Entradas etiquetadas como ‘pedro santamaria’
22 de octubre de 2021
Viernes en XX Siglos y día de reseñas en este blog. Hoy me centro en novela histórica y os traigo cuatro historias que nos llevarán a la España del siglo XIX, el imperio Romano del siglo V, el París ocupado por los nazis y la Florencia de los Médici. Además, en esta ocasión cuento con la colaboración inestimable de un gran lector de género, como es Pedro Pablo Uceda, la ‘voz de la calle’ del Podcast del Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda.
Este viernes os hablo de Las traidoras, Campos de gloria, La conspiración Médici y Los olvidados. Dos autores nacionales y dos internacionales; dos escritoras y dos escritores. Lee el resto de la entrada »
Tags: Barbara Frale, Chris Lloyd, Herminia Luque, novela historica, pedro santamaria, recomendaciones, reseñas | Almacenado en: Sin categoría
22 de junio de 2021
Vuelve el podcast del Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda con un nuevo programa del, hasta donde sé, el único podcast dedicado exclusivamente al género histórico de España. En esta ocasión, el centurión de esta cohorte, Pablo Lozano, dirige a los legionarios Javier Velasco, de TodoLiteratura, Pedro Pablo Uceda, de la comisión lectora del Certamen y este, vuestro humilde servidor de XX Siglos.
En esta entrega repasamos las recomendaciones y peticiones que los oyentes nos habéis hecho tras la petición de S.O.S. que hicimos en el anterior programa y comentamos cuatro novedades de novela histórica que nos llaman la atención (Hijas de Esparta, Santiago en el fin del mundo, La deriva y La reina de espadas). En El ring, Javier y Pedro analizan Campos de Gloria, la última y épica novela de Pedro Santamaría que gira en torno a la batalla de los Campos Cataláunicos y la derrota de Atila, el huno. Pablo y yo hablamos sobre Mil lunas, la continuación de la excelente Días sin final, de Sebastian Barry. Lee el resto de la entrada »
Tags: Juan Tranche, novela historica, pedro santamaria, podcast, sebastian barry | Almacenado en: Sin categoría
20 de junio de 2021

El escritor Pedro Santamaría.
Tal día como hoy, en un punto que no se sabe con seguridad donde está, en la actual Champaña francesa, hace 1570 años las tropas del rey huno Atila, y sus muchos aliados, se enfrentaban al ejército del maltrecho imperio romano de Occidente en alianza con ejércitos visigodos. Una Roma en momentos bajos se afrontaba a una amenaza formidable, comparada con los peores momentos de la amenaza de Aníbal, que ponía en jaque la propia comunidad del imperio. El resultado del choque fue la última gran victoria militar romana y, a la vez, la demostración de la proximidad del fin del imperio en occidente. Pero también fue el inicio de una nueva Europa, de un continente dividido en diversos reinos.
Con la trascendida de aquella contienda en la cabeza, el escritor santanderino Pedro Santamaría completa su recorrido en forma de tres novelas independientes por la gran gesta de los godos con Campos de gloria (Ediciones Pàmies, 2021). En esta novela, logra componer de una historia coral y épica de los movimientos de poder que llevaron a aquel 20 de junio del 451 d.C. y lo culmina con un vibrante relato de aquella batalla. Lee el resto de la entrada »
Tags: atila, batalla de los campos catalaunicas, entrevista, flavio aecio, novela historica, pedro santamaria, rey arturo | Almacenado en: siglo V
01 de junio de 2021
Arrancamos junio repasando esta selección de novedades de novela histórica que llegan en los próximos treinta días a las librerías españolas. Viejos y buenos conocidos, temas interesantes y variedad de épocas para dar la bienvenida al verano. ¿Me acompañáis en este repaso?
Lee el resto de la entrada »
Tags: Alberto Caliani, angela vallvey, Claire Heywood, David Peace, Jesús Bastante, Jin Yong, junio 2021, Laura Baldini, mario escobar, Michel Moutot, novedades, novela historica, pedro santamaria, Robert van Gulik, Roberto Lapid, Susan Meissner, vic echegoyen | Almacenado en: Sin categoría
20 de abril de 2021
Se acerca un nuevo Día del Libro, este viernes 23, y a pesar de que estos tiempos pandémicos abocan a que sea una cita poco social y sin demasiados eventos culturales, no debería el maldito virus quitar esa sana costumbre de regalar libros a los seres queridos. No hay mejor regalo, nunca lo ha habido. Y seguro que nuestra sufridora red de librerías lo agradece.
