Archivo de enero, 2019

El origen de usar el término ‘gentilicio’ para referirnos a un lugar geográfico (y un puñado de gentilicios curiosos)

Cuando queremos hacer referencia a un lugar geográfico (ya sea una población, país, región…) y a los habitantes que viven allí solemos usar algún término relacionado con ese sitio (que en ocasiones poco se parece al nombre local) y lo conocemos como ‘gentilicio’ (por ejemplo ‘castellonense’ es el gentilicio de Castellón) e incluso hay lugares que son nombrados por más de un gentilicio (en el caso de Valladolid sería: vallisoletano/na, pucelano/na, pinciano/na).

El origen de usar el término ‘gentilicio’ para referirnos a un lugar geográfico (y un puñado de gentilicios curiosos)

Etimológicamente el término ‘gentilicio’ proviene del latín ‘gentilicius’ y este de ‘gentillicium’ el cual hacía referencia en tiempos de la Antigua Roma al linaje o tribu a la que pertenecía un individuo y que solía ir acompañando al nombre (a modo de apellido, por decirlo de una forma entendible).

Por tanto, originalmente el gentilicio no era una referencia al sitio donde habitaba alguien (o de dónde provenía) sino al linaje o familia a la que pertenecía ya que se solía vivir en clanes y/o comunidades. Con el tiempo derivó a que fuese usado para referirse no solo a la comunidad de personas sino al lugar en sí.

A lo largo y ancho del planeta podemos encontrar que existen numerosos gentilicios que son muy curiosos y aquí tenéis un puñado de ellos (solo unos pocos ejemplos de los miles que hay):

  • Zaragoza: zaragozano/na, cesaraugustano/na, zaragocí
  • San Sebastián: donostiarra, easonense
  • Salamanca: salamanquino/na, salmantino/na, salamanqués/esa, charro/rra, salmanticense
  • Pontevedra: pontevedrés/sa, lerense, duopontino/na
  • Guadalajara: guadalajareño/ña, caracense, arriacense
  • Mallorca: mallorquín/na, mallorqués/sa, majoriciense, mayoricense
  • Logroño: logroñés/sa, lucroniense, ​jacarero/ra, juliobrigense
  • Cádiz: cadicense, cadiceño/ña, caditano/na, gaditano/na, gaderita, gadeiritano/na
  • Ciudad Rodrigo (Salamanca): mirobrigense, rodericense
  • Almuñécar (Granada): sexitano/na
  • Arroyo de la Miel (Málaga): chichilindri
  • Berja (Almería): virgitano/na
  • El Cairo (Egipto): cairota
  • San José (Costa Rica): josefino/na
  • Jerusalén (Israel): jerosolimitano/na, hierosolimitano/na/, solimitano/na, jebuseo/a
  • Buenos Aires (Argentina): bonaerense, porteño/ña
  • Tel Aviv (Israel): telaviví
  • Aguascalientes (México): aguascalentense, hidrocálido/da
  • Sicilia (Italia): siciliano/na, sícuro/a, sicano/na, trinacrio/a
  • Teherán (Irán): teheraní
  • Madagascar: malgache
  • Andorra: andorrano/na, andosino/na, andurense

 

Me consta que me leéis desde cualquier rincón del planeta, por lo que os invito a que, a través de un comentario, me digáis cuál es el gentilicio con el que se conoce en vuestra población/capital/país.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Post realizado a raíz de una sugerencia (vía Twitter) de @ruben_rubn
Fuente de la imagen: pixabay

El curioso origen etimológico del término ‘acaparar’

Llamamos acaparador a aquel individuo que egoístamente (o por algún tipo de beneficio) hace acopio de la mayor parte (e incluso todo) de alguna cosa (por ejemplo adquirir compulsivamente un gran número de productos que están rebajados de precio).

