Archivo de diciembre, 2017

¿Por qué muchos mercados navideños se inauguran coincidiendo con el día de Santa Lucía?

¿Por qué muchos mercados navideños se inauguran coincidiendo con el día de Santa Lucía?

Durante el conocido como puente de la Purísima son muchas las personas que aprovechan para colocar la ornamentación navideña en sus hogares y para ello echan mano de aquellos elementos que llevan guardados de años anteriores o se desplazan hasta algún mercado navideño.

Hoy en día ya encontramos que los puestos de esos mercadillos navideños ya están colocados desde principios del mes de diciembre, pero tradicionalmente se realizaba el 13 de diciembre, coincidiendo con la festividad de Santa Lucía (famosísimo es la Fira de Santa Llucia que se celebra en Barcelona y que es colocada frente a la Catedral).

El hecho de que esos mercados coincidieran con dicha onomástica fue a raíz de la cristianización de las tradiciones paganas a partir del siglo IV.

Hasta entonces, coincidiendo con esta época se celebraban unos mercados previos a la celebración del Solsticio de Invierno y conmemoración de la festividad del Sol Invictus (sustituido posteriormente por la Navidad).

Con la expansión del cristianismo se sustituyeron la mayoría de celebraciones paganas y el mencionado mercado previo al solsticio (con el que se compraban las provisiones de invierno) se reconvirtió en un mercadillo navideño.

Se escogió la fecha del 13 de diciembre por ser la efeméride del fallecimiento y martirio de Lucía de Siracusa en el año 304. Esta fecha coincidía en el entonces calendario Juliano con el día del solsticio de invierno y que cuando se impuso el calendario Gregoriano, en el siglo XVI, se avanzó diez días la festividad y con ello la feria y mercado navideño.

Hay quien sostiene que la fecha en la que debe empezar a colocarse los adornos navideños debería ser el 6 de diciembre, día de San Nicolás (nombre originario de nuestro Papa Noel).

 

Lee y descubre en este blog otras Curiosidades Navideñas

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Cuál es el origen del término ‘alcahueta’?

¿Cuál es el origen del término ‘alcahueta’?

Conocemos como alcahueta (o alcahuete) a la persona que se dedica a facilitar que otros individuos puedan conocerse o mantener algún tipo de relación amorosa e incluso sexual, normalmente encubierta o ilícita.

El término alcahuete nos llegó al castellano a través del árabe hispánico ‘alqawwád’, compuesto por el prefijo ‘al’ -equivalente al artículo ‘el’- y el vocablo ‘qawwád’ –mensajero- y cuyo significado literal era ‘el mensajero’ o ‘el que transmite un mensaje’.

El trabajo de un alqawwád era el de transmitir un mensaje a una mujer casada por parte de un hombre que la pretendía y al mismo tiempo el hacer llegar al marido de ésta algunos presentes (como por ejemplo un caballo) con el fin de ganarse la confianza y simpatías y allanar el camino de la pareja adúltera.

El término tomó un gran relieve durante la Edad Media en la que muchas fueron las mujeres (sobre todo de edad madura) que se dedicaron a realizar tareas de intermediación y entablar relaciones entre diferentes personas con el fin de que éstas acabaran contrayendo matrimonio.

Otro de los cometidos de la alcahueta era el de (una vez formalizado el enlace matrimonial) procurar que la novia se presentase en la iglesia el día de la boda, por lo que iba a recogerla a su casa y la acompañaba hasta el altar. Esto se debe a que muchos de esos enlaces ‘acordados’ no contaba con el beneplácito de la contrayente, sino que era un acuerdo entre el pretendiente y el padre de la novia. De ahí que algunas se opusieran a dicho casamiento, siendo normalmente el interesado en la muchacha quien había contratado los servicios de la alcahueta y si la pretendida no se presentaba no abonaba el dinero por sus servicios.

Pero, tal y como indico al inicio del post, otra de las atribuciones de los alcahuetes era el de facilitar la relaciones sentimentales no permitidas o sexuales ilícitas.