Desde XX Siglos voy a aportar mi granito de arena a la celebración de esta cita dando 15 pistas de títulos interesantes para regalar de género histórico: tanto en novela, como ensayo, como cómic -aquí pediré ayuda a mi experto de cabecera en el género, Pablo Lozano, director del Festival Internacional de Cómic Europeo (en Facebook, Twitter e Instagram) -. Lee el resto de la entrada »
Tags: Antonio Espino, cómic histórico, dia del libro, ensayo historico, Eric Jager, José Soto Chica, Krieg Machine, Lucy Jones, María López Villarquide, maría sierra, Max Hastings, novela historica, olalla garcia, Paulette Jiles, pedro santamaria, recomendaciones, Sauvage, sebastian roa, Teseo, Victoria Mas | Almacenado en: Sin categoría
24 de diciembre de 2020
A punto de terminar este extraño, trágico y pandémico 2020, es hora de recapitular cuáles han sido mis lecturas favoritas del género principal que trato en XX Siglos, la novela histórica. Como digo cada año, está selección es injusta e incompleta, porque es imposible leer todo lo que se publica en el año, y necesariamente subjetiva. Así que podéis completar, añadir y discutir lo que queráis en los comentarios y en redes sociales. Vamos con ello. Lee el resto de la entrada »
Tags: Camille Pascal, hilary mantel, Juan Pedro Cosano, Kiran Millwood Hargrave, las mejores novelas históricas del 2020, luis zueco, Niklas Natt Och Dag, novela historica, pedro santamaria, sebastian roa, Silvia Coma, vic echegoyen | Almacenado en: Sin categoría
06 de agosto de 2020
¡Saludos lectores! Tras la primavera y el verano pandémico, tan extraño y tan lleno de cancelaciones y retrasos editoriales, parece que el otoño, al menos en el género histórico, viene cargado como un gran tormenta. Si la Covid-19 lo permite, será raro que los lectores no encontremos varias novelas históricas de nuestro interés. Habrá grandes apuestas nacionales e internacionales, autores más literarios y reputados y más comerciales. De temáticas originales y otras más trilladas. Pero habrá de todo.
¿No me creéis? ¿Y si os dijera que coincidirán Hilary Mantel, Arturo Pérez-Reverte, Isabel San Sebastián, Ken Follet y Éric Vuillard? Vamos a hacer un pequeño repaso. Lee el resto de la entrada »
Tags: Adrian Goldsworthy, Alber Vázquez, arturo perez-reverte, avance nvoedades, Bernard Cornwell, daniel wolf, Elizabeth Chadwick, Emma Lira, eric vuillard, fernando martinez lainez, Gervasio Posadas, hilary mantel, i. biggi, Imogen Kealey, isabel san sebastian, javier pellicer, jose luis corral, José Zoilo Hernández, Juan Pedro Cosano, Juan Torres Alba, kate mosse, ken follet, Kiran Millwood Hargrave, Lasse Hom, laurent Binet, magdalena lasala, marcos chicot, María Reig, mario escobar, Martí Ginorell, novela historica, olalla garcia, otoño 2020, pedro santamaria, pierre lemaitre, Santiago Mazarro, sebastian roa, simon scarrow, Valerio Massimo Manfredi, Yolanda Fidalgo | Almacenado en: Sin categoría
05 de mayo de 2020

Fotograma de la película Gladiator.
La novela histórica épica es, desde los inicios del género, quizá la más popular y exitosa variante de esta narrativa. Copada desde hace décadas por autores foráneos -mayoritariamente anglosajones- España vive un momento espectacular en cantidad y calidad de autores que cultivan este tipo de ficción. Los amantes de las grandes aventuras, de las batallas campales, de los grandes duelos, son los reyes hoy en XX Siglos.
Tras unos buenos y aún exitosos pioneros como Eslava Galán, Pérez-Reverte, Posteguillo, Negrete (sobre todo con su mayúscula Salamina) o León Arsenal, actualmente conviviendo con ellos hay un grupo de autores, quizá menos conocidos, o de carreras más recientes, que están destinados a ser presente y futuro de esta parte de género centradas en las grandes aventuras, las batallas y las emociones.
