Archivo de abril, 2017

‘#Vástagos ¿Cómo convertirlos en personas?’, un libro de relatos en el que está presente el autismo


Cuando a comienzos de curso me llegó la propuesta de escribir un relato inspirado en la maternidad para este libro que acaba de salir a la venta, ni me lo pensé. ¡Claro que quería participar!

Primero porque mi texto iba a estar estupendamente arropado por los de otras escritoras como Carmen Agustín (Valencia), Lía Álvarez (Salinas), Deborah García (A Coruña), Catalina González (Alicante), la que fue mi compañera de ‘bloguerías’ en 20minutos Clara Grima (Sevilla), María José Mas (Tarragona), Helena Matute (Bilbao), Angélica Pérez (Barcelona) y Ana Ribera (Madrid).

Por cierto, a falta de saber si yo me ubico más en Madrid o en Gijón, veo que geográficamente hay una pluralidad que ni el Senado…

Y todos nuestros relatos vienen acompañados de las ilustraciones de Mónica Lalanda (Valladolid), que ha creado una ilustración para cada uno de los relatos. Nunca habían ilustrado nada mío y, oye, hace ilusión.

Volvamos al lío. Es decir, al libro. En mi relato me planteé un reto. Habría maternidad, por supuesto, pero también habría autismo, protección animal y un elemento fantástico o de ciencia ficción. La cuadratura de un círculo autoimpuesto. Y sé que queda fatal que lo diga la autora, pero estoy encantada con el resultado.

En su nuevo libro Vástagos la editorial Next Door Publishers decide hablar sin tapujos de la maternidad. Lo hace a través de diez relatos de ficción escritos por diez mujeres. Diez historias en las que afloran el miedo, la impaciencia y la desazón, sentimientos que junto con el amor y la prudencia convierten a la maternidad en un estado real y complejo. Cada relato aporta una visión diferente de lo que conlleva tener un hijo y contribuye a romper el estereotipo.

El libro cuesta 15 euros y pronto estará disponible en muchos más puntos de venta, pero de momento está disponible desde la tienda de jotDown y en Amazon. También en versión digital. Estáis a tiempo de convertirlo en vuestro regalo del Día de la Madre.

¿Recordáis a ‘Ana de las Tejas Verdes’? Una nueva serie familiar sobre la huérfana pelirroja llegará en mayo en Netflix

¿Recordáis a Ana de las Tejas Verdes? Yo sí, desde luego que sí. Me acuerdo de la serie de dibujos animados, de la serie de televisión que se hizo a posteriori y de los libros infantiles que Lucy Maud Montgomery escribió entre 1908 y 1921, al que llegué tras la segunda serie.

Es una de mis debilidades, uno de esos placeres culpables tal vez de los que no se suele hablar en público.

Pero de Ana hay mucho más que esas dos series que yo recuerdo: una casi una decena de películas (la primera de ellas muda, la última de hace un año para televisión), varias adaptaciones musicales, una serie animada (de la que ya os he hablado), una versión japonesa, un par de miniseries…

¿Algo tendrá la pequeña pelirroja para que la revisitemos tantas veces, no creéis?

Anne

No he leído todos los libros, pero tal vez debería. El primero me pareció delicioso, entendiendo la época en la que está escrito incluso transgresor. Mark Twain llamó a Ana de las Tejas Verdes «la más querida y encantadora niña de ficción desde la inmortal Alicia». Lo mismo no es un placer tan culpable…

Por si no os suena su historia: Ana es una huérfana que llega por error al hogar de dos hermanos sin hijos, que lo que querían era un varón que les echara una mano (explotación infantil, ya…). Ana resulta ser una decepción que acabará enamorándolos por su personalidad explosiva, su inteligencia despierta y su imaginación desbordante.

Ana irá creciendo y convirtiéndose en una joven independiente, con historia de amor a cuestas, que tendrá hijos y a la que le tocará bregar con la Primera Guerra Mundial. Esa fase adulta de Ana solo la conozco por la televisión.

Pues me acabo de enterar de que el 12 de mayo llegará a Netflix (ya, me he enterado algo tarde, soy consciente) es otra adaptación de la historia ideada por la escritora canadiense, esta vez a cargo de la productora y guionista Moira Walley-Beckett, ganadora de tres premios Emmy por Breaking Bad.

De Walter White a Anne Shirley. Un buen salto en distintos sentidos. Y un contenido familiar que seguro veré con Julia.

