Entradas etiquetadas como ‘Radio’

Un puñado de curiosos datos sobre la radio en el Día Mundial de la Radio

Un puñado de curiosos datos sobre la radio en el Día Mundial de la Radio

Aunque su inventor oficial es Nikola Tesla, durante mucho tiempo se consideró a Guglielmo Marconi como el inventor de la radio, debido a que presentó una patente en 1904. Sin embargo, también debemos considerar a James Clerk Maxwell como uno de los precursores más importantes de la radio, quien formuló en el siglo XIX las ecuaciones electromagnéticas que describen la propagación de las ondas electromagnéticas. Y no podemos olvidarnos del científico español José Cabanillas, quien también realizó importantes investigaciones sobre la propagación de las ondas de radio.

Las ondas de radio se dividen en tres categorías principales: onda media (AM), onda corta (SW) y frecuencia modulada (FM). La onda media es la forma más antigua de transmisión de radio y utiliza una frecuencia comprendida entre 535 y 1705 kHz. La señal se transmite mediante la modulación de la amplitud de la onda, lo que la hace más propensa a la interferencia y a la pérdida de calidad de sonido en comparación con la FM. La onda corta, también conocida como onda corta internacional, se transmite en frecuencias comprendidas entre 3 y 30 MHz y se utiliza comúnmente para la transmisión de noticias y programas de radio internacionales. Es utilizada por estaciones de radio, servicios militares, organizaciones internacionales de emergencia, y para la comunicación de larga distancia entre países. También es utilizada por radioaficionados y para la transmisión de información métrica y meteorológica. La onda corta es adecuada para la transmisión de señales de larga distancia debido a su capacidad para viajar grandes distancias a través de la ionosfera y dar la vuelta a la Tierra.

La frecuencia modulada fue inventada en 1933 por Edwin Armstrong, y permitió una mayor calidad de sonido y menos interferencia en las transmisiones de radio.  Se transmite en frecuencias comprendidas entre 88 y 108 MHz y utiliza la modulación de frecuencia para transmitir la señal de audio. La FM ofrece una calidad de sonido superior y es menos propensa a la interferencia.

La primera transmisión comercial de radio fue realizada en 1920 por la emisora KDKA en Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos. La primera retransmisión radiofónica en España, considerada como oficial, desde una emisora de radio tuvo lugar a las seis y media de la tarde del 14 de noviembre de 1924, desde Radio Barcelona a quien se le adjudicó la licencia de emisión radiofónica EAJ1. Cabe destacar que unos meses antes, Radio Ibérica estuvo retransmitiendo desde Madrid, aunque se consideran como emisiones no oficiales y de prueba, debido a que no disponía de licencia gubernamental.

La radio por Internet ha revolucionado la industria de la radiodifusión, permitiendo a los oyentes escuchar emisoras de radio y programas desde cualquier lugar del mundo a través de una conexión a la red y les permite personalizar su experiencia, eligiendo las emisoras y programas que desean escuchar en cualquier momento, dando también lugar a una mayor variedad de contenido y formatos.

Los podcasts son una forma popular de consumir contenido en línea y se pueden descargar y escuchar en cualquier momento y lugar, lo que los diferencia de la radio tradicional que generalmente se transmite en vivo y en tiempo real. Sin embargo, la radio convencional sigue ofreciendo interacción en tiempo real con los oyentes a través de llamadas telefónicas y sus redes sociales.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

¿Cómo se llama la parte posterior del codo y la rodilla?

A través de mi perfil @curiosisimo en la red social TikTok, me preguntan cómo se llama la parte posterior del codo y la rodilla.

¿Cómo se llama la parte posterior del codo y la rodilla?

La parte del brazo en la que se junta el húmero con el radio y el cúbito se llama codo (del latín cubitum, que hacía referencia al mencionado hueso cúbito que forma el antebrazo y que, a su vez, provenía de cubitus, ‘tumbarse, estar tumbado’), su cara interna (la que queda hundida al doblarse) recibe el nombre de sangradura debido a que es la parte por donde suele extraerse la sangre (antiguamente esa extracción era llamada sangría).

