Entradas etiquetadas como ‘sección curiosidades Ben trobats’

El origen de la expresión ‘dar la matraca’ y su relación con la Semana Santa

El origen de la expresión ‘dar la matraca’ y su relación con la Semana Santa

Una matraca es un instrumento de madera en el que cuelgan unos mazos que, al hacerlos girar, produce un sonido molesto de mucha intensidad y muy repetitivo que desde la Edad Media se encuentra en muchos conventos siendo utilizado desde entonces a primerísima hora de la mañana, en el momento más temprano del amanecer, para convocar a la oración matutina (conocida como maitines).

Era tal el ruido y resultaba tan desapacible que la matraca se convirtió en sinónimo de algo molesto e incordio, acuñándose la expresión ‘dar la matraca’ para referirse a aquellas personas pesadas e insistentes en alguna cosa y que termina cansándonos e incluso sacándonos de nuestras casillas.

Durante la Semana Santa y ante la costumbre de no realizarse toques de campana, debido a que por tradición éstas enmudecen durante los días centrales de ese periodo litúrgico (del Jueves Santo al Domingo de Resurrección) se convocaba a los feligreses a acudir a los santos oficios a través de las matracas, algo que se convertía en ensordecedor, molesto y repetitivo.

También cabe destacar que son utilizadas en un gran número de procesiones de Semana Santa las carracas, que vienen a ser unos pequeños instrumentos de madera que al hacerlos girar producen un sonido ensordecedor similar a la matraca.

En el siguiente vídeo podréis comprobar cómo es el sonido de una matraca

Y en este enlace encontraréis otro vídeo en el que podréis visionar la sección que realizo en el programa ‘Ben trobats’, junto a Clara Tena, en la Xarxa de Televisión Locals de Catalunya, donde (a partir del minuto 1;30) explico un puñado de curiosidades relacionadas con la Semana Santa (en catalán) http://www.alacarta.cat/ben-trobats/capitol/setmana-santa-curiosa

 

Posts relacionados que quizás te interese leer:

 

 

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López.
Compra el libro online y recíbelo cómodamente a través de Amazón: https://amzn.to/2D1GPA5

En la noche de los #Oscars: media docena de curiosidades del mundo del cine

En la noche de los #Oscars: media docena de curiosidades del mundo del cine

Llega el último domingo del mes de febrero y con él la tradicional gala de entrega de los Premios Óscar de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados unidos. Un evento seguido por millones de aficionados al mundo del cine que, depende de dónde se encuentren lo seguirán entre esta noche y la próxima madrugada.

Muchas han sido las ocasiones en las que he publicado posts explicando curiosidades relacionadas con el ‘Séptimo Arte’ y con motivo de la noche de los Oscars voy a recopilar media docena para que, durante la gala podáis presumir con vuestros amigos y familiares de ‘culturilla cinematográfica’.

 

¿Por qué al cine se le llama ‘Séptimo arte’?

Riccioto Canudo, escritor, poeta y crítico cinematográfico italiano, fue el primero en etiquetar al cine como ‘Séptimo arte’ en 1911. Hasta entonces, y desde la antigüedad, se había estado etiquetando los diferentes movimientos artísticos y disciplinas, hasta quedar a principios del siglo XX en seis artes: Arquitectura, Escultura, Pintura, Música, Danza y Poesía.

Canudo veía el cine como un ‘arte plástico en movimiento’ y quiso que estuviera presente entre las diferentes disciplinas artísticas. Su influencia dentro del movimiento teórico, intelectual y artístico era muy importante, lo que llevo a que se acogiese al cine como un arte más y convirtiéndose en el ‘Séptimo Arte’.

 

El curioso origen de la ‘claqueta de cine’

El origen de estampar las manos en HollywoodLa claqueta es uno de los elementos más característicos de los que se utilizan en el rodaje de cualquier película y su peculiar sonido nos indica que la cámara está comenzando a rodar.

