Entradas etiquetadas como ‘Valerio Massimo Manfredi’
13 de enero de 2023

El Coliseo de Roma (David Yagüe)
Pasadas las vacaciones navideñas vuelvo en XX Siglos a las buenas costumbres, las de repasar las novedades, que ya empecé con las novelas históricas, y a las recomendaciones de los viernes que se reinician con esta entrada. Hoy os traigo tres interesantes ensayos sobre Historia que nos llevarán desde la Antigua Roma hasta la economía del Tercer Reich. ¿Me acompañáis? Lee el resto de la entrada »
Tags: antigua roma, David de Jong, ensayo, Johann Chapoutot, libros de historia, nazismo, recomendaciones, reseña, tercer reich, Valerio Massimo Manfredi | Almacenado en: siglo I, siglo XX
06 de octubre de 2022

Librería (PEXEL)
Llega el día de repasar con todos vosotros las novedades de Historia que llegarán en este mes de octubre a las librerías españolas, tras hacer lo propio hace unos días con las novelas. Como suele ser habitual, hay una gran cantidad de títulos, de temas muy variados. ¿Me acompañáis en este repaso que nos llevará desde la Prehistoria hasta el siglo XX? Lee el resto de la entrada »
Tags: Aitor Díaz Paredes, Alejandro Quiroga Fernández de Soto, Emmanuel Carrére, Éric Pincas, fabio manfredi, Florian Huber, Javier Rodrigo, Jennifer Kerner, Jeremy Robbins, Jerry Toner, José Soto Chica, Joseph Pearson, libros de historia, Luis Roso, marga sanchez romero, Miguel Ángel Ferreiro, novedades, octubre 2022, Pedro Cifuentes, Sandra Ferrer, Thomas Cirotteau, Valerio Massimo Manfredi | Almacenado en: Sin categoría
28 de enero de 2021

Imagen promocional de la serie ‘Bárbaros’ (Netflix, 2020)
El pasado otoño la plataforma de streaming Netflix estrenó una serie histórica alemana llamada Bárbaros (Barbaren) que recreaba la celebrada derrota de las legiones romanas en los bosques germanos de Teutoburgo en el año 9 d.C en seis episodios. La serie tuvo sus quince días de gloria, tuvo su éxito en España y generó debate en Twitter y varios artículos sobre la realidad histórica (o no) que había tras la serie.
La ficción es una gran superproducción alemana en la que brillan los medios y las intenciones. El esfuerzo en recreación y la espectacularidad son evidentes. Hay también buenos hallazgos como el que los personajes romanos hablen en latín. Bárbaros es una serie entretenida que se basa en una concepción muy germana del asunto histórico y basa su conflicto dramático en Arminio, el hombre partido entre las dos culturas (aunque, como se ve en la serie, poco, en realidad). Más allá, es bastante previsible y, personalmente, creo que no aprovecha del todo las posibilidades de la batalla. Además, me resulta demasiado deudora de Vikingos, a nivel estético e incluso narrativo. Me da la sensación que la serie creada por Michael Hirst se ha convertido, parece, en el referente obligado para las ficciones históricas, audiovisuales y literarias, del momento. Por cierto, hablando de artículos sobre Bárbaros y su relación con la Historia, el mejor análisis que he leído sobre la serie ha sido este de Yeyo Balbás en la web de Desperta Ferro. Lee el resto de la entrada »
Tags: Artur Balder, bárbaros, batalla de teutoburgo, ben kane, cómic histórico, enrico marini, J.S. Charles, Netflix, novela historica, teutoburgo, Valerio Massimo Manfredi | Almacenado en: siglo I
06 de agosto de 2020
¡Saludos lectores! Tras la primavera y el verano pandémico, tan extraño y tan lleno de cancelaciones y retrasos editoriales, parece que el otoño, al menos en el género histórico, viene cargado como un gran tormenta. Si la Covid-19 lo permite, será raro que los lectores no encontremos varias novelas históricas de nuestro interés. Habrá grandes apuestas nacionales e internacionales, autores más literarios y reputados y más comerciales. De temáticas originales y otras más trilladas. Pero habrá de todo.
¿No me creéis? ¿Y si os dijera que coincidirán Hilary Mantel, Arturo Pérez-Reverte, Isabel San Sebastián, Ken Follet y Éric Vuillard? Vamos a hacer un pequeño repaso. Lee el resto de la entrada »
Tags: Adrian Goldsworthy, Alber Vázquez, arturo perez-reverte, avance nvoedades, Bernard Cornwell, daniel wolf, Elizabeth Chadwick, Emma Lira, eric vuillard, fernando martinez lainez, Gervasio Posadas, hilary mantel, i. biggi, Imogen Kealey, isabel san sebastian, javier pellicer, jose luis corral, José Zoilo Hernández, Juan Pedro Cosano, Juan Torres Alba, kate mosse, ken follet, Kiran Millwood Hargrave, Lasse Hom, laurent Binet, magdalena lasala, marcos chicot, María Reig, mario escobar, Martí Ginorell, novela historica, olalla garcia, otoño 2020, pedro santamaria, pierre lemaitre, Santiago Mazarro, sebastian roa, simon scarrow, Valerio Massimo Manfredi, Yolanda Fidalgo | Almacenado en: Sin categoría
07 de diciembre de 2017

