Archivo de la categoría ‘siglo XVIII’

Santiago Mazarro: «A la hora de abordar la América hispana falta empatía, humanidad y, sobre todo, matices»

Recreación en Fuerte Mosé (FOTO TW St. Augustine | La Florida @FloridaEspanola)

Nos descubrió la historia del novohispano Manuel Lisa y su relación con el descubrimiento de Yellowstone y después la olvidada batalla de Fuerte Mosé, con españoles y esclavos de origen africano peleando contra invasores ingleses. Con solo dos novelas, Senderos salvajes (Ediciones Pàmies, 2020) y El fuerte de la Florida (Pàmies, 2022), el realizador audiovisual y escritor Santiago Mazarro (Madrid, 1992) ya ha logrado hacer llegar al gran público dos episodios poco conocidos de la historia española en lo que hoy son los EE UU.

Mazarro recibe a XX Siglos para hablarle de su última novela, cómo afronta esa labor ‘descubridora’ de la Historia, su carrera literaria y su próximo estreno audiovisual, un documental sobre la batalla de las Navas de Tolosa. Lee el resto de la entrada »

Lejos de Luisiana, la gran aventura americana de Luz Gabás

Vista de Nueva Orleans en 1803 por J. L. Bouquet de Woiseri

Cuando uno escribe sobre un gran best-seller o un premio tan comercial como un Planeta suele ocurrir que lo que sale tiene más que ver con ajustes de cuenta de quien lee y escribe que sobre el libro en cuestión. Para algunos, el éxito superlativo entre el gran público es una tacha infranqueable que hay que resarcir como si de justicia divina se tratase. Y, cuando de literatura popular se trata, lo más efectivo es desdeñar ese tipo de novelas aludiendo a su escasa innovación o vocación artística. Claro, normalmente (pero no siempre) en esos parámetros este tipo de ficciones salen malparadas, pero resulta obvio que la negatividad de esas críticas no parten de la propia obra sino de quien escribe. Porque es claro que quien busca elementos en un lugar donde sabe que no están solo puede traer frustración.

En todo eso pensaba en las últimas semanas cuando me predisponía a abordar el último premio Planeta, Lejos de Luisiana, de Luz Gabás. Tenía claro que, en un blog dedicado a las narrativas históricas, debía hablar de esta novela, dado su éxito y repercusión, pero quería hacerlo obviando su propia dimensión, centrándome en la novela. ¿Lo habré conseguido? Vosotros diréis. Lee el resto de la entrada »

Bailén, dragones de cuera y Jack el Destripador, tres cómics históricos para esta semana

Por Pablo Lozano es director del Festival Internacional de Cómic Europeo (en Facebook,  Twitter e Instagram) y colaborador especializado en cómic histórico en XX Siglos. Le podéis seguir en Twitter, Facebook e Instagram, y escuchar en el podcast de cómic La buhardilla de Venger.

Esta última semana y después de unos intensos meses he tenido un poco más de tiempo para leer más cómics de lo habitual. Algunos de los títulos han sido de cómic histórico y por ello, en vez de dedicarle el artículo completamente a uno, he pensado que sería mejor hablar de varios de ellos.

En esta ocasión me he decantado principalmente por Cascaborra Ediciones. Hacía tiempo que no le dedicábamos un hueco y hay que reconocerle la gran producción de obras que realiza cada año.

La tercera obra del artículo es una novedad reciente de Norma editorial. A los que, además, tenemos que felicitar ya que acaba de ser galardonada con el Premio Nacional a la Mejor Labor editorial Cultural 2022 por el Ministerio de Cultura y Deporte.

El jurado del premio ha destacado la «influencia cultural y social notable y prolongada en el tiempo que ha impactado de manera positiva en toda la cadena de valor del libro» de la editorial. Además, el jurado ha propuesto a Norma Editorial «por incentivar la creación, en español y en catalán, dentro del segmento del cómic y de la novela gráfica. Cuenta con una importante trayectoria y presencia internacional, en especial en Latinoamérica. Destaca su labor en la promoción de la lectura entre el público más joven, lo que la convierte en la primera editorial de cómic que recibe este reconocimiento».

