Archivo de noviembre, 2020

¿Cuál es el origen del término ‘entenado’?

A través de mi cuenta @curiosisimo en la red social TikTok me preguntan sobre el significado y origen del término ‘entenado’.

¿Cuál es el origen del término ‘entenado’?

Muchas son las personas y lugares de habla hispana que utilizan el término ‘entenado’ para hacer referencia a los hijos que no son naturales de una persona, ya sea porque son adoptados o hijastros.

Algunos son los ambientes incluso que llegan a utilizar el vocablo de modo peyorativo o como una manera de menospreciar a otra persona.

Etimológicamente proviene del latín ‘antenatus’, cuyo significado literal era ‘nacido antes’ (refiriéndose a antes del matrimonio), llegando al castellano en la forma ‘antenado’ que derivó en el mencionado ‘entenado’ e incluso en la forma ‘alnado’ con el mismo sentido.

El en Diccionario de Autoridades de 1732 ya aparecía recogido en la forma actual (entenado), dándole la acepción: […] El hijo o hija que nacieron antes, y llevan al Matrimonio los que de nuevo le contrahen y passan a segundas nupcias  […]. En ese mismo diccionario también se recoge alnado: […] El hijo, ò hija que trahen los casádos al matrimónio, respecto del hombre ò muger con quien le contráhen. Llámanse tambien Antenádos, ò Entenádos. Una y otra voz vienen del Latino Antenatus, que quiere decir nacído antes de aquel matrimónio, ò nacido de otra mujer […]

En el diccionario actual de la RAE se le da la única acepción a entenado y alnado de ‘hijastro’.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

 

Fuente de la imagen: needpix

Libro recomendado: ‘La Historia como nunca antes te la habían contado’ de Javier Rubio Donzé (Academia Play)

Quienes somos aficionados a los datos curiosos, las anécdotas o intrahistoria y a todo lo relacionado con la Historia lo celebramos cada vez que nos enteramos que se ha publicado un nuevo libro, se ha creado un blog o puesto en marcha algún canal de divulgación histórica en una de las numerosísimas plataformas y redes sociales, motivo por el que me gusta compartirlo y hacer las debidas recomendaciones.

Libro recomendado: ‘La Historia como nunca antes te la habían contado’ de Javier Rubio Donzé (Academia Play)En esta ocasión no vengo a recomendar una novedad editorial, ya que el libro del que os voy a hablar se publicó hace un par de años, pero debido al gran éxito alcanzado el sello editorial ‘La esfera de los libros’ ha decidido realizar un relanzamiento (el pasado 11 de noviembre de 2020) con una edición especial en tapa dura o como ellos denominan ‘Editorial de lujo cartoné’.

Se trata del libro ‘La Historia como nunca antes te la habían contado’ escrito por mi amigo Javier Rubio Donzé, uno de los autores del exitoso canal de Youtube ‘Academia Play’ (cerca de dos millones y medio de suscriptores y cientos de interesantísimos vídeos publicados).

Siendo fiel a la línea narrativa de sus vídeos, Javier Rubio va relatando diferentes pasajes y momentos de la Historia universal, manteniendo el tan característico ‘storytelling’ que tanto ha ayudado a convertir a Academia Play en uno de los canales de divulgación en español más seguidos y con más millones de visionados.

Libro recomendado: ‘La Historia como nunca antes te la habían contado’ de Javier Rubio Donzé (Academia Play)

Libro recomendado: ‘La Historia como nunca antes te la habían contado’ de Javier Rubio Donzé (Academia Play)‘La Historia como nunca antes te la habían contado’ es un libro recomendado para cualquier edad, todos tenemos algo que aprender con su lectura y además lo hacemos de una manera fácil, didáctica y sumamente entretenida, gracias a que se ha utilizado un lenguaje claro, además de ceñirse en cada relato y momento histórico a tal y cómo sucedió, siendo acompañado el texto de unas vistosas y atractivas ilustraciones.

Sin lugar a dudas, este libro es una de mis recomendaciones literarias para regalar estas próximas navidades.

