tasa de mortalidad de los músicos duplica la del resto de la población. Si uno echa un vistazo a la tabla de las edades de las muertes desde los años 50 hasta ahora, descubre que algo apenas ha variado: la edad promedio de fallecimiento de los músicos se ha mantenido siempre en torno a los 50 años.

Un hallazgo interesante del estudio de Kenny y Asher es que las causas de las muertes en exceso tienden a ser distintas según el género musical. Los suicidios y la ruina hepática predominan en el country, el metal y el rock, mientras que los homicidios son superiores a los normales en 6 de los 14 géneros estudiados, pero sobre todo en el hip hop y el rap. Las muertes accidentales superan a la media de la población en el country, folk, jazz, metal, pop, punk y rock.

En todos los géneros musicales, incluyendo el gospel y el R&B, hay más muertes violentas y menos muertes naturales que en la población general. Si quieren saber qué género musical se lleva la palma de las muertes violentas, no es el metal, ni el punk, ni el hip hop, sino el country. Y si quieren saber cuál destaca sobre los demás en suicidios, en este caso sí, es el metal.

El sueco Per Ohlin, conocido como Dead, cantante del grupo de black metal noruego Mayhem (segundo por la izquierda), quería estar muerto; enterraba su ropa antes de actuar para asemejarse más a un cadáver. Se suicidó en 1991. Imagen de Wikipedia / Mayhem.

El sueco Per Ohlin, conocido como Dead, cantante del grupo de black metal noruego Mayhem (segundo por la izquierda), quería estar muerto; enterraba su ropa antes de actuar para asemejarse más a un cadáver. Se suicidó en 1991. Imagen de Wikipedia / Mayhem.

Curioso, ¿no? Un vistazo ligero al estudio de Kenny y Asher le serviría a cualquiera para defender esa idea extendida, que ya he comentado aquí, de que el rock se asocia al riesgo, la delincuencia, la violencia y las muertes trágicas. Datos para sostenerlo, los hay. Pero no tan deprisa: para interpretar correctamente esos datos, hay que situarlos en su contexto.

En primer lugar, el estudio compara las cifras de los músicos con las de la población general, pero no –porque no era su propósito– con las de alguna otra población que comparta esos rasgos específicos diferenciadores de los músicos, como la fama y el dinero a edades tempranas. Un ejemplo interesante para comparar sería el mundo del cine. Y a riesgo de equivocarme, tal vez los datos también le darían a cualquiera buenos argumentos para defender que el cine destroza las vidas de quienes participan en él.

En segundo lugar, fijémonos en que el estudio incluye todos los géneros de la música popular. Aunque los autores han tenido que agruparlos en 14 para no multiplicar las categorías y tener volúmenes de datos comparables, no olvidemos que en ellos se incluyen también géneros como el folk, el jazz, la polka, la balada, la música tribal y la música cristiana. Y aunque el 90% de los músicos incluidos en el estudio son estadounidenses, no perdamos de vista que este espectro musical lo cubre todo, también a Isabel Pantoja o el Despacito. Así que cualquiera que desee blandir estas conclusiones para atacar al rock, que sepa que también se aplican al folk, el jazz, la polka, la balada, la música tribal y la música cristiana.

Claro que todo lo contado aquí se aplica exclusivamente a los músicos, no a quienes escuchan su música. Pero ¿qué hay de los fans? ¿También imitan a sus ídolos en estas vidas al límite? El próximo día se lo cuento.

¿Hay relación entre violencia y ciertos tipos de música?

Mi afición a la música y mi trabajo en esto de la información científica me llevan a curiosear en todo aquello que los estudios tienen que decir sobre el fenómeno musical. Uno de los avances más interesantes del conocimiento en las últimas décadas es el encuentro entre ciencias y humanidades, tradicionalmente separadas por esa frontera artificial y artificiosa del ser de letras o de ciencias. Fíjense en las tertulias radio/televisivas: ¿verdad que en alguna ocasión han escuchado a alguno de sus participantes decir «yo no sé nada de ciencia?» ¿Y alguna vez han escuchado a uno de sus participantes decir «yo no sé nada de historia/arte/literatura/música/filosofía»?