Voy a repasar con vosotros los autores que, para mí, ya están manteniendo la épica histórica española en un momento brillante, y en los jóvenes recién llegados que lo harán aún más en los próximos años. Cada uno tiene su estilo: algunos más oscuros, otros más luminosos; que cultivan distintas épocas y miradas, pero los une a todos un tono firme, poderoso y unos recursos narrativos brutales. Lee el resto de la entrada »
Tags: alan pitronello, Alber Vázquez, batallas, david B. Gil, épica, jose manuel aparicio, juan luis gomar hoyos, novela historica, pedro santamaria, sebastian roa | Almacenado en: Sin categoría
15 de abril de 2020

Un hombre leyendo en su balcón de Sevilla (Agencias)
El sector del libro está viviendo unos difíciles momentos, críticos, por el coronavirus. Apenas se pueden comprar ejemplares, salvo en ebook o por comercio electrónico; las novedades han sido pospuestas sin fecha. Las escasas promociones que se pueden hacer de obras se trasladan a las redes. Las editoriales hacen encaje de bolillos reprogramando sus calendarios sin tener aún muy claro cuándo volverán. Y parece que las ayudas institucionales no llegarán o si lo hacen, tardarán y serán escasas. No todo ha parado, claro, hace unos días, el Certamen Internacional de Úbeda afirmaba que mantenía sus fechas para su premio y que la comisión lectora avanzaba a toda máquina en la valoración de manuscritos presentados.
¿Y los autores? Hoy en XXSiglos he querido hablar con 14 autores de novela histórica para saber cómo están pasando estos momentos, cómo les está afectando el confinamiento y cómo ven la situación del sector del libro. Desde Malta y Hungría hasta todos los puntos de la Península Ibérica, me contestan…
La pandemia y los confinamientos derivados les ha golpeado a todos, pero especialmente a los que esperaban lanzar su última novela en estas fechas. Es el caso, por ejemplo, de Luis Zueco que acababa de lanzar El mercader de libros (Ediciones B) pocos días antes de iniciarse el estado de alarma. «Ha sido un momento complicado», dice el escritor que intenta promocionar su novela en sus redes sociales. «Nada va a ser igual después de esta pandemia, pero tengo la esperanza de que esta situación nos ayude a construir una sociedad mejor y más solidaria». Lee el resto de la entrada »
Tags: Alber Vázquez, blas malo, coronavirus, cuarentena, david B. Gil, emilio lara, escritores, Francisco Narla, Herminia Luque, jesus maeso, leon arsenal, luis zueco, novela historica, olalla garcia, pedro santamaria, sebastian roa, toti martinez de lezea, vic echegoyen | Almacenado en: Sin categoría
13 de enero de 2020

PIXABAY
¡Saludos lectores! Tras repasar las novedades de novela histórica que llegan este mismo mes de enero, me parecía interesante contaros qué es lo que podemos esperar del género en este 2020 que arranca. Tras el intenso 2019, con sus grandes best-sellers y sus interesantes debuts, los próximos doce meses se antojan excitantes. Sí me parece que, si el año pasado los grandes súper ventas se concentraron en la segunda parte, en este caso, parece que el primer semestre viene cargado.
Lo que sí parece es que, temáticamente, no parece que vaya a ser tan variado como el 2019 -donde nos sorprendieron temas menos habituales como la Conquista de América o la vuelta al mundo de Elcano-: según lo que podemos ver, de momento, en 2020 tendremos mucho romano, mucha Edad Media y Siglo de Oro y mucha Segunda Guerra Mundial. Vamos los temas frecuentes y más comerciales, veremos sí se añaden más sorpresas o tendencias diferentes. Lee el resto de la entrada »
Tags: 2020, Almudena grandes, blas malo, christian galvez, chufo llorens, Edward Rutherfurd, Elisa Sebbel, Elvira Menéndez, hilary mantel, jesus maeso de la torre, Jesus sanchez-adalid, Justin Hill, ken follet, Luis Manuel López, luis zueco, Matteo Strukul, Meg Waite Clayton, novela historica, pedro santamaria, reyes monforte, Robert Fabbri, santiago castellanos, santiago posteguillo, Tracy Chevalier, vic echegoyen | Almacenado en: Sin categoría