‘La Historia como nunca antes te la habían contado’ de Javier Rubio Donzé (Academia Play)
Editorial: La esfera de los libros
ISBN: 9788491649489
Nº de páginas: 138
Formato: 29×29 cartoné
http://www.esferalibros.com/libro/la-historia-como-nunca-antes-te-la-habian-contado-1/
https://www.amazon.es/Historia-nunca-antes-hab%C3%ADan-contado/dp/8491649484/

 

 

Otras recomendaciones literarias para comprar o regalar estas navidades:

¿De dónde proviene el término ‘sofisticado’?

Es habitualmente utilizado el término ‘sofisticado’ o ‘sofisticada’ para señalar a una persona refinada y con cierta elegancia. También es usado para determinar la complejidad de alguna cosa (por ejemplo el mecanismo de un reloj).

¿De dónde proviene el término ‘sofisticado’?

Etimológicamente este vocablo tiene sus raíces en los ‘sofistas’, célebres personajes de la antigüedad (sobre todo en la Grecia Clásica) que se dedicaban a crear escuelas en las que enseñaban retórica y el arte de usar las palabras a la hora de pronunciar un discurso y dirigirse a un auditorio.

Pero los sofistas también fueron maestros de otro arte dialéctico: el dar la vuelta a cualquier argumento, llegando a convencer con razonamientos que parecían verdaderos, aunque solo lo eran en apariencia, siendo conocido como ‘sofisma’.

El término sofisma ya aparece recogido en el Diccionario de Autoridades de 1739 en la forma ‘sophisma’, dándole la siguiente acepción: […] La razón, ò argumento aparente, con que se quiere defender, ò persuadir lo que es falso […].

En este mismo diccionario encontramos la entrada ‘sophisticar’, con la explicación: […] Persuadir, altercar, ò defender alguna cosa con razones aparentes, ò fingidas. Es formado de la voz Sophista […]. Este término era definido como […] Por extensión vale el que por tema, ò vanidad alterca, y defiende alguna proposicion aparente […]  […] dixo de los arrogantes habladores, que parecian saber mucho, y eran charlatanes […]

No fue hasta la edición de 1992 del Diccionario Usual de la RAE cuando al término ‘sofisticado’ se le da la acepción de ‘Elegante. Refinado’ y en 2001 el de ‘Dicho de un sistema o de un mecanismo: Técnicamente complejo o avanzado’.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuentes de consulta: Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico de Joan Corominas / Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias / Diccionario de Autoridades de 1739 (I) / Diccionario de Autoridades de 1739 (II) / Diccionario de Autoridades de 1739 (III) / Mapa de diccionarios académicos / RAE
Fuente de la imagen: Dok1 (Flickr)

¿Por qué se les llama ‘gatos’ a los madrileños?

A través de mi perfil @curiosisimo en la red social TikTok me preguntan el motivo por el que a los madrileños se les conoce como ‘gatos’.

¿Por qué se les llama ‘gatos’ a los madrileños?

La explicación sobre el porqué a los madrileños son conocidos popularmente con el gentilicio de ‘gatos’ está a medio camino entre la leyenda y la historia. Numerosos son los relatos que explican el motivo y origen, siendo todos muy similares, dando una serie de detalles bastantes específicos sobre el año, motivo y lugar donde se originó, pero obviando un detalle importantísimo: el nombre del protagonista.

En el año 852 el emir Muhammad I ordenó construir una fortaleza amurallada junto al río Manzanares, desde la cual se controlaba todo aquel valle, además de la Sierra del Guadarrama, y en la que se levantaría una ciudadela. Aquel enclave pasó a denominarse ‘Mayrit’ (Magerit), que con el paso del tiempo acabó convirtiéndose en lo que hoy conocemos como ‘Madrid’ y cuya etimología no está del todo clara, aunque muchos son los expertos que señalan que, muy probablemente, significase ‘Arroyo matriz’ (en relación al rio junto al que se había construido).

