Entradas etiquetadas como ‘nazismo’
06 de febrero de 2019

Mussolini, HItler, su intérprete y Chamberlain en la cumbre de Múnich, 1938. (BUNDESARCHIV / WIKIMEDIA)
A un best seller, a uno de los reyes del thriller (incluyendo ahí al buen thriller histórico) como Robert Harris es difícil juzgarlo. Su última novela Múnich (Grijalbo, 2018) no ha sido una de sus grandes novelas. No es comparable a Patria, la trilogía sobre Cicerón o El poder en la sombra. No es, tampoco, su mejor intriga, sin duda. Pero quizás a cambio, Harris nos ofrezca esta ocasión una muy interesante visión de un hecho histórico singular. Lee el resto de la entrada »
Tags: Chamberlain, cumbre de Munich, hitler, nazismo, reseña, Robert Harris, Segunda Guerra Mundial, thriller político | Almacenado en: siglo XX
26 de mayo de 2018

Beso entre Elisabeth Wust y Felice Schragenheim en un viaje (Museo Judío de Berlín)
“El amor es un sentimiento atemporal, se da en cualquier circunstancia y momento de la vida. Y te hace superar los momentos más terribles. Los supervivientes del Holocausto tuvieron que aprender a vivir de nuevo y en el caso de los que cuento su historia, el amor los ayudó. ¿Cómo vive uno tras vivir eso? Aprendiendo de nuevo a todo, a sonreír, a banalizar las cosas superficiales, a pagar el alquiler, a tener hijos… es como ser niños y volver a aprender a ser adultos”. Quien me dice eso es la periodista Mónica G. Álvarez, que en su último libro Amor y horror nazi. Historias reales en los campos de concentración (Luciérnaga, 2018) ha recopilado siete historias reales de amor en los campos de la muerte nazi. De amor, rodeado del horror más absoluto. Lee el resto de la entrada »
Tags: campos de concentracion, campos de exterminio, entrevista, historias de amor, historias reales, holcausto, monica g. alvarez, nazismo | Almacenado en: siglo XX
22 de mayo de 2018
Mario Escobar, historiador y novelista, autor de decenas de novelas y obras de no ficción entre las que destacan Canción de cuna de Auschwitz o Los niños de la estrella amarilla, regresa a las librerías con Nos prometieron la gloria (Harper Collins Ibérica, 2018), una visión de la Alemania nazi desde el punto de vista, real, de jóvenes mexicanos que vivían en aquel país en los años 30. En el siguiente artículo, Escobar repasa la negra política de los nazis hacia la cultura.
El miércoles 23 presentaré, junto al historiador Sergio Remedios y al propio Mario Escobar, Nos prometieron la gloria en el Fnac de Callao Madrid, a las 19.30 horas.
Lee el resto de la entrada »
Tags: alemania nazi, cultura, firma invitada, literatura, mario escobar, nazismo, quema de libros, Segunda Guerra Mundial, tercer reich | Almacenado en: siglo XX
11 de abril de 2018

Amerizaje en la playa de la Concha de San Sebastián (España) del bombardero Heinkel 111 que trasportaba a Léon Degrelle desde Noruega en mayo de 1945. FOTO Vicente Martín / WIKIPEDIA
Francisco Núñez Roldán (Madrid, 1949) acaba de lanzar su última novela Pura Raza (Algaida, 2018), una novela de espionaje sobre las relaciones del nacionalismo vasco con los distintos bandos de la Segunda Guerra Mundial. Aprovechando que este miércoles presenta esta obra en Madrid, acompañado por Juan Eslava Galán, el autor escribe para XX Siglos el siguiente artículo donde bucea en la historia real que se esconde tras su novela.
Lee el resto de la entrada »
Tags: firma invitada, francisco nuñez roldan, nacionalismo vasco, nazis, nazismo, Segunda Guerra Mundial | Almacenado en: siglo XX
04 de abril de 2018
“Cada vez que miro la bolsa para máscara de gas alemana que tengo en mi escritorio, recuerdo por qué Alemania no ganó la Segunda Guerra Mundial”. Quien dice eso es James Holland, historiador británico que llega a España con el arranque de una monumental trilogía en la que revisita la historia de la Segunda Guerra Mundial y destroza muchos mitos que aún tenemos sobre ella. Se titula: El auge de Alemania. La Segunda Guerra Mundial en Occidente 1939-1941 (traducción de Emilio Muñiz Castro, Ático de los Libros, 2018).
Y hay muchos mitos e ideas erróneas por destruir sobre esa guerra, según parece. Holland, al que se le nota el buen hacer televisivo y como divulgador, no contento con dejarme con la imagen de su escritorio con una bolsa con máscara antigás germana de la Segunda Guerra Mundial, coge el morral donde lleva su iPad y me lo enseña. “En el otro lado tienes esta bolsa para máscara de gas británica, también real y de la guerra”, me la enseña: es de 1942. “Los británicos sí miraban al futuro: es de lona, fácil de producir y de reponer… e incluso ahora, tantos años después, la uso para llevar mi tableta y mi móvil”. La alemana, de cuero, queda en su lugar de trabajo. Lee el resto de la entrada »
Tags: alemania nazi, entrevista, historia, hitler, inglaterra, james holland, nazismo, no ficcion, Segunda Guera mundial | Almacenado en: siglo XX
05 de marzo de 2018

