Archivo de diciembre, 2017

¿Cuál es el último lugar del planeta en recibir el Año Nuevo?

¿Cuál es el último lugar del planeta en recibir el Año Nuevo?

A raíz del post ‘¿Cuál es el lugar del planeta en el que se entra antes al nuevo año?’ que publiqué en 2012 y que estos días ha vuelto a compartirse por las redes sociales, he recibido una consulta vía email de Laia Botella en la que me pregunta sobre cuál es el lugar en el planeta con el último huso horario y, por tanto, donde se recibirá en último lugar el Año Nuevo.

Pues curiosamente el lugar del planeta con el último huso horario se encuentra en el Océano Pacifico y muy cerca de la ‘isla Kiritimati’ (con el primer huso) y se trata de las islas Howland y Baker, unos atolones, de poco más de 1,6 kilómetros cuadrados cada una y que se encuentran despoblados y que pertenecen a los Estados Unidos (de hecho son conocidas como ‘US Minor Outlying Islands’ –Islas Menores Alejadas de EEUU o Islas Ultramarinas Menores de EEUU -) y que se encuentran a medio camino entre Hawái y Australia.

La diferencia horaria con España es de 13 horas menos, por lo que cuando el reloj de la Puerta del Sol están sonando las doce campanadas que anuncian el nuevo año en las islas Howland y Baker están todavía en las once de la mañana o, por decirlo de otro modo, cuando en España estamos haciendo el aperitivo de la una del mediodía de Año Nuevo esas alejadas islas perdidas en pleno Pacífico despiden el año.

 

Para saber el momento exacto en el que llega el Año Nuevo en cada lugar del planeta os recomiendo que consultéis el práctico reloj mundial que encontraréis en el siguiente enlace: https://www.timeanddate.com/counters/firstnewyear.html

 

Te puede interesar leer también:

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

Fuente de la imagen: Google Maps (a través de timeanddate)

Si la vendimia termina en octubre ¿cómo es posible que las uvas lleguen en tan buen estado hasta Nochevieja?

Si la vendimia termina en octubre ¿cómo es posible que las uvas lleguen en tan buen estado hasta Nochevieja?

A través del apartado de contacto de este blog, recibo un correo en el que Inés Dorado me consulta cómo es posible que, en España, terminando la vendimia en el mes de octubre las uvas lleguen en tan buen estado a la Nochevieja.

Varias son las razones por las que al finalizar el año podemos disfrutar de esta rica fruta y encontrarla en los comercios en un perfecto estado de conservación. Uno de los motivos es porque algunas de las uvas que actualmente consumimos (desde hace unos cuantos años) provienen de otros países, cuyas temperaturas son propicias para que a esta altura del año se puedan comercializar. Una gran cantidad de uva que se vende en comercios de España es originaria de Perú (el país andino es el tercer productor mundial de la conocida como ‘uva peruana’) e incluso de Namibia y Sudáfrica, cuya variedad de ‘uva blanca sin semillas’ se está comercializando muchísimo y es de gran aceptación entre muchos consumidores que prefieren comerla sin encontrarse granos en esta fruta.

Pero, actualmente, la presencia en España de uva importada desde fuera, aunque importante, es mínima y la mayoría de esta fruta que es consumida (en este caso en Nochevieja) proviene de viñas autóctonas.

Si la vendimia termina en octubre ¿cómo es posible que las uvas lleguen en tan buen estado hasta Nochevieja?Una de las regiones que mayor fama tiene es el alicantino Valle del Vinalopó, donde se cosecha una variedad conocida como ‘Uva de mesa embolsada de Vinalopó’ y que dispone de Denominación de Origen propia.

Esta uva (al igual que la de otras regiones del país que también realizan está práctica) se caracteriza por envolver los racimos con unas bolsas de papel que protegen a la fruta de las inclemencias meteorológicas (como la lluvia, el frío o el sol) y alargando así su tiempo de vida; motivo por el que llegan en ese impecable estado a Fin de Año.

