Entradas etiquetadas como ‘hilary mantel’
25 de septiembre de 2022

Hilary Mantel (EFE).
Dos premios Man Booker, dos premios Walter Scott y, precisamente, la organización de este premio a la mejor novela histórica en inglés reconoció una de sus novelas (En la corte del lobo) como la novela histórica favorita del país… Lo que logró Hilary Mantel con su suprema trilogía sobre Thomas Cromwell ya es visible, pero seguramente necesitemos algunos años más para valorarlo en toda su dimensión. Este viernes nos enteramos de su fallecimiento a los 70 años y el género de la novela histórica mundial está de luto.
Esta escritora inglesa no solo escribió ficción histórica, pero fue en este campo donde desarrolló su máxima expresión y donde alcanzó el éxito entre crítica y público. Antes, escribió una novela sobre la Revolución francesa, La sombra de la guillotina, que en España publicó Ediciones B en los noventa, y que quizá ahora sería un momento ideal para recuperar en castellano. Lee el resto de la entrada »
Tags: enrique VIII, hilary mantel, novela historica, thomas cromwell | Almacenado en: siglo XVI
22 de abril de 2022
Cierro la trilogía de recomendaciones para este Día del Libro -o Sant Jordi- 2022. Tras las recomendaciones de cómic y ensayo, llegan las de novela histórica. Podría incluir las novelas que ya están triunfando como las nuevas ficciones de Julio César de Posteguillo o Frediani, pero esas ya tienen su recorrido y estoy seguro que muchos las conocéis. Así que opto por novelas que están haciendo menos ruido, de estilos y temáticas variadas y que espero os sorprendan. ¿Me acompañáis? Lee el resto de la entrada »
Tags: 2022, clara mendívil, dativo donate, dia del libro, Dia del libro 2022, hilary mantel, mario escobar, novela historica, sant jordi, Theodor Kallifatides | Almacenado en: Sin categoría
11 de julio de 2021

Llega el último programa de la primera temporada regular del Podcast del Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda. En esta ocasión, el centurión Pablo Lozano convoca a Pedro Pablo Uceda, de la comisión lectora, a Javier Velasco, director de TodoLiteratura y a este bloguero para hablar de nuestro género favorito.
Arrancamos el programa comentando la nueva convocatoria del premio Cerros de Úbeda que ya está en marcha y que buscará elegir la mejor novela histórica publicada en 2020. habrá que esperar a ver qué presentan las editoriales y qué deciden la comisión lectora y el jurado. Lee el resto de la entrada »
Tags: Alfonso Basallo, alfonso mateo-sagasta, certamen internacional de novela histórica ciudad de ubeda, Harry Sidebottom, hilary mantel, jorge molist, José Soto Chica, juan francisco ferrandiz, Julio Castedo, mario villén, novela historica, patrick o´brian, podcast, Santiago Mazarro, vic echegoyen | Almacenado en: Sin categoría
24 de diciembre de 2020
A punto de terminar este extraño, trágico y pandémico 2020, es hora de recapitular cuáles han sido mis lecturas favoritas del género principal que trato en XX Siglos, la novela histórica. Como digo cada año, está selección es injusta e incompleta, porque es imposible leer todo lo que se publica en el año, y necesariamente subjetiva. Así que podéis completar, añadir y discutir lo que queráis en los comentarios y en redes sociales. Vamos con ello. Lee el resto de la entrada »
Tags: Camille Pascal, hilary mantel, Juan Pedro Cosano, Kiran Millwood Hargrave, las mejores novelas históricas del 2020, luis zueco, Niklas Natt Och Dag, novela historica, pedro santamaria, sebastian roa, Silvia Coma, vic echegoyen | Almacenado en: Sin categoría
06 de agosto de 2020
¡Saludos lectores! Tras la primavera y el verano pandémico, tan extraño y tan lleno de cancelaciones y retrasos editoriales, parece que el otoño, al menos en el género histórico, viene cargado como un gran tormenta. Si la Covid-19 lo permite, será raro que los lectores no encontremos varias novelas históricas de nuestro interés. Habrá grandes apuestas nacionales e internacionales, autores más literarios y reputados y más comerciales. De temáticas originales y otras más trilladas. Pero habrá de todo.
¿No me creéis? ¿Y si os dijera que coincidirán Hilary Mantel, Arturo Pérez-Reverte, Isabel San Sebastián, Ken Follet y Éric Vuillard? Vamos a hacer un pequeño repaso. Lee el resto de la entrada »
Tags: Adrian Goldsworthy, Alber Vázquez, arturo perez-reverte, avance nvoedades, Bernard Cornwell, daniel wolf, Elizabeth Chadwick, Emma Lira, eric vuillard, fernando martinez lainez, Gervasio Posadas, hilary mantel, i. biggi, Imogen Kealey, isabel san sebastian, javier pellicer, jose luis corral, José Zoilo Hernández, Juan Pedro Cosano, Juan Torres Alba, kate mosse, ken follet, Kiran Millwood Hargrave, Lasse Hom, laurent Binet, magdalena lasala, marcos chicot, María Reig, mario escobar, Martí Ginorell, novela historica, olalla garcia, otoño 2020, pedro santamaria, pierre lemaitre, Santiago Mazarro, sebastian roa, simon scarrow, Valerio Massimo Manfredi, Yolanda Fidalgo | Almacenado en: Sin categoría
13 de enero de 2020