Frank W. Thring fue uno de esos pioneros de la industria cinematográfica cuando ésta comenzó a coger fuerza en Australia. Empezó trabajando como proyeccionista en 1911 y apenas diez años después ya controlaba una de las más importantes productoras y distribuidoras del país.

Su carácter emprendedor lo llevó a pasar por todos los escalafones del negocio del cine; algo que le hizo conocer a fondo las necesidades y carencias de la industria. Durante la década de los años 20, con la incursión del sonido en las películas se encontraron con que la sincronización entre el equipo que filmaba la imagen con el que grababa el sonido no siempre era la adecuada, por lo que Frank W. Thring ideó un método que pudiese facilitar el trabajo a ambos equipos y sobre todo al director del rodaje: ‘la claqueta’.

Hasta aquel entonces se utilizaba una pizarra en la que se anotaban todos los datos del equipo y film, el número de escena, plano y toma a rodar. A esta pizarra el señor Thring le añadió una tablilla en la parte superior que iba unido por una bisagra, al golpear la tablilla sobre la placa inferior indicaría el momento exacto en el que se comenzaba a grabar y ese característico ruido ayudaría a sincronizar imagen y sonido.

 

El origen de estampar las manos en Hollywood

Hoy en día es típico que las estrellas cinematográficas estampen sus huellas en la acera de la famosa  Hollywood Boulevard.

Esta costumbre se inició en 1927 de una manera casual, ya que fue debido a un accidente de la actriz de cine mudo Norma Talmadge, quien, tras tropezarse, cayó sobre el cemento fresco que había frente al recién construido Teatro Chino Grauman (Grauman’s Chinese Theatre), de la ciudad de Los Ángeles.

EL avispado Sid Grauman, uno de los propietarios del local, vio la rentabilidad a ese tropiezo y lo convirtió en todo un símbolo de la ciudad.

Para inaugurar la colección de huellas de manos estampadas el señor Grauman contó con la actriz y actor de moda en aquel momento: Mary Pickford Douglas Fairbanks quienes dejaron estampadas sus huellas el 30 de abril de 1927. Tres semanas después, el 18 de mayo, lo haría, esta vez ya oficialmente y con presencia de la prensa, Norma Talmadge.

 

¿Cuál fue el primer largometraje de la historia?

¿Cuál fue el primer largometraje de la historia?

Según consta en el Registro de ‘Memoria del Mundo’ (Memory of the World Register) de la UNESCO, el primer largometraje de la historia rodado fue The Story of the Kelly Gang, una película muda de origen australiano que tuvo una duración  de poco más de una hora y  escrita y dirigida por Charles Tait.

Su estreno  fue el 26 de diciembre de 1906. Se trata de un relato de ficción sobre la vida real de un fugitivo, Ned Kelly, capturado y ejecutado en la horca 25 años antes.

Durante largo tiempo se dio como desaparecida y a partir de 1975 se fueron encontrando fragmentos sueltos de la película que han podido ser restaurados y de la que se conserva alrededor de 20 minutos.

Bajo estas líneas podréis visionar el vídeo con esos minutos restaurados del film.

 

¿Cuál fue el primer beso de la historia del cine?

¿Cuál fue el primer beso de la historia del cine?Durante el último lustro del siglo XIX, la recién creada Edison Manufacturing Co. (la primera empresa cinematográfica de Thomas Alva Edison) se dedicó a rodar un buen número de películas cortas que apenas llegaban al minuto de metraje.

Entre éstas se encontraba ‘The Kiss’ (El beso) el cual recreaba la escena final de un musical de gran éxito que se estaba representando en Broadway y cuyo título era ‘The widow Jones’ (La viuda Jones) de John J. McNally y que fue dirigida por William Heise (a petición del diario New York World  y por encargo del propio Edison).