También debemos tener en cuenta que hoy en día se dispone de cámaras de conservación que permiten alargar la vida de la uva (y casi cualquier otro alimento) mucho más tiempo y que se mantenga en condiciones óptimas para el consumo.

Si la vendimia termina en octubre ¿cómo es posible que las uvas lleguen en tan buen estado hasta Nochevieja?

Otra de las técnicas, además antiquísima y que hace decenas de siglos ya se practicaba para conservar y alargar la vida de las uvas, es la conocida como ‘uva de cuelgue’ que consistía en colgar los racimos (una vez recogidos en la vendimia) en lugares como los cercados techados o cuevas y así se aseguraban de disfrutar de esta fruta durante el invierno. Esto se hacía para tenerlas ‘oreadas’ (aireadas) y también servía para que la uva acabara convirtiéndose con el tiempo en ‘uvas pasas’ (tras deshidratarse y oxidarse por la sobremaduración). Esta técnica todavía se utiliza (a pequeña escala) en algunos lugares y sobre todo en aquellos sitios donde se ha querido recuperar las técnicas ancestrales de conservación de los alimentos.

Cabe destacar que relacionada con esta práctica de orear la uva, existía la tradición de colgar algún racimo en el interior de las casas porque tenian la creencia de que la uva era un símbolo de abundancia y que en aquel lugar donde había uvas colgadas no faltaría el dinero. Hoy en día también se puede encontrar esta tradición en algunos lugares (como la imagen de la derecha que fue tomada recientemente por mi prima Gloria Castellanos de Valdepeñas, a quien también agradezco parte de la info que me ha facilitado para la realización este post).

 

 

También te puede interesar leer los posts:

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

Fuentes de las imágenes: pixabay / zoikoraki (Flickr) / Gloria Castellanos (Valdepeñas)

¿Por qué en Navidad también se felicitan las ‘Pascuas’?

¿Por qué en Navidad también se felicitan las ‘Pascuas’?

A través del apartado de contacto recibí un correo de Ewa Hącia-Galdamez, desde Varsovia, en el que me pregunta por qué muchas personas felicitan la Navidad deseando ‘Felices Pascuas’.

Se conoce como Pascua a una de las celebraciones más importantes que existen en el calendario de tradiciones judías. Con ella se conmemora la liberación del pueblo judío del cautiverio de Egipto guiados por Moisés en el siglo XIII a.C., dicha festividad tiene lugar a mediados del mes de Nisán, en el calendario hebreo (que viene a coincidir con el mes de marzo o abril en el calendario Gregoriano, de ahí que varíe cada año la fecha en la que cae la Semana Santa).

Y es que tiene mucho que ver esa fecha con la Semana Santa (también conocida como Pascua Florida o Pascua de Resurrección) debido a que, según los Evangelios, la Última Cena de Jesucristo con los Apóstoles se realizó coincidiendo con el 14 de Nisán (día en el que tradicionalmente las personas que profesan la religión judía realizan la cena con la que conmemoran la festividad de la Pascua –o liberación- que se inicia el día siguiente).

El término Pascua está fuertemente discutida por expertos y etimólogos. Por un lado tenemos a un gran número de ellos (y el propio judaísmo) que defienden que el vocablo proviene directamente del hebreo ‘Pésaj’ cuyo significado literal es ‘pasar’ (en referencia al paso del pueblo judío por Egipto), de ahí derivó al griego pasja’ (πάσχα) y éste se transformó en el vocablo latino ‘pascae’ (ambos de exacto significado) que fue el que derivó al castellano Pascua. Por otro lado (entre ellos la RAE) señalan que deriva del latín vulgar ‘pascuum’ (lugar de pastos) el cual hacía alusión a la finalización de periodo de ayuno durante la Cuaresma.

El hecho de que surgiera la tradición de felicitar la Pascua durante las fiestas de Navidad surge del simbolismo de la liberación judía y de la resurrección y nacimiento de Jesús (cabe destacar que originalmente Jesucristo era judío) haciendo una analogía de esas tres fechas.