En las extremidades inferiores, la parte donde se junta el fémur con la tibia y el peroné se llama rodilla (del latín rotella, ‘ruedecita’) y su parte posterior es conocida comúnmente como corva (del latín curvus, que significa ‘curva, curvatura’). Esa zona opuesta a la rodilla también recibe los nombres de ‘hueco poplíteo’ y ‘fosa poplítea’ porque por ahí pasa el músculo poplíteo.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de las imágenes: Wikimedia commons (1) / Wikimedia commons (2)

¿Por qué el 13 de febrero se celebra el ‘Día Mundial de la Radio’? [#DíaMundialDeLaRadio]

El 13 de febrero se celebra el ‘Día Mundial de la Radio’.

¿Por qué el 13 de febrero se celebra el ‘Día Mundial de la Radio’?

El instaurar un día dedicado a la radio fue una decisión que se tomó y aprobó en la Asamblea de las Naciones Unidas que se celebró el 18 diciembre de 2012, por lo que esta jornada en homenaje a las ondas hertzianas es relativamente nueva.

Cabe destacar que suele ser la ONU el órgano encargado de designar este tipo de efemérides, aunque muchas surgen por tradición popular.

El motivo por el que se escogió el 13 de febrero para celebrar el ‘Día Mundial de la Radio’ es porque coincidía con la efeméride del inicio de las emisiones radiofónicas, en 1946, de la emisora desde la cual la ONU comenzó a retransmitir las noticias a todos los países miembros (que en aquellos momentos, pocos meses después de finalizar la IIGM era aproximadamente de una veintena de naciones).

A través de su emisora de radio, la Organización de las Naciones Unidas hacía llegar cualquier noticia relacionada con los derechos humanos y los países socios.

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

 

¿De dónde surge y qué quiere decir la expresión ‘Los dedos se hacen huéspedes’?

El origen de la expresión ‘Los dedos se hacen huéspedes’

A través de mi colaboración radiofónica en el programa La Noche de COPE en la que semanalmente explico un puñado de curiosidades a Adolfo Arjona (presentador del espacio) me llegó la consulta de Juan de Madrid en la que me preguntaba por qué y cuándo se utiliza la expresión ‘Los dedos se hacen huéspedes’.

Esta expresión proviene del antiquísimo y rico refranero español y originalmente se decía del siguiente modo: ‘Al miedoso, los dedos se le antojan huéspedes’ y con el tiempo (y la transmisión oral del mismo) fue variando hasta quedar en el mencionado ‘Los dedos se hacen huéspedes’.

No se sabe a ciencia cierta el momento en el que se originó dicho refrán pero sí cuál es su significado, ya que la expresión original lo llevaba implícito en parte del texto: el miedo. Los dedos se antojan huéspedes significa literalmente que alguien, en un momento, puede asustarse de algo que le está tocando y estos ser sus propios dedos los cuales no identifica debido al canguelo que está pasando.

Y es que debemos tener en cuenta que el término ‘huéspedes’ al que se refiere la expresión no es ningún inquilino (en forma de persona) que se aloja temporalmente en casa ajena sino que el refrán se refiere a algo que no corresponde con el lugar donde está y viene a advertirnos que a aquel individuo que es miedoso por naturaleza cualquier cosa le asustará (incluyendo, en un momento dado, los dedos de su propia mano). En una situación de miedo o angustia puede parecer que quien le está tocando es otra persona o algo desconocido sin caer que ha sido él con sus propios dedos o sea, se asusta hasta de su propia mano (en biología se utiliza el vocablo ‘huésped‘ para referirse a aquello que vive parasitado/colocado en el cuerpo de otro –ya sea de un animal o vegetal).

 

Podéis escuchar algunas de mis intervenciones en el programa La Noche de Cope en el siguiente enlace de mi canal de YouTube http://bit.ly/2maVNh8, ya que semanalmente hago un video con el audio y le añado imágenes representativas de lo que estoy explicando. Como ejemplo os dejo un para bajo estas líneas:

Quizá os interese leer también: 

 

 

Fuente de la imagen: pexels

Resumen del 2016: un fantástico año para ‘Ya está el listo que todo lo sabe’

Resumen del 2016: un fantástico año para ‘Ya está el listo que todo lo sabe’

2017 ya está aquí y, como ya es tradicional en este blog, toca publicar un post con el resumen sobre cómo ha ido el año que nos ha dejado y cuáles han sido las entradas más leídas durante el 2016 en ‘Ya está el listo que todo lo sabe’.

