
nos combatientes republicanos en el río Segre, en el frente de Aragón, fotografiados por Robert Capa el 7 de noviembre de 1938 durante la guerra civil española
Profundo conocedor de la Historia Militar, Fernando Calvo-Regueral plantea en su última obra publicada un poderoso roto: hacer una historial total de la Guerra Civil española (ese es, su preciso título La Guerra Civil. Una historia total, Arzalia, 2022). Con esa perspectiva global plantea una historia concentrada y sintética, pero que trata de hacer un relato de aquel conflicto fratricida lo más completa y rigurosa posible. Es consciente el autor, gran conocedor de la bibliografía de y sobre el conflicto, de sus retos, pero aún así ha afrontado la misión de ofrecer una narración donde no cuente solo lo militar, si no también lo económico, social, diplomático, cultural, propagandísticos e industriales, entre otros, con los máximas que deben guiar, según él, cualquier trabajo sobre la Guerra Civil: «Rigor, respeto, verdad y ánimo conciliador».
¿Cómo se plantea una “historia total” de la Guerra Civil en apenas 400 páginas? Lee el resto de la entrada »