La crónica verde La crónica verde

Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera. (Pablo Neruda)

Medio siglo sin poder ver algo así en la Península

La imagen es grandiosa. Uno de los más impresionantes espectáculos de la naturaleza. El momento en el que un macho de águila pescadora (Pandion haliaetus) se acerca al nido con un pez recién pescado, ante la atenta mirada de su compañera.

La especie no cría desde los años ochenta del pasado siglo en la España continental, aunque sí lo hace en Baleares y Canarias (29-36 parejas). Y tampoco está globalmente amenazada, pues se distribuye por todos los continentes salvo la Antártida. Desde 2009, y ésta es la noticia, la especie también se reproduce en Andalucía.

El Programa de Reintroducción del Águila Pescadora en Andalucía, puesto en marcha por la Junta en el año 2003, se desarrolla con éxito. En la actualidad ya hay nueve parejas reproductoras. Seis de ellas se han instalado este año en distintos territorios de las provincias de Cádiz y Huelva y han sacado adelante un total de 10 pollos.

¿Cómo se ha logrado? Se ha utilizado la conocida técnica del «hacking«. Consiste en adaptar pollos nacidos en otras zonas a un nuevo medio haciéndoles creer que ése es su lugar original de nacimiento. De esta forma, cuando son adultos, gracias a su filopatría (tendencia que presentan muchas especies animales a criar cerca del mismo territorio donde nacieron) regresan a la zona de suelta.

¿Cuántas águilas se han liberado y de dónde vienen? Desde 2003 y hasta 2011 inclusive se han soltado 164 pollos procedentes de Finlandia, Escocia y Alemania. Se les trajo en avión y se liberaron en Cádiz, en el embalse del Barbate, y Huelva, en el Paraje Natural de las Marismas del Odiel.

¿Cuántas águilas han regresado? Hasta el momento tan sólo han vuelto a Andalucía 19 ejemplares (el 11,6%), exiguos supervivientes de su largo periodo de juventud en los cuarteles de invernada africanos.

¿Quién y por qué se traen águilas? Este proyecto, diseñado, dirigido y ejecutado por la Fundación Migres, surgió de las medidas compensatorias por la construcción de la autovía 381 entre Jerez de la Frontera y Los Barrios. Dicha infraestructura dañó irremediablemente el Parque Natural de los Alcornocales, estropicio que en mi opinión sigue sin haberse pagado con esta carísima reintroducción.

¿Tiene razón de ser este proyecto? A mí me encantan las águilas pescadoras, pero pienso que este proyecto no debería haberse puesto en marcha. Se está gastando muchísimo dinero y recursos de todo tipo para aumentar la distribución de una especie que no está globalmente amenazada. Mientras tanto, otras especies exclusivas de nuestra flora y fauna, biológicamente más interesantes pero sin tanto glamour mediático, se extinguen ante nuestros ojos. Para ellas no hay rescate. Tan sólo indiferencia.

Puedes seguirme (si quieres) en Twitter (@lacronicaverde) y en Facebook (www.facebook.com/cronicaverde)

 

9 comentarios

  1. Dice ser tres

    Creo que tienes que corregir el titular. Hace unos 25 años tengo vista una pareja que criaba en el Algarve portugués (no sé si esas águilas o sus descendientes continúan haciéndolo), que creo que queda dentro de la Península Ibérica.

    02 julio 2012 | 23:59

  2. Dice ser Dos

    Si no cría desde los años ochenta, no hace medio siglo.

    03 julio 2012 | 00:51

  3. Dice ser Juan

    Yo tengo localizada una pareja en Sevilla desde el 2002. No me cuadran las fechas con lo que cuentas de la reintroducción.