En los siguientes dos siglos de dominio musulmán de aquella zona varios fueron los intentos de conquista de la ciudadela (en el 924 por el conde Fernán González o en 968 Ramiro II de León), siendo la que tuvo lugar en el 1085 la que daría origen a que los oriundos de Madrid acabasen siendo conocidos con el gentilicio popular de gatos.

Aquel año, las tropas del rey Alfonso VI de León, llegaron hasta Mayrit, siendo uno de sus hombres quien consiguió la gesta de trepar por la pared de la muralla (ayudado de una daga que iba clavando en las juntas de las piedras), alcanzando el torreón de la fortaleza y cambiando la bandera musulmana por la cristiana.

Durante la hazaña de aquel valiente soldado muchos fueron sus compañeros que dijeron que éste había trepado por la muralla como si fuese un gato, pasando a recibir a partir de entonces tal apelativo, convirtiéndose incluso en el apellido familiar de toda la saga de descendientes.

En honor a él, a los nacidos en Madrid se les empezó a conocer como gatos.

Tal y como indico en el primer párrafo, este es, grosso modo, el relato múltiplemente repetido sobre el origen de llamar gato a una persona oriunda de Madrid, aunque escama un poco que, con lo célebre que es el relato y lo acontecido, no haya trascendido el nombre del protagonista ni el de sus sucesores. Pero ante la falta de otra alternativa más fiable como posible origen y como se dice en estos casos: ‘se non è vero, è ben trovato’, locución italiana cuyo significado en castellano vendría a decir ‘si no es verdad, está bien encontrado’.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

 

Fuentes de la imagen: creazilla / Wikimedia commons

¿De dónde surge la expresión ‘No ser moco de pavo’?

A través de mi perfil @yaestaellistoquetodolosabe2 en Instagram, recibo una consulta de @xavimarturet donde me pregunta sobre el origen de la expresión ‘No ser moco de pavo’.

¿De dónde surge la expresión ‘No ser moco de pavo’?

Se utilizan expresiones como ‘No ser moco de pavo’ o ‘No es moco de pavo’ para hacer referencia a que algo es de importancia o valor (monetario, personal…).

El origen de esta locución es algo confuso, debido a que existe una etimología popular que señala que la misma proviene de la germanía (jerga hablada por delincuentes) quienes llamaban ‘moco de pavo’ a la cadena que era utilizada para llevar sujeto el reloj de bolsillo y le colgaba a algunas personas. El indicarse entre los ladrones que aquello que colgaba no era un moco de pavo era para referirse que aquel individuo portaba un reloj; teniendo en cuenta que en la época que se sitúa esta explicación –siglos XVI y XVII- costaban una fortuna.

Parece ser que el motivo por el que se le denominaba ‘moco de pavo’ a la cadena del reloj era porque al ir colgada hacia fuera del bolsillo recordaba a la carúncula de esas aves (carnosidad de color encarnado que le cuelga por encima del pico).

Pero cabe destacar que esta etimología popular no parece estar respaldada por la mayoría de expertos, a pesar de que la misma está ampliamente difundida en las redes (múltiples copia y pega del mismo texto en blogs, webs y cuentas personales) e incluso compartida en algunos libros sobre orígenes de las frases cuyas fuentes de consulta señalan a esas páginas.

En el Diccionario de Autoridades de 1734 ya aparece una referencia a esta expresión en la forma interrogativa  ‘Es moco de pavo?’ dándole como acepción: […]Phrase jocosa, con que se da a entender a otro la estimación o entidad de alguna cosa, que él considera por despreciable. Usase regularmente preguntando. […] Pero en ningún momento hace referencia alguna a los relojes de bolsillo, cadenas o delincuentes. Tampoco se encuentra en ningún documento antiguo (anterior al siglo XX) en el que aparezca tales referencias, por lo que todo hace sospechar que debe tratarse de una explicación creada a posteriori de la popularización de la expresión (en cualquiera de sus formas).

Sí que existen algunas constancias escritas a la forma ‘moco de pavo’, de los siglos XVI y XVII en las que se utiliza como referencia a algo ‘flácido’, que está flojo o sin consistencia, como un texto de Francisco Santos del año 1665 (Las tarascas de Madrid) en el que se refiere como moco de pavo al capirote de un penitente que se le había deformado y le caía el capuchón hacia atrás.