Os dejo para terminar con el tráiler de la primera temporada de la serie.

La mitad de los niños con autismo ha sufrido acoso escolar #StopBullying

Casi la mitad de los niños con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) sufre acoso escolar, una proporción cuatro veces mayor que en la población general; un 46,3% frente al 10,6% de la población sin este trastorno o sin discapacidad.

No son datos nuevos. Se conocen hace tiempo y proceden de Estados Unidos, pero no cuesta pensar que son extrapolables a España. El diferente suele ser objetivo.

Los recordé el sábado, en las jornadas que Autismo Diario llevó a cabo en Aleph TEA cuando Daniel Comín decía lo siguiente:

Me acordaba de ellos gracias a la (tan necesaria) campaña que ha lanzado estos días la Federación Autismo Madrid. Con el nombre #StopBullying No cuentes conmigo. Por el respeto de los talentos diferentes, quiere poner el foco «en hacer visible la lacra del acoso escolar» y también «en los testigos del acoso escolar, compañeros y amigos que no denuncian la situación».

Esta campaña tendrá presencia en centros escolares, donde la Federación Autismo Madrid impartirá charlas-coloquio con estudiantes para concienciar y sensibilizar sobre una realidad, que según los últimos datos afecta a más del 52% de las personas con TEA. A falta de estudios concluyentes, (se está realizando en la actualidad el primer estudio sociodemográfico nacional para poder dar datos más certeros, a la vez que en Europa trabajan para tener un censo real), se estima que aproximadamente 1 de cada 100 nacimientos tiene TEA. Este dato, ya de por sí perturbador, choca con una realidad aún más llamativa: la inexistencia de una sociedad concienciada.


Lee el resto de la entrada »

Antonio Machado y Rubén Darío hechos cuentos para el Día del Libro

(GTRES)

No os engaño, me  hubiera gustado traer la recomendación de estos dos libros el pasado 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, pero el Día del Libro es otra ocasión fantástica para hablar de Era un niño que soñaba y Margarita, está linda la mar.

Sí, Rubén Darío y Antonio Machado nada menos, adaptados para disfrute de nuestros niños. Estos dos álbumes forman  parte de una colección poesía ilustrada que tiene Bruño, cada uno se centra en un solo poema que se despliega a lo largo de sus páginas acompañado de ilustraciones.

«Margarita, está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil de azahar…», cuenta con ilustraciones de Marta F. Balmaseda. Las ilustraciones de Rosa María Curtó acompañan a «Era un niño que soñaba un caballo de cartón…»

Si me leéis ya sabéis que soy una gran defensora de buscar la poesía para nuestros niños, de jugar con ella, recuperarla, crearla…. Todos los libros, todas las letras hacen volar, pero tengo la íntima convicción de que con ningún texto lo hacemos tan alto como la buena poesía.

Y como el Día de Libro es un día para hacer recomendaciones de lecturas que merezcan la pena y yo ya he cumplido, os voy que pedir que vosotros también lo hagáis.

¿Qué libros infantiles nos aconsejáis?

 


Otras entradas que te pueden interesar:

Pinceladas de las jornadas sobre autismo y familia organizadas por Autismo Diario

Como ya os adelanté, hoy he estado en las jornadas formativas que la Fundación Autismo Diario ha organizado, una jornadas solidarias con familias de Bolivia, que recibirán un programa de formación sobre autismo en Bolivia, diseñado y dirigido por el Dr. Luis Simarro.

La jornada ha estado dedicada al reto que el autismo implica en los aspectos emocionales y familiares, bajo el lema Autismo, emociones y apoyo familiar.

Durante todo el día he estado tuiteando desde allí. He decidido recopilar esos tuits en orden cronológico en un post; crónica a vuelapluma de un día plagado de reflexiones interesantes.

 

Carmen Márquez, Directora Técnica de los servicios de menores de BATA (Pontevedra) y Vicepresidenta de AETAPI.

Luis Simarro. Director de Desarrollo Profesional y Familias Asociación ALEPH-TEA (Madrid)

Daniel Comín. Director de la Fundación Autismo Diario (Tenerife).

