Entradas etiquetadas como ‘divulgacion’
15 de julio de 2022

FATTY BURKE
Estamos en tiempo de verano y de vacaciones escolares, lo que significa, además de los consiguientes problemas de conciliación, que en general pasamos más tiempo con los pequeños de la casa. Tiempo para jugar, divertirse, leer y, por qué no, aprender. Hoy os quería traer a XX Siglos unos libros que mi hijo mayor, de 6 años, ha disfrutado en los últimos meses, tanto como para pedir más. Se titulan Tom viaja en el tiempo, los publica la editorial Ideaka, de Edelvives, y actualmente en español están disponibles cuatro títulos: Antigua Roma, Antigua Grecia, Antiguo Egipto y China durante la dinastía Ming. En inglés, además, hay otro sobre la Italia de Miguel Ángel, que ha salido este mismo año. Para mí, son todo un ejemplo de divulgación y de Historia para niños.
Son libros escritos en colaboración el Museo Británico e ilustrados por Fatti Burke y la traducción castellana cuenta a cargo de Pepa Arbelo. La mecánica de. todos los libros es muy sencilla. Tom es un chico muy curioso con una abuela, Bea, arqueóloga y muy aventurera. Y por seguirla, Tom y su gato Ulises acaban viajando tras ella a distintos momentos de la historia. Lee el resto de la entrada »
Tags: divulgacion, historia, libros para niños, museo británico, recomendaciones, reseña | Almacenado en: Sin categoría
11 de febrero de 2022
Hoy es viernes de recomendaciones en XX Siglos y os propongo un viaje a través de cuatro libros de ensayo y divulgación a través de la historia del Estado de Israel, la cuarta cruzada, la Guerra de Secesión de los Estados Unidos y los propios mecanismos de la Historia. ¿Me acompañáis?
Hoy os escribo sobre La Historia no es la que es, de Mikel Herrán; La cuarta cruzada, de Jonahtan Phillips, La historia oculta de la creación del Estado de Israel, de Alison Weir y Antietam, de James M. Mcpherson. Lee el resto de la entrada »
Tags: Alison Weir, divulgacion, ensayo, James M. McPherson, Jonathan Phillips, libros de historia, Mikel Herrán, recomendaciones, reseña | Almacenado en: siglo XIII, siglo XIX, siglo XX
02 de febrero de 2022
Tras repasar la selección de novela histórica que llega este mes de febrero, hoy hago lo propio con el ensayo y la divulgación, que también se avecinan muchos títulos, muy variados, que nos llevarán desde la Antigüedad hasta el siglo XX, y desde por todo el globo desde Filipinas hasta los Estados Unidos, ¿me acompañáis en nuestro repaso? Lee el resto de la entrada »
Tags: Adela Muñoz, Anna Reid, Antonio Espino, Carrie Gibson, daniel gómez aragones, divulgacion, ensayo, febrero 2022, Ignacio José Notario, José Luis Villacañas, Julio Albi de la Cuesta, libros de historia, Matt Alt, Miguel Í. Campos, novedades, Philip Matyszak, Rosemary Sullivan, Rubén Villamor, Sebastiaan Faber | Almacenado en: Sin categoría
15 de octubre de 2021

Retomo en XX Siglos los viernes de recomendaciones y hoy lo hago con una batería de no ficción, de ensayo y divulgación históricos, que va a mezclar mucho el cine, la actualidad y la Historia. ¿Me acompañáis? Hoy os voy a hablar de El último duelo, Desastres, El color del tiempo y Grandes batallas en la pantalla. Lee el resto de la entrada »
Tags: batalla de alarcos, cine, desastres, divulgacion, el color del tiempo, el ultimo duelo, ensayo, Eric Jager, fotografía, grandes batallas en la pantalla, guillermo díaz, historia, Marina Amaral, recomendaciones, reseñas | Almacenado en: Sin categoría
20 de julio de 2021

Los libros sobre Historia de España, su conceptualización, su historia y su leyenda negra se han convertido en un tema recurrente entre los libros de historia más vendidos en España, sobre todo tras el éxito de Imperiofobia y Leyenda Negra. Y en medio de los calores estivales, aparece el politólogo y periodista Javier Santamarta para hablar sobre este tema, con humor y sarcasmo a raudales, amor por la historia y honestidad. En Fake News del imperio español. Embustes y patrañas negrolegendarias (Esfera de los Libros, 2021), Santamarta repasa la historia de España, principalmente desde los Reyes Católicos hasta el Desastre del 98 para reírse mucho, poner en evidencia ciertos discursos y destapar mitos y falsedades.
Entre sus páginas, encontramos anécdotas e historias interesantes y también un hallazgo conceptual: «la España de Schrödinger”, que como el gato aquel existe o no, según en qué época, depende de qué queramos expresar. O como ejemplifica el propio autor, España no existe, para algunos, hasta el siglo XVIII salvo para tildarla de genocida por la conquista de América o hablar de la «españolísima» Inquisición.
Madrileño de pura cepa y residente en San Lorenzo de El Escorial (¿dónde si no, podía ser mejor escrito un libro así?), Santamarta se presta a responder las preguntas de XX Siglos. Lee el resto de la entrada »
Tags: divulgacion, ensayo, entrevista, fake news, hispanofobia, historia, imperio español, imperiofobia, javier santamarta | Almacenado en: siglo XIV, siglo XIX, siglo XV, siglo XVI, siglo XVII, siglo XVIII
22 de mayo de 2021