A nivel general, y tal y como ya indico en el título de este post, 2016 ha sido un año fantástico en cuanto a lo que respecta tanto al blog como a mí profesionalmente.

Un año en el que este blog ha recibido un total de 6.201.675 visitantes únicos (y 8.372.701 número de páginas vistas en esos 366 días), lo que ha convertido a 2016 en el mejor de los años en cuanto a visitas recibidas (una media de medio millón mensual o por encima de las 20.000 visitas diarias).

2016 ha sido el año en el que mi trabajo se ha visto reconocido con el Premio Bitácoras al Mejor Blog de Arte y Cultura.

También ha sido un gran año en lo que respecta a entrevistas y colaboraciones en programas de televisión: el 26 de febrero me realizaban una entrevista en el programa ‘Divendres’ que se emite en la hora de la sobremesa por el canal autonómico TV3.

También hubo otras entrevistas en radio (más de una veintena) y se publicó un reportaje muy especial sobre mi trabajo y libros en la revista Pronto (la más leída en España), en la que me dedicaron nada menos que tres páginas, la semana del 18 de abril (de cara al Día del Libro).

Entrevista a ‘el listo que todo lo sabe’ en la revista Pronto

Esa misma semana también realicé una intervención muy especial en el programa de televisión ‘Arucitys’, presentado por Alfons Arús y que se emite por 8tv, donde expliqué un buen puñado de curiosidades.

El 27 de junio fui entrevistado nuevamente en la tele. Esta vez en el programa ‘Ben trobats’, presentado por Clara Tena y que se emite a través de la Xarxa de televisión locals de Catalunya. Durante 17 minutos estuvimos hablando de mis libros, mi trabajo como bloguero y divulgador de curiosidades y, como no, expliqué unas cuantas.

La sorpresa llegó a principios de septiembre cuando contactaron conmigo desde la productora del programa ‘Ben trobats’ para ofrecerme una colaboración mensual (podéis ver las que he realizado hasta el momento a través del siguiente enlace: http://www.xiptv.cat/ben-trobats/seccions/curiositats).

En septiembre también llegó mi ya tradicional charla (desde 2011) en el evento de divulgación científica Naukas Bilbao, en el que en esta ocasión hablé de venenos, serpientes y mitos y una nueva colaboración escrita, esta vez para la web de divulgación TecnoXplora (de Atresmedia), donde publico un post semanal sobre alguna curiosidad científica.

Antes de acabar ese mes todavía hubo tiempo para ser entrevistado, durante media hora y en ‘prime time’, en el programa ‘Parlem-ne’ de la televisión local ‘Vallès Visió’

En octubre tuve la oportunidad de viajar hasta Andorra la Vella para dar una conferencia en el prestigioso TEDx y que llevaba por título ‘Las líneas rojas de la sociabilidad’.

El 7 noviembre se emitió mi intervención en el informativo de BTV (Barcelona Televisió) en el que expliqué la curiosa visita que realizó Buffalo Bill y su circo a la Ciudad Condal en las navidades de 1889.

El 25 de noviembre viajé hasta Madrid para asistir a la entrega de los Premios Bitácoras 2016, donde (tal y como ya he comentado al inicio de este post) gané el premio al Mejor Blog de Arte y Cultura (algo que me ha reportado salir en numerosos medios en estas últimas semanas).

Premio Bitácoras al Mejor Blog de Arte y Cultura por 'Ya está el listo que todo lo sabe'

Pero antes de finalizar el año ha habido otra intervención muy especial en televisión. De nuevo ha sido en el programa ‘Divendres’ de TV3, pero en esta ocasión desde la población de Parets del Vallès (donde resido) y que fue objeto de una visita por parte del programa (cada semana viajan a un lugar diferente de Cataluña). Me invitaron a intervenir y explicar unas cuantas curiosidades en un divertido juego que realizamos con los habitantes del pueblo.

 

Este ha sido el periplo de mi fantástico año (tan solo lo más destacado, se han quedado algunas cosas en el tintero) en cuanto a entrevistas, charlas y colaboraciones.

En cuanto a este blog (tal y como os explicaba al inicio del post), he recibido la fabulosa cifra de 6.201.675 visitantes, convirtiéndose en el mejor año en los diez que llevo escribiendo en él.