PIXABAY
¡Saludos lectores! Tras repasar las novedades de novela histórica que llegan este mismo mes de enero, me parecía interesante contaros qué es lo que podemos esperar del género en este 2020 que arranca. Tras el intenso 2019, con sus grandes best-sellers y sus interesantes debuts, los próximos doce meses se antojan excitantes. Sí me parece que, si el año pasado los grandes súper ventas se concentraron en la segunda parte, en este caso, parece que el primer semestre viene cargado.
Lo que sí parece es que, temáticamente, no parece que vaya a ser tan variado como el 2019 -donde nos sorprendieron temas menos habituales como la Conquista de América o la vuelta al mundo de Elcano-: según lo que podemos ver, de momento, en 2020 tendremos mucho romano, mucha Edad Media y Siglo de Oro y mucha Segunda Guerra Mundial. Vamos los temas frecuentes y más comerciales, veremos sí se añaden más sorpresas o tendencias diferentes. Lee el resto de la entrada »
Tags: 2020, Almudena grandes, blas malo, christian galvez, chufo llorens, Edward Rutherfurd, Elisa Sebbel, Elvira Menéndez, hilary mantel, jesus maeso de la torre, Jesus sanchez-adalid, Justin Hill, ken follet, Luis Manuel López, luis zueco, Matteo Strukul, Meg Waite Clayton, novela historica, pedro santamaria, reyes monforte, Robert Fabbri, santiago castellanos, santiago posteguillo, Tracy Chevalier, vic echegoyen | Almacenado en: Sin categoría
14 de junio de 2017

Imagen promocional de la película Ágora, sobre la figura de Hipatia de Alejandría.
Dos editoras (Lucía Luengo y Blanca Rosa Roca), cinco escritoras (Espido Freire, Sandra Ferrer Valero, Claudia Casanova, Magdalena Albero y Isabel García Trócoli) y cinco escritores (Santiago Posteguillo, Francisco Narla, Sebastián Roa, Fran Zabaleta y Emilio Lara) debaten sobre las opiniones de Hilary Mantel sobre si la novela histórica (sobre todo escrita por mujeres) corre el riesgo de mostrar un «falso empoderamiento» de la mujer en la historia.
Hilary Mantel, ganadora dos veces del premio Man Booker por sus espléndidas novelas históricas En la corte del lobo y Una reina en el estrado (ambas publicadas por Destino en España), abrió un interesante debate en una conferencia que grabó hace unas semanas (y que recogió este artículo del Telegraph) para su emisión esta semana en la BBC. En ella, alertaba del peligro del «falso empoderamiento» de la mujer a lo largo de la historia que realizaban algunas escritoras en sus novelas: «Hay una dificultad persistente en aquellas escritoras que quieren hablar de las mujeres en el pasado, pero no pueden resistir la tentación de, en retrospectiva de empoderarlas. Lo cual es falso». Y afirmaba: «Un buen novelista hará que sus personajes se comporten en el marco ético de su tiempo, incluso si choca a sus lectores».
La propuesta de debate es interesante, aunque no dudo de que en las palabras de Mantel hay un punto (quizá algo más) de provocación a sus colegas. ¿Es eso cierto? ¿Existe esa tentación para escritoras y escritoras? Y, aún más allá, ¿es o no lícito ese empoderamiento en una obra en ficción? Así que me propongo traer este debate a nuestro género patrio y preguntar a autoras, editoras, escritores y periodistas. Lee el resto de la entrada »
Tags: blanca rosa roca, claudia casanova, debate, emilio lara, empoderamiento, Espido freire, feminismo, fran zabaleta, Francisco Narla, hilary mantel, Isabel garcia trocoli, lucia luengo, magdalena albero, mujer, novela historica, Sandra Ferrer Valero, santiago posteguillo, sebastian roa | Almacenado en: Sin categoría
10 de marzo de 2017
Emilio Lara fue una de las más agradables sorpresas que nos trajo la novela histórica española en el año 2016. Este profesor de Historia debutó con La cofradía de la Armada Invencible (Edhasa, 2016) que, para mí fue una de las obras más destacadas del año en el género. Por eso no podía tardar demasiado en escribir en XX Siglos.
Lara nos adentra en su visión del género en este artículo que no os deberíais perder. Lee el resto de la entrada »
Tags: arturo perez-reverte, Colleen McCullough, emilio lara, ficcion historica, firma invitada, Francisco Narla, hilary mantel, historia novelada, Jesus sanchez-adalid, juan eslava galan, marguerite yourcenar, novela historica, patrick o´brian, robert graves, santiago posteguillo, umberto eco | Almacenado en: Sin categoría
26 de febrero de 2017

