Entradas etiquetadas como ‘étnico’

¿Qué diferencia hay entre ‘raza’ y ‘etnia’?

A través de mi perfil @yaestaellistoquetodolosabe2 en la red social Instagram me preguntan qué diferencia hay entre ‘raza’ y ‘etnia’.

¿Qué diferencia hay entre ‘raza’ y ‘etnia’?

La raza y la etnia son conceptos que a menudo se utilizan como sinónimos, pero tienen diferencias significativas.

La raza es un concepto social y cultural, pero no científico, ya que no existe una definición universalmente aceptada de la raza y la ciencia ha demostrado que no existen razas puras o distintas. Según el diccionario de la RAE, estas son las tres acepciones que se le da a este término: ‘Casta o calidad del origen o linaje’, ‘Cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas y cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por herencia’ y ‘Calidad de algunas cosas, en relación con ciertas características que las definen’.

La etimología palabra ‘raza’ es incierta, aunque los académicos de la RAE señalan que proviene del italiano ‘rassa’, cuyo significado era ‘casta, linaje o descendencia’. La idea original de raza se utilizaba para describir diferentes grupos de animales. Con el tiempo, la idea se extendió a los seres humanos y se convirtió en un concepto social y cultural para describir categorías basadas en la apariencia física de las personas (por ejemplo por el color de la piel).

Por otro lado, el término etnia hace referencia a un grupo de personas que comparten una historia común, cultura, idioma, tradiciones y valores. Se trata de un concepto más amplio y menos basado en la apariencia física que la raza.

La etnia puede ser influenciada por la apariencia del grupo (color de piel, rasgos físicos), pero también son determinantes factores como la procedencia o nacionalidad, la religión, lengua y costumbres o tradiciones culturales.

Etimológicamente el vocablo etnia proviene del griego ‘ethnos’, que significa ‘pueblo, nación’. El diccionario de la RAE le da la acepción ‘Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales, etc’. La palabra fue incorporada al diccionario académico por primera vez en su edición de 1984.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

 

Fuente de la imagen: freeimageslive

El origen de usar el término ‘gentilicio’ para referirnos a un lugar geográfico (y un puñado de gentilicios curiosos)

Cuando queremos hacer referencia a un lugar geográfico (ya sea una población, país, región…) y a los habitantes que viven allí solemos usar algún término relacionado con ese sitio (que en ocasiones poco se parece al nombre local) y lo conocemos como ‘gentilicio’ (por ejemplo ‘castellonense’ es el gentilicio de Castellón) e incluso hay lugares que son nombrados por más de un gentilicio (en el caso de Valladolid sería: vallisoletano/na, pucelano/na, pinciano/na).

El origen de usar el término ‘gentilicio’ para referirnos a un lugar geográfico (y un puñado de gentilicios curiosos)

Etimológicamente el término ‘gentilicio’ proviene del latín ‘gentilicius’ y este de ‘gentillicium’ el cual hacía referencia en tiempos de la Antigua Roma al linaje o tribu a la que pertenecía un individuo y que solía ir acompañando al nombre (a modo de apellido, por decirlo de una forma entendible).

Por tanto, originalmente el gentilicio no era una referencia al sitio donde habitaba alguien (o de dónde provenía) sino al linaje o familia a la que pertenecía ya que se solía vivir en clanes y/o comunidades. Con el tiempo derivó a que fuese usado para referirse no solo a la comunidad de personas sino al lugar en sí.

A lo largo y ancho del planeta podemos encontrar que existen numerosos gentilicios que son muy curiosos y aquí tenéis un puñado de ellos (solo unos pocos ejemplos de los miles que hay):

  • Zaragoza: zaragozano/na, cesaraugustano/na, zaragocí
  • San Sebastián: donostiarra, easonense
  • Salamanca: salamanquino/na, salmantino/na, salamanqués/esa, charro/rra, salmanticense
  • Pontevedra: pontevedrés/sa, lerense, duopontino/na
  • Guadalajara: guadalajareño/ña, caracense, arriacense
  • Mallorca: mallorquín/na, mallorqués/sa, majoriciense, mayoricense
  • Logroño: logroñés/sa, lucroniense, ​jacarero/ra, juliobrigense
  • Cádiz: cadicense, cadiceño/ña, caditano/na, gaditano/na, gaderita, gadeiritano/na
  • Ciudad Rodrigo (Salamanca): mirobrigense, rodericense
  • Almuñécar (Granada): sexitano/na
  • Arroyo de la Miel (Málaga): chichilindri
  • Berja (Almería): virgitano/na
  • El Cairo (Egipto): cairota
  • San José (Costa Rica): josefino/na
  • Jerusalén (Israel): jerosolimitano/na, hierosolimitano/na/, solimitano/na, jebuseo/a
  • Buenos Aires (Argentina): bonaerense, porteño/ña
  • Tel Aviv (Israel): telaviví
  • Aguascalientes (México): aguascalentense, hidrocálido/da
  • Sicilia (Italia): siciliano/na, sícuro/a, sicano/na, trinacrio/a
  • Teherán (Irán): teheraní
  • Madagascar: malgache
  • Andorra: andorrano/na, andosino/na, andurense

 

Me consta que me leéis desde cualquier rincón del planeta, por lo que os invito a que, a través de un comentario, me digáis cuál es el gentilicio con el que se conoce en vuestra población/capital/país.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Post realizado a raíz de una sugerencia (vía Twitter) de @ruben_rubn
Fuente de la imagen: pixabay