También encontramos una referencia entre la expresión y la flacidez en unos poemas de Félix María Samaniego de su obra ‘El jardín de Venus’ de 1797, donde el elemento que se señala como flojo es la pérdida de una erección sexual masculina.

Es precisamente la referencia hacia la flacidez de alguna cosa y su comparación con la carúncula del ave lo que muy probablemente le diese el verdadero origen a la expresión, con intención de preguntarse si algo está en condiciones o tiene importancia alguna.

Debo puntualizar que tras numerosas y exhaustivas búsquedas en internet, no he encontrado en la red ninguna entrada o publicación online anterior al año 1999 que relacione el moco de pavo con las cadenas de los relojes de bolsillo y la delincuencia, siendo todas las entradas en las que aparece la locución referencias a la importancia o no en algún asunto.

 

 

 

Fuentes de consulta: stackexchange / cervantesvirtual / origenlenguaje / lasprovincias / sigificadoyorigen / Diccionario de Autoridades (1734) / RAE
Fuente de la imagen: pixabay

¿En qué consiste la asistencia sexual a personas con diversidad funcional?

¿En qué consiste la asistencia sexual a personas con diversidad funcional?

Cada vez son más las personas con diversidad funcional (física o psíquica) que reclaman el poder recibir algún tipo de asistencia con el fin de poder disfrutar de una sexualidad plena y placentera.

Para ello se ha creado en los últimos años algunas plataformas o asociaciones que han puesto en marcha un programa de asistencia especial con el fin de ayudar a quienes no puedan hacerlo por si solas a explorar su cuerpo, masturbarse o realizar algunas prácticas sexuales que, sin ese apoyo, personas con diversidad funcional no podrían realizar.

Pero este es un tema que no deja de ser controvertido y está envuelto en cierta polémica, debido a que también son varios los colectivos que ven en esa asistencia no una necesidad social, sino un acto de degradación hacia la persona que debe realizar las tareas de asistente sexual, pues lo consideran como un modo encubierto de prostitución. Respaldan sus tesis en que el sexo no es algo de necesidad vital, sino un placer o capricho.

Dejando de lado estas discrepancias sobre la labor social o no de las personas que se dedican a la asistencia sexual, cabe destacar que cada vez es mayor el número de quienes precisan de unas necesidades especiales y que desean que sus limitaciones no sean una barrera para disfrutar plenamente de su sexualidad.

Varias son las webs y redes sociales que se han puesto en marcha y a través de las cuales se pueden poner en contacto las personas con necesidades especiales (o alguien de su entorno) que deseen o precisen de esa ayuda.

Cabe destacar que el trabajo que realizan las personas dedicadas a la asistencia sexual es de forma profesional y no como un voluntariado (con el fin de garantizar ese derecho), haciendo hincapié, en las condiciones, de que sus funciones son exclusivamente las de prestar apoyo (por lo que no hay besos, abrazos, coito, caricias o sexo oral entre la persona asistida y quien le asiste).

En el caso de diversidad intelectual, es la persona tutora quien se responsabiliza y marca el protocolo sobre cuáles son los límites entre asistente y asistida.

 

 

 

Más info: asistenciasexual.org / dependientesindependientes
Fuente de la imagen: needpix

¿Sabías que el término ‘Gremlin’ existe desde mucho antes que la famosa película?

Todo el mundo conoce a los ‘Gremlins’, unas curiosas, traviesas y divertidas criaturas que protagonizaron en 1984 una película dirigida por Joe Dante y que se convirtió en un auténtico éxito de taquilla y filme de culto para varias generaciones (en 1990 se realizó una secuela que no triunfó como se esperaba).

¿Sabías que el término ‘Gremlin’ existe desde mucho antes que la famosa película?

Pero el nombre para los esas criaturas no surgió de la imaginación de Chris Columbus, guionista de la película, sino que éste se inspiró en un libro homónimo escrito por Roald Dahl en 1943 y con el que obtuvo el primero de sus muchos éxitos editoriales.