Y es que debemos tener en cuenta que la mayoría de las conmemoraciones cristianas se basan en celebraciones cuyo germen eran las fiestas de otras religiones y culturas (por ejemplo la mencionada Pascua Judía o paganas de la antigua Roma e incluso Celtas).

Así pues, a partir de la Edad Media, una vez sustituidas todas las fiestas de otras culturas en el calendario católico, se comenzó a conmemorar (y felicitar) la Pascua Navideña (que va desde el 25 de diciembre al 6 de enero) como anuncio del nacimiento del Mesías, Epifanía (de los Reyes Magos) y de ahí saltar a la siguiente Pascua (en Semana Santa) con la crucifixión, muerte y resurrección de Jesús.

 

 

Lee y descubre en este blog otras Curiosidades Navideñas

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

Fuentes de consulta: religionenlibertad / cvc.cervantes (1) / RAE / etimologias.dechile / cvc.cervante (2)
Fuente de las imágenes: Biblioteca Nacional de España (BNE)

El curioso origen de las famosas felicitaciones navideñas por parte de los diferentes gremios de oficios

El curioso origen de las famosas felicitaciones navideñas por parte de los diferentes gremios de oficios

A inicios de la década de 1980 finalizaba una práctica que se había convertido en toda una tradición navideña: el recibir en todos los hogares la visita de alguno de los profesionales con los que las familias españolas estaban habituadas a tratar (el cartero, sereno, barrendero, la lechera o modista del barrio…) quienes se presentaban ataviados con sus mejores galas y llevaban consigo una tarjeta con la que felicitaban las Pascuas y fiestas de Navidad.

Cada vecino gratificaba a estos empleados, que habían estado serviciales a lo largo de todo el año, con una propina conocida popularmente como ‘aguinaldo’.

Muchas son las personas que creen (erróneamente) que esta costumbre nació durante el franquismo (posiblemente esta creencia surgió porque dejó de practicarse tras finalizar el periodo de dictadura), pero en realidad la tradición de pasar por las casas entregando una felicitación navideña tenía un siglo y medio cuando dejó de realizarse.

La primera constancia que se tiene es de 1831 (algunas fuentes indican que fue en 1832), año en el que los trabajadores del ‘Diario de Barcelona’ decidieron imprimir unas postales de felicitación para que fuesen entregadas en mano por los repartidores a los suscriptores de este periódico.

Parece ser que la idea de recibir una felicitación impresa por parte de los trabajadores del rotativo gustó a los lectores y estos lo agradecían mediante un aguinaldo. Esto animó a que décadas después los profesionales de otros oficios copiaran la original idea e hicieran lo propio (a finales del XIX y principios del XX raro era el oficio que no felicitase las fiestas de este modo).

Estas tarjetas de felicitación se caracterizaban por llevar una ilustración (en la década de 1890 empezaron a ser a todo color) que mostraba a un trabajador de un gremio concreto, con una leyenda que venía a decir: ‘El ebanista les desea Felices Pascuas’,  ‘El cartero les desea Feliz Navidad y Año Nuevo’ o ‘El pastelero felicita a usted las Pascuas de Navidad’ (por poner tan solo tres ejemplos). En el reverso de la postal se incluía una poesía que trataba sobre los servicios prestados por dicho profesional.

Por ejemplo la poesía en la felicitación del carretero decía así:

Por fin llegó la Navidad
que es la fiesta señalada
primera en ser celebrada
con pompa y felicidad.
Hoy es del Señor el día
en que con gozo debemos
disfrutar cuanto podemos
con gran placer y alegría.
Que gocen, pues, con placer
comiendo pavo y turrón
deseamos de corazón,
cumpliendo así nuestro deber.

Cabe destacar que a medida de que fueron adquiriendo popularidad estas felicitaciones también consiguieron que una parte de los habitantes de muchas poblaciones se opusieran a las mismas, debido a que cada vez eran más las visitas que se recibían por parte de diferentes colectivos de trabajadores y siendo casi imposible ser generoso (a través del aguinaldo) con todos ellos.

