Entradas etiquetadas como ‘claudia casanova’
31 de diciembre de 2019
¡Saludos lectores! Tras repasar en los últimos días los mejores libros de Historia que he leído este año, las novelas históricas que marcaron 2019 y las nuevas voces que irrumpieron en este género, hoy despido el año en XX Siglos repasando las que han sido, para mí, las mejores novelas históricas. Como siempre digo, es una lista injusta, incompleta y parcial porque es imposible leer todo lo que se publica y, al contrario que en el caso de las novelas que marcaron el año, en esta solo me he guiado por mi disfrute lector. Pura subjetividad, pero, al fin, y al cabo es la lista de este blog.
En cualquier año, fue este 2019 un año notable en el género: se ha publicado mucho y temáticamente ha sido variado. Se han mantenido los temas habituales (medieval, Segunda Guerra Mundial y algo menos de Antigua Roma que otros años) y han llegado otras épocas y asuntos. Lee el resto de la entrada »
Tags: alan pitronello, Alber Vázquez, Baptiste Touverey, Carlos Mayoral, claudia casanova, david B. Gil, Elizabeth Crook, emilio lara, eric vuillard, jose angel mañas, José Calvo Poyato, José Zoilo Hernández, lo mejor de 2019, luis garcia jambrina, mejores novelas historicas, Nieves Abarca, novela historica, pedro santamaria, yeyo balbas | Almacenado en: Sin categoría
14 de noviembre de 2019

La escritora Claudia Casanova (FOTO: D.Y)
La escritora y editora Claudia Casanova salta de la Edad Media, a la que nos había acostumbrado en sus últimas novelas, al siglo XIX en su última ficción Historia de una flor (Ediciones B, 2019). En ella, la autora barcelonesa compone una hermosa historia basada en la historia real de la botánica española Blanca Catalán de Ocón.
Casanova explica que “quería hacer algo diferente” a sus anteriores obras. “Quería cuidar mucho el lenguaje y hacer una novela que fuera más allá del lector de histórica, que ya es mi lector”, explica. “No quiero que piensen que están leyendo una novela histórica, sino una con muchas historias de amor, que es lo que creo que es”. Casanova presenta el libro hoy y mañana en el marco del Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda. Lee el resto de la entrada »
Tags: botánica, claudia casanova, entrevista, historia de una flor, novela historica | Almacenado en: siglo XIX
15 de abril de 2019

¡Saludos lectores! Falta algo más de una semana para que llegue el Día del libro (23 de abril, para los despistados; Sant Jordi para los catalanes), una fecha estupenda para hacer el mejor regalo posible a la gente que se quiere: un libro. Una fecha para unir, disfrutar y alegrar a los muchos amantes de la literatura que vivimos en este país (para cabrearnos ya nos han puesto un debate electoral esa noche). Más allá de visiones críticas, consumistas o no, de esa celebración, regalar un libro a una persona es abrirle la mente a universos enteros, a vidas enteras, y por tanto, es un regalo incomparable.
Como estamos en un blog de narrativas históricas, lo pertinente es ir lanzando una serie de ideas para regalar de nuestro género favorito, por si esa persona o personas queridas son buenos amantes de la novela histórica. Aunque siempre está la opción (recomendable siempre) de regalar clásicos o novelas de fondo, yo apuesto por algunas recomendaciones sobre libros que han llegado a las librerías no hace demasiado. Voy con ello. Lee el resto de la entrada »
Tags: 2019, Carlos Mayoral, claudia casanova, dia del libro, emilio lara, gisbert haefs, jose angel mañas, José Zoilo, Marcelino Santiago, novela historica, recomendaciones, sant jordi | Almacenado en: Sin categoría
08 de marzo de 2019