Una de las alcahuetas más famosas de la literatura es la vieja Celestina de la obra ‘Tragicomedia de Calisto y Melibea’ de Fernando de Rojas (sXV), que con los años acabó siendo este nombre propio un sinónimo del oficio de alcahuete.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Portada del libro "Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO" de Alfred López

 

 

Esta curiosidad es una de las que encontrarás en mi libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa

 

 

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

Reseña del libro: ‘Segunda Guerra Mundial, 10 historias apasionantes’ de Laureano Clavero y Pere Cardona [#UnoAlMes]

Reseña del libro: ‘Segunda Guerra Mundial, 10 historias apasionantes’ de Laureano Clavero y Pere Cardona Quienes sois seguidores de mi trabajo como bloguero sabéis que me chiflan las curiosidades históricas y que uno de los periodos de la Historia que más me apasionan son los relacionados con la Segunda Guerra Mundial, de ahí que mantenga un estrecho contacto con otros bloggers que publican sobre esta temática.

Uno de ellos es Pere Cardona, autor del blog ‘Historias Segunda Guerra Mundial’ @Historiassegund y de quién ya os hablé en un post anterior, cuando recomendé las pasadas navidades su primer libro ‘El diario de Peter Brill’ (coescrito junto a Laureano Clavero, galardonado director de cine y fotógrafo).

Pere y Laureano han vuelto a sacar un nuevo libro: ‘Segunda Guerra Mundial, 10 historias apasionantes’ (Ediciones Oblicuas), un pequeño volumen de apenas 140 páginas y en el que explican una decena de curiosísimos hechos acontecidos durante ese conflicto bélico como el pacto realizado entre la mafia y el gobierno de los Estados Unidos entre 1942 y 1945, las célebres y las no tan conocidas fugas de Colditz o cómo los nazis expoliaron numerosas obras de arte y los Aliados trataron de recuperarlas y preservarlas.

Una lectura ágil, entretenida y apasionante que, además está llena de pequeñas anécdotas ampliamente detalladas.

Si sois unos apasionados de las historias curiosas de la IIGM no podéis dejar de leer este libro.

 

 

‘Segunda Guerra Mundial, 10 historias apasionantes’ de Laureano Clavero y Pere Cardona
Ediciones Oblicuas
http://www.edicionesoblicuas.com/obras/segunda_guerra_mundial__10_historias_apasionantes-373.html

 

 

Os puede interesar leer también:

Reseña del libro: ‘Operaciones Especiales de la Segunda Guerra Mundial’ de Manuel J. Prieto

 

 

Fuente de la imagen: Alfred López

El curioso caso de ‘la niebla asesina de Londres’

El curioso caso de ‘la niebla asesina de Londres’

Son numerosísimas las películas, series o novelas en las que se describe a Londres como una ciudad en la que la niebla es espesa y constante. Cuando uno viaja a la capital del Reino Unido descubre que no es para tanto y que en realidad se ha exagerado un poco con todo ese asunto, que ha servido más bien como perfecta escenografía para historias de misterio o los estremecedores relatos de los asesinatos de Jack el Destripador.

Evidentemente hay niebla en Londres (como en cualquier lugar en el que los índices de humedad sean altos o esté cerca de un río, lago…), aunque no de forma tan exagerada como la ha retratado la ficción, aunque debemos hacer una excepción, ya que hace exactamente 65 años (entre el 4 y el 9 de diciembre de 1952) la capital inglesa quedó totalmente cubierta por lo que se conoció como la niebla asesina, llamada así porque no era una niebla al uso sino que estaba compuesta por agentes tóxicos que provenían de las chimeneas de las fábricas y hogares (eran unos días de intenso frío).

El cielo londinense se llenó de hollín, dióxido de carbono y dióxido de azufre que al unirse hicieron una mezcla letal que acabó con la vida de 12.000 personas (sobre todo de quienes padecían de algún tipo de afección en las vías respiratorias, numerosos ancianos y niños). Pero no todos ellos fallecieron al mismo tiempo… durante esos cinco días lo hicieron cuatro mil y a lo largo de las siguientes semanas, a consecuencia de esa niebla asesina, otras ocho mil fueron enfermando y pereciendo.

