Entradas etiquetadas como ‘Modelo energético’

Canibalismo energético

 Fernando Ferrando – Vicepresidente de la Fundación Renovables

Es imprescindible cambiar el modelo de fijación de precios mayoristas de electricidad y de diseño de las subastas para no canibalizar las decisiones de inversión

tendido eléctrico

Mañana, 26 de julio, se celebrará la tercera subasta de potencia renovable, la segunda en poco más de un mes, y todas las propuestas de inversión que resulten ganadoras, si es que se ejecutan, se pueden considerar sobrevaloradas.

James Tobin, premio Nobel de Economía en 1981, publicó en 1968 un indicador básico de rentabilidad, conocido como la “Q de Tobin”, que comparaba el valor de mercado de un activo, como suma de los flujos de caja descontados y el valor de reposición del mismo. Si el indicador era superior a la unidad la inversión en dicho activo podía considerarse como sobrevalorada y, por lo tanto, en un mercado futuro competitivo y abierto existirían otros activos con capacidad de generación del kWh a menor coste dejando constancia en libros del sobrevalor de dicho activo.

La incorporación de las fuentes de energía renovable, caracterizadas por ser altamente intensivas en capital, con una evolución en sus costes de inversión marginalmente decreciente en el tiempo, y con costes variables muy reducidos, requiere que su entrada en el mercado energético sea diferente a lo que hasta ahora estamos acostumbrados con inversiones en fuentes de energía, como el carbón y el gas, que se caracterizan por altos costes variables y por ser no tan intensivas en capital.

Necesitamos un sistema de fijación de precios de la electricidad en el mercado mayorista que permita por un lado aprovechar la progresión marginalmente decreciente de los costes de inversión de las tecnologías renovables y por otro que, dentro de una planificación energética nacional, hoy día inexistente, estas se vayan incorporando de forma competitiva según el crecimiento de la demanda de electricidad y el cierre programado de las centrales de carbón y nucleares.

Por la composición actual y futura del mix energético en España la fijación de precios en el mercado mayorista de forma marginalista no es la solución, dado que la propia evolución de los costes de las renovables canibaliza las inversiones ya realizadas, lo que exige no solo cambiar el modelo de fijación de precios y de diseño de las subastas sino proteger las decisiones de inversión anteriormente realizadas.

El Gobierno del PP, que no quiere reconocer el valor ni el papel que las energías renovables van a tener en el futuro, se ha empeñado en definir un modelo de entrada de las inversiones renovables mediante la subasta de potencia en función de costes de inversión y sin planificación de entrada según necesidades, sin darse cuenta que de esta forma han convertido a las inversiones futuras de generación de energía eléctrica en un producto financiero que nace sobrevalorado porque su entrada ni obedece a un criterio de necesidad ni a un criterio de fijación de precios de la energía casados para demandas ciertas.

Lee el resto de la entrada »

Energía nuclear, una hipoteca de por vida

Por Joan Herrera – Abogado

torres de refrigeración

¿Qué significa que no haya habido cambio en España? Entre otras cosas, la posibilidad que en lo energético se consoliden escenarios que nos hipotecan de por vida.

Hablo del debate energético, del caso concreto de la energía nuclear. En esta ocasión, quien se ha encargado de pulsar el botón para consolidar e incluso cristalizar la situación ha sido, ya no el Gobierno, sino el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Una vez más, el CSN ha hecho gala de su tradición de órgano regulador captado por el regulado y, en una decisión sin precedente alguno, ha concedido a Garoña, la central nuclear más antigua y con la tecnología más obsoleta, la posibilidad de continuar operando. Pero no sólo eso, lo ha hecho con una extraordinaria originalidad tratándose de una central nuclear. Por primera vez lo hace sin límite temporal (hasta ahora los permisos se concedían por un periodo de 10 años) y jugando, lo que es a mi entender, un claro rol político – económico. El papel del CSN consiste en blindar jurídicamente a los titulares de la central, de tal manera que si hay un Gobierno que quiera cerrar la planta, esta decisión tenga que dar pie a una extraordinaria indemnización por lucro cesante. La decisión ha contado con un voto en contra, el de Cristina Narbona, como excepción a un CSN acostumbrado a tener entre sus miembros a expertos que siempre coincidían en su posición claramente pronuclear.