Paco Álvarez
Somos plenamente romanos, en la distancia y con la debida evolución que el tiempo y los siglos nos han dotado, pero en España (y en gran parte del mundo Occidental), en definitiva, somos romanos. Mucho. Esa es la base del nuevo libro del publicista, historiador y divulgador, entre otras cosas, Paco Álvarez que rescata de manera amena y didáctica a los romanos de origen hispano que destacaron en aquellos tiempos en Romanos de aquí (Esfera de los Libros, 2021). Por sus páginas desfilan historias «estupendas» de romanos nacidos en estas tierras como Séneca, Marcial, Egeria… Y a través de la influencia inmortal de aquellos hispanorromanos, Álvarez lanza un órdago a los lectores del siglo XXI: «¿Se te ocurre alguien de nuestro siglo que vaya a ser recordado dentro de veinte siglos?».
Crear un libro como este, ¿se hace como gancho para divulgar en España o por qué realmente la Hispania romana fue un punto diferenciado y especial del mundo romano?
Sin Teodosio, emperador hispano que proclamó el cristianismo como religión única, Dámaso, Papa hispano que encargó la traducción de la Biblia al latín y Osio de Córdoba, que convocó el concilio de Nicea, el cristianismo no habría sido la religión del imperio romano, es un ejemplo importante de lo que los hispanos influyeron en su mundo.
Lee el resto de la entrada »
Tags: antigua roma, divulgacion, entrevista, hispania romana, historia, Paco Álvarez | Almacenado en: Sin categoría
23 de febrero de 2021
Escribía hace una semana, al referirnos a las novelas históricas más vendidas durante el mes pasado en España, que enero era un mes de resaca y que estas listas solían presentar pocos movimientos. Hoy, repaso la lista de libros de historia más vendidos en ese mismo mes, según los datos de la consultora Gkf*, y debo decir más o menos lo mismo, pero de manera aún más evidente.
Porque la lista de no ficción suele ser más estable y menos dada a presentar movimientos rápidos y entradas fulgurantes. Ya no es que no haya entrada ninguna novedad de enero, es que solo hay tres novedades del año pasado: Emocionarte, La Segunda República y Los Europeos. Lee el resto de la entrada »
Tags: academia play, arturo perez-reverte, carlos del amor, divulgacion, ensayo, GfK, libros de historia, libros de historia más vendidos, Manuel Chaves Nogales, María Elvira Roca Barea, Orlando figes, Pio moa, yuval noah harari | Almacenado en: Sin categoría
12 de febrero de 2021
Cada viernes en XX Siglos abro el gabinete de recomendaciones y reseñas. Cabra de todo lo que podamos incluir como narrativas históricas: ficción, divulgación, ensayo y cómic. Hablaré con vosotros de clásicos, obras de hace unos años o novedades recientes. Espero que os guste y os sirva de guía. Lee el resto de la entrada »
Tags: divulgacion, ensayo, libros de historia, novela historica, recomendaciones, reseña | Almacenado en: Sin categoría
11 de enero de 2021

Photo by Artem Beliaikin from Pexels
Sigo recuperando las buenas costumbres en XX Siglos en este recién comenzando 2021. Si hace unos días realizaba el repaso de las novedades de novela histórica que llegan en este mes de enero, hoy es turno de hacer propio con los nuevos libros de ensayo histórico que llegan. Llegan bastantes y de temas muy variados, tanto nacionales como internacionales.
Lee el resto de la entrada »
Tags: divulgacion, enero 2021, ensayo, Eric Frattini, Eric Jager, Francisco Espinosa, Guillermo Gortázar, John Julius Norwich, Josefina Carabias, Kristina Spohr, libros de historia, Michi Strausfeld, novedades, Simon Jenkins, Stephen Dando-Collins, Tim Bouverie, Vicente G. Olaya | Almacenado en: Sin categoría
24 de febrero de 2020

Daniel Fernández de Lis.
Como si fuera una hormiguita de la divulgación, el abogado y bloguero, creador del estupendo Curiosidades de la Historia, Daniel Fernández de Lis sigue trabajando sin descanso y publicando sobre la Edad Media. Tras Los Plantagenet (Libros.com, 2018), cambia la Inglaterra medieval por la Edad Media peninsular en su último libro, De Covandonga a Tamarón (2019), donde propone un apasionante repaso por la historia de la monarquía asturleonesa desde la conquista islámica hasta la batalla de Tamarón, o lo que es lo mismo desde Pelayo hasta Vermudo III. Y lo hace con su habitual sentido de la divulgación, sencillo, directo y claro; donde no busca la polémica, sino plantear hechos y las teorías que hay sobre ellos. Pero el autor ha descubierto que, en comparación con escribir sobre Inglaterra, hacerlo sobre la historia de Castilla tiene algo de campo de minas…
Ya desde el principio de su libro lo avisa: escribir sobre la historia de la Edad Media de la Península Ibérica, su tierra, ha sido más complejo que sobre la inglesa, en su anterior libro Los Plantagenet…
Sí. En Los Plantagenet, salvo algún episodio concreto, la mayoría de los hechos son pacíficos. Puedes encontrar un autor que dedique más espacio a un reinado o que lo enfoque desde una perspectiva diferente, pero en general no hay divergencias sobre lo ocurrido. En el caso de lo ocurrido en la Península Ibérica en los siglos VIII y IX, las fuentes son escasas, tardías y muchas veces sacrifican la verdad histórica en beneficio de la propaganda. Puede decirse que la sana costumbre de cuestionarse las fuentes históricas debe aplicarse con especial puntillosidad a la Edad Media peninsular.
Lee el resto de la entrada »
Tags: asturias, castilla, Daniel Fernandez de Lis, divulgacion, edad media, leon, monarquia astur leonesa | Almacenado en: Sin categoría