Entradas etiquetadas como ‘olalla garcia’
19 de julio de 2022
Llegados a este punto del verano es tradición de XX Siglos que os avance las novelas históricas que llegarán en otoño a las librerías. Y el ritmo endiablado de las novedades, no decae, con grandes apuestas que llegarán y que competirán juntas y revueltas, la batalla por ser el más vendido será feroz. Lee el resto de la entrada »
Tags: Adrian Goldsworthy, álber váquez, alfonso mateo-sagasta, antonio cabanas, arturo perez-reverte, Bernard Cornwell, blanca bravo, carmen posadas, emilio lara, i. biggi, isabel san sebastian, jesus maeso de la torre, John Donoghue, jose angel mañas, José Calvo Poyato, jose luis corral, José Soto Chica, laura mas, Leon Tolstoi, margaret mitchell, María Reig, mario villén, nikolai gogol, novedades, olalla garcia, Oliver Pötzsch, otoño 2022, paloma orozco, sebastian roa, simon scarrow, walter scott, yeyo balbas | Almacenado en: Sin categoría
12 de abril de 2022
Este martes, 12 de abril, sale a la venta en todas las plataformas de libro electrónico la antología solidaria Voces de Kiev (Edhasa, 2022). El reconocido sello ha reunido a 15 autores españoles relacionados con el género histórico para que unan sus fuerzas con un fin solidario: todos los beneficios que logre este libro (cuesta 6,99€) se donarán para ayuda a los refugiados de la guerra Ucrania a través de una ONG. Lee el resto de la entrada »
Tags: ana B. nieto, antologias, carolina molina, edhasa, emilio lara, Francisco Narla, guerra de ucrania, Herminia Luque, javier pellicer, José Soto Chica, Juan Tranche, mario villén, Nieves Muñoz, olalla garcia, Pablo Núñez, solidaridad, Teo Palacios, victor fernandez correas | Almacenado en: Sin categoría
10 de marzo de 2022

Fotograma de El señor de los anillos. Los anillos del poder, la serie de Amazon Prime Video.
Faltan pocos meses para que, previsiblemente -porque en los tiempos en los que vivimos nada puede darse por seguro-, estalle una nueva tolkienmania gracias al estreno el 9 de septiembre de la serie El señor de los anillos: Los Anillos de poder, en Amazon Prime Vídeo. De nuevo, uno de los autores más populares escritores del siglo XX volverá a irrumpir en nuestras vidas, para alegría de unos y hastío de otros. Lee el resto de la entrada »
Tags: ana B. nieto, blas malo, david B. Gil, influencias, J.R.R. Tolkien, literatura fantastica, novela historica, olalla garcia, sebastian roa | Almacenado en: Sin categoría
23 de abril de 2021
Este viernes se cumplen 500 años de la batalla de Villalar, batalla capital entre fuerzas realistas y las de la Santa Junta que cortó la esperanza del movimiento comunero contra el rey Carlos. La historiadora y novelista Olalla García ha tratado de condensar aquella revuelta en una novela Pueblo sin rey (Ediciones B, 2020) y la convierte en una gran novela coral, donde no hay buenos y malos, y donde a través de dos familias, da voz «a los que defienden los ideales comuneros, a los que los traicionan, a los realistas del bando contrario…» Una novela, por cierto, que he incluido entre mis recomendaciones para este Día del Libro.
Y hoy es un día propicio para hablar con esta autora y adentrarnos con ella en aquel hecho tan olvidado y en la visión que de él da: «Se trata de un hecho histórico de gran magnitud, pero parece que el hecho de acabar en derrota le restase importancia y que eso lo haya llevado al olvido. Estamos en un mundo que juzga los sucesos por lo que logran, no por lo que representan. A veces, eso es un gran error». Lee el resto de la entrada »
Tags: batalla de villalar, comuneros, entrevista, novela historica, olalla garcia, pueblo sin rey, revuelta comunera | Almacenado en: siglo XVI
20 de abril de 2021
Se acerca un nuevo Día del Libro, este viernes 23, y a pesar de que estos tiempos pandémicos abocan a que sea una cita poco social y sin demasiados eventos culturales, no debería el maldito virus quitar esa sana costumbre de regalar libros a los seres queridos. No hay mejor regalo, nunca lo ha habido. Y seguro que nuestra sufridora red de librerías lo agradece.