El problema del fútbol que acapara los patios de los colegios

(GTRES)

Tenía que escribir de este tema por petición popular. Ayer una amiga me pidió que asomara este tema al blog, y es la cuarta persona que me lo comenta en pocos meses. Me lo pedía enviándome un enlace de una noticia de 2014 que contaba que 150 colegios en el País Vasco iban a reorganizar los juegos en el patio, apoyados en experiencias que indicaban que incorporar diabolos, frisbees, bates de béisbol, indiacas… había mejorado «la integración entre chicos y chicas y entre diferentes edades».

«Estaría bien saber cómo ha resultado tres años después», me decía. Sí que lo estaría. Cierto.

Es curioso que en esa misma noticia también apuntaban a que el equipamiento destinado al fútbol en los centros escolares era muy superior a cualquier otro. Lo de que en este país el fútbol sea el deporte rey alcanza todos los ámbitos, probablemente muchos con exceso.

También me han llegado iniciativas de limitar el fútbol a uno o dos días, y que el resto de la semana el patio esté dedicado a otros menesteres. Y me parece estupendo. A ver, que está genial jugar al fútbol, pero hay otros muchos juegos posibles. Probablemente más integradores como comentaban desde el País Vasco.

Parece que sí, que el problema de que los niños futboleros acaparen el patio e impidan otros juegos es muy frecuente, sobre todo en los centros que no cuentan con demasiado espacio para el esparcimiento infantil.

(GTRES)

La «dictadura del fútbol en los recreos» recuerdo que bautizó una de esas personas que me habló del tema a los conflictos que se generan, que van más allá del uso del patio para darle al balón impidiendo otros juegos y apartando con frecuencia a las niñas.

Es un hecho que incluso niños muy pequeños tienden a considerarlo un juego de chicos en el que las niñas no deberían meter las narices o que se toman poco en serio que quieran hacerlo. Mi hija de siete años, que es muy activa, coordina bien sus movimientos y gusta de correr y saltar, intentó uno y dos cursos atrás jugar con sus amigos al fútbol, pero la ponían únicamente de arbitra y portera. Claro, se cansó y se dedicó a otros juegos.

Pero también los niños varones tienen problemas. Conozco a madres cuyos hijos detestan el fútbol y están hartas de que los consideren los raros, que parezca obligado que tengan que disfrutar dando patadas a un balón. Conozco a otros niños que no sienten ningún entusiasmo especial por el fútbol pero que se sienten obligados a fingirlo y se empeñan en integrarse los partidillos que se organizan. Y los hay que disfrutan enormemente jugando al fútbol pero que no fueron dotados con las condiciones atléticas necesarias para hacerlo bien y se ven señalados como paquetes y relegados en el juego. Y hablo de niños muy pequeños, de entre cinco y ocho años que no se están jugando absolutamente nada.

Y luego están los niños con necesidades especiales, con autismo, para los que los juegos de equipo son uno de sus mayores hándicaps. Mirad lo que me contaba una mamá hace no mucho tiempo:

Yo tengo un nene con trastorno de espectro autista (Asperger). Lleva diagnosticado desde los 6 años y ahora tiene 9. Va a una escuela ordinaria y cada día lo pasamos peor y uno de los mayores problemas que le ocasiona muchísima ansiedad es el tema de fútbol. Mi hijo no entiende los juegos en equipo, por mucho que se le explique tiene una capa impermeable en su cabeza que por mucho que lo intente y le ponga ganas no capta las normas del juego. Él cada día esta más obsesionado en querer integrarse en los partidos de fútbol que juegan a la hora del patio, el problema es que esos niños llamados compañeros no le dan esa oportunidad… me viene llorando a casa diciendo a que es sus amigos no le dejan jugar a fútbol porque él es muy malo… Yo sé que a él no le gusta nada el fútbol (tiene otras habilidades) pero le gustaría integrarse con ellos y no se lo ponen fácil. A mí me rompe el corazón como madre porque gracias a toda la lucha que llevamos en estos 6 años hemos conseguido que dé muchísimos pasos adelante. Hace unos años pensaría que seria imposible, pero ahora me doy cuenta que muchas situaciones no dependen de él por ser diferente… dependen de la poca ética y poco respeto que tienen los otros niños. Y te das cuenta que ellos tampoco tienen culpa. La culpa la tienen sus progenitores y no hacen más que enseñarles con rivalidad sin importar a quien pisoteen.

No sé si los progenitores serán siempre los culpables. La competitividad es algo casi ambiental. Lo que sí tengo claro es que los maestros no pueden desentenderse de lo que pasa en el patio. Su responsabilidad en esos tiempos no se limita a vigilar que no se abran la cabeza. Si hay niños con necesidades especiales involucrados, con mucho más motivo.

