Entradas etiquetadas como ‘atlanta hawks’

Quién fue… Tom Payne: de promesa del baloncesto a violador en serie

Tom Payne, en prisión (YOUTUBE).

Vamos a cerrar la semana con una historia algo sórdida, acerca de un jugador que pudo llegar muy lejos pero que sus graves delitos lo mantienen en prisión. Es Tom Payne.

Thomas Robert Payne nació el 19 de noviembre de 1950 en Louisville, Kentucky. El hospital donde nació no había registrado nunca el nacimiento de un bebé tan grande. Pese a proceder a una familia de nueve hermanos y afroamericanos del Sur de Estados Unidos, el padre de Payne era militar y la madre maestra, de modo que todos los chicos de la familia recibieron una educación adecuada.

Pese a su estatura (alcanzó los 2,18 metros), no empezó a jugar al baloncesto hasta el instituto. Su tamaño hizo que varias universidades se interesaran por él, y finalmente entró en la Universidad de Kentucky en junio de 1969, convirtiéndose en el jugador más alto de la historia del equipo y en el primer afroamericano. Muchos lo comparaban con la estrella de UCLA Lew Alcindor (luego conocido como Kareem Abdul-Jabbar).

Al principio, sus malas notas no le permitieron participar en el primer equipo, pero al segundo año mejoró sus resultados y empezó a jugar con éxito, promediando 17 puntos y 10 rebotes, llegando a tener partidos de 39 puntos. En 1971 entró en el draft suplementario de la NBA y fue elegido por los Atlanta Hawks. En su primer año en la NBA jugó 29 partidos y promedió 4.1 puntos.

Pero en el mes de mayo de 1972, todo cambió de manera radical. Tom Payne fue detenido, acusado de varias violaciones en el área de Atlanta. Luego, se investigó y se le halló responsable de una violación y dos intentos en Kentucky. Finalmente, fue encarcelado por dos delitos de violación y uno de violación con agravante de sodomía. Pasó 5 años en prisión, la mitad de ellos en aislamiento por participar en una revuelta.

Tras salir de la cárcel en Georgia, las autoridades de Kentucky lo reclamaron y allí fue encarcelado por una violación y dos intentos. Pasó otros cinco años entre rejas, tras los que obtuvo la condicional. En libertad, intentó volver al baloncesto en la CBA, sin éxito. Inició también una carrera como boxeador, disputando cuatro combates, de los que ganó dos y perdió otro dos. Después, se trasladó a California para ser actor, llegando a participar en un capítulo de la serie Juzgado de Guardia y en un spot de McDonald’s. Pero el 14 de febrero de 1986, la Policía de Los Ángeles lo detuvo tras pillarlo cometiendo otra violación. Fue condenado y estuvo en la cárcel hasta 2000, para ser trasladado luego a Kentucky y hacer frente a otra sentencia por quebrar las condiciones de su libertad, por lo que sigue entre rejas, al menos hasta diciembre de 2018, cuando de nuevo podrá solicitar la condicional.

Hasta el miércoles.

Qué fue de… Derrick Alston: campeón de la ACB con Manresa y Barça

Alston, taponando a Pau Gasol en su etapa en el Pamesa (Archivo 20minutos).

Hoy vamos a hablar de uno de esos americanos que pasó por nuestra liga de baloncesto y dejó un gran sabor de boca. Tanto, como que fue campeón de la ACB dos veces. Es Derrick Alston.

¿Quién era?: Un pívot estadounidense de mediados de los 90 a primeros años de esta década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por su paso por varios equipos españoles como el Barça, el Lleida, el Valencia, el Real Madrid o el Manresa, y por ganar dos ACB, una con el mítico TDK Manresa y otra con el Barcelona.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2012 en las filas del Boca Juniors argentino. En la actualidad, es entrenador asistente de los Westchester Knicks, equipo filial de los NY Knicks en la liga de desarrollo de la NBA.

¿Sabías qué…?: Fue elegido en segunda ronda del draft de 1994 por los Sixers.