En dicha escena, rodada en el mes de abril de 1896 en el estudio que poseía Edison en New Jersey y de la que apenas se conservan 18 segundos, utilizó a los propios actores que interpretaban la obra en el teatro y en ella aparecían la actriz May Irwin (en el papel de Beatrice Byke) y el actor John C. Rice (como Billy Bilke), siendo un juego de cortejo y besuqueo que escandalizó a la puritana sociedad de la época, pero que se convirtió en uno de los films de mayor éxito del polifacético empresario e inventor.

 

¿Cuál es el origen de la tradicional ‘alfombra roja’?

Cuál es el origen de la tradicional ‘alfombra roja’A pesar de que está estrechamente relacionado cualquier gala cinematográfica con la tradicional ‘alfombra roja’ y el posado que las estrellas del celuloide hacen en ella, para encontrar el origen de su uso debemos trasladarnos hasta principios del siglo XX, cuando la compañía ferroviaria 20th Century Limited inauguró en 1902 una línea exclusiva para viajeros de gran poder adquisitivo. Los viajeros, al llegar a la estación de Grand Central den Nueva York, se encontraban con una reluciente alfombra roja por la que descendían del tren y caminaban hasta el vestíbulo (y a la inversa). Este hecho le confería un toque de exclusividad y sofisticación que el viajero sabía apreciar.

No fue hasta 1922 cuando se utilizó por primera vez una alfombra roja en el mundo del espectáculo y fue con motivo de la inauguración del Egyptian Theater de Los Ángeles. Ya en la década de los años 1940 tomaría la relevancia que tiene actualmente siendo una de las partes más importantes de cualquier gala de entrega de los Oscars u otros premios.

 

Otras curiosidades relacionadas con los Premios Oscar:

Lee el resto de la entrada »

¿Por qué se llama ‘Óscar’ a las estatuillas de la Academia estadounidense de cine?

¿Por qué se llama 'Óscar' a las estatuillas de la Academia estadounidense de cine?

Los Premios Oscar fueron entregados por primera vez el 16 de mayo de 1929 por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas. La estatuilla fue diseñada por Cedric Gibbons, el director artístico de Metro Goldwyn Mayer y esculpida por George Stanley.

En un principio estaban hechas de bronce macizo bañado en oro, y aunque durante la Segunda Guerra Mundial pasaron a hacerse de yeso pintado debido a la escasez de materiales, en la actualidad están hechas de metal con un baño de oro. Mide alrededor de 34 centímetros y pesa cerca de cuatro kilos.

La figura representa a un caballero con los brazos cruzados y armado con una espada sobre un rollo de película de cinco radios, cada uno simboliza las cinco ramas originales de la academia: directores, productores, guionistas, actores y técnicos.

El premio fue oficialmente bautizado como Academy Award of Merit [Premio de la Academia al Mérito], pero según la leyenda más conocida (que la propia academia de cine estadounidense no desmiente y es defendida por la mayoría de fuentes) fue Margaret Herrick (en aquel momento bibliotecaria adjunta y más tarde directora ejecutiva de la propia Academia) la que bautizó a la estatuilla como ‘Oscar’, por su gran parecido con su primo Oscar Pierce, a quien llamaba cariñosamente Tío Oscar. Este mote comenzó a hacerse popular especialmente después de que Sidney Skolsky lo utilizase en 1934 al escribir un artículo sobre el primer premio a mejor actriz que ganó Katharine Hepburn por Gloria de un día.  Sólo cinco años más tarde, en 1939, el galardón adoptó oficialmente el nombre de Oscar.

Cabe destacar que hay quien no está de acuerdo con esta versión y defiende que nada tuvo que ver Margaret Herrick, sino que fue directamente el columnista Sidney Skolky a quien se le ocurrió recordando un viejo vodevil (comedia teatral cómica basada en enredos) en el que uno de los actores preguntaba al director de orquesta (llamado Óscar) si le apetecía fumar un cigarrillo. Éste se quedaba quieto como una estatua, un semblante que le recordó a ese tipo en el momento de ver la estatuilla de los premios Oscar a la que acababa de asistir y de la que tenía que escribir la crónica mencionada en el párrafo anterior. Dicha versión de los hechos está recogida en la autobiografía de Skolky: ‘Don’t Get Me Wrong – I Love Hollywood’.