Hoy cada vez es más habitual encontrar estudios firmados al unísono por filólogos y científicos computacionales, historiadores y químicos, o arqueólogos y físicos, porque las ciencias experimentales están aportando enfoques y técnicas que permiten profundizar en las investigaciones humanísticas de una forma antes inaccesible. La frontera se ha derribado; hoy el conocimiento es multidisciplinar. Ya no es posible saber mucho sin saber algo de ciencia. Y por cierto, este es precisamente el motivo que da a este blog el título de Ciencias Mixtas.

El grupo de Black Metal Gorgoroth, cuyo exlíder Gaahl (en el centro) fue encarcelado dos veces por agresión y ha alentado a la quema de iglesias. Imagen de Wikipedia / Alina Sofia.

El grupo de Black Metal Gorgoroth, cuyo exlíder Gaahl (en el centro) fue encarcelado dos veces por agresión y ha alentado a la quema de iglesias. Imagen de Wikipedia / Alina Sofia.

En lo referente a la música, tengo amplias tragaderas. Digamos que desde Mozart a System of a Down, me cabe mucho (aunque desde luego no todo, ni muchísimo menos). Pero como he contado aquí regularmente y sabrá cualquier visitante asiduo de este blog, tengo una especial preferencia por ciertos estilos de música que convencionalmente suelen considerarse extremos, como el punk o el metal. Mis raíces estuvieron en lo primero, y lo segundo me lo aportó la otra mitad con la que comparto mi vida desde hace ya décadas.

De hecho, creo que mi caso no es nada original: en el mundo de la ciencia es frecuente encontrar gustos parecidos, y algunos científicos han llegado incluso a triunfar en estos géneros musicales; aquí conté tres casos, los de Greg Graffin (Bad Religion), Dexter Holland (The Offspring) y Milo Aukerman (Descendents). Sí, sí, también está Brian May (Queen), pero ya en otro estilo musical, alejado de los extremos y mucho más mayoritario.

El líder de Bad Religion, Greg Graffin (en el centro), es doctor en biología evolutiva. Imagen de Wikipedia / Cecil.

El líder de Bad Religion, Greg Graffin (en el centro), es doctor en biología evolutiva. Imagen de Wikipedia / Cecil.

Respecto a esta relación entre ciencia y punk (que es bastante profunda), lo que era solo mi impresión personal quedó curiosamente refrendado por un estudio que conté aquí hace algo más de un par de años, y que descubría una asociación entre los perfiles de personalidad más analíticos y el gusto por géneros musicales como el hard rock, el punk o el heavy metal; y dentro de otros géneros menos extremos, con sus versiones más duras; por ejemplo, John Coltrane y otros intérpretes de jazz de tendencia más vanguardista.

Y sin embargo, suele circular perennemente esa idea que asocia este tipo de géneros, digamos, no aptos para el hilo musical del dentista, con tendencias violentas y criminales, delincuencia, conductas antisociales y vidas desestructuradas.

No vamos a negar que el rock en general tiene su cuota de existencias problemáticas. Pero si hay adolescentes que se suicidan después de escuchar a Judas Priest, a My Chemical Romance o a Ozzy Osbourne (o a Iggy Pop, como hizo Ian Curtis de Joy Division), o desequilibrados que matan inspirándose en Slayer o en Slipknot, en ninguno de estos casos pudo sostenerse responsabilidad alguna de la música o de sus creadores. Si existe un desequilibrio ya prexistente, puede buscar un molde en el que encajarse. Y esos moldes pueden ser muy diversos: el asesino de John Lennon, Mark Chapman, que venía tarado de casa, encontró su misión precisamente en la música del propio Lennon.

Slipknot. Imagen de Wikipedia / Krash44.

Slipknot. Imagen de Wikipedia / Krash44.

Un caso particular es el del Black Metal, asociado a cultos satánicos y en algunos casos a grupos neonazis. En los años 90 esta corriente acumuló en Noruega, su cuna de origen, un macabro historial de suicidios, asesinatos, torturas y quema de iglesias; no por parte de los fans, sino de los propios músicos. Pero es evidente que la inmensa mayoría de la comunidad del Black Metal, músicos y fans, no ha hecho daño a una mosca ni piensa hacerlo, por mucho que alguno de sus líderes les anime a ello. No hay más que darse una vuelta por los comentarios de los foros para comprobar que los fans condenan la peligrosa estupidez de algunos de estos personajes, quienes simplemente han encontrado un outlet a su perversidad; parece concebible que, para quien ya viene malo de fábrica, el Black Metal tenga más glamour que la jardinería o el macramé.