En el cuento ‘Los Gremlins’ Dahl relataba las aventuras de unos pequeños y traviesos seres mitológicos que se dedicaban a sabotear a los pilotos de la Fuerza Aérea Británica (RAF) durante la Segunda Guerra Mundia.

Roald Dahl se había inspirado en una especie de superstición existente entre los pilotos británicos que se originó después de la IGM (algunas fuentes indican que durante sus maniobras en el Medio Oriente) en la que los aviadores echaban la culpa, de todos los fallos técnicos que ocurrían a sus aviones durante el vuelo, a unos duendecillos del folklore de Gran Bretaña y que se remonta a varios siglos atrás.

Y es que desde el siglo XV (donde aparece la primera constancia o mención a ese tipo de criaturas) en muchos lugares de Inglaterra, Gales, Irlanda o Escocia se ha estado echando la culpa a los gremlins de todo aquello que sale mal en cualquier trabajo, como si los duendes hubiesen ido y desbaratado, movido o roto algo.

Es muy común que hoy en día siga utilizándose el término gremlin como referencia a aquellas cosas que ocurre inesperada e inoportunamente e incluso cuando algo (después de haber sido revisado concienzudamente) de repente aparece con algún fallo o rotura. Es usado por ejemplo en el mundo de las carreras de automovilismo (una avería inesperada), por los impresores de libros, periódicos o revistas (cuando parece alguna errata en el texto), por amas de casa (cuando se rompe algo o se cierran puertas o ventanas de golpe)…

Lo que no está tan claro es el origen etimológico del término. Por una parte hay quien señala que proviene del gaélico irlandés ‘gruaimin’, cuya traducción viene a ser ‘hombrecito de mal genio’. Sin embargo, otras fuentes (las menos) indican que se origina de mezclar  el apellido de los ‘hermanos Grimm’ con la marca de cerveza ‘Fremlin’, basando esta hipótesis en que, según la tradición, los gremlins se escondían dentro de las botellas de cerveza, aunque no ofrecen ningún vínculo con los célebres autores alemanes de cuentos infantiles.

 

 

 

Te puede interesar leer también:

 

Fuentes de consulta: etymonline / pantheon / delarue / Formula One Racing For Dummies / Word Histories and Mysteries: From Abracadabra to Zeus / Spirits, Fairies, Leprechauns, and Goblins: An Encyclopedia / Funk and Wagnalls Standard Dictionary of Folklore, Mythology and Legend
Fuente de la imagen: pixabay

¿De dónde proviene llamar ‘trullo’ a la cárcel?

A través de mi cuenta @curiosisimo en la red social TikTok recibo una consulta en la que me preguntan de dónde proviene llamar ‘trullo’ a la cárcel.

¿De dónde proviene llamar ‘trullo’ a la cárcel?

El término cárcel tiene infinidad de sinónimos para referirse a éste (trena, chirona, celda, mazmorra, calabozo…) siendo ‘trullo’ uno de ellos.

En el diccionario de la RAE se indica que el término trullo proviene del latín ‘torcŭlum’, que es el depósito al que va a parar el líquido resultante de pisar las uvas.

Hay algunos etimólogos que le dan el mismo origen hacia el vocablo latino, pero haciendo referencia a un tipo de choza utilizada por los campesinos para guardar las herramientas y utensilios del campo y en el que, probablemente, encerraban los propios agricultores a aquel que pillaban robando en sus campos.

Otros son quienes apuntan a que proviene directamente de la germanía (jerga hablada por delincuentes), aunque entre este colectivo hay constancia del uso de dicho término para hacer referencia a un tren.

También se señala una posible procedencia desde el caló (lengua hablada por el pueblo gitano), pero en su diccionario no aparece recogido ninguna entrada con ese vocablo y para hacer referencia a una cárcel utilizan los términos ‘estaribel’, ‘estaripel’ o ‘barañi’.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

 

Fuente de la imagen: pxfuel

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Estar hecho una braga’?