 

En el siguiente vídeo podréis ver la sección de curiosidades que realizó una vez al mes, en catalán, en el programa Ben trobats de la televisión local de Cataluña (La Xarxa tv) y el canal 159 de Movistar+. El pasado lunes 20 de febrero expliqué varias curiosidades relacionadas con el mundo del cine, entre ellas el porqué se llama Oscar a los premios del cine americano.

 

Otras curiosidades relacionadas con los Premios Oscar:

 

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López publicado por Editorial Léeme Libros.
Compra el libro online y recíbelo a través de un mensajero en tan solo 24 horas y sin pagar gastos de envío: http://latiendadeleemelibros.bigcartel.com/product/vuelve-el-listo-que-todo-lo-sabe

 

 

Fuentes de consulta: oscars.org (1)mentalflosstodayifoundoutoscars.org (2)
Fuente de la imagen: Wikimedia commons

Resumen del 2016: un fantástico año para ‘Ya está el listo que todo lo sabe’

Resumen del 2016: un fantástico año para ‘Ya está el listo que todo lo sabe’

2017 ya está aquí y, como ya es tradicional en este blog, toca publicar un post con el resumen sobre cómo ha ido el año que nos ha dejado y cuáles han sido las entradas más leídas durante el 2016 en ‘Ya está el listo que todo lo sabe’.

A nivel general, y tal y como ya indico en el título de este post, 2016 ha sido un año fantástico en cuanto a lo que respecta tanto al blog como a mí profesionalmente.

Un año en el que este blog ha recibido un total de 6.201.675 visitantes únicos (y 8.372.701 número de páginas vistas en esos 366 días), lo que ha convertido a 2016 en el mejor de los años en cuanto a visitas recibidas (una media de medio millón mensual o por encima de las 20.000 visitas diarias).

2016 ha sido el año en el que mi trabajo se ha visto reconocido con el Premio Bitácoras al Mejor Blog de Arte y Cultura.

También ha sido un gran año en lo que respecta a entrevistas y colaboraciones en programas de televisión: el 26 de febrero me realizaban una entrevista en el programa ‘Divendres’ que se emite en la hora de la sobremesa por el canal autonómico TV3.

También hubo otras entrevistas en radio (más de una veintena) y se publicó un reportaje muy especial sobre mi trabajo y libros en la revista Pronto (la más leída en España), en la que me dedicaron nada menos que tres páginas, la semana del 18 de abril (de cara al Día del Libro).

Entrevista a ‘el listo que todo lo sabe’ en la revista Pronto

Esa misma semana también realicé una intervención muy especial en el programa de televisión ‘Arucitys’, presentado por Alfons Arús y que se emite por 8tv, donde expliqué un buen puñado de curiosidades.

El 27 de junio fui entrevistado nuevamente en la tele. Esta vez en el programa ‘Ben trobats’, presentado por Clara Tena y que se emite a través de la Xarxa de televisión locals de Catalunya. Durante 17 minutos estuvimos hablando de mis libros, mi trabajo como bloguero y divulgador de curiosidades y, como no, expliqué unas cuantas.

La sorpresa llegó a principios de septiembre cuando contactaron conmigo desde la productora del programa ‘Ben trobats’ para ofrecerme una colaboración mensual (podéis ver las que he realizado hasta el momento a través del siguiente enlace: http://www.xiptv.cat/ben-trobats/seccions/curiositats).

En septiembre también llegó mi ya tradicional charla (desde 2011) en el evento de divulgación científica Naukas Bilbao, en el que en esta ocasión hablé de venenos, serpientes y mitos y una nueva colaboración escrita, esta vez para la web de divulgación TecnoXplora (de Atresmedia), donde publico un post semanal sobre alguna curiosidad científica.