Indudablemente, para algunos fans el Black Metal será solo música. Y quien piense que no es posible admirar la creación sin admirar a su creador, debería abstenerse de disfrutar de las obras de los antisemitas Degas, Renoir o T. S. Eliot, los racistas Lovecraft y Patricia Highsmith, el fascista Céline, los pedófilos Gauguin y Flaubert, el machista Picasso, el maltratador y homófobo Norman Mailer, el incestuoso Byron o incluso la madre negligente y cruel Enid Blyton (autora de Los cinco). Y por supuesto, jamás escuchar a Wagner, el antisemita favorito de Hitler. Esto, solo por citar algunos casos; con demasiada frecuencia, una gran obra no esconde detrás a una gran persona.

Una seguidora del Black Metal. Imagen de Flickr / Robert Bejil / CC.

Una seguidora del Black Metal. Imagen de Flickr / Robert Bejil / CC.

También sin duda, habrá en la comunidad del Black Metal quienes se sumerjan en ese culto sectario (no puedo evitar que me venga a la memoria aquel momento genial de El día de la bestia de Álex de la Iglesia, cuando Álex Angulo le pregunta a Santiago Segura: «tú eres satánico, ¿verdad?». Y él responde: «Sí, señor. Y de Carabanchel»). Pero nos guste o no el oscurantismo malvado, mientras mantengan a Hitler y a Satán dentro de sus cabezas, y sus cabezas dentro de la ley, quienes defendemos la luz de la razón rechazamos el delito de pensamiento. Y no olvidemos: ¿cuántos crímenes se han perpetrado enarbolando la Biblia? Culpar a la música es como culpar a la religión musulmana en general de las atrocidades cometidas en su nombre (sí, algunos lo hacen).

Pero en fin, en realidad yo no venía a hablarles del Black Metal, aunque por lo que he podido ver, o más bien por lo que no he podido ver, sobre este género aún hay mucho campo para la investigación; abundan los estudios culturales, antropológicos y etnográficos, pero parece que aún faltan algo de psicología experimental y de sociología cuantitativa que sí se han aplicado a otros géneros.

A lo que iba: últimamente he reunido algún que otro estudio científico-musical que creo merece la pena comentar. Uno de ellos habla sobre esto de los presuntos comportamientos alterados y antisociales en los seguidores del heavy metal. ¿Quieren saber lo que dice? El próximo día se lo cuento. No se lo pierdan, que hay miga.

¿Le gustan el heavy metal o el punk? Dicen que es usted analítico

Nadie tiene que descubrirnos el hecho de que los gustos musicales están relacionados con aspectos de nuestra personalidad. Asociamos músicas a generaciones, tipos sociales, ideologías, niveles económicos… Difícilmente imaginamos a Michael Nyman sonando en una prisión, como tampoco esperaríamos encontrarnos a Lord Everett Wingham Honeycott-Lancaster, si existiera, bailando Los coches de choque de Los Desgraciaus. Decía Woody Allen que escuchando a Wagner le entraban ganas de invadir Polonia. Sin embargo, podríamos llegar a sorprendernos. Si, como dicen, Lady Gaga es fan del heavy metal, ¿por qué entonces hace lo ¡¡&%$&#@!! que hace?

James Hetfield (Metallica). Imagen de Mark Wainwright / Wikipedia.

James Hetfield (Metallica). Imagen de Mark Wainwright / Wikipedia.

Otra cosa es que sepamos en qué consiste y cómo se articula esa relación entre personalidad y música, o por qué algunos estilos nos elevan por la escalera hacia el cielo mientras que otros nos desatan la repulsa desde la fibra más honda de nuestro ser. O por qué hay quienes valoran más el mérito en la composición y/o en la interpretación que la capacidad sensorial, sensual o visceral de la música, o viceversa. O si sentimos más la música en el cerebro o en las caderas. O hasta qué punto nuestras preferencias vienen condicionadas por lo que sonaba en casa, una derivación más del viejísimo debate que en biología se conoce como Nature versus Nurture, o genética contra ambiente.