El premio normalmente tiene por objeto distinguir el conjunto de la labor editorial de una persona física o jurídica que haya destacado por su aportación sobresaliente e innovadora a la vida cultural española. Entre los galardonados en años anteriores se encuentran editoriales como Alfaguara, Valdemar o Tusquets. Lee el resto de la entrada »

Alicia Vallina rescata la historia de la primera infante de Marina española: «Nadie en su sano juicio haría algo tan osado como Ana María de Soto»

FOTO: VALERIO MERINO (CEDIDA)

La cordobesa Ana María de Soto fue, a finales del siglo XVIII, la primera mujer que sirvió en la Infantería de Marina española. Luchó y sobrevivió, aunque fue descubierta por casualidad y licenciada. Aún así, la Armada le reconoció su heroicidad. Pero su increíble historia se fue desdibujando en la historia…

La ensayista, conservadora de museos, historiadora del Arte y escritora Alicia Vallina ha desembarcado en la novela histórica de la mano de este olvidado personaje de la Historia convirtiendo su vida en la novela Hija del mar (Plaza & Janés, 2021), que ha sido reconocida este año con el Premio de Novela Histórica Pozuelo de Alarcón. En XX Siglos, también os hablé de ella en su momento y, hoy, traigo a su autora.

El primer encuentro entre Ana María de Soto y Alicia Vallina tuvo lugar en un museo…

Sí, así es. Yo había sido designada como directora técnica del Museo Naval de San Fernando, en Cádiz. Antes estaba ubicado en la Escuela de Suboficiales (al lado del Panteón de Marinos Ilustres, que también se menciona en la novela). A mí me sorprendió especialmente que en todo el discurso del museo no hubiera ninguna mención ni referencia a mujeres que, de algún u otro modo hubieran contribuido a forjar la historia naval española, o más concretamente la del departamento marítimo de Cadiz, punto de referencia del propio museo que iba a dirigir. Por eso me propuse, en un principio, y únicamente desde el punto de vista de la investigación, pues nunca había escrito novela y sí muchos ensayos sobre museología y patrimonio cultural y militar, el dar a conocer la historia de alguna mujer que hubiera tenido un papel relevante en este sentido.

Y tras ese encuentro, ¿cómo ideó el tratamiento literario para aquella mujer?

La verdad es que a medida que me iba introduciendo en la vida del personaje, consultando la información que había de ella, especialmente en el Archivo General de Marina ubicado en el Viso del Marqués, en Ciudad Real, me iba entusiasmando más la idea de poder completar las lagunas que existían en la vida de Ana María de Soto y poder novelarlas. Desde luego fue una mujer única en su tiempo, de enorme valor y un alto grado de inconsciencia, que creo merece ser recordada. Pero no olvidemos que se trata de una novela y que hay partes que no son reales, o, al menos, que hayamos podido constatar. Por eso hay una extensa nota de la autora, mía, en la que explico hasta dónde he podido conocer al personaje a partir de la documentación consultada. Las novelas históricas son eso, novelas, que nos permiten descubrir épocas, modos de vida y, por supuesto, a personajes reales como lo era Ana María.

El de esta mujer no es el primer caso de alguien que se viste de hombre para ingresar en los ejércitos a lo largo de la historia de España, ¿quizá fue más frecuente de lo que pensamos?

Bueno, realmente no es algo frecuente, pero sí se han dado más casos de los que imaginamos. Es demasiado emplear la palabra frecuente porque apenas hay casos contados con los dedos de las manos si tenemos en cuenta que el resto de miles de marinos de la historia de nuestra Armada eran hombres. Sin embargo, por ejemplo, la crónica de la batalla de Lepanto de Marco Antonio Arroyo, publicada en 1576, habla de la valiente arcabucera María La bailaora, alistada en el tercio de Lope de Figueroa y reconocida por su valor por el mismísimo Juan de Austria. Del mismo modo nos encontramos con Isabel Barreto, esposa del marino de El Bierzo, Álvaro de Mendaña, quien acompañó a este a las islas Salomón y descubrió las islas Marquesas, llegando hasta las Filipinas tras la muerte de Mendaña. Esta historia ya la noveló en Inés del alma mía, la gran Isabel Allende… también quizá hayáis oído hablar de La monja alférez, la famosa donostiarra Catalina de Erauso, quien fue hasta retratada por Juan van der Hamen en 1625 aproximadamente y reconocida por el mismísimo papa Urbano VIII, quien le permitió vestir ropas de hombre hasta su muerte.