Desde XX Siglos voy a aportar mi granito de arena a la celebración de esta cita dando 15 pistas de títulos interesantes para regalar de género histórico: tanto en novela, como ensayo, como cómic -aquí pediré ayuda a mi experto de cabecera en el género, Pablo Lozano, director del Festival Internacional de Cómic Europeo (en Facebook, Twitter e Instagram) -. Lee el resto de la entrada »
Tags: Antonio Espino, cómic histórico, dia del libro, ensayo historico, Eric Jager, José Soto Chica, Krieg Machine, Lucy Jones, María López Villarquide, maría sierra, Max Hastings, novela historica, olalla garcia, Paulette Jiles, pedro santamaria, recomendaciones, Sauvage, sebastian roa, Teseo, Victoria Mas | Almacenado en: Sin categoría
06 de agosto de 2020
¡Saludos lectores! Tras la primavera y el verano pandémico, tan extraño y tan lleno de cancelaciones y retrasos editoriales, parece que el otoño, al menos en el género histórico, viene cargado como un gran tormenta. Si la Covid-19 lo permite, será raro que los lectores no encontremos varias novelas históricas de nuestro interés. Habrá grandes apuestas nacionales e internacionales, autores más literarios y reputados y más comerciales. De temáticas originales y otras más trilladas. Pero habrá de todo.
¿No me creéis? ¿Y si os dijera que coincidirán Hilary Mantel, Arturo Pérez-Reverte, Isabel San Sebastián, Ken Follet y Éric Vuillard? Vamos a hacer un pequeño repaso. Lee el resto de la entrada »
Tags: Adrian Goldsworthy, Alber Vázquez, arturo perez-reverte, avance nvoedades, Bernard Cornwell, daniel wolf, Elizabeth Chadwick, Emma Lira, eric vuillard, fernando martinez lainez, Gervasio Posadas, hilary mantel, i. biggi, Imogen Kealey, isabel san sebastian, javier pellicer, jose luis corral, José Zoilo Hernández, Juan Pedro Cosano, Juan Torres Alba, kate mosse, ken follet, Kiran Millwood Hargrave, Lasse Hom, laurent Binet, magdalena lasala, marcos chicot, María Reig, mario escobar, Martí Ginorell, novela historica, olalla garcia, otoño 2020, pedro santamaria, pierre lemaitre, Santiago Mazarro, sebastian roa, simon scarrow, Valerio Massimo Manfredi, Yolanda Fidalgo | Almacenado en: Sin categoría
15 de abril de 2020

Un hombre leyendo en su balcón de Sevilla (Agencias)
El sector del libro está viviendo unos difíciles momentos, críticos, por el coronavirus. Apenas se pueden comprar ejemplares, salvo en ebook o por comercio electrónico; las novedades han sido pospuestas sin fecha. Las escasas promociones que se pueden hacer de obras se trasladan a las redes. Las editoriales hacen encaje de bolillos reprogramando sus calendarios sin tener aún muy claro cuándo volverán. Y parece que las ayudas institucionales no llegarán o si lo hacen, tardarán y serán escasas. No todo ha parado, claro, hace unos días, el Certamen Internacional de Úbeda afirmaba que mantenía sus fechas para su premio y que la comisión lectora avanzaba a toda máquina en la valoración de manuscritos presentados.