En julio del 2009 me atreví a escribir sobre la necesidad de cerrar la central nuclear de Garoña en un artículo titulado “la indecisión de Garoña”. No tenía sentido que prolongásemos la vida de la central, como finalmente haría el Gobierno Zapatero, dado que aportaba una escasa potencia al mix eléctrico y en cambio “gozaba” de la tecnología más obsoleta. Pero el Gobierno con un presidente –epidérmicamente- antinuclear así lo hizo, dio dos años más a la central de Garoña, traspasó el tema al siguiente Gobierno y volvió a no exigir nada a un parque nuclear que, tras amortizarse, continuaba vendiendo la electricidad a un precio muy superior a su coste de generación.

Lee el resto de la entrada »

Pobreza energética, una lacra vergonzante en un sistema injusto

Por Sergio de Otto – Periodista especializado en energía

david-santaolalla

Hoy, lunes 17 de noviembre, es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza Energética, un problema ignorado hasta hace pocos años pero que ha aflorado especialmente en nuestro país como un síntoma más del insostenible, en tantos aspectos, y también en el social, sistema energético. Hablamos hoy de pobreza energética porque durante los años de la recesión (de esa crisis de la que no hemos salido las personas pese a las cifras macroeconómicas) la necesidad básica que se ha convertido en más inaccesible para millones de hogares en los que se han reducido los ingresos ha sido el acceso a la energía, especialmente al suministro eléctrico.

Efectivamente, en estos casi dos lustros de descenso de la renta de los hogares lo que más subido ha sido el recibo de la luz, muy por encima del coste de la vivienda o la alimentación, entre otras necesidades básicas. Además de este frío, pero tan real, análisis estadístico de evolución de costes e ingresos hay otras muchas causas que nos permiten hablar específicamente de pobreza energética. La principal es, sin duda, la ineficiencia energética de nuestro parque de viviendas en las que la ausencia de las mínimas condiciones de aislamiento son uno más de los efectos de décadas y décadas de construcción ignorando los criterios ambientales.

En el documento de la Fundación Renovables, “Ciudades con futuro”, se afirma que “del parque de viviendas existente en España (26 millones) el 60% al menos no se realizó bajo normas de construcción y de diseño acordes con planteamientos de racionalidad energética y de actuación en relación al clima, sino más bien bajo la ausencia de criterios de minimización de pérdidas motivados por mala construcción/diseño (selección de materiales, cerramientos acristalados mal orientados y de tamaño no lógico, aislantes insuficientes, puentes térmicos…)”. Unas condiciones que afectan especialmente a los más vulnerables, familias en paro, ancianos que viven solos, etcétera.

Los datos que viene ofreciendo -con un gran esfuerzo digno de elogio- en sus estudios la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) sobre la pobreza energética son escalofriantes. Más de cinco millones de ciudadanos no pueden calentar adecuadamente sus hogares en invierno; en 2014 la mortalidad adicional de invierno promedio en España fue de 24.000 muertes por lo que más de 7.000 fallecimientos prematuros estarían asociados a la pobreza energética, mientras que 4.000 personas murieron al año en accidentes de tráfico en el periodo 1996 – 2014.

Pero este gravísimo problema de nuestra sociedad tiene otro enfoque. Mientras que, según el estudio de ACA, “dos millones seiscientos mil ciudadanos (6,9% de la población) dedican más del 15% de sus ingresos familiares al pago de las facturas energéticas” las cinco grandes compañías eléctricas han mantenido sus insólitos beneficios en torno a los seis mil millones de euros anuales, con un margen que dobla el de sus colegas europeos. Una ofensa que se agranda con la existencia de un ineficaz, injusto y obsoleto bono social.

Lee el resto de la entrada »

La energía, la economía española y la sociedad insensibilizada

Luis María de la Maza – Profesional del área energética e industrial


 
La energía nunca ha sido de verdad un asunto central entre las preocupaciones de los españoles. Aunque hace muchos años que el mercado de los productos energéticos está (nominalmente) liberalizado, es como si «la gente» tuviera la sensación de que el suministro está absolutamente garantizado y de que sus condiciones dependen fundamentalmente de decisiones gubernamentales; sólo cuando las tarifas o los precios evolucionan al alza, surgen voces de protesta contra ello y contra los actores que dan pie a que se produzcan. Vivimos insensibilizados en materia energética porque el entorno social, mediático y político y los intereses, casi siempre ocultos del mismo, nos conducen a ello.