Los post más leídos de 2016 han sido los siguientes (en orden inverso):

La curiosa razón por la que los nombres de las emisoras de radio de EEUU solo tienen letras

La curiosa razón por la que los nombres de las emisoras de radio de EEUU solo tienen letras

Estoy seguro que en más de una ocasión habrás visto una película o serie de televisión en la que aparece un locutor de radio que dice algo así como: “Buenos días desde la WJR de Detroit, son las ocho de la mañana y el día se ha levantado caluroso”

Si nos ponemos a pensar, son infinidad de veces las que hemos visto el distintivo de alguna emisora de radio estadounidense y que su nombre sólo contenía letras: WSKQ, WLS, KMJQ, KSFO… pero, ¿te has fijado que siempre empiezan por W o por K? la respuesta es bien sencilla y curiosa…

A inicios de la década de 1910 se pensó en la necesidad de ordenar las comunicaciones a nivel mundial. Hasta aquel momento el telégrafo (que ya estaba regulado) era el medio de comunicación que se utilizaba (entre barcos, países, poblaciones…) pero acababa de irrumpir la radio, algo que cambiaría por completo el panorama de las comunicaciones.

El 5 de julio de 1912 tuvo lugar en Londres la ‘Conferencia Radiotelegráfica Internacional’ en la que se decidió regular y homologar cada una de las estaciones radiotelegráficas del planeta. Para ello se le asignó a cada país un código en forma de letras que debía ir acompañado por un número o nombre de la emisora. Dependiendo el tipo de emisión y la frecuencia por la que iba a emitir se le daba una nomenclatura u otra.

La curiosa razón por la que los nombres de las emisoras de radio de EEUU solo tienen letrasEn Estados Unidos, debido a la extensión del país, le correspondió dos letras diferentes: la W para las emisoras que estuvieran al Este del Mississippi y la K para las del Oeste del río. De ahí que todas sus emisoras comiencen con una u otra letra y a continuación lleven las correspondientes a la población, Estado o compañía a la que pertenecen.

Con la llegada de la televisión muchas compañías de radiodifusión ya creadas continuaron utilizando las mismas siglas al dar el paso a la pequeña pantalla. Un ejemplo es la famosa NBC (siglas genéricas de la compañía de radio y televisión norteamericana National Broadcasting Company) en el Este se llama WNBC y en la costa Oeste KNBC.

La medida también afectó a España, país al que se le concedió la letra E y el uso de la nomenclatura que iba desde la EAA a la EGZ. Tras la E, el resto de letras dependía si era de Onda Corta, Onda Media, radiotelegráfica, radioaficionado, radiodifusión comercial…

Cuando empezaron a emitir las radios comerciales en España les correspondió las siglas EAJ (la AJ que acompañaba a la E designaba a las estaciones de radio sin hilos y la frecuencia por la que emitía), de ahí que las primeras emisoras que se pusieron en marcha (emisiones de prueba en 1923 y emisión regular a partir de noviembre de 1924) las llevaran incorporadas: EAJ1- Radio Barcelona, EAJ2- Radio España de Madrid, EAJ3- Radio Cádiz

Desde hace varios años ya no es obligatorio incorporar esas letras al nombre de la emisora (motivo por el que en España ya no se utiliza el indicativo EAJ), además que las frecuencias que empezaron a utilizarse posteriormente (como la FM) llevaban otra nomenclatura asignada.

En el caso de EEUU hay que tener en cuenta que son muchas las emisoras que existen y que ya tienen creadas una identidad propia con esas siglas, por lo que siguen utilizándolas; aunque podemos encontrarnos que algunas emisoras ya tienen sus logos sin la K o W delante.

 

 

Quizás te interese leer los siguientes posts relacionados con la radio:

 

 

 

Post sugerido por José Antonio Menor

Fuentes de consulta: updateordie / International Telecommunication Union (ITU) / The Resource Handbook of Electronics de Jerry C. Whitaker (Google Books)  / cnice.mec / earlyradiohistory
Documento en pdf de la Conferencia Radiotelegráfica Internacional de 1912 (en francés)
Fuentes de las imágenes: Wikimedia commons / rob-young (Flickr) / logos.wikia

¿Por qué solemos bajar el volumen de la radio cuando buscamos aparcamiento?

¿Por qué solemos bajar el volumen de la radio cuando buscamos aparcamiento?