– Llegó a Manresa en una temporada absolutamente histórica para los catalanes, en la que de la mano de Luis Casimiro lograron el título de campeones de la ACB.

– En esa temporada, la 97/98, promedió 17.1 puntos y 8.7 rebotes.

– Su gran año en el TDK le valió fichar por el FC Barcelona, donde por segundo año consecutivo para él, se proclamó campeón de liga.

– En esa temporada 98/99 promedió 14.7 puntos y 7.4 rebotes.

– Luego jugó dos años en Valencia y uno en el Real Madrid, donde no pudo alzar ningún trofeo. Con los valencianos fue subcampeón de la Copa Saporta.

– Sus dos últimas temporadas en España las pasó en el Caprabo Lleida.

– En total, en ACB promedió 14.6 puntos y 7.2 rebotes.

– Antes de ocupar su cargo actual, fue asistente de los Houston Rockets durante tres años.

– Mide 2,08 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Derrick Samuel Alston nació el 20 de agosto de 1972 en el Bronx, en Nueva York. Debutó como profesional en 1994 en los Philadelphia 76ers. Tras pasar por los Atlanta Hawks en 1996, desembarcó en Europa para jugar en el Efes Pilsen. Luego jugó un año en el TDK Manresa, y dos más en el Barcelona. Luego jugó dos en Valencia y una en el Real Madrid. Tras dos años en el Caprabo Lleida, luego pasó por el Gravelines francés, el Ural Great ruso, el Türk Telekom, el New Zealand Breakers, el Libertad de Sunchales, Boca Juniors, la Unión de Formosa y de nuevo Boca, donde se retiró en 2012. En su palmarés tiene una Liga y una Copa turcas, dos ACB y una Korac (con el Barça).

Os dejo con un vídeo de Alston en acción en 1999:

Hasta mañana.

La historia de cómo el Júver Murcia 'copió' el mítico uniforme de los Atlanta Hawks

Cromo del jugador del Júver Ralph McPherson de 1991 (PANINI).

Hace ya seis años os habé en el blog del uniforme clásico de los Atlanta Hawks, uno de los equipos de la época dorada de la NBA, gracias a jugadores como Dominique Wilkins o Spud Webb. En aquel post comentaba que el equipo de mi ciudad, el Júver Murcia (hoy UCAM Murcia) llevó un uniforme muy parecido en los 80. Hace no mucho me enteré de que no fue por casualidad, y aquí os traigo esa historia.

He de decir que uno de los protagonistas de la historia es Sebas Serrano. Sebas, que ahora tiene una empresa de representación de jugadores, es hermano de Sixto Miguel Serrano, comentarista deportivo de Movistar+ y que en su día fue uno de los pioneros en España en comentar partidos de la NBA.

Por mediación de su hermano, Sebas estuvo varias veces en Estados Unidos en 1987 y conoció en persona a jugadores como Michael Jordan o Julius Erving. También conoció a Mike Fratello, mítico entrenador de los Hawks, que era amigo de Sixto Miguel. Éste le regaló a Sebas un chándal oficial y una equipación completa del equipo. Cuando regresó a Murcia, Sebas tuvo la idea de que al coincidir los colores de los Hawks con los del CB Murcia (rojo, blanco y dorado) se podía adaptar el uniforme.

En el club gustó la idea y el directo Manolo Álvarez viajó a Barcelona con el chándal y el uniforme de Sebas para que John Smith, la marca proveedora del Júver, copiara el chándal y los uniformes de los Atlanta Hawks. Y así fue: el mítico Júver Murcia vistió como los Hawks durante varios años.

Hasta mañana.

Qué fue de… Glenn Robinson: un campeón NBA con un hijo 'volador'

Cromo de Glenn Robinson (TOPPS).

Hay un buen número de casos en la NBA de jugadores que sucedieron a sus padres en la mejor liga de baloncesto del mundo. Hoy vamos a hablar del padre de un jugador actual: Glenn Robinson.