Leyendo la reconstrucción que hace de su peripecia, sería justo decir que De Soto tenía más valor y coraje que la mayoría de sus compañeros, porque corría un riesgo aún mayor…

Ciertamente era una mujer tremendamente valerosa que tuvo que enfrentarse a circunstancias muy adversas como era el tener que ocultar su identidad en un ambiente absolutamente masculino. Piensa que, si era descubierta, lo mejor que podría ocurrirle era que terminasen con su vida ya que estaba expuesta a vejaciones y todo tipo de agresiones si la descubrían. Desde luego, no creo que nadie en su sano juicio hiciera algo tan increíble y osado como lo que Ana María llevó a cabo. Además, enfrentándose a los enemigos con coraje y valor poniendo en constante peligro su vida. Ella intervino en la defensa de Cádiz contra los ingleses en la famosa batalla del cabo de San Vicente, el 14 de febrero de 1797, y su historia de valor fue reconocida…pero no desvelemos mucho más porque hay que leer la novela.

Es Hija del mar una novela bélica pero también muy marinera… Con la espléndida historia naval que tiene España, ¿por qué cree que los novelistas no le han sacado tanto partido como los ingleses a la suya, con autores como Patrick O´Brian o Cecil Scott Forester, entre otros?

Creo que seguimos sintiéndonos, desafortunadamente, avergonzados en muchos casos de nuestra historia cuando esta es una de las más gloriosas del mundo. No consiste en endulzar el pasado, pero tampoco, ni mucho menos, en sentirnos avergonzados. Nunca se ha de juzgar el pasado con los ojos del presente y España es y ha sido una gran nación, con logros impresionantes y, sobre todo, con el más importante y el que nos permite crear unos lazos tremendamente sólidos con Iberoamérica, el idioma español. Nunca hemos de olvidar quienes somos, dé donde venimos, sin eso no podremos poner luz al presente ni mucho menos construir un futuro sólido del que sentirnos orgullosos. La educación es esencial, solo la educación y los libros nos hacen libres. Nunca debemos renunciar a esto ni negarnos a descubrir aprendiendo. Por otro lado, y si queremos llegar a un público milennial, absorbido por la cultura de la imagen, debemos invertir en realizar grandes producciones que permitan contar nuestra historia, pero no mostrando siempre al español como un desalmado ávido de riquezas y necesitado de supeditar al otro para ejercer control sobre él. También el español posee un tremendo arrojo, valor y una capacidad de sobreponerse única…es bueno que eso también se diga y se muestre en imágenes, en prensa, en novelas….

¿Es esta una novela que reivindica el papel de las mujeres en la Historia tantas veces silenciado?

Esta es una novela que habla de una mujer valerosa, una adelantada a su tiempo. La historia de una mujer contada por otra mujer, lo que me permite identificarme más con el personaje, siempre salvando la distancia en tiempo y, por supuesto, poniéndola en valor. Es una novela que reivindica los sentimientos, el dolor, el derecho a sentirse diferente y aceptarse a pesar de las burlas y las críticas en una sociedad en la que ser parte de la masa es más fácil y menos arriesgado. Es una novela de compañerismo, de valor, de reconocimiento, de lealtad. Sentimientos que, aunque cada vez más denostados, están muy presentes en la Armada y en muchos de los seres humanos que merecen ser reconocidos como tales.

FOTO: VALERIO MERINO (CEDIDA)

También ha sido su debut en la ficción histórica, ¿qué le ha descubierto su ópera prima sobre este género? ¿le ha supuesto alguna sorpresa que no se imaginara como lectora?

Yo soy una persona con una gran capacidad para dejarme sorprender porque soy muy curiosa en el buen sentido. Este personaje me sorprendía a cada paso que avanzaba para ir averiguando más sobre su vida. Desde luego es una historia para novelar en la que, a veces, la realidad supera a la ficción. Solo imaginarnos que una mujer, a finales del siglo XVIII, se embarca en la aventura de hacerse infante de Marina y surcar los mares en un ambiente totalmente masculino con el peligro de ser descubierta en cualquier reconocimiento médico, en cualquier accidente marítimo o situación habitual de convivencia ya es una sorpresa que luego se acentúa en cada situación vivida, siempre con la espada de Damocles sobre su cabeza, ya que en cualquier momento podía ser descubierta….y esa tensión se palpa a cada paso en la novela….

