Entradas etiquetadas como ‘tercer reich’

Enseñanzas de la Antigua Roma, ‘management’ y grandes fortunas nazis: tres ensayos de Historia para esta semana

El Coliseo de Roma (David Yagüe)

Pasadas las vacaciones navideñas vuelvo en XX Siglos a las buenas costumbres, las de repasar las novedades, que ya empecé con las novelas históricas, y a las recomendaciones de los viernes que se reinician con esta entrada. Hoy os traigo tres interesantes ensayos sobre Historia que nos llevarán desde la Antigua Roma hasta la economía del Tercer Reich. ¿Me acompañáis? Lee el resto de la entrada »

Esterilización, eutanasia y exterminio: el ensayo general del régimen nazi para la Solución Final

«En el mundo de la postguerra, Auschwitz ha llegado a simbolizar el genocidio en el siglo XX. Pero Auschwitz solo fue el último y más perfecto centro de exterminio nazi. Toda la empresa de matanza había comenzado en enero de 1940 con el asesinato de los seres humanos más indefensos, los pacientes con discapacidad internados en instituciones, se había ampliado en 1941 para incluir a los judíos y los gitanos, y en 1945 había costado la vida a no menos de 6 millones de hombres, mujeres y niños». Así termina el detallado y terrible Los orígenes del genocidio Nazi. De la eutanasia la solución final, del superviviente de Auschwitz Henry Friedlander publicado originalmente en 1995 y que acaba de ser editado por primera vez en España (por Ediciones Cinca y con traducción de Borja Folch).

Dolorosamente claro, lleno de documentación e historias, el libro de este judío berlinés, que perdió a su madre en Birkenau, muestra claramente un proceso de formación y ensayo del régimen nazi que culmina en la Solución Final. Friedlander sitúa en los terribles programas de la Aktion T4 de esterilización y eutanasia el arranque del Holocausto. Lee el resto de la entrada »

María Sierra: «El racismo antigitano naturalizado en Europa condicionó la falta de reconocimiento de las víctimas romaníes del nazismo»

Familias romaníes a punto de ser deportadas, en Asperg, Alemania, el 22 de mayo de 1940 (cedida por Arzalia)

Medio millón de gitanos europeos fueron asesinados sin piedad por la industria de la muerte del Tercer Reich. Muchísimos más sufrirían las políticas de discriminación y represión del nazismo, unas políticas muy similares a las que se aplicó al pueblo judío. Sin embargo, la tragedia del pueblo gitano fue silenciada durante décadas y aún hoy sigue ocupando un pequeño espacio del amplísimo discurso y memoria sobre el Holocausto y el nazismo.

Este jueves, aprovechando la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, traigo a XX Siglos a María Sierra, catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla y especialista en la historia de esta comunidad. Sierra ha publicado recientemente Holocausto Gitano. El genocidio romaní bajo el nazismo (Arzalia, 2020), un completo volumen que busca traer al público la tragedia de aquel pueblo a través del conocimiento histórico, su memoria y el análisis de varios testimonios y memorias de supervivientes. Para este blog, uno de los más interesantes libros de Historia publicados en España durante el año pasado.

Sierra reflexiona en esta entrevista sobre la memoria del genocidio gitano en la Europa y la España de hoy, sobre las lecciones que podemos aprender de aquel horror sobre la ciencia en estos tiempos pandémicos y sobre la historia en general.  Lee el resto de la entrada »

Visigodos, locas teorías raciales y el CSIC: el rastro de los científicos nazis de la Ahnenerbe en España

El arqueólogo español Julio Martínez Santa Olalla y el dirigente nazi Heinrich Himmler analizan la colección visigoda del Museo Arqueológico Nacional en Madrid en octubre de 1940 (Cedida por el autor del libro)

Teorías disparatadas sobre los guanches canarios como raza aria pura, restos arqueológicos visigodos regalados a Alemania, una batalla por el control de la ciencia española… Los pequeños pasos en territorio español de la Ahnenerbe (Sociedad para la Investigación y Enseñanza sobre la Herencia Ancestral Alemana), la oscura organización que buscaba justificar con tintes científicos la ideología nazi no pasó de anecdótica, pero dejo huella, tal y como relata el periodista Eric Frattini (Lima, 1963) en su última obra Los científicos de Hitler (Espasa, 2021). Lee el resto de la entrada »