¿Quién era?: Un alero estadounidense de mediados de los 90 a mediados de la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser número 1 del ‘draft’ de 1994 y por ganar un anillo de la NBA en el ocaso de su carrera, con San Antonio Spurs.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2005 en los Spurs. En la actualidad reside en su mansión de Roswell, Georgia, desde donde sigue la carrera de su hijo, Glenn Robinson III.

¿Sabías qué…?: Fue elegido en primera ronda del ‘draft’ de 1994 por Milwaukee Bucks, por delante de jugadores como Jason Kidd o Grant Hill.

– Su hijo Glenn juega en Indiana Pacers y es el último ganador del concurso de mates de la NBA.

– Debido a sus malas notas de joven, su madre le prohibió jugar al baloncesto.

– Estaba seleccionado para participar en los Juegos de Atlanta 96 representando a Estados Unidos, pero se lesionó y al final acudió Gary Payton.

– Ostenta el récord de contrato más lucrativo de la historia para un ‘rookie’ (68 millones de dólares), si bien no alcanzó lo que él pidió: 100 millones.

– Estuvo dos veces en el All Star de la NBA.

– Es el segundo máximo anotador de la historia de Milwaukee Bucks, tras Kareem Abdul-Jabbar.

– Le apodaban ‘Big Dog’.

– Mide 2.01 metros.

– En su carrera en la NBA promedió 14.2 puntos, 4.1 rebotes y 1.8 asistencias.

– Tiene un hijo menor llamado Gelen que ya ha destacado en otras disciplinas como lucha, lanzamiento de peso y fútbol americano. En efecto, es un ‘armario empotrado’.

Biografía, palmarés, estadísticas: Glenn Alann Robinson Jr nació el 10 de enero de 1973 en Gary, Indiana. Formado en Purdue, debutó en la NBA en los Bucks de Milwaukee en 1994. En 2002 fichó por Atlanta Hawks y al año siguiente se fue a Philadelphia 76ers. Su última temporada, la 2004/2005, la pasó en San Antonio Spurs. En su palmarés tiene un anillo de la NBA.

Os dejo un vídeo con el día en el que Robinson anotó 40 puntos:

Hasta mañana.

Qué fue de… Tracy McGrady: otro 'crack' sin anillo

McGrady, celebrando una canasta con los Rockets en la cancha de Utah (Archivo 20minutos).

Son muchos los buenos jugadores que llegan a la NBA pero pocos los que logran un anillo. Tenemos hoy a uno de los buenos que no lo logró. Es Tracy McGrady.

¿Quién era?: Un escolta / alero de finales de los 90 a principios de esta década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser uno de los mejores jugadores de su generación, siete veces All Star y uno de los mejores anotadores de su época.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2013 en las filas de los San Antonio Spurs. En la actualidad, regenta dos negocios, uno de agua embotellada en su Florida natal y otra de tecnología llamada Dasdak y con sede en Washington DC.

¿Sabías qué…?: Mide 2,03 metros.

– Fue elegido en el puesto 9 del ‘draft’ de 1997, junto a Tim Duncan o Chauncey Billups.

– Como os decía, fue siete veces elegido en el All Star de la NBA y dos años (2003 y 2004) fue máximo anotador de la liga. Por el contrario, nunca pudo saborear las mieles de un anillo de la NBA.

– En su carrera promedió 19.6 puntos, 5.6 rebotes y 4.4 asistencias.

McGrady, en acción ante los Wizards en 2006 (WIKIPEDIA).

– Fue imagen de Adidas.

– Es primo en tercer grado de Vince Carter.

– Está casado y tiene cuatro hijos (dos niños y dos niñas).

– Su segundo hijo nació en diciembre de 2005 durante un partido ante Utah. Lo avisaron y se marchó en el descanso.

– Es un fanático del béisbol y llegó a jugar en una categoría inferior.

– Fue portada del videojuego NBA Live 07.

Biografía, palmarés, estadísticas: Tracy Lamar McGrady Jr. nació en Bartow, Florida, el 24 de mayo de 1979. Debutó como profesional en 1997 en Toronto Raptors. En 2000 se fue a Orlando. En 2004 fichó por Houston. En 2010 tuvo una breve experiencia en los Knicks, y ese mismo año se fue a Detroit, donde jugó una temporada más. En 2011 fichó por Atlanta Hawks y al año siguiente por los Qingdao Eagles de la liga china. En 2013 vivió su última experiencia como profesional en las filas de los Spurs.