Claudia Casanova (Barcelona, 1974) es autora de la reciente Historia de una flor (Ediciones B), novela inspirada en la primera botánica española Blanca Catalán de Ocón. En el siguiente artículo, la novelista y editora de Ático de Libros hace un llamamiento para recuperar la memoria de las grandes mujeres de la historia.
Como sabrán los lectores de mis anteriores novelas, suelo mezclar los personajes históricos y sus circunstancias reales con historias inventadas, que podrían ser verdad o no. Me acojo siempre al privilegio que una vez enunció el sabio historiador Jacques Le Goff: “La historia tolera múltiples verdades”. Confieso que la lectura de Alejandro Dumas, el mago que convertía la historia de Francia en su particular terreno literario, ejerció mucha influencia en mí. Lo digo como preámbulo a una reflexión sobre la historia de las mujeres, un espacio que creía conocer muy bien, desde la lectura de la obra imprescindible de Georges Duby, Historia de las mujeres, que ahora acaba de reeditarse. En Historia de una flor, quise contar algo muy sencillo: la historia de una muchacha y su pasión por la botánica, y cómo a pesar de los impedimentos de la época que le ha tocado vivir, las postrimerías del siglo XIX, logra conseguirlo. La novela está inspirada en algunos elementos de la vida de Blanca Catalán de Ocón, botánica que vivió en Teruel en el siglo XIX, y especialmente en sus descubrimientos sobre botánica. Me fascinó, leyendo los diarios de viaje del botánico alemán Heinrich Moritz Willkomm, que una mujer en el siglo XIX se hubiera ganado una mención de honor en la historia de la botánica, descubriendo la flor Saxífraga blanca, que de hecho está bautizada en su honor: blanca por Blanca. También he querido contar más historias de amor en esa misma novela: el amor de una madre por sus hijas, el afecto de una familia y el romance de la joven y un científico alemán. Buena parte de eso es ficción, porque yo no escribo biografías: las leo, las disfruto, pero el gran privilegio de las novelas es que son ficción, y nos permite a los escritores crear y recrear mundos a voluntad. No hay libertad mayor que esa. Lee el resto de la entrada »
Tags: 8-M, claudia casanova, firma invitada, historia, mujer, novela historica | Almacenado en: Sin categoría
07 de marzo de 2019
Este viernes, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer y en España, y otros lugares del mundo, se espera una importante movilización y huelga feminista. Reclamar el lugar que les corresponde en todos los ámbitos sociales, también merece hacer el esfuerzo de reivindicar el lugar que a las mujeres les correspondió en nuestro pasado. Nada mejor para eso que leer e informarnos. Por eso hoy, voy a lanzaros unas cuantas recomendaciones en ese aspecto, libros recientes de historia con las mujeres en el punto de mira, para leer y descubrir en los próximos meses. Y espero que vosotros añadáis más en los comentarios del final.
[A FONDO: El feminismo conquista los escaparates de las librerías de cara al 8-M]
Empiezo desde lo más general con dos obras. La primera es Breve Historia de la Mujer (Nowtilus, 2017) de la periodista y divulgadora especializada en historia de la mujer, Sandra Ferrer Valero. En ella, la autora repasa de manera muy fácil, directa y compacta, la historia de la mujer desde la prehistoria hasta el siglo XX. Se lee con deleite y su contenido resulta de los más instructivo. Se agradece además, que sea una historia muy global, y preste atención a otros lugares distintos al Occidente eurocéntrico. Lee el resto de la entrada »
Tags: 8-M, claudia casanova, día internacional de la mujer, Emma Southon, historia, Isabella Lorusso, javier santamarta, libros, mary beard, movilización feminista, mujer, Sandra Ferrer Valero, Sven Tuytens | Almacenado en: Sin categoría
12 de febrero de 2019

WIKIMEDIA COMONS / Stefan.lefnaer
Este lunes celebrábamos el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia y me ha parecido muy apropiado continuar esa celebración un día más en XX Siglos hablando hoy precisamente de una novela que habla de una desconocida pionera de la ciencia en España. Una obra que va a ser una de las gratas sorpresas literarias del 2019.
Con Historia de una flor (Ediciones B), Claudia Casanova abandona las novelas de aventuras medievales a las que nos había acostumbrado y da un giro a su obra, que además supone un paso adelante. La escritora y editora se inspira en la historia de la aragonesa Blanca Catalán de Ocón, de formación autodidacta y considerada la primera botánica española, que descubrió una nueva flor, la saxifraga blanca.
[ADELANTO: ‘Historia de una flor’: adelanto editorial en exclusiva de la nueva novela de Claudia Casanova] Lee el resto de la entrada »
Tags: Blanca Catalán de Ocón, botánica, ciencia, claudia casanova, historia de una flor, mujeres, novela historica, reseña | Almacenado en: siglo XIX
11 de enero de 2019