Miguel Martorell: «España hizo la vista gorda frente a las fortunas y obras de arte que los nazis trajeron en su huida»

Soldados alemanes de la División Hermann Göring posan en 1944 frente al Palazzo Venezia de Roma junto a un cuadro robado de la Biblioteca del Museo Nacional de Napolés. WIKIPEDIA

Cientos de miles de obras de arte robadas, de las cuales decenas de miles siguen sin aparecer; miles de pleitos judiciales ocho décadas después; un legado cultural mundial destruido u oculto bajo oscuros intereses particulares y políticos… El Tercer Reich impulsó una auténtica campaña de saqueo en masa del arte europeo durante los años de la Guerra, que se puede considerar como «la antesala del Holocausto», en palabras del catedrático de Historia español Miguel Martorell. Martorell acaba de publicar El expolio nazi (Galaxia Gutenberg, 2020).

En su obra, este historiador disecciona toda esa estrategia de robo, saqueo y tráfico de arte por parte de los nazis y articula su relato en la figura de Alois Miedl, un banquero especulador alemán metido a tratante de arte que acabó siendo el marchante de Goering. «Miedl participa en todas las fases del expolio: está en la venta del arte degenerado, compra a precio de saldo obras de arte e incluso galerías enteras a los judíos que quieren huir de Europa, está implicado en el mercado negro, una actividad muy vinculada al expolio, y participa en la dispersión de los bienes expoliados, porque huye a España con parte de los cuadros que ha conseguido en la guerra. Por todo esto es un buen guía para entender en qué consistió el expolio», asewugra Martorell. Y su peripecia también ayuda a entender el papel de la España franquista en toda aquella trama de vergüenza mundial: por este país pasaron obras de aquel saqueo masivo, autores del mismo y aún hoy, en un importante museo, se puede ver una obra proveniente de aquella atrocidad cultural. Lee el resto de la entrada »

Julia Boyd: «Por más sólidas que nos parezcan nuestras democracias, nadie está a salvo del extremismo»

Julia Boyd en España (cedida Ático de los Libros)

¿Te habrías dado cuenta de la dimensión y de lo que era en realidad el régimen nazi si lo hubieras visitado en los años 30 o te habrías dejado fascinar por su estética y recursos? Esa es una de las dudas, una de las reflexiones que deja la lectura de Viajeros en el Tercer Reich (traducción de Claudia Casanova, Ático de los Libros, 2019), el apasionante relato de la británica Julia Boyd de los viajeros de distinto tipo, clase y nacionalidad que visitaron el régimen de Hitler antes de la guerra. Por sus páginas pasan intelectuales, turistas, artistas, atletas y políticos y las impresiones que aquel régimen les dejó. Algunos lo calaron desde el principio, otros cayeron en la trampa de la fascinación.

Charlo sobre esta obra y los interrogantes que plantea al lector actual con la autora de esta obra ganadora del premio de historia del LA Times y libro del año según el Spectator. Lee el resto de la entrada »

El Tercer Reich y «la dualidad entre la fascinación y el horror» | Entrevista con Jesús Hernández

El historiador Jesús Hernández.

Fue sin duda uno de los regímenes más abominables y criminales de la historia. Por eso, probablemente, sigue interesando y se sigue investigando, divulgando e interesando. La búsqueda por comprender el horror que supuso el Tercer Reich alemán parece incesante. A eso añadimos que fue un régimen que combinó el horror con una determinada estética y un paradójico aire de modernidad y el interés no hace sino aumentar. El historiador Jesús Hernández ha combinado ambas ideas para plantear su último libro Eso no estaba en mi libro del Tercer Reich (Almuzara, 2019). Entre sus páginas saltamos de escenas de puro a terror a placenteros cruceros a Madeira para trabajadores pagados por el Estado. Charlo con él sobre el libro y sobre algunos de los temas que plantea.

Este libro se adentra en la historia del Tercer Reich, asentándose en dos ejes, el de la fascinación y el horror… ¿Pocos momentos de la historia mantienen esa relación tan ceñida? ¿Es fruto del propio evento histórico o de la mirada posterior, la de una sociedad marcada por el espectáculo y lo mediático?