El curioso origen etimológico del término ‘acaparar’

Etimológicamente el término acaparar nos llegó al castellano desde el francés ‘accaparer’ cuyo significado literal era ‘comprar dejando arras’. Y es que al idioma galo llegó desde el italiano ‘accaparrare’ (asegurar un contrato dejando arras).

Existe constancia de que dicho vocablo ya era utilizado en el siglo XVI (aunque no se incorporó al diccionario en España hasta tres siglos después) y en su origen se usaba para señalar a aquel comerciante que apalabraba la adquisición de una mercancía dejando una paga y señal: las arras (además de ser las monedas que se entregan los desposados durante la ceremonia del matrimonio, también se refiere a la señal entregada como garantía en algún contrato mercantil).

El hecho de depositar esas arras como garantía con el fin de que el vendedor dejase dicha mercancía reservada, imposibilitaba ser adquirida por otros posibles compradores interesados, por lo que, con el tiempo, el término ‘acaparar’ empezó a adquirir la connotación negativa que suele darse al vocablo.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: davef3138 (Flickr)

La curiosa y enorme atracción de Lord Byron por el vello púbico

George Gordon Byron, célebremente conocido como Lord Byron, fue uno de los poetas ingleses más famosos del siglo XIX y su vida no estuvo exenta de escándalos y, sobre todo, excentricidades.

La curiosa y enorme atracción de Lord Byron por el vello púbico

Sobre él se cuentan numerosas anécdotas, siendo una de ellas la que indica que durante su estancia como cicisbeo en Venecia mantuvo relaciones sexuales con alrededor de doscientas mujeres (muchas de ellas cortesanas) y a las que, tras hacer el amor, les cortaba un mechón del vello púbico el cual guardaba en sobres individuales; apareciendo, en cada uno de ellos, anotado el nombre de la dama a quien pertenecía.

Parece ser que tras  el fallecimiento de Byron en 1824 (a los 36 años de edad), esta curiosa colección fue a parar a la oficina de su editor John Murray y allí se quedó guardada durante un siglo y medio, hasta 1980, año en el que los sobres conteniendo el vello púbico desaparecieron y nunca más se supo.

Muchos son los expertos que afirman que se trata de una leyenda urbana y que, realmente, dicha colección jamás existió, pero, a lo largo de todo ese tiempo, cuantiosas fueron las referencias a la excéntrica colección de Lord Byron.

Cabe señalar que esta curiosa afición y atracción por el vello púbico se conoce como ‘pubefilia’ y numerosos son los fetichistas que se dedican a coleccionarlo, existiendo un lucrativo negocio de compra y venta del mismo.

Como nota curiosa cabe señalar la colección de vello púbico que aparece en la genial película de Luis García Berlanga ‘La escopeta nacional’ propiedad del tronchante Marqués de Leguineche (personaje interpretado magistralmente por el actor y aristócrata Luis Escobar).

 

Te puede interesar leer también:

 

Portada del libro "Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO" de Alfred López

 

 

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa

 

 

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

Trece años de curiosidades con el blog ‘Ya está el listo que todo lo sabe’

Parece que fue ayer, pero ya ha pasado la friolera de trece años (menos mal que no soy triscaidecafobico) desde que la tarde del 24 de enero de 2006 me senté frente a mi viejo ordenador de sobremesa y abrí una cuenta en la desaparecida plataforma de blogs ‘La Coctelera’ (en aquella época era más común llamarlos ‘bitácoras’), con la intención de crear una página en la que ir publicando todas aquellas curiosidades que coleccionaba desde mis tiempos de estudiante y que estaban acumulando polvo en unas cajas del trastero.

Trece años de curiosidades con el blog ‘Ya está el listo que todo lo sabe’

Trece años en los que he ganado algún que otro premio, mi blog se ha convertido en uno de los más referenciados y mejor posicionados de los buscadores y en los que se ha superado de largo la cifra de 50 millones de visitantes únicos,  que han llegado hasta él desde cualquier lugar del planeta.