FOTO: Francisco José Villacañas
«Yo no quería escribir la trilogía de Aléxandros y al final fue la obra que me cambió la vida», el destino, al final, parece que se impuso en la carrera literaria de Valerio Massimo Manfredi. Así me lo explica cuando charlo con él en Úbeda. Es la segunda vez que le entrevisto este año: la primera vez fue por teléfono y hablamos en profundidad sobre su última novela histórica, Teutoburgo (Grijalbo, 2017). Ahora, ya en persona, conversamos sobre su carrera, sus grandes éxitos, el cine, su visión de la historia y la actualidad.
Faltan aún horas para que una pequeña unidad de legionarios romanos escolten a Manfredi hasta un abarrotado salón de plenos del Ayuntamiento de Úbeda para presentar su última novela en el Certamen Internacional de Novela Histórica de la ciudad. Me encuentro con él en la última planta de un torreón acristalado de un palacio renacentista reconvertido en hotel de lujo. A nuestros pies, el espectacular casco histórico de la localidad jienense y, más allá, los célebres cerros cuajados de olivares. El escritor italiano desborda pasión y no elude ningún tema. Ni siquiera Cataluña, cuyo movimiento secesionista considera «una locura, un error». Lee el resto de la entrada »
Tags: arqueologia, cataluña, certamen internacional de novela histórica ciudad de ubeda, historia, nacionalismos, novela historica, Valerio Massimo Manfredi | Almacenado en: Sin categoría
05 de noviembre de 2017

Foto cedida por la organización del Certamen Internacional de novela histórica de Úbeda.
¡Saludos lectores! Esta semana se ha presentado una nueva edición del Certamen Internacional de Novela Histórica Ciudad de Úbeda, que se celebrará entre el 13 y el 20 de este mes de noviembre (y donde se fallará el premio Cerros de Úbeda a mejor novela histórica publicada en 2016, del que ya se saben los finalistas).
Este año la lista de autores es bastante considerable (tenéis aquí la programación completa) y con algunos nombres muy conocidos (muchos han pasado por este blog durante los últimos meses): Jesús Maeso de la Torre, Salvador Compán, Valerio Massimo Manfredi, Nacho Ares, Sebastián Roa, Emilio Lara, León Arsenal, Isabel Abenia, Luis Miguel Sánchez Tostado, Yolanda León, Fernando Martínez Laínez y Claudia Casanova. Lee el resto de la entrada »
Tags: certamen internacional de novela histórica ciudad de ubeda, claudia casanova, emilio lara, eventos, Isabel Abenia, jesus maeso de la torre, leon arsenal, mundo editorial, nacho ares, novela historica, recreacion historica, Salvador Compán, sebastian roa, Valerio Massimo Manfredi, Yolanda León | Almacenado en: Sin categoría
15 de septiembre de 2017
¡Saludos lectores! Hoy os traigo el listado de las diez novelas históricas más vendidas el pasado gracias a los datos que, puntualmente, nos trae Gfk. Como novedad, para este curso hemos perfilado más el ránking y hemos excluido los libros de bolsillo y las publicaciones en otras lenguas que no sean castellano.
Y aún así, nos traen pocas novedades este mes (es lógico, siendo el mes veraniego por excelencia). Sólo se cuela, y atentos pues sólo con dos semanas en la calle, en el quinto puesto la novela de Luis Herrero Dejé de pronunciar tu nombre (Esfera de los Libros), sobre la vida de Cármen Díez de Rivera. Y por lo demás, ahí siguen los grandes triunfadores del 2016 (Falcones, Pérez-Reverte, Posteguillo y Posadas) y los que ya nos ha traído la primera mitad del año (Giner, Manfredi y el televisivo Fellowes). Cierra la lista una novedad del pasado junio: Los Medici, de Mateo Strukul, demostrando que esta familia siempre tiene su tirón.
Hasta aquí la tranquilidad, pues estoy seguro que el listado de septiembre traerá mucho movimiento empezando por las irrupciones gloriosas de Ken Follet y Almudena Grandes (si a esta la categorizan como histórica), Tracy Chevalier y alguna otra de las muy jugosas novedades de este mes. Lee el resto de la entrada »
Tags: arturo perez-reverte, Beatrix Mannel, best seller, carmen posadas, gonzalo giner, ildefonso falcones, julian fellowes, Luis Herrero, Matteo Strukul, novela historica, novelas historicas mas vendidas, ranking, santiago posteguillo, top 10, Valerio Massimo Manfredi | Almacenado en: Sin categoría
25 de agosto de 2017