¿Y los autores? Hoy en XXSiglos he querido hablar con 14 autores de novela histórica para saber cómo están pasando estos momentos, cómo les está afectando el confinamiento y cómo ven la situación del sector del libro. Desde Malta y Hungría hasta todos los puntos de la Península Ibérica, me contestan…
La pandemia y los confinamientos derivados les ha golpeado a todos, pero especialmente a los que esperaban lanzar su última novela en estas fechas. Es el caso, por ejemplo, de Luis Zueco que acababa de lanzar El mercader de libros (Ediciones B) pocos días antes de iniciarse el estado de alarma. «Ha sido un momento complicado», dice el escritor que intenta promocionar su novela en sus redes sociales. «Nada va a ser igual después de esta pandemia, pero tengo la esperanza de que esta situación nos ayude a construir una sociedad mejor y más solidaria». Lee el resto de la entrada »
Tags: Alber Vázquez, blas malo, coronavirus, cuarentena, david B. Gil, emilio lara, escritores, Francisco Narla, Herminia Luque, jesus maeso, leon arsenal, luis zueco, novela historica, olalla garcia, pedro santamaria, sebastian roa, toti martinez de lezea, vic echegoyen | Almacenado en: Sin categoría
28 de diciembre de 2018

PIXABAY
¡Saludos lectores! Como sabéis, durante todo el mes de diciembre y hasta el pasado domingo 23, os ofrecí la posibilidad de elegir con vuestros votos las mejores novelas históricas del 2018. Hoy es el momento de desvelar cuáles habéis elegido. He de decir que, por un lado positivo, el altísimo número de participantes (más de 20.000 usuarios) y, por el otro más negativo, los vaivenes de la lista y los movimientos de votos negativos en varios días me han sorprendido. En cualquier caso, de las 50 novelas propuestas, estas son las que habéis elegido con vuestros votos como las mejores del año…
[LISTA: Las mejores novelas históricas de 2018 para XX Siglos]
Lee el resto de la entrada »
Tags: antonio perez henares, isabel san sebastian, jorge molist, José Calvo Poyato, jose maria espinar, lista, lo mejor del 2018, luis zueco, nerea riesco, novela historica, olalla garcia, pedro santamaria, santiago posteguillo, votación lectores | Almacenado en: Sin categoría
24 de diciembre de 2018
¡Saludos lectores! Se acerca el fin de año y es el momento de hacer balance de las lecturas de este 2018. Así que hoy me toca repasar con vosotros lo que para mí, ha sido lo mejor que ha llegado (y he leído, que en un mercado tan saturado como éste es imposible leerlo todo, por desgracia). Me salen 16 novelas porque creo que ha sido un año estupendo para el género histórico en España. Aún así, espero vuestras propuestas en los comentarios y en unos días compartiré con vosotros los diez ganadores de la votación popular que hemos hecho entre todos ( y que ya os anticipo que tiene pocas coincidencias con la mía). Lee el resto de la entrada »
Tags: Adrian Goldsworthy, alvaro arbina, Bernard Cornwell, blas malo, eric vuillard, ficcion historica, Francisco Narla, jesus maeso, Jesus sanchez-adalid, jorge molist, lo mejor del 2018, luis zueco, María López Villarquide, Michael Moutot, novela historica, olalla garcia, pedro santamaria, santiago posteguillo, sebastian barry, sebastian roa | Almacenado en: Sin categoría
27 de noviembre de 2018
¿Hay un paralelismo entre el desarrollo de la imprenta en el siglo XVI y el de Internet en la actualidad y en cómo afectó a la libertad de expresión? Olalla García (Madrid, 1973), historiadora, escritora, traductora y profesora de literatura, demuestra que sí con su sexta novela (quinta novela histórica), El taller de libros prohibidos (Ediciones B). Una espléndida ficción que sumerge al lector en el Alcalá de Henares de 1572 y lo zambulle en el mundo de la edición y venta de libros, en un momento de férreo control ideológico y religioso como era la España de Felipe II. Para ello, García elige la historia (plausible) de la viuda de un librero que decide llevar ella misma el negocio familiar y el misterio de un libro condenado.
Lee el resto de la entrada »
Tags: Alcalá de Henares, entrevista, imprenta, libros, novela historica, olalla garcia, Siglo de Oro | Almacenado en: siglo XVI