 

Y, sin embargo, como en cualquier economía desarrollada, la energía es un elemento capital para la competitividad del país y para el progreso y calidad de vida de sus habitantes. En España hablamos de una actividad que mueve directamente alrededor del 2,5% del PIB y que, por nuestra enorme dependencia exterior a través de las importaciones de combustibles fósiles (el 86% de la energía primaria consumida en España es importada, más de 30 puntos por encima de la media europea), se transforma en un brutal problema, mitigado en los últimos meses por la caída en picado (coyuntural) del precio del petróleo.

 

Los lobbies energéticos, eléctricos y de combustibles fósiles y sus puros intereses empresariales están en la base de este problema de nuestra economía. Y junto a ellos, el lobby político que come en su mano y se beneficia de sus decisiones, tanto a nivel de la estructura de los partidos políticos como de sus cargos directivos que echan mano de la puerta giratoria tan pronto como dejan sus cargos y aquélla se les pone a tiro.

Lee el resto de la entrada »

Contadores inteligentes, ¿también al servicio del monopolio eléctrico?

Por Joan Herrera, Abogado y Patrón de la Fundación Renovables y Dolors Clavell, Abogada y Miembro del Consejo de Som Energia

Cuadro eléctrico

Cuadro eléctrico (GTRES)

Los llamados contadores inteligentes de electricidad llegan a nuestras casas.  Ello debería servir para hacer una política energética basada no sólo en la oferta, sino también en la gestión de la demanda, tal como impone la Directiva europea 2009/72/CE de 13 de julio de 2009.

En España se ha regulado el cambio obligatorio de los contadores de electricidad de manera que las cinco eléctricas que siempre han trabajado en la distribución eléctrica puedan ahora intentar reservarse el monopolio de nuestros datos de consumo.

En el cambio de contadores, estamos descubriendo la existencia de intereses cruzados entre las empresas fabricantes de contadores y las de distribución eléctrica. Así, se están imponiendo restricciones por parte de una de las empresas distribuidoras, Endesa, para impedir instalar contadores que no sean de Enel, empresa pública italiana propietaria de Endesa. Por otra parte se consagra la falta de transparencia en la fijación de los precios de alquiler de los equipos. Y también se amenaza a la privacidad de los ciudadanos –y a su madurez- cuando no se fijan reglas claras para que el conocimiento de sus hábitos de consumo revierta en su propio beneficio y no en el de las empresas.

Pero lo que aquí queremos plantear es algo más: Las distribuidoras de electricidad mantienen un denominado “monopolio natural” sobre la red de distribución en base a una lógica de red única, que según parece justificaría no dispersar la titularidad de esa red en numerosos agentes.  Aceptando esa hipótesis, ¿qué tiene que ver la titularidad de la red de distribución con el conocimiento y gestión de nuestros datos de consumo?  ¿Cómo es posible que, con la excusa del monopolio sobre la red, se intente ir más allá y tener el monopolio de nuestros datos?  ¿Dónde está la justificación para ese privilegio?

Lee el resto de la entrada »

El futuro es el gran negocio energético del presente

Por Hugo Morán – Exdiputado

“Total compra el fabricante de baterías Saft por 950 millones de dólares”. En 2011 ya había comprado Sun Power.

“Gas Natural Fenosa invertirá 14.000 millones de euros en redes y nueva capacidad de generación fundamentalmente renovable hasta 2020. De los 3.500 millones previstos en nueva generación, 2.500 serán en hidráulica, eólica y solar, y 1.000 en gas”.

“El Fondo de Pensiones Global del Estado Noruego excluyó el año pasado a 73 compañías de su cartera por motivos medioambientales y éticos”.

“Iberdrola entra en el negocio del autoconsumo con su producto Smart Solar. Endesa ya ha presentado su oferta residencial fotovoltaica”.

“Arabia Saudita exportará electricidad renovable en vez de petróleo a mitad de siglo. Esto ha declarado su nuevo ministro del petróleo”.

“Volkswagen tendrá 20 modelos de coches eléctricos diferentes a la venta para 2020”.

“El coste de adaptación al cambio climático podría ascender entre 280.000 y 500.000 millones de dólares al año hasta 2050, unas cifras que cuadruplican o quintuplican los cálculos previos. Es lo que se desprende del segundo Informe sobre la brecha de adaptación elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente”.