Durante algún tiempo creí que era un bicho raro porque tenía la costumbre de bajar el volumen de la radio (e incluso apagarla) en el momento exacto de empezar a buscar una plaza de aparcamiento. Después, con el tiempo, me di cuenta que no era el único que lo hacía y que era algo habitual que realiza muchísimas personas cuando intentan estacionar su vehículo.

Esto no le ocurre a todo el mundo pero sí a un buen grupo de persona que no estamos dotados de un cerebro multitarea, o lo que es lo mismo, no estamos capacitados para hacer algo que requiere nuestra concentración (en este caso buscar un hueco donde aparcar) y al mismo tiempo que haya un factor externo que pueda distraer nuestra atención (escuchar la radio o mantener una conversación con el copiloto).

No sólo nos ocurre cuando buscamos sitio donde aparcar, también cuando conducimos por un lugar que no conocemos y debemos ir mirando las diferentes señales y carteles.

Evidentemente sí que podemos hacer varias cosas a la vez, pero siempre y cuando no requieran toda nuestra atención.

Podemos pasear e ir charlando amigablemente, atender llamadas de teléfono y pensar en nuestras cosas al mismo tiempo, pero si tenemos que resolver una duda (por ejemplo hacer un cálculo mental) el ritmo en el que vamos paseando desciende e incluso llegamos a pararnos para pensar con más claridad.

Lo mismo ocurre si estamos trabajando, cocinando o realizando alguna tarea y tenemos de fondo puesta la radio o televisión, si de repente nos surge un problema y debemos resolverlo antes de hacerlo bajaremos el volumen o apagaremos el aparato de un modo espontaneo.

Los más jóvenes están mucho más preparados para poder realizar varias cosas a la vez, aunque una de ellas requiera más atención. Ello es debido a que han crecido en un entorno rodeado de las multifunciones que internet y las redes sociales les proporciona, y esto se nota en que son los que mejor preparados están para ir comentando lo que están viendo por la televisión, en un concierto o un evento y no perder el hilo de ello, mientras que las personas más mayores nos cuesta un mundo hacerlo y cuando tuiteamos sobre algo que sale por la tele (por poner un ejemplo) durante esos segundos estamos perdiendo la atención de lo que ha ocurrido en el programa o, por decirlo de otro modo, perdemos el hilo.

 

Lee y descubre en este blog más posts con curiosidades de ciencia

 
Fuente de la imagen: backtoblack18 (deviantart)

Recopilación de audios de este verano en la sección de curiosidades en ‘Esto me suena’

Audio de la sección de curiosidades en 'Esto me suena' de Radio 1Tal y como los habituales a este blog ya sabréis, durante este verano he estado realizando una colaboración radiofónica en el programa ‘Esto me suena’ de Radio 1 (RNE).

Se ha tratado de una sección en la que he explicado un buen puñado de curiosidades, anécdotas, etimologías, inventos e historias y que se ha estado emitiendo a lo largo de seis lunes (entre el 21 de julio y el 25 de agosto), llevando por título ‘El listo que lo sabe todo, todo, todo’.

Para aquellos que os encontrabais de vacaciones, trabajando, no habéis podido escuchar la sección por cualquier motivo o simplemente os lo habéis perdido alguna de las semanas, aquí os traigo una recopilación con los audios correspondientes a las seis semanas (cada uno tiene una duración aproximada entre 10 y 12 minutos).

Espero que los disfrutéis:

Audio de la sección de curiosidades en ‘Esto me suena’ [21-7-14]

http://www.goear.com/listen/0e0d839/seccion-curiosidades-alfred-lopez-programa-esto-me-suena-radio-1-alfred-lopez

Audio de la sección de curiosidades en ‘Esto me suena’ [28-7-14]

http://www.goear.com/listen/3d8c37c/seccion-curiosidades-alfred-lopez-programa-esto-me-suena-radio-1-alfred-lopez

Audio de la sección de curiosidades en ‘Esto me suena’ [4-8-14]

http://www.goear.com/listen/6aa0f29/seccion-curiosidades-alfred-lopez-programa-esto-me-suena-radio-1-alfred-lopez

Audio de la sección de curiosidades en ‘Esto me suena’ [11-8-14]

http://www.goear.com/listen/fe167d3/seccion-curiosidades-alfred-lopez-programa-esto-me-suena-radio-1-alfred-lopez

Audio de la sección de curiosidades en ‘Esto me suena’ [18-8-14]

http://www.goear.com/listen/dfd1cd7/seccion-curiosidades-alfred-lopez-programa-esto-me-suena-radio-1-alfred-lopez