A través de Twitter, he recibido un mensaje de @BluesSia en el que me pregunta por qué se dice ‘estar hecho una braga’ para encontrarse mal.

¿Cuál es el origen de la expresión ‘Estar hecho una braga’?

Se utiliza la expresión ‘Estar hecho una braga’ para hacer referencia a que algo o alguien se encuentra en malas condiciones, tanto físicas como psíquicas (por ejemplo ‘Ayer bebí más de la cuenta y hoy estoy hecho una braga’, ‘Tengo que cambiarme de moto, que la tengo hecha una braga’…). El Diccionario de la RAE apunta que la locución también es utilizada en la forma plural ‘Estar hecho/a unas bragas’.

El origen de la expresión es muy incierto, encontrándonos que puede tener de varias posibles procedencias, debido a que el término ‘braga’ puede hacer referencia a diversas cosas. Estos son los orígenes más probables…

Por una parte está el que pueda haber surgido la expresión del deterioro de la prenda íntima femenina (comúnmente llamada bragas), un tipo de calzón utilizado antiguamente por los hombres e incluso la especie de bufanda cerrada y de tela fina que es utilizada para cubrirse el cuello y boca en los días de frio. El posible deterioro de alguna de estas piezas de ropa (a causo de su uso) podría haber dado el origen, aunque en mi opinión tengo ciertas dudas de que así sea.

También debemos tener en cuenta que varios siglos atrás, antes de que el termino braga se utilizara para referirse a las piezas de ropas indicadas en el párrafo anterior, era el vocablo usado para llamar así al trozo de tela utilizado a modo de compresa o pañal de los niños pequeños, encontrándonos en el Diccionario de Autoridades de 1726 la acepción […] ‘trapo que se pone à los niños dentro de las mantillas, para que n se ensucien en ellas’ […] redirigiendo hacia el vocablo ‘metedor’ y cuyo significado era […] ‘paño de lienzo largo y angosto, que se pone a los niños pequeños debaxo del pañal’ […]

Otra hipótesis es la que apunta hacia la localidad portuguesa de Braga, la cual sufrió diferentes ataques e invasiones a lo largo de su historia, quedando en más de una ocasión destruida casi por completo, pasando por allí, entre otros, suevos, visigodos o musulmanes. Durante varios siglos (entre el IX y el XI), esta población estuvo perteneciendo respectivamente a los reinos de Asturias, Galicia y León.

Finalmente, la opción que me convence bastante para ser el origen de la expresión es la que señala que la braga a la que hace referencia es una cuerda (hecha de esparto o cáñamo) que era muy utilizada antiguamente para realizar trabajos agrícolas o de pesca. Ese tipo de soga o maroma, llamada ‘braga’, se usaba para atar, suspender o sumergir diferentes cosas, como vigas, fardos, toneles, piedras… Pero originalmente no se llamaba braga sino ‘briaga’ y ya aparece recogida de esta forma en el Diccionario de Autoridades de 1726, dándole la acepción: […] ‘Maróma mui gruessa de esparto, con que se ciñe y rodéa el pie de la uva en los lagáres, quando se junta para apretarla y exprimirla con la viga ò prensa’ […]

Es más que probable que, originalmente, la expresión hiciera referencia al deterioro o mal estado de ese tipo de cuerda (briaga) debido a la gran cantidad de utilidades que se le llegaba a dar.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

 

Fuente de la imagen: pixy

¿De dónde proviene el término ‘serendipia’?

¿De dónde proviene el término ‘serendipia’?

Se denomina como ‘serendipia’ al hallazgo que se realiza de manera inesperada o accidental y cuyo resultado es de gran valor (por ejemplo descubrir la vacuna para una enfermedad de forma casual).

El término surgió a raíz del antiquísimo cuento tradicional persa ‘Los tres príncipes de Serendip’, el cual hacía referencia a la isla de Ceilán (actualmente llamada Sri Lanka), pero la popularización del vocablo se la debemos al escritor inglés Horace Walpole, quien utilizó  el término ‘serendipity’ para hacer referencia a un hallazgo fortuito en el campo de la ciencia.

 

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuente de la imagen: pixabay