La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Archivo de junio, 2024

Investigación: En las granjas de peces también existe el maltrato animal

Un activista de Greenpeace delante de una macrogranja marina en Guardamar del Segura (Alicante). Foto: Greenpeace

La asociación ecologista Greenpeace ha realizado una investigación fotográfica en varias macrogranjas marinas españolas -Roquetas de Mar (Almería), Guardamar del Segura (Alicante), Campello (Alicante) y Villaricos (Almería)- que en su opinión demostrarían la existencia de maltrato animal y graves daños sobre los ecosistemas marinos hasta ahora desconocidos.

Con este trabajo, la organización afirma haber  comprobado «el estado de hacinamiento y estrés al que están sometidos los peces en las jaulas de confinamiento, algunas de ellas en un estado de conservación y suciedad lamentables, con las aguas turbias y ejemplares muertos en los fondos de las redes».

Lee el resto de la entrada »

El cambio climático adelanta la auténtica canción del verano

Cigarra o chicharra. Foto: Wikimedia Commons

Ni Enrique Iglesias bailando ni Georgie Dann con la barbacoa. La auténtica canción del verano es la matraca de las cigarras, también conocidas como chicharras. Una banda sonora que no para de adelantarse por culpa del cambio climático.

Lo confirma la Agencia Española de Meteorología (AEMET) en su blog divulgativo. En un artículo firmado por Carlos Cano-Barbacil, del Senckenberg Research Institute and Natural History Museum de Frankfurt, y Javier Cano Sánchez, de la Delegación Territorial de AEMET en Madrid, las cigarras cantan cada vez más pronto en España. Las altas temperaturas han adelantado la fecha de sus primeros cantos hasta 18 días respecto a la media de los últimos 40 años.

En Madrid, este año se han comenzado a escuchar las primeras el 30 de mayo, cuando lo normal sería escucharlas a partir del 18 de junio.

Lee el resto de la entrada »

Descubren la verdad sobre las orcas Gladis del Estrecho: no son ataques

Adulto de orca fotografiado en el Estrecho de Gibraltar. Foto: Loro Parque Fundación

El pasado mes de mayo, las temidas orcas Gladis la volvieron a liar parda en el Estrecho de Gibraltar. Reventaron a golpes de morro el timón de un velero. Sus dos tripulantes pudieron ser rescatados, pero la embarcación, muy dañada, acabó yéndose a pique. Es el séptimo naufragio que estos cetáceos, conocidos popularmente como Gladis, han provocado en la zona desde que 2020 se registraron los primeros incidentes. Según estadísticas del Grupo de Trabajo Orca Atlántica (GTOA), desde que los animales comenzaron con tan inusual comportamiento han golpeado o se han acercado peligrosamente a embarcaciones casi 700 veces.

¿Son ataques? Las últimas investigaciones lo rechazan. En realidad están jugando. Pero a algunos ejemplares ese juego acuático de interaccionar con los barcos se les ha ido de las manos. O mejor dicho, de las aletas.

Lee el resto de la entrada »