Antes de acabar ese mes todavía hubo tiempo para ser entrevistado, durante media hora y en ‘prime time’, en el programa ‘Parlem-ne’ de la televisión local ‘Vallès Visió’

En octubre tuve la oportunidad de viajar hasta Andorra la Vella para dar una conferencia en el prestigioso TEDx y que llevaba por título ‘Las líneas rojas de la sociabilidad’.

El 7 noviembre se emitió mi intervención en el informativo de BTV (Barcelona Televisió) en el que expliqué la curiosa visita que realizó Buffalo Bill y su circo a la Ciudad Condal en las navidades de 1889.

El 25 de noviembre viajé hasta Madrid para asistir a la entrega de los Premios Bitácoras 2016, donde (tal y como ya he comentado al inicio de este post) gané el premio al Mejor Blog de Arte y Cultura (algo que me ha reportado salir en numerosos medios en estas últimas semanas).

Premio Bitácoras al Mejor Blog de Arte y Cultura por 'Ya está el listo que todo lo sabe'

Pero antes de finalizar el año ha habido otra intervención muy especial en televisión. De nuevo ha sido en el programa ‘Divendres’ de TV3, pero en esta ocasión desde la población de Parets del Vallès (donde resido) y que fue objeto de una visita por parte del programa (cada semana viajan a un lugar diferente de Cataluña). Me invitaron a intervenir y explicar unas cuantas curiosidades en un divertido juego que realizamos con los habitantes del pueblo.

 

Este ha sido el periplo de mi fantástico año (tan solo lo más destacado, se han quedado algunas cosas en el tintero) en cuanto a entrevistas, charlas y colaboraciones.

En cuanto a este blog (tal y como os explicaba al inicio del post), he recibido la fabulosa cifra de 6.201.675 visitantes, convirtiéndose en el mejor año en los diez que llevo escribiendo en él.

Los post más leídos de 2016 han sido los siguientes (en orden inverso):

Media docena de curiosidades navideñas (I)

Media docena de curiosidades navideñas (I)

Estamos en pleno periodo prenavideño y desde hace unos días (en algunos casos semanas) muchos son los lugares que ya han empezado a engalanarse y poner su decoración navideña, felicitar las fiestas y hacer sonar por los altavoces los pegadizos villancicos.

A través de tres post, que publicaré en semanas consecutiva, os voy a traer el origen e historia de un buen puñado de curiosidades navideñas (en concreto 18) y lo voy a hacer de seis en seis. Este es el primero de ellos…

 

El origen de las tarjetas navideñas

El origen de las tarjetas navideñasHoy en día la mayoría de nosotros nos felicitamos las fiestas enviándonos mensajes de whatsapp o dejando alguna nota junto a una imagen o GIF a través de nuestras redes sociales, pero hasta hace prácticamente una década lo propio era hacerlo enviando por correo postal una tarjeta navideña.

Esta costumbre se estuvo llevando a cabo durante algo más de un siglo y medio, aunque cabe destacar que durante los primeros cincuenta años fue algo realizado exclusivamente por las clases más pudientes de la sociedad.

Las tarjetas navideñas fueron inventadas en 1843 por sir Henry Cole, quien encargó a su amigo, el ilustrador John Calcott Horsley, que le dibujara y pintara estampa típicamente navideña, con el propósito de a una imprenta para que le hiciera varias copias y, posteriormente, escribir en ellas unos breves deseos de felicidad, firmarlas y enviarlas por correo a familiares y amigos.

La postal navideña realizada por el dibujante representaba a una familia que brindaba por sus amigos ausentes. Como llegó a imprimir más tarjetas de las que necesitaba, vendió las restantes al precio de un chelín. La idea de Henry Cole pareció gustar a algunos sectores de la aristocracia británica que imitaron en los años posteriores la idea. Para 1862 ya se imprimían tarjetas navideñas de serie, convirtiéndose en un rotundo éxito. En 1893 la costumbre recibió la confirmación real cuando la Reina Victoria encargó 1.000 tarjetas a una imprenta y felicitó con ellas a todas las Casa Reales, aristócratas y personas afines a la monarquía británica. A partir de ahí la popularización de las mismas fue total, convirtiéndose en una de las costumbres que más personas realizaban al acercarse las navidades.