Os dejo un vídeo homenaje a McGrady:

Hasta mañana.

Qué fue de… Pepe Sánchez: el primer argentino que llegó a la NBA

Pepe Sánchez (i), con Unicaja, en un partido de la Euroliga en Zagreb en noviembre de 2006 (Archivo 20minutos).

Argentina es una superpotencia baloncestística y lo es gracias a la llamada ‘Generación Dorada’. Uno de sus componentes es el protagonista de hoy, un veterano de la ACB que fue el primer jugador de su país en jugar en la NBA. Es Pepe Sánchez.

¿Quién era?: Un base argentino de los 90, la pasada década y primeros años de la actual.

¿Por qué se le recuerda?: Por su dilatada experiencia en el baloncesto español y por su paso por la NBA, además de por ser campeón olímpico con su país.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2013 en las filas del Bahía Basket de su país, un club que él mismo creó en la ciudad de Bahía Blanca, donde él nació. Pepe fundó el club en 2010 como sucesor del anterior club de esta ciudad. Con la ayuda de otros jugadores como Montecchia o Espil, Sánchez dirige el club, sobre todo en lo que a formación se refiere. En esta interesante entrevista en Clarín, Pepe Sánchez cuenta el concepto que ha puesto en marcha.

¿Sabías qué…?: Mide 1,93 metros.

– No entró en el ‘draft’ de la NBA, pero debutó en 2000 con los Sixers, convirtiéndose en el primer argentino en debutar en la mejor competición del mundo.

– Es el primer argentino de la NBA sólo por unos minutos. Rubén Wolkowyski debutó el mismo día que él, pero en los extintos Seattle Supersonics.

Pepe Sánchez, en su etapa en el Madrid (WIKIPEDIA).

– Como os decía, es uno de los miembros de la Generación Dorada del baloncesto argentino, con nombres como Ginóbili, Oberto, Scola, Sconochini, Montecchia, Delfino, Herrmann, Nocioni, el citado Wolkowyski o Prigioni.

– En la ACB promedió 5.2 puntos, 3.2 rebotes, 4.3 asistencias y una valoración de 7.9.

– Se proclamó campeón de Europa en 2002 con Panathinaikos, donde jugó a las órdenes de Obradovic con jugadores de la talla de Bodiroga, Middleton, Rogers, Alvertis o Mulaomerovic.

– Estaba en el Unicaja campeón de la ACB en 2006, con su paisano Herrmann, Berni Rodríguez, Carlos Cabezas, Jorge Garbajosa o Daniel Santiago.

– El subcampeón aquel año fue Baskonia, que también tenía dos argentinos en sus filas, Scola y Prigioni.

– Fue internacional desde categoría juvenil.

– Empezó a jugar de niño con el gran Manu Ginóbili. Ambos nacieron el mismo año en la misma ciudad, Bahía Blanca.

Biografía, palmarés, estadísticas: Juan Ignacio Sánchez Brown nació el 8 de mayo de 1977 en Bahía Blanca, Argentina. Debutó como profesional en 1994 en el Deportivo Roca. Luego jugó un año en Estudiantes de Bahía Blanca, para irse a Estados Unidos, al equipo de la Universidad de Temple. En 2000 debutó en la NBA, en los Sixers. En 2001 tuvo un breve paso por Atlanta y regresó poco después a Philadelphia. En la temporada 2001/2002 jugó en Panathinaikos, y luego regresó a Estados Unidos para jugar en Detrit Pistons. En 2003 se vino a España para jugar en Etosa Alicante. Entre 2004 y 2007 jugó en Unicaja, luego pasó un año en el Barça, luego otro en el Real Madrid y sus dos últimas experiencias fueron en el Obras Sanitarias de su país y en el Bahía Basket. Tiene una Euroliga con el PAO y una ACB y una Copa con Unicaja. Con su selección ganó un oro olímpico y una plata en un Mundial.