Curiosamente, la trayectoria de De Soto tiene que ver con la famosa fragata Nuestra Señora de las Mercedes, bien conocida en este siglo XXI…

Sí, esta fue una de las más bonitas sorpresas con las que me encontré al ir descubriendo la historia de Ana María de Soto pues el primer destino de embarque de nuestra protagonista fue, nada más y nada menos que la propia fragata Nuestra Señora de las Mercedes, en enero de 1794, justo 10 años antes de ser volada por los ingleses, no olvidemos que, en tiempos de paz, en 1804. La Mercedes tiene una historia también increíble en la que el protagonista es D. Diego de Alvear y Ponce de León, un ilustre marino e ilustrado montillano que yo sostengo pudo conocer a Ana María y que novelo en la historia. Don Diego y su hijo mayor, Carlos María, fueron los únicos que sobrevivieron al ataque inglés pues todo el resto de su familia falleció en la Mercedes ya que ellos se trasladaron a otra nave de la escuadra por circunstancias fortuitas, pero eso ya es otra historia que fue contada en numerosas exposiciones sobre el acontecimiento, entre ellas la celebrada en el Museo Arqueológico Nacional y en el Museo Naval de Madrid titulada El último viaje de la fragata Mercedes.

¿Y qué le pareció el cómic de Paco Roca basado en el rescate de aquel tesoro?

Paco Roca es un magnífico contador de historias y un excelente ilustrador y ha colocado al mundo del cómic español en lo más alto. Sus historias son emocionantes, con hilo conductor muy potente y su trabajo en El tesoro del cisne negro (pues así llamaron los americanos a la Fragata Nuestra Señora de las Mercedes como nombre clave y para tratar de ocultar su identidad) fue excelente y permitió conocer de primera mano la historia de este tremendo expolio que podría haber supuesto un importante menoscabo para nuestro patrimonio.

Sé que está a apunto de iniciar un viaje para documentarse para su próxima novela, ¿a dónde será? ¿Será otro rescate de otra mujer olvidada de la Historia?

La verdad es que voy a viajar en unos días a Ecuador. Me hace una tremenda ilusión porque es un país que estaba deseando conocer, además acompañada de un nativo que me guiará en todas y cada una de las etapas del viaje. Estaré en Quito, Riobamba, Amazonas, Guayaquil… para empaparme de emociones, sensaciones, colores, vidas…. Y sobre todo para conocer de primera mano los lugares donde pasó su infancia y juventud la protagonista de mi nueva novela. Una mujer real, criolla, hija de padre gaditano y madre ecuatoriana, que logró algo insólito a finales del siglo XVIII en el contexto de una de las más importantes expediciones científicas de la historia. No os la podéis perder porque es algo absolutamente único y más increíble aún si cabe que la historia de Hija del mar.

Puedes seguirme en FacebookTwitter y Goodreads.

Si te ha interesado esta entrada, quizá te guste…

 

Jesús Maeso: «Los EE UU fueron diseñados por España»

El escritor Jesús Maeso con su última novela La rosa de California (CEDIDA)

En la última década -o quizá algo más- novelar la presencia hispana en lo que luego se llamarían los Estados Unidos se ha convertido en una corriente cada vez más presente en la novela histórica española. Tendencia que se ha visto culminada con la última novela de Luz Gabás, Lejos de Luisiana, ganadora del último Premio Planeta. 

Jesús Maeso, historiador y uno de los pioneros de la novela histórica española contemporánea, que ya había cabalgado aquellas tierras novohispanas en una de sus mejores últimas novelas, Comanche, regresa a ese camino con La rosa de California (HarperCollins Ibérica, 2022). Y lo hace con una ficción que conjuga el amor, el misterio y la aventura con la recreación histórica de aquel gran Norte español, desde California hasta Alaska. Por salir, salen hasta rusos. Lee el resto de la entrada »

Mestizas, Julio César, la Hispania del siglo VIII y el terremoto de Lisboa… 4 novelas históricas para esta semana

Hoy es viernes de reseñas en XX Siglos y, por ello, os quería traer cuatro novelas históricas muy diferentes. ¿Me acompañáis en un viaje que nos llevará de las Galias de Julio César hasta la Lisboa del siglo XVIII, pasando por la Península Ibérica de mediados del siglo VIII y el Chile del XVII?

En este post, os escribo sobre  las novelas Mundus Novus, de Carlos Serrano (Pàmies, 2022), La sombra de Julio César, de Andrea Frediani (Espasa, 2022), Mestiza, de Patricia Cerda (B de Bolisllo, 2021) y Resurrecta, de Vic Echegoyen (Edhasa, 2021). Lee el resto de la entrada »

‘Victus’, o cómo tratar de adaptar al cómic el éxito de una novela histórica

Por Pablo Lozano es director del Festival Internacional de Cómic Europeo (en Facebook,  Twitter e Instagram) y colaborador especializado en cómic histórico en XX Siglos. Le podéis seguir en Twitter, Facebook e Instagram, y escuchar en el podcast de cómic La buhardilla de Venger.