    Si estoy de acuerdo contigo en que efectivamente son animales impresionantes pero no es necesario todo ese gasto de reintroducción con especímenes que no son autóctonos. Es la misma historia que lo hecho en los ríos del norte con alevines de salmón traidos de la chimbamba o en loss Pirineos con las osas eslovenas.
    Me parecen métodos de sutitución bastante burdos. Algo así como decir: acabamos con esta especie en un lugar determinado pero ya lo hemos arreglado. Ya podemos limpiar un poco nuestra conciencia colectiva.

    ¿Por qué no, de paso, reintroducimos también unos cuantos bisontes polacos o algún león de Kenia? A fin de cuentas nuestros abuelos acabaron con ellos aquí.

    03 julio 2012 | 01:00

  4. Dice ser sí es autóctona

    tienes un error de bulto en tu redacción. Por supuesto que la especie en sí es autóctona y existía de forma completamente natural en la península ibérica hasta que fué extinguida por causas no naturales. Tú mismo lo dices al principio.

    Que la procedencia de los pollos sea relativamente lejana no tiene la menor trascendencia desde el punto de vista genético. Sigue siendo la misma especie, Pandion haliaetus. Si las poblaciones donantes son saludables y pueden permitirse ceder ese centenar largo de pollos ¿dónde está el problema? no hay ningún problema.

    ¿tiene razón de ser el proyecto? en sí mismo, sin ninguna duda. La especie se extinguió por causas no naturales y por ello debe ser reintroducida allí donde no debió desaparecer.

    ¿que no es una especie globalmente amenazada y no debería tener una atención prioritaria, porque tenemos muchas otras especies autóctonas o endémicas de aves, peces, reptiles, anfibios, y muchísimos invertebrados, y flora, y líquenes, y hongos, amenazados de extinción? pues sí, estamos de acuerdo.

    Por favor corrije lo de que no es autóctona, hace daño a la vista y ayudas a ponerla en el punto de mira de muchos indeseables. Gracias.

    03 julio 2012 | 01:24

  5. Dice ser sergio

    hola pues en esta página web se puede ver una pareja de águilas pescadoras con sus crias las 24 horas del día.

    http://pontu.eenet.ee/player/kalakotkas.html

    Están en Estonia y las crias tienen 1 mes aproximadamente de vida.

    Yo he estado haciendo un seguimiento (sigo en ello) y aquí os dejo un video donde pasan 7 días (modo Timelapse). En mi Canal de Youtube hay más videos…

    https://www.youtube.com/watch?v=pRpsLVKfZzo&feature=plcp

    03 julio 2012 | 06:37

  6. Dice ser Carla

    Estoy contigo, existiendo especies al borde de la extincion, como el lince, los esfuerzos deberian centrarse en ellas.

    Carla
    http://www.lasbolaschinas.com

    03 julio 2012 | 08:57

  7. Dice ser Roberto González

    Todo lo que sea cuidar de nuestras especies es siempre positivo, pero tomemos en cuenta que cada vez que hay un gran incendio forestal se dan muchos pasos atrás , pues desaparecen crias y familias enteras de distintas ramas zoológicas.
    Luego están las razones sociales o económicas… un ejemplo latente es el del lobo, ahora que comienza a reaparecer ya es molesto para la gente que vive de la ganadería y vuelve a desear su erradicación. Evidentemente nunca llueve a gusto de todos.
    En la zona de la sierra de A Curveira en Ourense se había formado una gran comunidad de águilas, pero un buen día se empezó a explotar la piedra del lugar y debido a las explosiones ya no volvieron a criar en el lugar. Hoy las canteras están abandonadas y las águilas no regresaron….eso nos da una idea de lo dificil que es el repoblamiento.

    Un saludo.

    03 julio 2012 | 12:06

  8. Dice ser wil

    ¿Dices que el aguila pescadora no es autoctona de la peninsula iberica? cada dia me sorprendes más.

    03 julio 2012 | 21:17

  9. Tenéis razón quienes señalaron que el águila pescadora es una especie autóctona española. Quería decir que no es una especie endémica. Ha sido un error que ya he corregido.

    03 julio 2012 | 22:55

Los comentarios están cerrados.