PIXABAY
El año 2018 fue un gran año para la novela histórica en España. Publicaron muchos de los grandes nombres del género, debutó un nuevo premio, dos de los grandes galardones de Planeta recayeron en obras de este tipo, llegaron muchas y muy variadas novelas. El 2019 tendrá que esforzarse para igualar a su predecesor.
Sin embargo, el año, os lo comentaba hace unos días, ha arrancado fuerte con novedades de Steven Saylor, Claudia Casanova, Éric Vuillard o Álber Vázquez, entre otros. Y lo que vendrá en los próximos meses no desmerece. Eso sí, no habrá tantos nombres ya reconocidos, pero sí bastantes apuestas y debutantes. Lee el resto de la entrada »
Tags: 2019, Alber Vázquez, alejandro corral, antonio cabanas, avance, ben kane, claudia casanova, david B. Gil, Elene Lizarralde, Emlio Lara, Emma Lira, eric vuillard, jordi nogues, José Zoilo Hernández, lo que llegara, Marcelino Santiago, Marina G. Torrus, matilde asensi, Montse de Paz, Morgan Scott, Nieves Muñoz, novela historica, Olivia Sterling, Sergio Villanueva, Steven Saylor, yeyo balbas | Almacenado en: Sin categoría
07 de enero de 2019

PIXABAY
¡Saludos lectores! Arrancamos nuevo año con energías renovadas y, según parece, 2019 será un año también de grandes lecturas. Enero abre fuego con regresos esperados, como el de Claudia Casanova, apuestas internacionales y nacionales y algunos nombres del gran panorama literario que coquetean con lo histórico, este mes llega con un buen puñado de lecturas apetecibles… Lee el resto de la entrada »
Tags: Alber Vázquez, Baptiste Touverey, Benjamin Black, claudia casanova, enero 2019, eric vuillard, lasse holm, Mark T. Sullivan, novedades, novela historica, Pauline Gedge, Steven Saylor | Almacenado en: Sin categoría
26 de febrero de 2018
Este fin de semana la Semana Negra de Gijón ha dado a conocer a los finalistas a sus premios de este año (sobre todo de novela negra, pero también de otros géneros). El premio de ficción histórica del prestigioso (y muy divertido) certamen asturiano es el Espartaco, que valora las mejores novelas publicadas durante el año anterior.
Y así, las tres novelas históricas de 2017 que han resultado finalistas son… Lee el resto de la entrada »
Tags: claudia casanova, emilio lara, miguel ángel molfino, novela historica, premio espartaco, premios literarios, semana negra de gijón | Almacenado en: Sin categoría
29 de diciembre de 2017

GTRES
¡Saludos lectores! Tras contaros cuáles fueron las mejores intrigas, historias de amor y batallas de la novela histórica del 2017, llega el turno de elegir a las mejores obras del año (y aún me queda hablaros de los debutantes y mis libros de historia del año). Este año hemos tenido una buena cosecha, con ficciones logradas y algunas originales. Creo que las dos posibles tendencias podríamos sintetizarlas en que los grandes best-sellers del género triunfaron (Manfredi, Follet, Pérez-Reverte), aunque no rayaron en su mejor nivel, y que los autores españoles están atreviéndose, cada vez más y mejor, con siglos menos trillados como el XVIII y el XIX.
No me demoro más y voy con mi selección de títulos de este 2017. Lee el resto de la entrada »
Tags: 2017, Alber Vázquez, Bernard Cornwell, claudia casanova, cristina morales, david B. Gil, emilio lara, Graham Moore, James L. Nelson, James McBride, Javier Alonso García-Pozuelo, javier negrete, jesus maeso de la torre, José Calvo Poyato, leon arsenal, lo mejor del 2017, mejores novelas historicas del 2017, mejores novelas historicas del año, novela historica, pedro santamaria, Stef Penney, Wu Ming | Almacenado en: Sin categoría