Trece años de curiosidades con el blog ‘Ya está el listo que todo lo sabe’

El primer post que vio la luz en el blog fue sobre la famosa expresión ‘Darle margaritas a los cerdos’ (tal y como podéis ver en la imagen adjunta, que corresponde a una captura de pantalla de esa entrada).

Mi vida ha cambiado enormemente en todo este tiempo y gracias a este blog dejé mi profesión como administrativo y pasé a dedicarme profesionalmente a la divulgación, escribir libros, colaborar con innumerables medios e incluso ser conferenciante. Si quieres conocer cómo ha sido la historia desde que creé el blog hasta convertirme en divulgador te recomiendo leer esta entrada que publiqué, tal día como hoy de 2017, en una página que se abrió como homenaje a La Coctelera y en la que nos juntamos unos cuantos de los pioneros de aquella plataforma: https://lanostalgicacoctelera.wordpress.com/2017/01/25/gracias-la-coctelera-contigo-empezo-todo/

Y como todo post homenaje por un “cumpleblog” que se precie, a continuación podréis encontrar cuál ha sido el post más leído de cada año entre 2006 y 2018:

 

Sígueme en mis redes sociales:
Twitter: @yelqtls https://twitter.com/yelqtls
Instagram: @yaestaellistoquetodolosabe2  –https://www.instagram.com/yaestaellistoquetodolosabe2/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/alfred-l%C3%B3pez-07075618/
Facebook: https://www.facebook.com/Yaestaellisto

¿Cuál es el origen de la expresión ‘No me he comido un colín’?

A través del perfil en Instagram de este blog (@yaestaellistoquetodolosabe2) José Verdú me envía un mensaje donde me consulta sobre el origen y motivo de utilizar la expresión ‘No se ha comido un colín’ (y también en su forma en primera persona) para indicar que no se ha ligado o no se ha conseguido ir a más (besarse, tener relaciones sexuales) cuando se ha conocido a alguien.

¿Cuál es el origen de la expresión ‘No me he comido un colín’?

Han pasado ya tres décadas desde que el grupo Mecano cantó e hizo enormemente popular la canción ‘La fuerza del destino’ (en cuyo videoclip aparece una jovencísima Penélope Cruz, con 15 años de edad, en los inicios de su exitosa carrera).

Esta canción, cuya letra trata de un par de amigos que conocen a unas chicas y cómo se desarrolla la relación hasta convertirse en sentimental, (tenéis el vídeo al pie del post) tiene un párrafo en el que dice:

[…]Aquella noche fue un desastre
No me comí un colín
Éstas son sólo un par de estrechas
Nos fuimos a dormir[…]

A pesar de que la expresión ‘comerse un colín’, en referencia a conseguir llegar más allá en una relación, ya era de uso común entre muchos jóvenes de la época y desde hacía varias décadas, gracias a la canción consiguió una enorme popularidad que todavía perdura a día de hoy.

Pero ¿qué es un colín y por qué se utiliza como sinónimo de tener éxito a la hora de ligar con alguien?

Pues bien, un colín es un tipo de barrita de pan crujiente y alargado, muy similar a lo que hoy en día es conocido en algunos lugares como ‘picos’ o ‘grisines’ y que sirve para acompañar comidas o aperitivos.

¿Cuál es el origen de la expresión ‘No me he comido un colín’?Pero para ser exactos el colín es de un tamaño mayor (mide aproximadamente unos 20 centímetros e incluso más) y tiempo atrás era muy típico encontrárselo en infinidad de restaurantes o casas de comidas donde lo servían en la mesa gratuitamente a modo de aperitivo (e incluso ¿quién no recuerda ir a una panadería de pequeños y que nos regalasen uno de esos bastones de pan?).

Y es que en sus orígenes, la expresión ‘no comerse un colín’ no tenía que ver con el hecho de conseguir ligar o llegar a más (tener sexo o lo que comúnmente se llama ‘darse el lote’) sino con comerse algunos de esos bastoncillos de pan sin tener que pagarlos.