¿En los colegios de vuestros hijos existe estos problemas? ¿Hay limitaciones para el uso del patio?

¿Cómo es el proceso de entregar un bebé en adopción en España?

(GTRES)

Ha sido noticia hace un par de días. En 2016 fueron entregados en adopción en España un total de 180 bebés, según datos facilitados por las comunidades autónomas. Madrid y Barcelona estuvieron en cabeza con 35 y 33 adopciones respectivamente. En último lugar, sin adopciones de este tipo, están Cantabria, Asturias y La Rioja.

Veo la noticia en un teletipo del que me llama especialmente la atención que explican cómo es el proceso de entregar a tu bebé en adopción, algo «totalmente legal y que no tiene ningún tipo de consecuencias penales para los progenitores».

Importante tenerlo en cuenta cuando todavía se ven titulares en los medios con demasiada frecuencia relacionados con el abandono de bebés, un drama que por desgracia a veces conlleva la muerte de ese recién nacido. Eso, obviamente, sí que se considera delito según el artículo 229 del Código Penal, que indica que «el abandono de un mejor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección, será castigado con la pena de prisión de uno a dos años». Si lo hacen los padres o tutores la pena de prision se incrementa, igual que si las circunstancias del abandono implican un peligro para la salud del pequeño.

¿Cómo es el proceso de entregar un bebé en adopción? No es algo que se conozca normalmente. Me da la impresión de que tenemos más en mente las escenas de las series y películas, que poco tienen que ver con la realidad, que los pasos que realmente hay que dar.

Así lo explicaban en el teletipo de Europa Press, y lo comparto porque me parece algo que es interesante conocer:

El primer paso, antes del nacimiento, es avisar al centro de Servicios Sociales de la ciudad y del distrito donde se resida para dar los datos personales y explicar los motivos que han llevado a tomar dicha decisión. A continuación, los Servicios Sociales notificarán el caso a los servicios de protección de la infancia, dependientes de los gobiernos de cada comunidad autónoma, para que el niño sea inmediatamente tutelado y protegido cuando nazca.

La entrega del pequeño deberá hacerse justo después del parto, momento en el que el recién nacido será trasladado al servicio de Neonatología del hospital y la madre a una habitación aparte. Aún así, los progenitores tendrán derecho a conocer el sexo de su bebé y la posibilidad de visitarlo durante los días que la madre permanezca en el hospital.

Después del parto, la madre deberá firmar un documento de renuncia de potestad del menor, proporcionado por un trabajador social y un jurista que se desplazarán al hospital, en el que conste si desea ser informada de la situación del pequeño en un futuro y de las causas por las que ha decidido entregar a su hijo en adopción.

Una vez que el menor recibe el alta médica, éste será recogido por los servicios de protección y entregado a un centro de acogida a esperas de una familia adoptiva.
Lee el resto de la entrada »

Habrá un Puy du Fou en Toledo, una estupenda noticia si se acerca al nivel del parque temático francés

«Van a abrir un Puy du Fou en Toledo para 2020. En 2019 harán ya un espectáculo nocturno como el francés, pero los espectáculos estarán un año más tarde». Le espeté a mi santo nada más subirme hoy con él al coche rumbo a recoger a nuestro hijo del colegio.

«¡Qué buena noticia!. Aunque en Toledo van a pasar calorcito»

«Pero merecerá la pena».

«Sí, eso seguro».

Pues sí, que abra un parque temático en España similar al francés es una estupenda noticia. Nosotros pudimos acudir en agosto de 2014 y ha sido sin duda el parque temático en el que más nos ha sorprendido y tal vez el que más hemos disfrutado. Y eso que teníamos el handicap del idioma (allí todo está en francés) y que algunos de los conceptos históricos que manejaban nos pillaban lejanos.

Es una buena noticia por el empleo que pueda generar y lo que pueda impulsar la economía de la zona, por supuesto. Pero también lo es desde otro punto de vista: se trata de un concepto parque temático diferente, basado en espectáculos para toda la familia, que permite trabajar con nuestros hijos la curiosidad por la Historia al mismo tiempo que nos divertimos.