El triunfo dela muerte, de Pieter Brueghel el Viejo (WIKIPEDIA)
¡Saludos lectores! Tras repasar hace unos días, como viene siendo habitual, las novedades de novela histórica del mes, es turno ahora de las novedades de no ficción. Como cada mes, las novedades son abundantes y variadas en este campo, pero yo os selecciono las siete siguientes…
Lee el resto de la entrada »
Tags: Bettany Hughes, EE UU, ensayo, estambul, guerra de los 30 años, historia de alemania, historia de la medicina, libros de historia, Lindsey Fitzharris, Lucian Boia, mafia, mano negra, marzo 2018, nazismo, no ficcion, novedades, peter H. Wilson, Simon Sebag-Montefiore, Stalin, Stephan Talty, URSS, Vitali Shentalinski | Almacenado en: Sin categoría
29 de enero de 2018

Quema de libros en la Plaza de la Ópera en Berlín el 10 de mayo de 1933 (WIKIPEDIA)
Jesús Hernández (Barcelona, 1966). Historiador y periodista, lleva publicados más de veinte libros de divulgación histórica. El último sale este viernes, 2 de febrero, Eso no estaba en mi libro de la Segunda Guerra Mundial (Almuzara). En el siguiente artículo, Hernández repasa la relación entre el III Reich y la novela.
Lee el resto de la entrada »
Tags: Christopher Isherwood, Erik Larson, firma invitada, Frederick Forsyth, jesus hernandez, john boyne, Jonathan Littell, laurent Binet, literatura, Markus Zusak, Michel Tournier, nazismo, novela, novela historica, philip kerr, Primo Levi, Robert Harris, Sven Hassel, Tatiana de Rosnay, tercer reich | Almacenado en: Sin categoría
13 de noviembre de 2017
Dicen de Viviana Rivero (Córdoba, Argentina, 1966) que es una de las escritoras más leídas en su país natal. Su éxito internacional (también lo repite en otros países latinoamericanos) lo intenta replicar ahora en España donde ha publicado este otoño La magia de la vida (Martínez Roca, 2017). La escritora argentina vuelve a una fórmula habitual en su obra con esta obra, su sexta novela: mezclar historia y realismo romántico. Y, de momento, parece que le funciona.
En este caso, mezcla la peripecia de una periodista argentina que viaja a Florencia con la historia de un conde lleno de secretos que se retrotraen a la Segunda Guerra Mundial. Lee el resto de la entrada »
Tags: argentina, best seller, entrevista, italia, nazismo, novela romantica historica, Segunda Guerra Mundial, Viviana Rivero | Almacenado en: siglo XX
09 de agosto de 2017
Juan Vilches (autor de La calle del olvido, finalista del Premio de Novela Fernando Lara 2007 y Te prometo un imperio, Premio de Novela Histórica Ciudad de Cartagena 2013) regresa a esa época que conoce tan bien de los años 30 y 40 con su última novela Largo invierno en París (Ediciones B, 2017), donde narra una historia de amor, drama, lujo y espionaje a caballo entre Madrid y el París ocupado. Para esta novela, Vilches se ha inspirado en la actividad de agente secreta que desempeñó la célebre Coco Chanel, de la que nos habla en este artículo. Lee el resto de la entrada »
Tags: alemanes, coco chanel, espias, firma invitada, juan vilches, madrid, moda, nazis, nazismo, novela historica, paris | Almacenado en: siglo XX
30 de mayo de 2017

El escritor e historiador Mario Escobar (FOTO DAVID YAGÜE)
Mario Escobar, historiador y novelista todo terreno que salta del thriller a lo histórico y de lo juvenil al terror con una facilidad y promiscuidad asombrosa, se ha convertido en un autor capaz de desafiar los temas que parecían vetados a autores españoles. Y sus embestidas le han hecho ser un escritor reconocido en su país, aunque como él suele decir, tiene más éxito al otro lado del Atlántico.
Ahora, le encontramos en una etapa de su vida donde, trabajando a destajo en todos los géneros y formatos, se está especializando en contar emocionantes historias sobre la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Novelas que tiran de empatía y de humanidad para llegar al gran público y adentrarlo en la historia. Tras Canción de cuna de Auschwitz (Harper Collins Ibérica, 2016) regresa con Los niños de la estrella amarilla (Harper Collins Ibérica, 2017, de la que sorteo dos ejemplares en Facebook): la historia de un unos niños judíos que, huyendo de la persecución en Francia y del Velódromo de Invierno, serán acogidos por los habitantes de Le Chambon-sur-Lignon. Una historia real donde un pequeño pueblo “confirmó el alma de Francia”, según dijo el presidente galo Chirac en 2004, en un momento donde Francia mostraba su cara más sombría.
Se calcula que aquellos aldeanos salvaron a unos 5.000 judíos. Ellos afirmaron después que “hicieron lo que había que hacer”. Lee el resto de la entrada »
Tags: entrevista, francia, holocausto, judios, le chambon-sur-lignon, los niños de la estrella amarilla, mario escobar, nazismo, novela historica, Segunda Guerra Mundial | Almacenado en: siglo XX