No hace falta ser especialmente perspicaz para, una vez leídas noticias como las anteriores (que por cierto son todas muy recientes y extraídas en menos de quince minutos de unos pocos medios españoles), concluir que se está produciendo un descomunal giro en torno al modelo energético global y que detrás de este cambio se adivinan inmensos flujos financieros, espectaculares negocios corporativos y no pocos movimientos geoestratégicos de orden político.

Lee el resto de la entrada »

La energía secuestrada

Mariano Sidrach de Cardona

Mariano Sidrach de Cardona – Catedrático de la Universidad de Málaga 

La aprobación por la Comisión de Industria del Congreso de la Proposición no de Ley para subvencionar el uso de carbón nacional en las centrales térmicas pone de manifiesto el grave problema que tenemos en este país en lo referente a qué modelo energético queremos tener.

Espero que estas reflexiones ayuden al necesario debate social en este tema.

Las sociedades actuales están basadas en el conocimiento científico y la innovación tecnológica. Las tecnologías viejas van dejando su lugar a las nuevas, más eficientes, más rentables y menos contaminantes, en un proceso que muchas veces supone la destrucción de modos de vida, de privilegios económicos y también de poder político. Este proceso hace que se produzcan avances y que las sociedades prosperen, pero también significa amenazas en el modo de vida de aquellos que trabajan con tecnologías que han quedado obsoletas o que obtienen beneficios de las mismas.

Central térmica de carbón

Es normal que aquellos que ven amenazado su modo de vida, intenten aferrarse a su pasado y se resistan a ver cómo se pierde una actividad que han estado desarrollando durante generaciones. Supongo que la misma sensación tuvieron en su día aquellos que trabajaban con coches de caballo cuando empezaron los vehículos a motor o los que bajaban hielo de los neveros de la sierra ante la aparición de los frigoríficos, por poner algunos ejemplos.

Hay que recordar, además, que las centrales térmicas generan grandes beneficios a las compañías eléctricas y habría que preguntarse si es razonable seguir importando carbón para el mantenimiento de estas centrales, que tanto perjudican el medioambiente, cuando no aprovechamos los recursos renovables de los que disponemos de forma gratuita.

En este contexto, la pregunta es si con el estado actual de la tecnología es razonable mantener la actividad minera para extraer carbón para producir energía eléctrica.

Yo no encuentro razones convincentes. En España tenemos una potencia instalada en centrales térmicas de carbón de 10.972 MW que han cubierto en 2014 el 16,5% de la demanda de electricidad. Si miramos la capacidad actual que tenemos de generación eléctrica, que es excedentaria en un 30%, no parece que exista problema si prescindimos de ellas. Además, disponemos de tecnologías renovables y limpias que pueden sustituir a las centrales térmicas de carbón y generar electricidad a precios competitivos.

Lee el resto de la entrada »

Señales cada vez más preocupantes del cambio climático

Carlos Bravo – Gerente de la Fundación Renovables carlosbravomini

Cuanto más leo sobre el calentamiento global del planeta, más agobiado me siento. Me angustia comprobar que cada nuevo dato que se conoce es más preocupante que el anterior. Así, la concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) ha pasado de 400,31 partes por millón (ppm) en febrero de 2015 a 404,16 ppm en febrero de 2016, según el laboratorio de referencia de Mauna Loa, en Hawaii. Ya estamos, pues, claramente instalados por encima de las 400 ppm. En el inicio de la era industrial esta concentración era de 280 ppm.

niveles ppm

Aumento de la concentración atmosférica de dióxido de carbono (Mauna Loa)

Los científicos han concluido que el límite máximo seguro de CO2 en la atmósfera es de 350 ppm, pero ese nivel ya se alcanzó en 1988, es decir, desde esa fecha ya podemos decir que estamos generando cambio climático. El aumento sigue una pauta exponencial y, de seguir así, llegaremos en relativamente pocos años a tener una concentración de 450 ppm, cifra que va vinculada a un aumento de 2ºC de las temperaturas medias mundiales y esto, a su vez, a un cambio climático descontrolado e irreversible de consecuencias catastróficas. Los 15 años transcurridos desde el año 2000 están entre los 16 más calurosos desde que se comenzaron a tomar registros globales en 1880. No es sorprendente, por tanto, que la temperatura media global en 2015 haya sido la más alta registrada desde la era preindustrial: ya se ha sobrepasado el umbral de 1ºC de incremento.