 

También te puede interesar leer los posts:

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López publicado por Editorial Léeme Libros.
Compra el libro online y recíbelo a través de un mensajero en tan solo 24 horas y sin pagar gastos de envío: http://latiendadeleemelibros.bigcartel.com/product/vuelve-el-listo-que-todo-lo-sabe

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿De dónde surge el término ‘desflorar’ para referirse a la pérdida de la virginidad?

¿De dónde surge el término ‘desflorar’ para referirse a la pérdida de la virginidad?

Todavía quedan algunas personas que utilizan el término ‘desflorar’ cuando quieren referirse a que alguien ha perdido su virginidad. Aunque hoy en día suene como algo propio de ser dicho por alguien cursi o anticuado, originalmente encontramos que ese modo de referirse al hecho de dejar atrás el estado de ‘pureza’ era denominado genéricamente por la mayoría de personas.

Y es que en muchas culturas de la antigüedad (y muy concretamente en la Antigua Roma) se creó un paralelismo entre el concepto de virginidad (pureza, inocencia, castidad, pudor e ingenuidad) y las flores, debido a que estaban convencidos de que no existía nada más puro, bello, efímero e inocente que una ‘flor’.

Ese simbolismo hacia la flor es lo que propició que surgieran locuciones como ‘en la flor de la vida’ y que esta tuviera la connotación de estar alguien en el mejor momento de su existencia (por ejemplo las expresiones: ‘murió en la flor de la vida’, ‘está en la flor de la vida’).

De ahí que también se creara el término en latín ‘deflorāre’ (que dio el mencionado ‘desflorar’ en castellano) y que venía a  significar: ‘quitar/arrebatar a alguien su flor’; pero sobre todo se usó durante largo tiempo con un sentido totalmente negativo de que la pérdida de la virginidad (desvirgar) siendo algo considerado como impuro (sobre todo si se había producido fuera del matrimonio).

Cabe destacar que, en la traducción realizada por Jerónimo de Estridón de la Biblia (del hebreo al latín vulgar) en el siglo IV, en el conocido como ‘Código Deuteronómico’ (Antiguo Testamento, Deuteronomio 22: 28,29) donde cambió el término ‘humilló’ (que aparecía originalmente) por la palabra ‘desfloró’, apareciendo de este modo en la mayoría de versiones de la Vulgata (que es como fue conocida la versión de las Sagradas Escrituras realizada por San Jerónimo):

[…]Cuando algún hombre hallare a una joven virgen que no fuere desposada, y la tomare y se acostare con ella, y fueren descubiertos;
entonces el hombre que se acostó con ella dará al padre de la joven cincuenta piezas de plata, y ella será su mujer, por cuanto la desfloró (humilló); no la podrá despedir en todos sus días.[…]

 

 

Te puede interesar leer el post: ¿Cuál es el origen del término ‘virguería’ para referirse a algo realizado con gran habilidad?

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿De dónde proviene la expresión ‘Quien roba a un ladrón, tiene cien años de perdón’?

¿De dónde proviene la expresión ‘Quien roba a un ladrón, tiene cien años de perdón’?

A través de la página en Facebook de este blog, Marian GF me consulta de dónde proviene la expresión Quien roba a un ladrón, tiene cien años de perdón’.

Este es uno más de las innumerables sentencias que el refranero español ha proporcionado. Se utiliza para disculpar una mala acción, la cual queda justificada al ser comparada con otra mucho más grave, de ahí que se haga la analogía entre ladrones.

No se sabe a ciencia cierta en qué momento se originó la expresión tal y como la conocemos hoy en día, aunque sí que hay constancia de que ésta fue evolucionando y cambiando a lo largo de los siglos.

Por ejemplo, una de las formas en que podemos encontrarlo es la de ‘Quien engaña al engañador cien años de perdón’ que aparece en parte (Quien engaña al engañador…) en la obra del siglo XV ‘Tragicomedia de Calisto y Melibea’ (popularmente conocida como ‘La Celestina’) de Fernando de Rojas. El famoso lexicógrafo español Sebastián de Covarrubias, en su libro sobre etimologías ‘Tesoro de la lengua castellana o español’ (1611) hace mención a esa misma forma de expresión.

Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana (sXV) la utilizó de este modo: ‘Quien burla al burlador cien días gana de perdón’.