PIXABAY
¡Saludos lectores! Como cada mes repaso el listado de las diez novelas históricas más vendidas en España el mes pasado (julio). Y, como es normal en verano, presenta pocas novedades, excepto una mayor presencia de libros de bolsillo. Algo normal en estas fechas, donde se lanzan más obras en este formato, a pesar de que el ebook y los cambios de lectura hayan desplazado en gran medida a este formato.
Lo que sí nos muestra el ránking de julio es fortalecer la idea de cuáles están siendo los éxitos de 2017 (Las ventanas del cielo, de Giner; la ficción del creador de Downton Abbey, Julian Fellowes, Belgravia, y Teutoburgo de Manfredi) y cuál será la obra que irrumpirá como un tiro en la lista de septiembre. La entrada de las nuevas ediciones en bolsillo de Los pilares de la tierra y Un mundo sin fin ya calientan el retorno de Ken Follet con Una columna de fuego. No hay muchas dudas de que va a ser muy difícil descabalgar a Follet del número 1 en los próximos meses… ¿Podrán lograrlo Arturo Pérez-Reverte con la segunda parte de Falcó o alguna de las novedades del otoño?
Lee el resto de la entrada »
Tags: arturo perez-reverte, best sellers, gonzalo giner, ildefonso falcones, javier sierra, julia navarro, julian fellowes, julio 2017, ken follet, mas vendidos, matilde asensi, novelas historicas mas vendidas, Valerio Massimo Manfredi | Almacenado en: Sin categoría
01 de agosto de 2017

Imagen del rodaje de El águila de la novela legión, basada en una novela de Rosemary Sutcliff.
Hace cinco meses cree una lista para sondearos a vosotros, oh lectores y lectoras soberanos, sobre quiénes creíais que era el mejor autor vivo de novelas de romanos. Ofrecí veinte opciones (algunas sugeridas por vosotros) y os he dado cinco meses para votar. Hoy es turno para repasar cuáles han sido los diez más votados por vosotros. Es decir, que esta lista es producto de vuestros votos. Si de mi parecer personal fuera, habría cosas en las que coincidiría (el primer puesto), otros autores variarían de posición y otros saldrían y entrarían otros nombres. Pero hoy, es turno de repasar lo que me habéis contado vosotros.
¿Qué puedo valorar de la lista? Que los autores nacionales son mayoría (es tendencia en la novela histórica en todos los niveles, la mayoría de autores de fuera quedaron a partir del puesto 10) y que, entre los foráneos, ingleses e italianos mandan. Ah, y sólo una autora, la ya clásica Lindsey Davis. Pero de esto último ya os hablaré otro día con más calma. Hoy, es turno de repasar lo que me habéis contado vosotros… Lee el resto de la entrada »
Tags: antigua roma, ben kane, gabriel castello, leon arsenal, lindsey davis, listas, massimo colombo, novela de romanos, novela historica, pedro santamaria, santiago posteguillo, simon scarrow, Valerio Massimo Manfredi, yeyo balbas | Almacenado en: Sin categoría
16 de junio de 2017

PIXABAY
¡Saludos lectores! Este viernes, toca repasar juntos las diez novelas históricas más vendidas en España durante el mes de mayo, datos que nos facilita la consultora Gfk. Y hay cosas interesantes, sin duda.
La primera parte de la lista queda apenas sin cambio y ocupada por los grandes best-sellers (Falcones, Giner, Pérez-Reverte, Posadas, Manfredi), pero lo segunda se llena de entradas. Entra en sexta posición, Belgravia (Suma de Letras), novela de ambientación victoriana del creador de la celebrada serie de televisión Downton Abbey, Julian Fellowes. También la novela chilena El fin de la historia (Tusquets), de Luis Sepúlveda, que está recibiendo muy buenas críticas, sobre la dictadura que vivió el país sudamericano. ¿Son estas novelas históricas? ¿Y Falcó? Canónicamente diría que no, pero ya sabéis que, personalmente, suelo ser muy abierto con estos asuntos.
Y cierra la lista la novela de la holandesa Simone Van der Lugt Azul de medianoche (Duomo) sobre una mujer en el Ámsterdam del Siglo de Oro de los Países Bajos (si hace unos días hablábamos de mujeres fuertes y su problemática o no en la ficción histórica). Entrada que hay que destacar por dos razones: porque su autora es extranjera y poco conocida y porque sale en un sello que no pertenece a ninguno de los dos colosos editoriales en España.
Lee el resto de la entrada »
Tags: 2017, arturo perez-reverte, best seller, carmen posadas, gonzalo giner, ildefonso falcones, javier sierra, julian fellowes, luis sepulveda, matilde asensi, mayo, novela historica, novelas historicas mas vendidas, ranking de ventas, Simone Van der Vlugt, Valerio Massimo Manfredi | Almacenado en: Sin categoría