Archivo de enero, 2021

La curiosa etimología del término ‘alcohol’

El término ‘alcohol’, con el que denominamos comúnmente a las bebidas con graduación y que se ha obtenido de la destilación (además de ser uno de los compuestos orgánicos que contienen el grupo hidroxilo unido a un radical alifático o a alguno de sus derivados, tal y como se describe en el diccionario de la RAE), tiene una curiosa etimología, debido a que originalmente este vocablo nada tenía que ver con la acepción que le damos actualmente.

La curiosa etimología del término ‘alcohol’

Etimológicamente la palabra alcohol proviene del árabe andalusí ‘al-kuhúl’ y éste del árabe clásico ‘kuḥl’, cuyo significado literal era ‘(el) sutil’ y hacía referencia al ‘antimonio’, un elemento químico de cuya disolución se obtenía antiguamente el cosmético utilizado por las mujeres para pintarse los ojos.

Con el paso del tiempo el término acabó siendo utilizado por los alquimistas medievales para hacer referencia a cualquier elemento que se sometía a algún tipo de disolución o destilación y, finalmente, acabaría refiriéndose al líquido que hoy conocemos como alcohol gracias a la popularización que le dio a este vocablo el alquimista suizo Teofrasto Paracelso a partir del siglo XVI cuando se refirió al etanol (C2H5OH) que se extraía del vino por destilación y que se denominaba ‘espíritu de vino’ y de ahí que algunos tipos de licores de alta graduación se les llamé ‘bebidas espirituosas’.

El término del árabe andalusí ‘al-kuhúl’, con el que se denominaba al antimonio utilizado para obtener maquillaje de ojos regresó a la Península Ibérica evolucionado en ‘alcohol’, siendo recogido en el diccionario de Autoridades de 1726 con las siguientes acepciones:

[…]Se llama assi entre Chymicos y Boticários el espiritu sumamente rectificado del liquór que sacan de esta piedra, ò el polvo sutilissimo, è impalpable que hacen de la misma piedra […]

[…] Piedra minerál, metálica, de colór negro, que tira algo à azul, resplandeciente: y quebrada se deshace en unas como hojas ò escámas. Se cría en minas de plata […]

 

 

Te puede interesar leer también:

 

Fuente de la imagen: pixabay

El origen y significado del refrán ‘Año de nieves, año de bienes’

A través de mi cuenta @curiosisimo en la red social TikTok me preguntan sobre el origen y significado del refrán ‘Año de nieves, año de bienes’.

El origen y significado del refrán ‘Año de nieves, año de bienes’

Nuestros antepasados vivieron mayoritariamente de la agricultura y, a falta de muchos de los conocimientos y técnicas que tenemos actualmente, solían guiarse o predecir cómo iba a ser los siguientes meses mediante la meteorología y cómo se comportaba esta.

Dependiendo de si hacía frío o calor, llovía, nevaba o lucía el sol en determinado día o momento del año, les servía como eficaz pronosticador. Conocedores de que todo era cíclico, empezaron a crear pequeñas sentencias (refranes) con las que hacer referencia a cada época y situación.

El hecho de iniciarse el año en época invernal (en el hemisferio norte) provoca que durante las primeras semanas caigan algunas nevadas en diversos lugares y eso (dependiendo de la cantidad de nieve caída) les servía de indicador para predecir cómo serían las siguientes cosechas.

Un año que empezaba nevando, en el mundo rural, era sinónimo de excelentes cosechas (sobre todo de cereales) debido a que gracias a la nieve caída la tierra se mantendría húmeda, hidratada y esponjosa, las malas hierbas morirían y, además, proveería de agua el caudal de los ríos una vez derretida.

De ahí que surgiera entre los campesinos el famoso refrán ‘Año de nieves, año de bienes’.

No se sabe con exactitud el momento en el que surgió (algo muy común con la inmensa mayoría de refranes, ya que se originaban directamente entre el pueblo y no como un hecho histórico concreto) pero sí que se tiene conocimiento de su uso y existencia en el siglo XVII.

Incluso existe una variante de este refrán, que ya aparece recogida en el ‘Vocabulario de refranes y frases proverbiales’ de Gonzalo Correas (publicado en 1627) que decía ‘Año de nieves, años de mieses’. Las ‘mieses’ a las que hace referencia es el nombre que reciben los terrenos en los que se cultivan cereales y también el tiempo de la siega y cosecha de granos (mies).

También cabe destacar que ese tipo de refranes (y en concreto éste) no es exclusivo del castellano, pudiéndonos encontrar que en otros idiomas tiene sus correspondientes variantes: ‘Any de neu, any de Déu’ (Año de nieve, año de Dios; catalán), ‘Hiver froid, bonne moisson’ (Invierno frío, buena cosecha; francés), ‘Ano de nevadas, ano de fornadas’ (Año de nevadas, año de hornadas; gallego), ‘Ano de nevão, ano de pão’ (Año de nevadas, año de pan; portugués) o ‘A snow year, a rich year’ (Un año de nieves, un año rico; inglés), entre otros ejemplos.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿Por qué se conoce como ‘husmear’ a la acción de investigar o ir curioseando?

Es muy común encontrar en algunas novelas, series o películas la referencia a ‘husmear’ como un sinónimo de estar investigando un asunto, curioseando o intentando indagar sobre algún asunto. Es un término suele estar muy relacionado con detectives, policías e investigadores privados y habitual que se les referencie con expresiones del tipo ‘andar husmeando’.