Muchas eran las personas con escasos recursos que acudían a alguno de esos establecimientos y aprovechaban para comerse los colines -antes de ser atendidos- que por gentileza del local había sobre la mesa, y posteriormente marcharse sin consumir nada del menú ni la carta. Pero claro, no todos conseguían dicho propósito, ya que los empleados de los restaurantes solían reconocer anticipadamente las intenciones de algunos de esos falsos clientes/comensales, impidiéndoles el paso al local o retirando de la mesa el recipiente con los colines.

El hecho de que una persona dijese que no se había comido un colín se convirtió en sinónimo de fracaso en un propósito, el cual se presuponía una empresa relativamente fácil. Con los años se extrapoló también a las relaciones personales a la hora de conquistar a alguien y conseguir (o no) un propósito carnal.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Fuente de las imágenes: sanfranannie (Flickr) / pixabay

Destripando bulos: el #BlueMonday no es el día más triste del año, surgió de una campaña publicitaria

Desde 2005, cuando llega el tercer lunes del mes de enero, las redes sociales y los medios de comunicación se llenan de mensajes y noticias que hablan de esa jornada como ‘el día más triste del año’, siendo utilizada la etiqueta #BlueMonday para darle una mayor visibilidad.

Destripando bulos: el #BlueMonday no es el día más triste del año, surgió de una campaña publicitaria

Aunque han tratado de convencernos de que el ‘lunes triste’ es consecuencia de un concienzudo análisis de todos los días del año, la incidencia que tiene ese día en el estado de ánimo de las personas y múltiples variantes como puede ser los días que han pasado desde que se acabaron las vacaciones de Navidad, el grado de (in)satisfacción tras no haber cumplido (supuesta y mayoritariamente) los ‘propósitos de Año Nuevo’, la famosa ‘cuesta de enero’, los días que faltan para que llegue un puente o vacaciones y todo ello agitado en una coctelera y disfrazado de ecuación matemática es lo que dio como resultado que el tercer lunes de enero fuese nombrado como el más deprimente.

Detrás de dichas conclusiones se encontraban dos elementos: por un lado el psicólogo Cliff Arnall, quien había desarrollado una supuesta fórmula por la cual determinaba que ese día era el más triste del año y, por otro, la agencia de viajes Sky Travel, que fue quien hizo el encargo al investigador para lanzar una campaña publicitaria con la que incentivar a la población a contratar viajes y escapadas con el fin de superar con más optimismo ya no solo esa jornada sino el mes de enero en sí.

Los resultados del informe de Cliff Arnall los disfrazaron como oficiales y científicos, ya que fueron acompañados del supuesto aval de la Universidad de Cardiff, donde el investigador había estado ejerciendo como profesor, aunque en el momento de lanzarse la campaña del Blue Monday ya no trabajaba para dicha institución (y así lo hicieron saber, por activa y por pasiva, los responsables universitarios).

Muchos son los medios e investigadores científicos que llevan años tratando de advertir que el Blue Monday no es más que un despropósito y el resultado de una patraña (que incluso ha tomado tintes supersticiosos y pseudocientíficos) y que en realidad este día no deja de ser ni mejor ni peor que cualquier otro lunes del resto del año.

Destripando bulos: el #BlueMonday no es el día más triste del año, surgió de una campaña publicitariaCabe destacar que se bautizó como ‘Blue Monday’ debido a que, en inglés, el término ‘blue’ no solo se utiliza para el color azul sino también para referirse al estado de tristeza y melancolía y es muy común que en la cultura anglosajona se use este color para representar ese estado de ánimo (de ahí que en la película de la factoría Disney ‘Inside Out’ el personaje que encarna a la tristeza sea azul).

Como apunte final, señalar que desde hace varios años (y tras las múltiples críticas recibidas) el propio Cliff Arnall se ha convertido en un acérrimo defensor y activista del #StopBlueMonday.