Cuando leía (y me alegraba con) la noticia recordaba que cuando estuve tuve la oportunidad de hablar brevemente con Nicolas de Villiers, entonces director artístico y presidente de la asociación que lleva el nombre del parque, que me estuvo confirmando la expansión de este concepto de parque temático por Holanda, Inglaterra y Rusia y su probable desembarco también en el sur de España en un futuro indeterminado, siempre adaptándolo a la historia local.

Por aquel entonces escribí «esperemos que acabe siendo verdad. Si la versión francesa nos encantó, es obvio que ver la toma de Granada en español lo haría aún más especial».

Cuando os hablé de nuestro paso por Puy du Fou contaba: «lo que más me gustó del parque es que, sin ser riguroso, que el espectáculo es lo que manda y no el academicismo, sí que despierta el interés por conocer la Historia y algunos clásicos de la literatura en los niños. Y también en los adultos, que mi santo y yo hemos estado indagando en lo acaecido en la región de La Vendée, gran protagonista de fondo».

Eso sí, si el handicap para nosotros cuando lo visitamos fue el idioma, el mayor reto que puede encontrarse este proyecto es el desconocimiento de lo que es en nuestro país. Todo el mundo sabe lo que es un parque de Disney y lo que va e encontrar en un Disneyland, ya sea chino o australiano, pero pocos españoles saben lo que son los parques Puy du Fou.

¿Pidifú? ¿Eso qué es?”. Esa es la respuesta que recibimos sin excepción cuando contábamos a amigos y familiares nuestros planes. Absolutamente nadie sabía de lo que estábamos hablando.

“Es un parque temático, uno que no tiene atracciones, solo espectáculos inspirados en diferentes momentos históricos. Ha conseguido varios premios internacionales y es el segundo más visitado de Francia, tiene muy buena pinta”, explicábamos nosotros. Y después les poníamos este vídeo de apenas un minuto que promociona uno de sus seis grandes espectáculos y que deja a todo aquel que lo ve por primera vez con la boca abierta:

Ese desconocimiento que nos encontrábamos hace tres años sigue siendo la tónica y espero que no suponga ningún freno a su desarrollo. Igual que espero que alcance un nivel similar al del parque galo, en el que se pueden ver grandes espectáculos con gladiadores, mosqueteros, vikingos o caballeros, junto a otros de menor calado pero también muy interesantes.

Al recorrerlo de una representación a otra también se puede disfrutar de representaciones de pueblos medievales, jardines,un rincón urbano de principios de siglo, las trincheras de la Primera Guerra Mundial o demostraciones del trabajo artesanal de orfebres, herreros u obradores.

Y también está la la Cinéscénie, disponible sólo los viernes y sábados de los meses más cálidos y para la que es preciso adquirir unas entradas diferentes. De hecho se puede asistir a ella de manera independiente. El parque abrió en el 89, pero lo que primero arrancó una década antes fue esta representación gigantesca, en la que ahora participan unos 3.000 voluntarios, principalmente trabajadores del parque y vecinos de la zona.

Ese espectáculo en una versión más modesta es lo que nos servirá para calentar motores en 2019, un año antes de la apertura prevista del parque. Me pregunto si participarán con el mismo entusiasmo los vecinos de Toledo en esta representación. En Francia acuden de forma voluntaria, niños y mayores, y es para ellos una fiesta.

Sí, definitivamente una buena noticia que tengo la intención de seguir de cerca.

‘Enredados otra vez’, a Rapunzel le vuelve a brillar la melena


Vuelve Enredados, a mi parecer una de las mejores películas de Disney de los últimos años por su enfoque aventurero en una historia de princesas atípica. Vuelven Rapunzel y Eugene, la mejor pareja Disney, la más carismática y equilibrada de las películas de princesas. Vuelve la princesa que gustaba de ir descalza, que era una artista polivalente, que se alegró de que le cortaran la melena y que ha generado miles de millones en merchandising. Una reciente gallina de los huevos de oro solo superada por Frozen en ese sentido y en los últimos años. Pero no vuelve en pantalla grande, sino en forma de película y luego serie para televisión (a partir del 28 de abril en Disney Channel). Algo que no es noticia, aunque tal vez no todo el mundo que me está leyendo supiera.

Visitar las cocinas en las que Disney Television Animation elabora con precisión digna de un chef con varias estrellas Michelin sus productos televisivos, supone viajar por una constelación de edificios en Los Angeles. Disney es tan grande y tan diverso que es imposible contenerlo en una única construcción. Y os aseguro que las imágenes que acompañan este texto no hacen justicia a uno de esos lugares, aquel en el que los artistas de Disney vuelven a dar vida a Rapunzel dedicando ocho semanas de trabajo aproximadamente por episodio.