¿Por qué se conoce como ‘husmear’ a la acción de investigar o ir curioseando?

Husmear también es lo que realizan algunos animales (como los perros) cuando andan olisqueando y rastrean algo con el olfato. Esta acción también es conocida como ‘husmar’, aunque es menos utilizada.

Proviene del término ‘husmo’, utilizado para referirse al olor que desprende la carne cuando empieza a estar pasada o en mal estado. Esa pestilencia es la que atraía olfativamente a los perros de presa u otros animales.

No hay consenso respecto a la procedencia etimológica de husmo, aunque la mayoría de expertos señalan que proviene del griego ‘osme’: olor.

De este vocablo también han derivado otros como ‘husma’ (el diccionario lo define como ‘rastreo mental de algo’) o ‘husmia’, que aunque no está recogido por la RAE es utilizado en algunas regiones españolas (sobre todo de Castilla y León y Extremadura) y que se utiliza como referencia al ‘metomentodo’ o ‘entrometido’ (el que mete sus narices en asuntos ajenos).

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿Sabías que en algunos países el día de Navidad se celebra el 6 de enero?

En un buen número de países, en los que la Iglesia Ortodoxa (una de las ramas del cristianismo) es la confesión oficial y mayoritaria (como por ejemplo Rusia, Armenia, Bielorrusia, Egipto, Etiopía, Georgia, Kazajstán o Serbia), las festividades de Nochebuena y Navidad no se celebran respectivamente el 24 y 25 de diciembre, sino el 6 y 7 de enero.

¿Sabías que en algunos países el día de Navidad se celebra el 6 de enero?

Eso se debe a que los ortodoxos siguen rigiéndose por el «calendario juliano»  (creado por el emperador Julio César en el año 46 a.C.), en lugar del «calendario gregoriano»  que se utiliza en la mayor parte de países de occidente y en la Iglesia Católica (ideado por el papa Gregorio XIII en 1582) existiendo entre ambos calendarios trece días de desfase.

Y es que, originalmente, el día del nacimiento del Mesías (Nochebuena) se celebraba el 6 de enero, junto a la epifanía de los Reyes Magos y el bautismo de Jesús, tres celebraciones que con el paso del tiempo se fue cambiando de fecha en los países que se regían por el calendario gregoriano y que sin embargo continuó manteniéndose en aquellos que siguen rigiendo sus festividades con el antiguo calendario juliano (las comunidades ortodoxas).

Curiosamente nos podemos encontrar con países en el que, con varios siglos de retraso, se acogieron al calendario gregoriano (como es el caso de Rusia, que lo hizo en 1918), pero que siguen manteniendo las fechas antiguas de sus fiestas tradicionales y religiosas.

Eso sí. No solo hay diferencias en las fechas navideñas entre católicos y ortodoxos, también lo hay en la forma de celebrarlas, siendo mucho más austeras las de la Iglesia Ortodoxa en la que los menús no son de abundante comida sino más bien austera y en algunos casos (como en Etiopía) llegando a hacer algún día de ayuno.

Cabe destacar que no todos los ortodoxos celebran la Navidad acorde con el calendario juliano, como es el caso de la griega, chipriota, búlgara o la de Jerusalén.

Los trece días de desfase entre ambos calendarios también provoca que se traslade las fechas de Año Nuevo (13 de enero) y la Epifanía (19 de enero).

 

 

Te puede interesar leer otros post sobre curiosidades navideñas

 

 

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD».
136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

 

Fuente de la imagen: psycatgames

#LoMásLeído del blog ‘Ya está el listo que todo lo sabe’ durante 2020

Como ya es habitual al iniciar un nuevo año, aquí está el tradicional post con las estadísticas en este blog durante el pasado año y el listado de cuáles han sido las entradas más leídas durante 2020.

#LoMásLeído del blog ‘Ya está el listo que todo lo sabe’ durante 2020

En cuanto a las estadísticas de este blog debo decir con orgullo que sus números siguen siendo increíbles, superando de largo los 4 millones de visitantes únicos en 2020 (concretamente 4.786.501 visitantes y un total de 8.106.466 páginas vistas) por lo que el blog, en sus casi 15 años de existencia (el 24 de enero los cumple), supera de largo los 60 millones de lectores únicos a lo largo de todo este tiempo.

En esta entrada también os quiero enlazar cuáles han sido los post más leídos del blog a lo largo del año; tanto los que he publicado durante 2020 (que en total han sido 210 entradas) como aquellos que ya tienen cierto tiempo (de los 2.900 posts publicados desde 2006) pero que siguen recibiendo cada día un gran número de visitas gracias a estar fantásticamente posicionado en los buscadores y ampliamente enlazados por otros blogs y medios.

Por si te perdiste leer alguno, aprovecha la oportunidad que aquí debajo te los enlazo…

Los 10 post publicados en 2020 y que han sido los más leídos:

 

Los 10 post publicados años atrás y que han sido de lo más leído del blog:

 

Sigue disfrutando de las curiosidades e historias sorprendentes que escribo, a través de mis libros. Puedes comprarlos en Amazon (en papel o eBook) a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/Alfred-L%C3%B3pez/e/B01M34WWSF/

 

Fuente de la imagen: thebluediamondgallery