 

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de las imágenes: pexels / deviantart

Cuando se siente placer por rasgar las vestiduras

La expresión ‘rasgarse las vestiduras’ tiene un doble sentido, por un lado se utiliza para señalar un malestar e indignación y por el otro significa literalmente romper la ropa. Y es que hay una parafilia llamada ‘clastomanía’ que consiste en esto último.

Cuando se siente placer por rasgar las vestiduras

Muchas son las veces en las que hemos podido ver a través de la ficción literaria o cinematográfica como una pareja empiezan a hacer el amor apasionadamente y se van rasgando la ropa, rompiéndola en mil pedazos, con tal de acabar desnudos más rápidamente.

La clastomanía consiste en eso, pero la excitación no está en llegar al momento de la culminación estando desnudos, sino que se centra en el acto en sí de ir quitando la ropa de forma agresiva y resquebrajándola.

A pesar de lo brusco que pueda parecer, en la mayoría de ocasiones no interviene la violencia o dolor físico.

Dicha práctica proporciona placer al clastomaníaco no solo al romper la ropa de su pareja sexual, sino al ver cómo le arrancan y destrozan también la suya.

 

 

Lee en este blog otras curiosidades relacionadas con el sexo

 

Portada del libro "Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO" de Alfred López

 

 

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa

 

 

 

 

Fuente de las imágenes: maxpixel

¿De dónde proviene la expresión ‘Lo que dice va a misa’?

A través de Twitter recibo una consulta en la que @juankicarlois me pregunta de dónde viene la expresión  ‘Lo que X dice va a misa’.

¿De dónde proviene la expresión ‘Lo que dice va a misa’?

Esta es una de esas locuciones que suelen utilizarse para dar rotundidad a un argumento e incluso para adjudicar autoridad a cierta persona o figura (muy similar a la expresión ‘Cuando seas padre comerás huevo’).

Podemos encontrar que es utilizada en diferentes contextos, por ejemplo para indicar la autoridad o razón de uno mismo ‘lo que yo digo va a misa’ o de otra persona ‘lo que tu madre dice va a misa’.

No hay demasiada información sobre el origen de la expresión ni sobre cuándo ni dónde surgió (contexto histórico, época, anécdota…), pero los pocos datos que hay apuntan a que originalmente hacía referencia al Papa, en una forma de reconocerle como máxima autoridad eclesiástica (y política en otras épocas): ‘Lo que dice el Papa va a misa’.

Y es que antiguamente solía utilizarse las palabras, reflexiones o lo publicado en las bulas papales durante los sermones de las misas dominicales.

Debemos tener en cuenta que, antiguamente, las misas no solo eran una ceremonia religiosa, también un acto social en el que, desde el púlpito (tribuna elevada que se encuentra en uno de los laterales de las iglesias), el sacerdote (u otra autoridad eclesiástica) aprovechaba para dar ciertos mensajes a través de las homilías, sobre todo moralizantes. Muy a menudo se utilizaba algo dicho por el Sumo Pontífice como referencia de autoridad.

Cabe destacar que hay quien apunta que muy posiblemente la expresión también hace referencia a gobernantes y líderes políticos (o sociales) que durante gran parte de la Historia estuvieron utilizando las homilías religiosas para hacer llegar sus mensajes político o reivindicativos a la población.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

Trivial: ¿Cuánto conoces de estas mujeres tan importantes en la Historia? (II)

Segunda entrega del trivial dedicado a mujeres que han hecho grandes cosas en la Historia y que, posiblemente no se les ha reconocido todo el mérito que han tenido y así podrás comprobar cuánto sabes sobre ellas.

Si eres seguidor del blog, sabrás que periódicamente voy poniéndoos de vez en cuando a examen vuestros conocimientos. Hasta ahora he publicado cuatro entradas genéricas que he titulado ‘¿Eres un listo o lista que todo lo sabe?’ (con preguntas de todo tipo), una quinta dedicada exclusivamente a cuestiones relacionadas con el mundo del sexo y la anterior que también estaba relacionada con mujeres importantes de la Historia (puedes encontrar los enlaces a todos esos post al pie de esta entrada).