La creatividad rezuma, literalmente, por las paredes en forma de story boards, todo tipo de dibujos y fotografías. La zona de descanso homenajea a El patito frito, la tasca en la que se reúnen los villanos de corazón de oro. Los artistas, que pueden estar acompañados de sus mascotas, trabajan en cubículos amplios y cómodos que permiten la concentración y en los que su nombre está dibujado en el interior de pequeñas sartenes que son de hierro de verdad.

Eso que veis bajo este párrafo es un despacho, aunque no lo parezca del todo. El de Chris Sonnenburg, productor ejecutivo y supervisor de dirección con el que tuve el placer de charlar brevemente. Igual que con Ben Balistreri, supervisor de producción sentado a esa mesa de dibujo que es casi una pieza de museo y cuyo despacho es como una exposición de Star Wars organizada por alguien con horror vacui.

Hablando con ambos y con otros miembros del equipo responsable de volver a dar vida a la princesa de Disney que cantaba, bailaba y pintaba, compruebas la pasión con la que encaran su trabajo y el cuidado que ponen en todo detalle. Muchos de esos detalles pasan desapercibidos incluso a los espectadores más atentos. Hablando con ellos aprendes a ver la película con otros ojos, descubres por ejemplo como absolutamente todo tiende a ser ondulado como el pelo de Rapunzel, los códigos de colores, la luz omnipresente que representa a Rapunzel…

Incluso Pascal es más de lo que parece. Así me hablaba del pequeño camaleón Sonnenburg cuando, le pregunté por la cantidad enorme de ‘pascales’ que había en su despacho’: «Pascal es la verdad de Rapunzel. Pascal muestra lo que Rapunzel está realmente sintiendo y me encanta eso de él, me encanta cómo ve a través de ella cuando trata de decir algo que no es verdad. Me encanta esa pequeña conciencia que está sobre su hombro». Sí, efectivamente. Pascal tiene mucho que ver con el Pepito Grillo de Pinocho.

He tenido la oportunidad de ver el arranque de la serie, concebido a modo de película televisiva y que se ubica entre la película y el corto apoyándose en una línea que hay al final de la película, cuando Eugene dice, «después de años y años pidiéndoselo, finalmente dijo sí». Esos años son los que encontraremos en la serie, con segunda temporada ya confirmada.

¿Qué nos encontraremos? Pues tras un arranque vertiginoso de persecución a caballo con Eugene como narrador que recuerda a una de las primeras escenas de la película original, a Rapunzel aprendiendo a ser princesa, a asumir sus responsabilidades y a relacionarse con sus padres, con un cabello que vuelve a crecer dorado. También a un Eugene enamorado hasta las trancas y con demasiada prisa (de nuevo, al igual que en Frozen, aparece el mensaje de que hay que conocerse y pasar tiempo juntos antes de lanzarse al altar). Veremos la presentación de nuevos conflictos, besos frustrados, un elevado porcentaje de aventuras y muchas canciones.

Es posible que echemos en falta a Mother Gothel, una malvada memorable que recordaba a Cher, obsesionada con la belleza y la eterna juventud, pero encontraremos a todos los demás personajes. Y unos cuantos nuevos, entre los que destacan la tatuada Lady Caine, como nueva antagonista, y, sobre todo (por tiempo en pantalla), la dama de compañía y mejor amiga de la princesa, que responde al nombre de Cassandra y que no acaba de hacer buenas migas con Eugene.  En esta serie, las chicas son de armas tomar, literalmente.

«Rapuzel necesitaba un amigo con el que hablar, más allá de Eugene»,
me explicó Balistreri, «así llegó Cassandra. Rapunzel es tan optimista, tan feliz por todo, que para equilibrarlo necesitábamos a alguien que la bajara a tierra. Y Cassandra es maravillosamente sarcástica, sabia en un estilo callejero. Era un elemento muy necesario y nos dimos cuenta muy rápido».

Colorido, ondulante, casi algo vivo… otro de los protagonistas de la serie es el reino de Corona, cuyo nombre en castellano en la versión original no tiene que ver con los lugares en los que se inspiraron. «Cuando miro Corona. Hay partes de Polonia, Alemania, Prusia. Pero realmente lo veo como Fantasyland en Disneyland. Es como un reino de cuento, intrincado, con colores vibrantes y muy inspirado por las ilustraciones», cuenta Sonnenburg.