Conociendo las graves consecuencias económicas, sociales y medioambientales que podría llegar a tener en un futuro cercano el cambio climático, que ya padecemos, y aunque sé que hay muchas personas y entidades movilizándose para cambiar las cosas, me agobia ver que sigue habiendo una gran indiferencia general ante este problema entre una gran parte de los responsables políticos y también entre ciertos sectores de la ciudadanía. Es más, aún hay gente que lo ve de forma positiva porque se cree que el cambio climático sólo va a suponer que tengamos “más sol” o “buen tiempo” durante más meses. Irresponsables los primeros e ilusos los segundos.

La acumulación de noticias en las últimas semanas sobre el descongelamiento del permafrost, no ha hecho más que agravar mi nivel de preocupación. ‘Permafrost’ es el nombre que se da a los suelos permanentemente congelados. Este tipo de suelos se encuentra en latitudes elevadas, como las regiones polares del Ártico, la Antártida y circumpolares, y también puede darse en zonas montañosas de altura considerable o en cualquier lugar en donde el clima sea frío. Aproximadamente un 20% de la superficie de la Tierra es permafrost congelado.

Lee el resto de la entrada »

No, el cambio climático no es culpa de los extraterrestres

Mariano Sidrach de Cardona – Catedrático de la Universidad de Málaga Mariano Sidrach de Cardona

Puede ser que existan, no digo que no, pero yo no creo en los extraterrestres. Así que tengo una muy mala noticia que daros: “los responsables del cambio climático somos nosotros”. A la vista está que nos cuesta asumirlo, pero más vale que lo hagamos y rápido.

¿Qué estamos haciendo mal?

Globo terráqueo

Hemos basado nuestro crecimiento económico en el consumo de combustibles fósiles y estamos produciendo graves daños sobre el medio ambiente. Conforme una sociedad es más próspera consume más, aumenta el gasto de los recursos, genera más residuos y produce más emisiones de CO2, lo que implica más problemas para el medio ambiente y provoca el llamado cambio climático. La sostenibilidad está relacionada con los recursos y con el uso que hacemos de los mismos.

Los países más desarrollados hace tiempo que superamos los límites de la sostenibilidad y utilizamos cada vez más recursos de forma poco eficiente. A nuestro lado, muchos millones de personas en el mundo no tienen todavía un acceso razonable a recursos suficientes que posibiliten su desarrollo. Nos enfrentamos por tanto al siguiente dilema: la sostenibilidad sin calidad de vida no tiene sentido y la calidad de vida sin sostenibilidad no tiene perspectiva”. Aquellos países que hemos alcanzado un nivel de calidad de vida razonable, debemos ser los protagonistas esenciales de las políticas de sostenibilidad, con el fin de dotar de un futuro razonable a las siguientes generaciones.

Lee el resto de la entrada »

Un rincón para debatir sobre energía, algo que te atañe y mucho

Energía sostenible

La Fundación Renovables nació en 2010 con la vocación de tener una “amplia base social” y con el objetivo fundamental de “sensibilizar a la sociedad” sobre la necesidad de llevar a cabo (y acelerar) un cambio de modelo energético con el ahorro, la eficiencia y las renovables como principios básicos. Hoy, al abrir esta privilegiada ventana a los ciudadanos que nos ofrece 20minutos, damos un paso muy importante para hacer realidad nuestra vocación y lograr nuestra principal razón de ser.

Nuestra iniciativa es necesaria para paliar el tremendo déficit de información que existe sobre la energía en general y sobre las renovables en particular, desconocimiento que “puede ser propicio para perpetuar modelos insostenibles en nuestro ámbito energético” como decíamos en nuestros textos fundacionales.

La Fundación Renovables es un movimiento ciudadano que aglutina a personas de muy distinta procedencia profesional, social e ideológica pero que compartimos la necesidad de implantar y asumir un nuevo modelo de comportamiento frente a la energía. Tanto los miembros del Patronato como los Socios Protectores actúan en la Fundación a título personal, sin representar en ningún caso a las empresas o entidades en las que trabajan, no hay intereses particulares que defender: pretendemos interpretar el interés general de la sociedad, lo que nos permite una independencia de criterio y una autonomía que se ha reflejado en todos los documentos que hemos publicado estos años.

Lee el resto de la entrada »