 

El origen del árbol de Navidad

El origen del árbol de NavidadUno de los elementos que no suele faltar en casi ningún hogar, comercio o plaza principal de una población es el típico árbol de Navidad, decorado con sus guirnaldas, bolas y luces.

Hay varias teorías sobre cuál es el origen de este elemento tan significativo de la Navidad, pero la mayoría de expertos apuntan a que es la consecuencia de una antiquísima tradición que realizaban los Celtas, quienes con la llegada del solsticio de invierno realizaban una ofrenda a Frey (dios del Sol y la fertilidad), adornando un árbol al que denominaban ‘Idrasil’ (Árbol del Universo).

Parece ser que en el siglo VIII, el religioso Bonifacio (canonizado en santo tras su muerte en el año 754) fue enviado por el papa Gregorio II a evangelizar los países de Centroeuropa y al llegar a Alemania se encontró con la antigua tradición celta y la reconvirtió en una costumbre cristiana, decorando y dedicando un árbol al natalicio del Mesías.

Pero todavía tendría que pasar algo más de un milenio para que el árbol de Navidad (tal y como lo conocemos hoy en día) se popularizase y fue a partir de 1840, cuando la Reina Victoria del Reino Unido contrajo matrimonio con el príncipe alemán Alberto de Sajonia, quien llevó hasta Inglaterra la costumbre de adornar un árbol.

Se podría decir que la Reina Victoria y su familia fueron unos auténticos ‘influencers’ de su época, ya que toda aquellas costumbres que realizaban acababan siendo copiadas por el resto de ciudadanos británicos y por otras casas reales europeas.

 

Las primeras luces de Navidad

Las primeras luces de NavidadLas primeras luces de Navidad aparecieron tan solo tres años después de que Thomas Edison patentase la lámpara incandescente de filamento de carbono que con éxito comercializaría y que nosotros conocemos como bombilla (a pesar de que es de sobras conocido de que el invento de la bombilla se lo debemos a Joseph Wilson Swan, aunque por largo tiempo se le atribuyó a Edison).

El hecho de que mencione a Thomas Edison es porque fue su socio, Edward Johnson, quien en 1882 decidió iluminar con unas cuantas lámparas incandescentes el árbol de Navidad que había colocado en el jardín de su casa de Nueva York, iniciándose así otra de las tradiciones navideñas más populares.

El origen de la ‘Flor de Pascua’

El origen de la ‘Flor de Pascua’Este es otro de los elementos navideños que en su origen nada tenía que ver con tal celebración y que se convirtió en todo un símbolo al llegar estas fechas.

Conocida comúnmente como ‘Flor de Pascua’, ‘Flor de Navidad’ o ‘Poinsettia’, eta planta, originaria de México, tenía un importante simbolismo para la cultura azteca, siendo utilizada como remedio medicinal y ofrenda para a sus Dioses. Fue en el siglo XVI cuando los frailes Franciscanos que se encontraban evangelizando a la población de Taxco de Alarcón (México) decidieron utilizarla como adorno floral durante las fiestas navideñas.

Pero a quien debemos su popularización y que llegase a adornar la práctica totalidad de los hogares durante la Navidad (además de convertirse en una costumbre obsequiarla en los días previos), fue el estadounidense Joel Roberts Poinsett, quien fue enviado por su amigo, el presidente John Quincy Adams, como embajador de los Estados Unidos en México (entre 1825 y 1829) y fue en uno de sus múltiples viajes que realizó por el país cuando se encontró con esta vistosa planta de hojas rojas que llamó su atención.