Viendo esa película me dio la impresión de que había más presencia de Rapunzel que de Eugene, que tal vez ese equilibro de la película se resentía. Pero Chris Sonnenburg me pidió paciencia: «Tenemos una larga historia que contar. Espera. Hay un montón de Eugene. Necesitábamos que el pelo creciera y por eso hay mucho de ella al principio. Pero créeme, Eugene tiene una parte gigante en la serie».

A falta de ver cómo se desarrolla la historia, sus protagonistas y en qué consiste esa mitología ideada para explicar que el cabello de Rapunzel vuelva a crecer y sea, además, indestructible, el retorno de Enredados es una buena opción de entretenimiento televisivo, apto para ver en familia.

Os dejo con el tráiler:

Autismo, emociones y apoyo familiar. Una jornada formativa solidaria el 22 de abril en Madrid

El 2 de abril es el día del autismo, pero las actividades, reivindicaciones y contenidos relacionados con el autismo se prolongan durante todo el mes de abril y durante todo el año. Y ojalá lo hiciera aun en mayor medida, porque es necesario.

Hoy os quiero hablar de unas jornadas formativas que la Fundación Autismo Diario organiza el próximo sábado 22 de abril en Madrid. Unas jornadas interesantes, que aportan, en las que se aprende y se tiene la oportunidad de conocer a gente a la que merece la pena escuchar. Un día entero por apenas 25 euros que además se destinarán de forma solidaria con familias de Bolivia, que recibirán así un programa de formación sobre autismo en Bolivia, diseñado y dirigido por el Dr. Luis Simarro.

La jornada, que se llevará a cabo en el Colegio Cardenal Spinola de Madrid, está dedicada al reto que el autismo implica en los aspectos emocionales y familiares, bajo el lema “Autismo, emociones y apoyo familiar”.

Salvo catástrofe natural, yo estaré allí escuchando atenta.

Aquellos que no puedan asistir pero quieran ayudar con esta actividad solidaria en Bolivia, pueden colaborar comprando un acceso de fila cero.

Se abordarán estrategias y aspectos que implican en el modelo relacional entre la persona con autismo, su familia y los profesionales que están involucrados, y como llevar a cabo abordajes de apoyo.

Los aspectos relacionados con la salud emocional y las dificultades de autorregulación, son procesos complejos que, tanto la familia como sus hijos afrontan, y deben convertirse en uno de los ejes principales de atención.

Para hablar sobre esta situación y las formas de abordaje, contaremos con tres figuras de relevancia y con una amplia experiencia en este campo:

  • Carmen Márquez: Directora Técnica de los servicios de menores de BATA (Pontevedra) y Vicepresidenta de AETAPI.
  • Luis Simarro: Director de Desarrollo Profesional y Familias Asociación ALEPH-TEA (Madrid).
  • Daniel Comín: Director de la Fundación Autismo Diario (Tenerife).

El programa (me ahorro poner pausas para cafés o alimentarse) es el siguiente:

9:30 a 11:30 ponencia LA FAMILIA Y UNA/O MÁS a cargo de Carmen Márquez:

  • Qué entendemos por familia. Nuevas necesidades (nuevos roles y nuevas relaciones) nuevos (o no tan nuevos) modelos de intervención. Cómo promover relaciones satisfactorias profesionales-familias-entorno. ¿Preparados para el cambio? Del expertismo al colaboracionismo.

12:00 a 14:00 ponencia EMPATÍA Y EMOCIÓN EN EL APOYO A PERSONAS CON AUTISMO Y SUS FAMILIAS a cargo de Luis Simarro:

  • Conducta y emociones desde la perspectiva de la persona con autismo. Regulación emocional en las personas de apoyo. Mitos negativos sobre la conducta de las personas con autismo y sus familias. Humanización y emociones en el apoyo a personas con autismo y sus familias.

16:00 a 18:00 ponencia AUTISMO Y EMOCIONES: LA FAMILIA a cargo de Daniel Comín

  • El proceso del duelo: Efectos a corto, medio y largo plazo en la salud emocional. Emociones y Razón. Un viaje a nuestro interior. Ansiedad y frustración como tapones comunicativos. La necesidad de apoyo a la familia y las consecuencias de no tenerlo