Eso sí, cuento con tu sinceridad y espero no hagas trampas consultando las respuestas en Google.

 

Realiza los trivial anteriores:

Quizá te puede interesar comprobar cuáles son tus conocimientos sobre sexualidad en el curioso trivial: ¿Cuánto sabes de SEXO?

Algunos datos que te interesa saber si eres mujer y quieres donar sangre

Desde 2014, cuando llega la tercera semana del mes de enero, vengo publicando un post solidario con el fin de ayudar a mis amigos del Banc de Sang i Teixits, quienes ponen en marcha una maratón de donaciones de sangre con el fin de volver a recuperar los niveles de reserva óptimos que descienden vertiginosamente tras el periodo navideño.

Esta campaña, que está en marcha entre el 11 y el 18 de enero, lleva el nombre genérico de #MaratoDonantsCAT, aunque en esta ocasión también se están utilizando, entre otras, las etiquetas #sangfluencer y #bloodfluencer con el fin de que los donantes utilicen su influencia en las redes sociales (ya sea mucha o poca) y atraigan un mayor número de donaciones gracias a compartir y dar visibilidad a este hermoso acto de solidaridad y generosidad.

Algunos datos que te interesa saber si eres mujer y quieres donar sangre

Cada año trato de aportar mi granito de arena publicando algún post relacionado con el mundo de la sangre y las donaciones (al pie de esta entrada encontrareis los enlaces a las publicaciones de los años anteriores).

En esta ocasión he querido traer algunos datos importantes que te interesará saber si eres mujer y tienes pensado donar sangre (ya sea la primera vez o lo vas a hacer después de muchos años).

El hecho de que haya elegido este tema es porque buscando info sobre las donaciones me he dado cuenta que por internet circula a menudo mucha desinformación al respecto y que es frecuente encontrarse con páginas, blogs, foros o perfiles en redes sociales con datos inexactos, advertencias erróneas o consejos sobre las donaciones realizadas por las mujeres que nada tienen que ver con lo que realmente se dice desde las instituciones oficiales de donaciones.

Uno de los errores  más frecuentes que se comparte es sobre el que advierte que si se está menstruando no se puede donar sangre; algo que es totalmente FALSO ya que se trata de uno más de los muchísimos mitos que existen alrededor de la menstruación y la estigmatización que hay con ella desde la antigüedad.

Si has dado a luz recientemente y estás amamantando a tu hijo, también puedes donar sangre pero debes hacerlo a partir del sexto mes después del parto.

También te puede interesar saber que puedes ser altamente solidaria en el momento de dar a luz al donar la sangre del cordón umbilical, ya que esa sangre contiene elementos (células madre) capaces de generar células sanguíneas en cantidades adecuadas y puede ser utilizada para trasplantes, como ayudar a curar la leucemia y otros tipos de cáncer tanto de niños como de adultos.

Pero, evidentemente, también existen algunas restricciones a la hora de donar si se da alguno de los siguientes casos:

No puedes donar sangre durante el embarazo. Tampoco si tu peso está por debajo de los 50 kilos o padeces de anemia. En caso de que ésta sea leve lo que SÍ puedes donar es plasma (a través de la técnica conocida como plasmaféresis).

Según las estadísticas, hay un mayor número de mujeres donantes respecto a los hombres (un 20% más) y la edad de éstas se sitúa entre los 18 y los 25 años.

Puedes donar sangre hasta tres veces al año y la edad límite para hacerlo es a los 70 años.

 

Posts relacionados:

 

 

Fuente de consulta: Banc de Sang i Teixits
La imagen pertenece a mi amiga e ilustradora Marta Contreras y ha sido descargada de la cuenta en Flickr del Banc de Sang i Teixits