Las mejoras salariales y de las condiciones laborales a finales de la década de los ’70 (con la llegada de la democracia) hicieron que poco a poco fuera desapareciendo la costumbre de ir a felicitar las navidades casa por casa, quedando para el recuerdo aquellas postales navideñas.

 El curioso origen de las famosas felicitaciones navideñas por parte de los diferentes gremios de oficios

 

Lee y descubre en este blog otras Curiosidades Navideñas

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

Fuentes de consulta: Biblioteca Nacional de España (BNE) /  ‘Celebrem el Nadal’ de Amadeu Carbó / gentedelpuerto / museufredericmares / juliodominguez
Fuente de las imágenes: Biblioteca Nacional de España (BNE)

¿De dónde surge la tradición de montar el pesebre navideño?

¿De dónde surge la tradición de montar el pesebre navideño?

Conocemos como pesebre navideño a la representación (normalmente con figuras) que se realiza al llegar diciembre y en la que se representa el nacimiento del niño Jesús en el portal de Belén.

Por tal motivo esta representación es conocida con los términos que he nombrado: pesebre, nacimiento o belén; siendo, posiblemente, el primero el que más se utilice.

El término pesebre proviene del latín ‘praesēpe’ y su significado original (y que también se utiliza hoy en día en el mundo de la ganadería) es el de ‘recipiente o cajón destinado a la comida de los animales’ (ganado).

Según las Sagradas Escrituras, el portal de Belén donde nació Jesús era un establo en donde había un buey y una mula. La Virgen María, tras dar a luz al Mesías, depositó a éste en el comedero de los animales (pesebre) habilitándolo como cuna del bebé.

Muchos fueron los artistas que representaron a través de sus obras pictóricas y esculturas la estampa del momento y lugar en el que nació el niño Jesús; pero tal y como lo conocemos actualmente, con exposición de figuras que se realiza de cara a la Navidad para simbolizar el nacimiento muchas son las fuentes que señalan que se lo debemos a Giovanni di Pietro (más conocido posteriormente como San Francisco de Asís) quien en el año 1223 decidió realizar una recreación del Misterio del Nacimiento (por personas y animales reales) en una cueva cercana a la localidad de Greccio (en el centro de Italia). Eso sí, antes de llevarlo a cabo decidió pedir autorización a la Santa Sede, recibiendo el permiso del papa Honorio III.

Desde entonces, los monjes de la orden franciscana creada por Giovanni di Pietro lo convirtieron en una tradición navideña realizando la representación anualmente; pero el de San Francisco de Asís debemos considerarlo como el origen del ‘pesebre viviente’, debido a que existen documentos y constancia de que un par de siglo antes (concretamente en el año 1021) se realizó una representación del Nacimiento con figuras inanimadas (arcilla o terracota) en la iglesia de Santa María de Nápoles y que fue en esta población italiana donde realmente nació la tradición pesebrista. De hecho, el nombre común de los belenes montados con figuras es conocido mundialmente como ‘pesebre napolitano‘ (‘presepe napoletano‘) y puede decirse que alcanzó su mayor difusión entre las familias y creyentes de Nápoles, en el siglo XV, a través del religioso italiano Cayetano de Thiene (San Cayetano), quien trasladó la tradición desde las iglesias hasta los hogares, poniendo de moda montar un pesebre en las casas particulares.

A España llegó la costumbre de montar ese tipo de belenes durante el Renacimiento pero cuando realmente se popularizó fue hacia la segunda mitad del siglo XVIII, debido a que esta costumbre fue exportada desde Italia por el rey  Carlos III de España (anteriormente nombrado también rey de Nápoles) y desde aquí se difundió por todas las colonias y posesiones de la Corona Española (América, Filipinas, islas en el Pacífico…) haciéndose inmensamente popular el montar un pesebre navideño coincidiendo con estas fechas.