Audio de la sección de curiosidades en ‘Esto me suena’ [25-8-14]

http://www.goear.com/listen/bc47f9b/seccion-curiosidades-alfred-lopez-programa-esto-me-suena-radio-1-alfred-lopez

Audio de la sección de curiosidades en ‘Esto me suena’ [25-8-14]

Audio de la sección de curiosidades en 'Esto me suena' de Radio 1Curiosidades, anécdotas, etimologías, inventos e historias han tenido cabida a lo largo de estas últimas seis semanas (del 21 de julio al 25 de agosto) en el espacio que he presentado dentro del programa ‘Esto me suena’ de Radio 1 (RNE) y al que bautizamos con el nombre de  ‘El listo que lo sabe todo, todo, todo’.

Han sido seis programas en el que he disfrutado muchísimo explicando y compartiendo con todos los oyentes todas aquellas curiosidades que he recopilado y publicado tanto en este blog como en el libro.

Os adjunto el podcast correspondiente a la emisión de este sexto programa [25 de agosto 2014] que ha estado dedicado a curiosidades que tienen algo que ver con el mundo de los musculitos y el deporte: en primer lugar he sobre la expresión más famosa del personaje Rambo ‘No siento las piernas’ y cómo nunca llegó a decir dicha frase en ninguna de sus películas; también he hablado de uno de los científicos más famosos en la Historia de España, Santiago Ramón y Cajal, de quien se tiene el falso concepto de que era un tipo enclenque y en realidad era todo un cachas al que le apasionaba el culturismo; en el apartado de los inventos he explicado el origen del famoso ‘pistoletazo de salida’ utilizado frecuentemente para dar inicio de alguna carrera o evento deportivo.

También hemos realizado el sorteo de un ejemplar del libro ‘Ya está el listo que todo lo sabe’ entre todos los oyentes que han llamado a lo largo de estas semanas al teléfono gratuito 900 200 777, resultando ganador Francisco Duque Galeano de Cáceres, a quien le enviaré el ejemplar dedicado y sin ningún tipo de gastos de envío.

Así que si no habéis podido escuchar el programa en directo, aquí tenéis el podcast en un reproductor de Goear que hay bajo estas líneas o también podéis oírlo accediendo al siguiente enlace:

 http://www.goear.com/listen/bc47f9b/seccion-curiosidades-alfred-lopez-programa-esto-me-suena-radio-1-alfred-lopez

Espero que lo disfrutéis

Audio de la sección de curiosidades en ‘Esto me suena’ [18-8-14]

Audio de la sección de curiosidades en 'Esto me suena' de Radio 1Una semana más os traigo el audio con la sección de curiosidades ‘El listo que lo sabe todo, todo, todo’ que realizo todos los lunes (desde el pasado 21 de julio), sobre las 17:40h, dentro del programa ‘Esto me suena’ de Radio 1 (RNE) que en su versión veraniega está siendo conducido por David Sierra.

Os adjunto el podcast correspondiente a la emisión del quinto programa [18 de agosto 2014] dedicado a curiosidades que tienen algo que ver con el mundo de la música: en primer lugar he explicado el origen de la expresión ‘Andarse con florituras’, para pasar a explicar el momentazo histórico que represwntó descubrir que el famoso ‘Adagio’ no fue compuesto por Tomás Albinoni, tal y como se había pensado durante muchísimo tiempo; a continuación hemos hablado del origen de ‘las notas musicales’; y como ha sobrado unos minutos (porque no me he andado con florituras) los he invertido para explicar el curioso caso de Florence Foster, la peor cantante de ópera de la Historia.

También hemos recordado que tenemos en marcha un sorteo en el que vamos a regalar un ejemplar de mi libro entre todos los oyentes del programa que llamen al teléfono gratuito 900 200 777 y digan que quieren participar (hasta el próximo 25 de agosto que será el último programa).

Así que si no habéis podido escuchar el programa en directo, aquí tenéis el podcast en un reproductor de Goear que hay bajo estas líneas o también podéis oírlo accediendo al siguiente enlace:

 http://www.goear.com/listen/dfd1cd7/seccion-curiosidades-alfred-lopez-programa-esto-me-suena-radio-1-alfred-lopez

Espero que lo disfrutéis