Buena pregunta… realmente no sé lo que hace que el Tercer Reich sea único por esa dualidad entre la fascinación y el horror. Quizás tenga que ver con la atracción que despierta el mal absoluto. Si se me permite el símil, resulta mucho más atractivo Darth Vader que Luke Skywalker, quien por cierto lleva un casco de clara inspiración germana. Y al Tercer Reich se le ha identificado, no sin motivo, con el mal absoluto. Hay otros regímenes totalitarios que seguramente acabaron con más vidas que el nazi, pero ninguno de ellos despierta unas sensaciones tan profundas. ¿Por qué? No tengo una respuesta, y es posible que esa ausencia de explicación sea una parte de la oscura fascinación que posee.

Lee el resto de la entrada »

‘Operación Barbarroja’, de Christian Hartmann: la guerra incomparable

Soldados alemanes durante la batalla del Kursk. (Deutsches Bundesarchiv / WIKIPEDIA)

«Casi ninguna guerra fue como esta. Casi ninguna costó tanta sangre, tuvo tantas consecuencias y dejo huellas tan profundas en el recuerdo de sus contemporáneos como aquella que se desencadenó entre los años 1941 y 1945 entre el Gran Reich Alemán y la Unión Soviética». Así arranca el historiador Christian Hartmann (Alemania, 1959) su libro Operación Barbarroja: la guerra alemana en el Este (1941-1945) (traducción de Javier Alonso, Esfera de los Libros 2018). Un monumental ejercicio de síntesis: Hartmann no necesita más de 150 páginas para relatar aquella guerra dentro de la Segunda Guerra Mundial que enfrentó a dos imperios de la muerte: el Tercer Reich de Hitler contra la URSS de Stalin.

Porque sí, considerar el frente oriental, el que enfrentó a alemanes y soviéticos como un frente más de la Segunda Guerra Mundial conduce a error. Si lo minusvaloramos o equiparamos, probablemente, es por estar más influenciados por el cine o la historiografía anglosajona. Aquella guerra vivió una magnitud, una brutalización y tuvo unos efectos sin parangón en el siglo XX. La URSS perdió 26,6 millones de vidas, de las que 15,2 correspondieron a civiles (1,3 millones fueron niños); Alemania, perdió 5.318.000 militares y, se calcula, que 1,4 millones de civiles. La guerra redefinió el mapa de Europa Oriental y encumbró a la URSS como potencia global. Lee el resto de la entrada »

Nazis, literatura y cultura: terminar en las hogueras del odio

Mario Escobar, historiador y novelista, autor de decenas de novelas y obras de no ficción entre las que destacan Canción de cuna de Auschwitz o Los niños de la estrella amarilla, regresa a las librerías con Nos prometieron la gloria (Harper Collins Ibérica, 2018), una visión de la Alemania nazi desde el punto de vista, real, de jóvenes mexicanos que vivían en aquel país en los años 30. En el siguiente artículo, Escobar repasa la negra política de los nazis hacia la cultura.

El miércoles 23 presentaré, junto al historiador Sergio Remedios y al propio Mario Escobar, Nos prometieron la gloria en el Fnac de Callao Madrid, a las 19.30 horas.


Lee el resto de la entrada »

‘El orden del día’, de Éric Vuillard: el nazismo y el triunfo de la desfachatez

Hitler en la inauguración de las obras de una autopista en 1938 . Bundesarchiv / WIKIMEDIA

Éric Vuillard hace otro tipo de novela histórica. No forma parte de ese cruce entre reconstrucción del pasado basada en el propia experiencia del autor (encarnada, quizá, en Los soldados de Salamina, de Cercas, o en HHhH, de Binet), ni tampoco del experimento de narrar en forma de novela la historia, sin ficción (algo así como decía recientemente Martínez de Pisón sobre su última obra, Filek), ni mera historia novelada (como Javier Moro, por ejemplo).

Con su anterior novela llegada a España, Tristeza en la tierra, ya había demostrado un potente interés literario en la Historia y una forma propia de narrarla. Con la breve e intensa El orden del día (traducción de Javier Albiñana, Tusquets 2018), ganadora del Goncourt, certifica su apuesta con éxito. Lee el resto de la entrada »