Os dejo con un vídeo tributo a Sánchez en su etapa en Málaga:

Hasta mañana.

Qué fue de… Zeljko Rebraca

rebraca1Seguimos con esta racha de pívots balcánicos que jugaron en la NBA, en España y en Grecia. El de hoy es un fantástico pívot procedente, cómo no, de una de las principales cunas del basket europeo: la antigua Yugoslavia. Compartió selecciones con algunos de los mejores jugadores europeos de su tiempo. Sin más, os presento a Zeljko Rebraca.

¿Quién era?: Un pívot serbio de los 90 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser uno de los más destacados ‘cincos’ de su época, por haber ganado dos Euroligas a nivel de clubes y por su paso por la NBA, si bien más discreto que su desempeño en Europa. Además, por ganar un buen puñado de medallas con las selecciones con las que jugó.

¿Qué fue de él?: Se retiró tras su etapa en Valencia, en 2007. Tras su retirada montó una empresa llamada Rebraca Secured Assests Ireland, compañía que se dedica a la construcción y gestión de centros comerciales, edificios de oficinas y de viviendas, por ahora en las repúblicas que formaban Yugoslavia. Tiene pinta de ser una empresa bastante solvente, la verdad (en la foto de más abajo con su equipo directivo).

¿Sabías qué…?: Su primera Euroliga la ganó con 20 años, en el Partizan en el que destacaban Danilovic o Djordjevic.

– Ese Partizan derrotó en la final (disputada en Estambul) al Joventut de Badalona por 70-71. Fue un triple de Djordjevic el que decidió el encuentro.

– A nivel internacional también jugó con leyendas del baloncesto europeo como Bodiroga, Gurovic o Divac.

– Su segunda Euroliga que ganó fue en 2000, con el Panathinaikos. Se disputó en Salónica/Tesalónica, el subcampeón fue el Maccabi de Tel Aviv y Rebraca fue elegido MVP de la Final Four.pcrebraca_management

– En el draft de 1994 fue seleccionado por los Seattle Supersonics, que inmediatamente cedieron sus derechos a Minnesota Timberwolves, que a su vez, en 1999, los cedieron a Toronto Raptors, que dos años después hicieron lo propio con los Pistons, equipo con el que debutó Rebraca en la NBA en 2001.

–  Sufrió problemas cardíacos durante su estancia en Estados Unidos, lo que le hizo no jugar con mucha regularidad.

– Mide 2,13 metros.

– Durante las casi cinco temporadas que pasó en la NBA promedió 5.9 puntos y 3.2 rebotes.

– En Valencia jugó sólo 25 minutos repartidos en tres partidos. Promedió 2.7 puntos y 0.7 rebotes.

– En su etapa en la Benetton ganó una Recopa de Europa bajo la dirección de su tocayo y compatriota Zeljko Obradovic.

Biografía, palmarés, estadísticas: Zeljko Rebraca nació el 9 de abril de 1972 en Pigrevica, entonces Yugoslavia, hoy Serbia. Debutó como profesional en 1990 en el Novi Sad, para pasar el año siguiente al Partizan de Belgrado. Estuvo cuatro años en este equipo albinegro y pasó a la Benetton de Treviso italiana, donde estuvo hasta 1999. Luego se fue al Panathinaikos griego, donde estuvo dos temporadas. Depués se fue a la NBA. Estuvo tres temporadas en los Pistons, parte de otra en Atlanta y dos y en los Clippers. En 2007 llegó a Valencia, donde se retiró poco después. En su palmarés tiene cuatro ligas yugoslavas, una liga y una copa italianas, una liga griega, dos Euroligas y una Recopa. Con las distintas versiones de su selección logró una plata olímpica (1996), el oro mundial en 1998 y dos oros en Eurobaskets en 1995 y 1997.

Os dejo con un amplio resumen de los partidos del Panathinaikos en la Final Four de 2000. Podréis ver que Rebraca (dorsal 12) hizo un partidazo en ambos:

Mañana, camiseta.