El señor Poinsett, además de diplomático tenía la carrera de medicina y era un ferviente apasionado a la botánica, por lo que recogió unos esquejes de la planta y se los llevó consigo al invernadero que poseía en Greenville (Carolina del Sur) donde se dedicó a su cultivo y desarrollo. Se le ocurrió regalar esa planta a sus amistades por navidad (entre ellas a la ya entonces ex Primera Dama Louisa Adams) y así nació una entrañable tradición que cada vez fue cogiendo más fuerza.

Cabe destacar que en Estados Unidos el 12 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Poinsettia, una festividad en conmemoración y recuerdo a la fecha en que falleció Joel Roberts Poinsett.

 

El origen de los villancicos navideños

El origen de los villancicos navideñosOtro de los elementos más característicos de las fiestas navideñas son los tradicionales villancicos, unas melodiosas y pegadizas canciones que suenan por los altavoces de centros comerciales, comercios, calles o que son cantados en casi todos los hogares en cuanto se reúne la familia y amigos.

Pero su origen tampoco tiene nada que ver con la Navidad sino que eran alegres cancioncillas que se cantaban en la Edad Media en las villas y cuyas letras explicaban los acontecimientos que habían tenido lugar en dichas poblaciones a lo largo del año: amores y desamores, fallecimientos y todo aquello que era de interés del pueblo (por llamarlo de algún modo, eran los noticieros rurales de la época). Y fue precisamente al ser cantados por los habitantes de las villas de donde recibe su nombre de villancicos.

El hecho de que los lugareños memorizasen mucho mejor las letras de esas canciones que los mensajes evangélicos hizo pensar a los religiosos que un modo sencillo de hacerles aprender las historias de las Sagradas Escrituras era utilizando esas cancioncillas y modificándoles la letra, por lo que en las iglesias los sacerdotes empezaron a emplearlas en los Santos Oficios hablando del nacimiento de Jesús, la Virgen María y todo lo que tenía relación con la Navidad.

Con el tiempo los villancicos de corte religioso perduraron y los originales fueron desapareciendo.

 

El origen de la Lotería de Navidad

El origen de la Lotería de NavidadEl primer sorteo se celebró el 18 de diciembre de 1812 y en su origen recibió el nombre de ‘Lotería Moderna’ para diferenciarla de la lotería Primitiva (creada el 1763).

Este sorteo fue pensado como un eficaz medio de aumentar los ingresos del erario público sin ser un quebranto para los contribuyentes, tal y como ideó su creador, el ministro de la Cámara de Indias, Ciriaco González Carvajal.

Empezó a llamársele, de manera no oficial, Sorteo de Navidad a partir de 1892 y cinco años más tarde esa denominación ya aparecía en los billetes de lotería.

Durante el primer siglo en vigencia de la Lotería de Navidad, los números (que estaban impresos en papeles) eran cantados uno por uno tal y como se hace en un sorteo ordinario (unidades, decenas, centenas, unidades de millar…). No fue hasta 1913 en el que se comenzaron a utilizar los bombos y las bolas de madera con la numeración completa en cada una, tal y como sigue realizándose hoy en día.

 

¡FELICES FIESTAS!

En este enlace podréis ver un puñado de curiosos y divertidos GIFs Navideños


Vídeo de mi colaboración televisiva en el programa ‘Ben trobats’ donde explico unas cuantas curiosidades navideñas (en catalán)

 

 

portada YA ESTÁ EL LISTO QUE TODO LO SABE DE LA NAVIDAD

No te pierdas mi nuevo libro de curiosidades navideñas «Ya está el listo que todo lo sabe de la NAVIDAD». 136 páginas que dan respuesta a un gran número de cuestiones relacionadas con esta celebración y que incluye un útil «Breve diccionario Navideño».
De venta exclusiva en Amazon, se puede convertir en uno de tus regalos sorpresa para estas navidades (ideal para el «Amigo invisible»). Compra a través del siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8409162520/

 

 

 

Fuentes de las imágenes: publicdomainpictures / Wikimedia commons / Wikimedia commons / pixabay / pixabay / tomylees (Flickr) / RTVE