Entradas etiquetadas como ‘Ben trobats Clara Tena’

El origen de la expresión ‘dar la matraca’ y su relación con la Semana Santa

El origen de la expresión ‘dar la matraca’ y su relación con la Semana Santa

Una matraca es un instrumento de madera en el que cuelgan unos mazos que, al hacerlos girar, produce un sonido molesto de mucha intensidad y muy repetitivo que desde la Edad Media se encuentra en muchos conventos siendo utilizado desde entonces a primerísima hora de la mañana, en el momento más temprano del amanecer, para convocar a la oración matutina (conocida como maitines).

Era tal el ruido y resultaba tan desapacible que la matraca se convirtió en sinónimo de algo molesto e incordio, acuñándose la expresión ‘dar la matraca’ para referirse a aquellas personas pesadas e insistentes en alguna cosa y que termina cansándonos e incluso sacándonos de nuestras casillas.

Durante la Semana Santa y ante la costumbre de no realizarse toques de campana, debido a que por tradición éstas enmudecen durante los días centrales de ese periodo litúrgico (del Jueves Santo al Domingo de Resurrección) se convocaba a los feligreses a acudir a los santos oficios a través de las matracas, algo que se convertía en ensordecedor, molesto y repetitivo.

También cabe destacar que son utilizadas en un gran número de procesiones de Semana Santa las carracas, que vienen a ser unos pequeños instrumentos de madera que al hacerlos girar producen un sonido ensordecedor similar a la matraca.

En el siguiente vídeo podréis comprobar cómo es el sonido de una matraca

Y en este enlace encontraréis otro vídeo en el que podréis visionar la sección que realizo en el programa ‘Ben trobats’, junto a Clara Tena, en la Xarxa de Televisión Locals de Catalunya, donde (a partir del minuto 1;30) explico un puñado de curiosidades relacionadas con la Semana Santa (en catalán) http://www.alacarta.cat/ben-trobats/capitol/setmana-santa-curiosa

 

Posts relacionados que quizás te interese leer:

 

 

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López.
Compra el libro online y recíbelo cómodamente a través de Amazón: https://amzn.to/2D1GPA5

Resumen del 2016: un fantástico año para ‘Ya está el listo que todo lo sabe’

Resumen del 2016: un fantástico año para ‘Ya está el listo que todo lo sabe’

2017 ya está aquí y, como ya es tradicional en este blog, toca publicar un post con el resumen sobre cómo ha ido el año que nos ha dejado y cuáles han sido las entradas más leídas durante el 2016 en ‘Ya está el listo que todo lo sabe’.

A nivel general, y tal y como ya indico en el título de este post, 2016 ha sido un año fantástico en cuanto a lo que respecta tanto al blog como a mí profesionalmente.

Un año en el que este blog ha recibido un total de 6.201.675 visitantes únicos (y 8.372.701 número de páginas vistas en esos 366 días), lo que ha convertido a 2016 en el mejor de los años en cuanto a visitas recibidas (una media de medio millón mensual o por encima de las 20.000 visitas diarias).

2016 ha sido el año en el que mi trabajo se ha visto reconocido con el Premio Bitácoras al Mejor Blog de Arte y Cultura.

También ha sido un gran año en lo que respecta a entrevistas y colaboraciones en programas de televisión: el 26 de febrero me realizaban una entrevista en el programa ‘Divendres’ que se emite en la hora de la sobremesa por el canal autonómico TV3.

También hubo otras entrevistas en radio (más de una veintena) y se publicó un reportaje muy especial sobre mi trabajo y libros en la revista Pronto (la más leída en España), en la que me dedicaron nada menos que tres páginas, la semana del 18 de abril (de cara al Día del Libro).

Entrevista a ‘el listo que todo lo sabe’ en la revista Pronto

Esa misma semana también realicé una intervención muy especial en el programa de televisión ‘Arucitys’, presentado por Alfons Arús y que se emite por 8tv, donde expliqué un buen puñado de curiosidades.

El 27 de junio fui entrevistado nuevamente en la tele. Esta vez en el programa ‘Ben trobats’, presentado por Clara Tena y que se emite a través de la Xarxa de televisión locals de Catalunya. Durante 17 minutos estuvimos hablando de mis libros, mi trabajo como bloguero y divulgador de curiosidades y, como no, expliqué unas cuantas.

La sorpresa llegó a principios de septiembre cuando contactaron conmigo desde la productora del programa ‘Ben trobats’ para ofrecerme una colaboración mensual (podéis ver las que he realizado hasta el momento a través del siguiente enlace: http://www.xiptv.cat/ben-trobats/seccions/curiositats).

En septiembre también llegó mi ya tradicional charla (desde 2011) en el evento de divulgación científica Naukas Bilbao, en el que en esta ocasión hablé de venenos, serpientes y mitos y una nueva colaboración escrita, esta vez para la web de divulgación TecnoXplora (de Atresmedia), donde publico un post semanal sobre alguna curiosidad científica.

Antes de acabar ese mes todavía hubo tiempo para ser entrevistado, durante media hora y en ‘prime time’, en el programa ‘Parlem-ne’ de la televisión local ‘Vallès Visió’

En octubre tuve la oportunidad de viajar hasta Andorra la Vella para dar una conferencia en el prestigioso TEDx y que llevaba por título ‘Las líneas rojas de la sociabilidad’.

El 7 noviembre se emitió mi intervención en el informativo de BTV (Barcelona Televisió) en el que expliqué la curiosa visita que realizó Buffalo Bill y su circo a la Ciudad Condal en las navidades de 1889.

El 25 de noviembre viajé hasta Madrid para asistir a la entrega de los Premios Bitácoras 2016, donde (tal y como ya he comentado al inicio de este post) gané el premio al Mejor Blog de Arte y Cultura (algo que me ha reportado salir en numerosos medios en estas últimas semanas).

Premio Bitácoras al Mejor Blog de Arte y Cultura por 'Ya está el listo que todo lo sabe'

Pero antes de finalizar el año ha habido otra intervención muy especial en televisión. De nuevo ha sido en el programa ‘Divendres’ de TV3, pero en esta ocasión desde la población de Parets del Vallès (donde resido) y que fue objeto de una visita por parte del programa (cada semana viajan a un lugar diferente de Cataluña). Me invitaron a intervenir y explicar unas cuantas curiosidades en un divertido juego que realizamos con los habitantes del pueblo.

 

Este ha sido el periplo de mi fantástico año (tan solo lo más destacado, se han quedado algunas cosas en el tintero) en cuanto a entrevistas, charlas y colaboraciones.

En cuanto a este blog (tal y como os explicaba al inicio del post), he recibido la fabulosa cifra de 6.201.675 visitantes, convirtiéndose en el mejor año en los diez que llevo escribiendo en él.

Los post más leídos de 2016 han sido los siguientes (en orden inverso):