El siglo XVIII y la Guerra de Sucesión Española (1701-17014) sea, quizás, uno de los momentos de la historia de España menos conocido por el público.

Se puede deber a que el contexto que rodeó al conflicto fue bastante complejo o que, a menudo, las clases de historia nos hicieron aborrecer esta contienda por la gran cantidad de nombres e intríngulis familiares que conllevaba. Pero esto es solo una teoría personal.

Yo empecé a entender mucho mejor este episodio por empeño personal y cuando mi afición por la recreación histórica hizo que investigara esa época, concretamente para recrear el Regimiento Jaén que participó en la contienda. Lee el resto de la entrada »

Degas, Klimt y Lazare Bruandet… Los pintores ocupan su lugar en el cómic histórico

Por Pablo Lozano es director del Festival Internacional de Cómic Europeo (en Facebook,  Twitter e Instagram) y colaborador especializado en cómic histórico en XX Siglos. Le podéis seguir en Twitter, Facebook e Instagram, y escuchar en el podcast de cómic La buhardilla de Venger.

No todo el cómic histórico que se publica en nuestro país gira alrededor de grandes acontecimientos, batallas o grandes personajes políticos. En muchas ocasiones uno puede encontrar obras que se fijan en otros aspectos o temáticas o en personajes, muy importantes también, pero del mundo de la cultura o la ciencia que también merecen ser comentadas en nuestra dosis semanal de viñetas.

Fijándome en la últimas novedades editoriales aparecidas entre los meses de noviembre a enero, me di cuenta que había varios títulos dedicados a pintores relevantes de la historia del arte, por lo que decidí que no vendría mal que le dedicáramos un repaso a algunas de estas historias. Lee el resto de la entrada »

Pilar Sánchez Vicente: «En Asturias durante la Guerra de Independencia se vivieron episodios de verdadero salvajismo»

FOTO: ADA CROW (CEDIDA POR ROCA EDITORIAL)

¿Tuvo una hija Gaspar Melchor de Jovellanos? Se desconoce, pero la historiadora, documentalista y escritora Pilar Sánchez Vicente (Gijón, 1961), autora entre otras de Mujeres errantes, la ha imaginado y la ha convertido en protagonista de su última novela La hija de las mareas (Roca Editorial, 2021).

Y a través de esa ficticia hija construye la autora una novela que nos adentra en los cambios fundamentales de la Ilustración, la lucha protofeminista de muchas mujeres de la época y la Guerra de Independencia en Asturias. Construye así a una protagonista que, según sus palabras, es «voz y espejo de las mujeres de su tiempo», porque como asegura su autora, citando a Semprún, « la historia se aprende en las novelas». Lee el resto de la entrada »

‘Resurrecta’: cómo novelar el terremoto de Lisboa de 1755, crónica de una catástrofe anunciada y futura

Por Vic Echegoyen, novelista nacida en Madrid (1969), proviene de una familia hispano-húngara de escritores (entre ellos Sándor Márai e Imre Madách), cineastas, músicos y pintores. Actualmente es traductora e intérprete en organizaciones internacionales. Ha publicado tres novelas históricas, El lirio de fuego, La voz y la espada y su última obra, Resurrecta, que relata el Gran Terremoto que sufrió Lisboa el 1 de noviembre de 1755. Para conmemorar aquella fecha, Echegoyen desgrana en el siguiente artículo, con fotografías y una acuarela de su autoría, cómo ha sido su proceso creativo en el aniversario de aquella catástrofe.

«¿Qué es esto? Nunca he visto algo así». Pasé la mano por el armazón en forma de estrella, hecho de vigas de madera moteadas por el tiempo, incrustado en la pared de la pensión. «Es una jaula pombalina», explicó el empleado, «para que la casa no nos aplaste la próxima vez». Ante mi expresión de extrañeza, sonrió: «Cuando todo vuelva a temblar. ¡Oh, no se asuste! Solo pasa cada 200 años, más o menos. Esta casa se reconstruyó tras El Gran Terremoto, con esa «jaula» que la refuerza del sótano al techo, y aguanta desde entonces. Pero los edificios alrededor, del siglo pasado o de este… por esos no apostaría. Aquí está usted bien. Tenga la llave, y bienvenida a Lisboa.» Lee el resto de la entrada »