A inicios del siglo XVII, en la novela ‘La pícara Justina’ (atribuida a Francisco López de Úbeda) aparece una variante de la expresión en la forma ‘Quien hurta alladró gana cien días de perdón’ que, según un gran número de etimólogos, podría ser el origen de la forma actual.

Actualmente, la manera más común de encontrar o pronunciar la expresión es: ‘El que roba a un ladrón, tiene cien años de perdón’.

 

 

Otros post que te puede interesar leer:

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿De dónde surge llamar ‘monosabios’ a los mozos que ayudan al picador en una corrida de toros?

¿De dónde surge llamar ‘monosabios’ a los mozos que ayudan al picador en una corrida de toros?

‘Monosabio’ es el nombre que recibe el mozo que durante una corrida de toros realiza tareas de ayuda al picador (montarlo y desmontarlo del caballo, darle la vara con la puya en el momento que ha de salir, levantar al caballo si éste cae en la arena tras ser embestido por el toro…). El uniforme que utilizan se compone de una gorrilla y pantalones generalmente blancos y una camisola de color rojo.

Hasta 1847 este colectivo era conocido como ‘chulos’ por la apariencia de chulapón que la gorrilla les confería. Fue en este año cuando llegó a la cartelera teatral de Madrid un espectáculo en el que un grupo de monos amaestrados hicieron las delicias del público en el Teatro Cervantes (situado por aquel entonces en la esquina de la calle Alcalá con Barquillo). Esos chimpancés eran llamados artísticamente con el nombre de «Los Monos Sabios» y en uno de los números que realizaban vestían una camisola roja.

Así fue cómo surgió que algunos de los espectadores que habían acudido al espectáculo teatral y después iban a la Plaza de Toros de la Puerta de Alcalá vieron cierta relación entre los primates vestidos de rojo y los mozos del picador, pasando desde ese momento a llamar «monos sabios» a los jóvenes chulos. Con el tiempo se popularizó el término y acabó juntándose las dos palabras, quedando en monosabio y siendo registrado de ese modo en el Diccionario de la RAE.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López.
Compra el libro online y recíbelo cómodamente a través de Amazón: https://www.amazon.es/Vuelve-listo-que-todo-sabe/dp/8415589379
 

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

 

Nota importante:
Tanto este blog,  su autor, como la web en la que se encuentra alojado (20minutos.es) mantienen por convicción propia y como línea editorial el no fomentar ni apoyar la tauromaquia. Ello no exime, al mal llamado ‘arte’, de haber proporcionado un sinfín de interesantes anécdotas y/o curiosidades a lo largo de la historia siendo dignas de su publicación en esta página, sin que esto pueda representar un cambio de actitud hacia la misma.

La curiosa relación entre el término ‘eyacular’ y el lanzamiento de jabalina

La curiosa relación entre el término ‘eyacular’ y el lanzamiento de jabalina

Se conoce popularmente como ‘eyaculación’ al momento en el que el órgano sexual expulsa el simiente (por ejemplo el semen).

El término ‘eyacular’ (que el Diccionario de la RAE describe como ‘lanzar con rapidez y fuerza el contenido de un órgano, cavidad o depósito, en particular el semen del hombre o de los animales’) proviene del latín ‘eiaculāri’  y estaba compuesto en su origen por el prefijo e- (también usado en la forma ex-) con el que se indica una separación o algo que sale afuera de un interior y el vocablo iaculāri el cual era utilizado para designar todo aquello que era lanzado: una jabalina, lanza, dardo, flecha

La curiosa relación entre el término ‘eyacular’ y el lanzamiento de jabalinaCuriosamente, durante largo tiempo, en la Antigua Roma se utilizaba el término ‘eiaculāri’ tanto para referirse al instante en el que alguien dejaba salir su fluido seminal durante el acto sexual como para indicar el acto de lanzar una jabalina y esto es debido a que estaban convencidos que una eyaculación se arrojaba con tanta fuerza hacia el exterior como lo hacía un soldado (o deportista) con una lanza o jabalina.

 

 

Lee en este blog otras curiosidades relacionadas con el sexo

 

Portada del libro "Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO" de Alfred López

 

 

Esta curiosidad es una de las que encontrarás en mi libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa

 

 

 

 

Fuentes de las imágenes: Wikimedia commons / robdedel