
Sacrificio a Baco, óleo de Massimo Stanzione (c. 1634). / MUSEO DEL PRADO
No hay muchas dudas: las novelas históricas ambientadas en la antigua Roma tienen éxito entre el público y las editoriales las buscan y apuestan por ellas. Lo vemos mes a mes y este 2022 va a suponer una nueva demostración. Sin embargo, como suele ocurrir, al final los grandes personajes y los hechos más conocidos acaban repitiéndose, convirtiéndose casi en lugares comunes. Es difícil huir y escapar de las tendencias, de los Julio César, de las batallas y las intrigas… pero hay autores que lo intentan. Uno de ellos es el historiador Pedro Ángel Fernández Vega, profesor de Patrimonio Histórico-Artístico y de Arte Antiguo y Clásico en la UNED, que ya conocíamos por su labor ensayística y que en este año debuta en ficción.
Su estreno es Bacanalia (Espasa, 2022) una novela protagonizada coral y transversalmente por distintas mujeres que le permiten trazar un mosaico sobre la persecución a los cultos báquicos en el siglo II a. C. Fernández Vega acepta el reto de aunar su labor como historiador especialista (ya dedicó un interesantísimo ensayo sobre esta persecución de las Bacanales hace unos años, del que os hablé en su momento, Bacanales, el mito, el sexo y la caza de brujas) y novelista en esta historia. «Acepté el reto de novelar la historia. Y no es sencillo. El historiador enuncia hipótesis y las sopesa y argumenta. El novelista toma decisiones, elige entre opciones», explica el autor en esta conversación con XX Siglos. Lee el resto de la entrada »