Los psicólogos hablan de cinco principales factores de personalidad a los que denominan The Big Five: apertura, extroversión, responsabilidad, amabilidad e inestabilidad emocional. Algunos estudios han tratado de vincular estas grandes dimensiones con los gustos musicales, entresacando ciertos patrones. Ahora, el saxofonista de jazz e investigador de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) David Greenberg ha estudiado una relación interesante, la de los estilos musicales con la dicotomía emocional/intelectual.

Para ello, Greenberg ha empleado el modelo desarrollado por Simon Baron-Cohen (sí, a mí también me intrigaba, y al parecer son primos) llamado teoría de empatización-sistematización (E-S). Según Baron-Cohen, los individuos nos situamos en un punto de la escala entre dos extremos, el empatizador, que identifica y responde a las emociones de otros, y el sistematizador, que analiza reglas y patrones. Siguiendo este modelo, los psicólogos emplean cuestionarios para determinar si una persona es empatizadora, sistematizadora o equilibrada entre ambos extremos.

Como muestra de estudio, Greenberg reunió a 4.000 usuarios de la app myPersonality de Facebook, sometiéndolos a diferentes tests para definir su perfil y sus preferencias musicales. Los resultados muestran que los más empáticos prefieren música más blanda, incluyendo estilos como el country, folk, cantautores, rock suave, pop, jazz, Rythm&Blues/Soul, música electrónica contemporánea o ritmos latinos, mientras que los sistemáticos se decantan por los estilos más intensos, como el punk, el hard rock o el heavy metal. De hecho, concluye Greenberg, “el estilo cognitivo [de un individuo] –si es fuerte en empatía o fuerte en sistemas– puede predecir mejor su preferencia musical que su personalidad”.

“Los individuos de tipo E [más empáticos] prefirieron música caracterizada por una baja agitación (atributos de suavidad, calidez y sensualidad), valencia negativa (depresión y tristeza) y profundidad emocional (poética, relajante y amable), mientras que los tipo S [más sistemáticos] prefirieron música de alta excitación (fuerte, tensa y excitante) y aspectos de valencia positiva (animación) y profundidad cerebral (complejidad)”, escriben los investigadores en su estudio, publicado en PLOS One.

Para definir con más precisión los rasgos musicales que más atraen a cada uno de los dos tipos, los investigadores también estudiaron las preferencias dentro un mismo género concreto. De este modo pretendían evitar una posible contaminación por factores personales o culturales, además de huir del convencionalismo de las “etiquetas artificiales desarrolladas a lo largo de décadas por la industria discográfica, y que contienen definiciones ilusorias y connotaciones sociales”. Dicho de otra manera: la etiqueta “rock” es aplicable a estilos tan diferentes como los de Billy Joel o Guns N’ Roses. Incluso en la música clásica, la pasión impura de Tchaikovsky o la grandilocuencia de Wagner están muy alejadas, por ejemplo, del mecanicismo aséptico del barroco.

Así, Greenberg y sus colaboradores han comprobado que, por ejemplo en el caso del jazz, los empáticos prefieren el más suave y dulce, en la línea de Louis Armstrong o del swing de los años 30 y 40, mientras que los sistemáticos se decantan por el más complejo y vanguardista al estilo de John Coltrane. Las conclusiones de Greenberg traen a la memoria casos que conocemos en la cultura popular: el personaje de Hannibal Lechter, un tipo S patológico, se deleitaba escuchando las Variaciones Goldberg de Bach.

El estudio tiene dos posibles aplicaciones prácticas. Por un lado, según Greenberg, “se invierte un montón de dinero en algoritmos para elegir qué música puede apetecerte escuchar, por ejemplo en Spotify y Apple Music. Sabiendo el estilo de pensamiento de un individuo, en el futuro estos servicios podrían ser capaces de refinar sus recomendaciones musicales para cada uno”. Pero más allá de la industria musical, Greenberg augura una posible utilidad de sus investigaciones en el campo del autismo. De hecho, esta es la especialización de Baron-Cohen (Simon, no Sacha), que también ha participado en el estudio y que enfoca este conjunto de trastornos dentro del modelo E-S, por las habituales dificultades de las personas con autismo para empatizar.

Les dejo aquí dos vídeos de sendos grandes temas que Greenberg y sus colaboradores sugieren como modelos: para los más empáticos, Crazy little thing called love, de Queen; y para los más sistemáticos, Enter Sandman, de Metallica.