 

 

Lee y descubre en este blog otras Curiosidades Navideñas

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

Fuentes de consulta: etimologias.dechile / RAE / redhistoria / smithsonianmag / catholiccompany / facciamoilpresepe
Fuente de la imagen: Alfred López

¿Desde cuándo los niños y niñas de San Ildefonso se encargan de cantar la lotería?

¿Desde cuándo los niños y niñas de San Ildefonso se encargan de cantar la lotería?

Tenemos asociada la imagen de un sorteo de la Lotería Nacional (sobre todo el de la Lotería de Navidad) con los niños y niñas del Colegio de San Ildefonso quienes cantan los números y premios con un característico soniquete.

Fue a partir de 1984 cuando se incorporó la presencia femenina, para hasta ese año y desde sus orígenes había sido una función única y exclusivamente realizada por niños varones.

Como ya os expliqué en un anterior post, la lotería llegó a España en el año 1763 a través del rey Carlos III procedente de Nápoles (donde también reinaba). Originalmente aquel sorteo llevaba como nombre ‘Lotería Primitiva’ y no fue hasta ocho años después (concretamente el 9 de marzo de 1771) cuando se utilizó por primera vez a ochos niños huérfanos que se encontraban internos en la Casa de los Niños Doctrinos de San Ildefonso; una institución fundada en el siglo XVI y que desde el año 1543 disfrutaba de ciertos privilegios al haber recibido una ‘Orden Real’ por parte de Carlos I.

A cambio de percibir una generosa subvención para dar cobijo, educación y beneficencia a los huérfanos, la  Casa de los Niños Doctrinos de San Ildefonso se comprometía a ‘prestar’ a sus alumnos para aquellos actos en los que fueran requeridos por el Ayuntamiento de Madrid o el propio Estado. Esos actos podían ir de cantar salmos en unas honras fúnebres a participar en algún acto social o benéfico.

A través de los siglos tanto la institución de los niños de San Ildefonso como el sorteo de la lotería (en 1812 se creó la Lotería de Navidad, llamada inicialmente ‘Lotería Moderna’) han evolucionado muchísimo, pero a pesar de haber pasado tanto tiempo ambas entidades han permanecido unidas y hoy en día sería imposible concebir un sorteo sin el cantarín soniquete de estos niños y niñas.

 

 

Te puede interesar leer:

 

 

 

Fuente de la imagen: EFE/Ballesteros (vía el blog Madre Reciente)

¿Cuál es el origen de la ‘cesta de Navidad’?

¿Cuál es el origen de la ‘cesta de Navidad’?

Unos días antes de la llegada de las fiestas navideñas es costumbre de muchas empresas obsequiar a sus empleados o clientes con una ‘cesta’ (también llamado ‘lote’) compuesta de diversos productos (la mayoría para consumir durante esas fechas).

Aunque el concepto de ‘cesta de Navidad’, tal y como lo conocemos hoy en día, es relativamente reciente (se empezó a entregar junto a las gratificaciones navideñas o paga extra a partir de la segunda mitad del siglo XX), podemos encontrar que hace un par de milenios ya existía la costumbre de agasajar a los súbditos que habían estado al servicio de un patrón durante todo el año con un aguinaldo que podía ser con dinero en metálico o bien en especies (como alimentos para pasar parte del invierno que se avecinaba). Esto solía realizarse los días previos al Solsticio de Invierno y la celebración de las Saturnales, la fiesta más importante en la Antigua Roma.

Entre las diferentes gratificaciones que realizaban los patronos estaba la ‘sportula’, una cesta de comida y víveres que se entregaba a los clientes. Ojo, el término ‘cliente’ en la Antigua Roma no tenía el mismo significado que le damos actualmente (persona que compra en un comercio o requiere de los servicios de un profesional) sino que era un vocablo utilizado para referirse a los ciudadanos que se ponían al servicio de los patrones.