PIXABAY
Hace unas semanas, José Manuel Aparicio arrancó la pequeña guía de cómo escribir novela histórica de XX Siglos (debatible, amorfa, liada y desordenada, pero esperamos que útil) con una declaración de intenciones: cómo escribir novela histórica y no morir en el intento. Bien, espero que esa declaración de intenciones, bien documentada, personal y emocionada os animara a no renunciar a vuestro sueño de escribir ficción histórica.
Vale, vale, vale. ¿Nos ponemos ya a darle a la tecla?
Espera, Espera. No tan rápido. Es una buena costumbre, casi siempre, pararse un segundo (en la época de las redes sociales y la inmediatez, ¡venga ya!) y pensar en qué vamos a hacer. Y lo que vamos (vas) a hacer es escribir una novela histórica. Lee el resto de la entrada »
Tags: carlos garcia gual, como escribir, consejos para escribir, E. L. Doctorow, escribir novela histórica, hilary mantel, luis garcia jambrina, maria antonia de miquel, novela historica, reflexiones, rhona martin | Almacenado en: Sin categoría
11 de enero de 2016
¡Saludos lectores!
No me veo en otra, oiga: que una serie marcadamente de género histórico como Wolf Hall se alce con el Globo de Oro a mejor miniserie y que, además, esté basada en una novela de altura como la que escribió Hillary Mantel (titulada en España como En la corte del lobo). Hoy la actualidad, nos marca el viaje al pasado.

Fotograma de la serie Wolf Hall (BBC)
¿Tienen las damas preparadas sus capuchas francesas? ¿Los caballeros sus trajes acuchillados? ¿las gorgueras en el cuello? Bien, si es así podemos empezar nuestra entrada de hoy dirigiéndonos a la Inglaterra de los Tudor. Ah, lo de si estáis apropiadamente vestidos no era broma, que en aquella época y país había leyes que dictaminaban qué telas, colores y en definitiva vestuario debía llevar cada uno, según su estatus . Aunque en su genial librito sobre Shakespeare (RBA, 2009, en su edición española), Bill Bryson sospechaba que esas normas no eran de aplicación excesivamente estricta yo no tentaría a la suerte… no la tentaría porque nos vamos a la corte de un rey voluble y enamoradizo, peligrosamente tendente a ejecutar, llamado Enrique VIII.
La serie en cuestión es de la BBC y cuenta con Damian Lewis —el Brody de Homeland— interpretando al amoroso monarca y a Mark Rylance — le hemos visto recientemente en El puente de los espías— como Thomas Cromwell . Yo soy de los que ardo en deseos de verla. ¿Alguien sabe quién la traerá a España? Lee el resto de la entrada »
Tags: ana bolena, catalina de aragon, enrique VIII, ficcion historica, hilary mantel, historia, inglaterra, novela historica, series, siglo XVI, thomas cromwell, tudor, wolf hall | Almacenado en: siglo XVI