Estos clientes se encargaban de realizar recados y encargos (no eran sirvientes ni esclavos) y uno de sus cometidos era el ir cada mañana a despertar al patrón y desearle los buenos días (‘salutatio matutina’). Por decirlo de algún modo, se encargaban de rendirles pleitesía, regalarle los oídos con adulaciones o simplemente hacerles la pelota. A cambio recibían la mencionada sportula. Cada cliente tenía varios patrones a los que atendía, así que la recolecta de productos era diversa y les ayudaba a subsistir gran parte del invierno con ello.

Cabe destacar que en los países anglosajones existe la costumbre del ‘boxing day’, la cual consiste en hacer regalos y donaciones a las personas más necesitadas en 26 de diciembre y los presentes suelen ser en forma de comida, ropa, juguetes o dinero.

 

 

Lee y descubre en este blog otras Curiosidades Navideñas

Te puede interesar leer el post de mis compañeros de La Gulateca: ¿Es obligatorio que la empresa dé cesta de Navidad a sus empleados?

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿Cuál es el origen del aguinaldo navideño?

¿Cuál es el origen del aguinaldo navideño?

Cuando llega la Navidad muchos son los niños y niñas que se pasean de puerta en puerta por todo su vecindario cantando alegres villancicos en busca de una propina, comúnmente conocida como ‘aguinaldo’.

Este presente (que suele ser en metálico) también se ofrecía hace unas décadas a aquellos trabajadores que ofrecían algún tipo de servicio a la comunidad (carteros, serenos, barrenderos, porteros de fincas…) quienes unos días antes de Navidad se pasaban por las casas entregando una postal de felicitación y a cambio recibían la mencionado aguinaldo.

Con los años incluso algunas empresas han denominado con el término aguinaldo a la paga extra que da a sus trabajadores en Navidad.

El hecho de dar una propina (o aguinaldo) a alguien –ya sea por realizar un trabajo o servicio público a lo largo de todo un año  como gratificación puntual- es antiquísimo y podemos encontrar que en la Antigua Roma ya se gratificaba a los súbditos, soldados o personal de servicio en vísperas del Solsticio de Invierno y la celebración de las Saturnales (una de las fiestas paganas más importantes de aquella época).

Donde hay ciertas divergencias es el origen etimológico del término aguinaldo. La mayoría de expertos (incluyendo la RAE) señala que dicho vocablo proviene de la locución latina ‘hoc in anno’, cuyo significado literal es ‘en este año’ y hacía precisamente referencia a la gratificación que se daba al personal de servicio al finalizar la anualidad por los servicios prestados a lo largo de todo aquel año.

La locución ‘hoc in anno’ derivó en el castellano ‘aguilando’ (muchas son las personas que así lo pronuncian) y con los años pasó a la forma aguinaldo.

Otro de los orígenes que se le da al término (y que es defendido por el lexicógrafo, de los siglos XVI y XVII, Sebastián de Covarrubias) son el arábigo ‘Guineldun’ (regalar) de ahí pasó al griego ‘Gininaldo’ (de idéntico significado) y derivando en ‘agimnaldo’ y finalmente aguinaldo. Esta etimología está ampliamente discutida por la mayoría de expertos.

 

 

Lee y descubre en este blog algunas curiosidades relacionadas con la Navidad

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

Fuente de la imagen: maxpixel

Reseña del libro: ‘Como Einstein por su casa’ de Javier Fernández Panadero [#UnoAlMes]

'Como Einstein por su casa' La (brico)ciencia para todos de Javier Fernández PanaderoBajo el título ‘Como Einstein por su casa’ La (brico)ciencia para todos (Editorial Páginas de Espuma), ha aparecido recientemente un nuevo libro de divulgación científica (y sobre todo cercana y cotidiana) escrito por Javier Fernández Panadero, uno de los divulgadores más didácticos, versátiles y generosos que tengo el honor de conocer y el privilegio de contar con su amistad.

De Javier Fernández Panadero ya os he recomendado en ocasiones anteriores algunos de sus otros libros en esta misma sección: en 2014 ‘Experimentos para entender el mundo’ y en 2016 ‘Aproxímate’ (La ciencia para todos).

Este nuevo libro (‘Como Einstein por su casa’), que a los pocos días de ponerse a la venta sacó su 2ª edición, Javier (@javierfpanadero en twitter) nos acerca de una manera instructiva y yendo directamente al grano un buen número de cuestiones para hacernos la vida mucho más fácil a través de la ciencia.

'Como Einstein por su casa' de Javier Fernández PanaderoEn el párrafo de inicio de este post he calificado a Javier como ‘generoso’ y es que no tengo más que palabras de agradecimiento hacia él por haberme citado y enlazado en un par de capítulos de su último libro, algo que también ha hecho con otros muchos divulgadores que, como yo, tienen libros o blogs.

En el libro ‘Como Einstein por su casa’ podemos encontrar cosas tan útiles como: dónde colocarse en caso de que nos pille un terremoto, cómo averiguar durante cuánto tiempo se ha ido la luz de casa, un útil truco para desatascar la bañera, desatar rápidamente una bolsa de plástico e incluso cambiar de manera fácil una rueda. Así hasta 120 entradas en este didáctico y muy recomendable libro.

Sin lugar a dudas es una de mis más firmes recomendaciones como regalo para estas próximas navidades, ya que es ideal para cualquier edad.

 

 

‘Como Einstein por su casa’ La (brico)ciencia para todos de Javier Fernández Panadero

Editorial Páginas de Espuma

ISBN: 9788483932254

http://paginasdeespuma.com/catalogo/como-einstein-por-su-casa/

La curiosa anécdota del incendio que inspiró la canción ‘Smoke on the Water’ de ‘Deep Purple’

La curiosa anécdota del incendio que inspiró la canción ‘Smoke on the Water’ de ‘Deep Purple’Los componentes de la banda de rock Deep Purple asistieron al concierto que ofrecía Frank Zappa en el Casino de Montreux, el 4 de diciembre de 1971, gracias a las invitaciones que les había conseguido Funky Claude Nobs, a la sazón director de la oficina de turismo de la ciudad suiza.

La banda británica había llegado el día anterior equipada con la recién alquilada unidad móvil de The Rolling Stones con la intención de comenzar con la grabación de su nuevo disco en el mismo escenario donde Zappa ofrecía su recital. Sin embargo, el destino y un entusiasmado fan del cantante estadounidense quisieron que las cosas sucedieran de otra manera.

Hacia el final del concierto, ese fan lanzó una bengala al techo provocando un incendio que se extendió rápidamente. El local fue desalojado y la grabación posterior cancelada, teniendo que buscar otros locales alternativos.

Horas después, desde el hotel donde se alojaban, los Deep Purple veían cómo el edificio del casino ardía y el humo causado por el incendio se extendía sobre el lago Lemán (también llamado lago de Ginebra). Eso provocó que unos días después el bajista, Roger Glover, tuviera un sueño del que se despertó gritando «Smoke on the water» [Humo sobre el agua], así que le pidió al vocalista Ian Gillan que escribiera una letra sobre lo sucedido, éste utilizo las notas que había tomado en una servilleta el día del incendio, prácticamente una transcripción literal de los acontecimientos.

Como base musical del tema se utilizó lo que más tarde sería uno de los riffs [acordes que se repiten en una canción] más populares de la historia, compuesto por el guitarrista de la banda Ritchie Blackmore. Éste consta tan sólo de cuatro notas y es una pieza muy común para aquellos que empiezan a tocar la guitarra.

Aunque al principio el grupo no le prestó especial atención a su nueva creación, pronto la canción se convirtió en una de las más celebradas de la banda y fue incluida en el álbum Machine Head de 1972, siendo considerada por la revista especializada Rolling Stone como una de las 500 mejores canciones de todos los tiempos, ocupando el puesto 426.

También te puede interesar leer:

 

 

Fuente de la imagen: Wikipedia