Archivo de la categoría ‘Baloncesto’

Qué fue de… Ramunas Siskauskas: talento lituano de éxito en la Euroliga

Siskauskas, en acción con el CSKA (Getty).

Lituania es una de las grandes cunas del talento baloncestístico europeo gracias a protagonistas como el de este sábado: Ramunas Siskauskas.

¿Quién era?: Un escolta o alero lituano de los 90 y los 2000.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser doble ganador de la Euroliga y una de las estrellas del CSKA de Moscú a finales de los 2000 y principios de los 10.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2012 en el CSKA. Desde hace varios años es entrenador asistente en la selección lituana.

¿Sabías qué…?: Siskauskas era un jugador muy versátil: podía jugar de base, escolta o alero.

– Era un excelente defensor y pese a su estatura, era un gran taponador.

– Tras triunfar en Lituania e Italia, llegó al Panathinaikos, donde lideró al club ‘verde’ en su primer año y ganó copa, liga y Euroliga.

– Aquella Euroliga de 2007 la ganó el ‘Pao’ al CSKA de Moscú en la final, y el club ruso lo fichó para la temporada siguiente.

– Siskauskas lideró al CSKA para ganar la Euroliga de 2008, y de hecho fue elegido MVP.

– Curiosamente, en 2009 la final volvió a ser Panathinaikos vs CSKA, y de nuevo ganaron los griegos, esta vez con Siskauskas en el equipo perdedor.

– Siskauskas dispuso del tiro ganador en aquella final, pero falló.

– En 2007 fue elegido Deportista Lituano del Año.

– En su carrera en la Euroliga promedió 11.6 puntos y 3 rebotes.

– Mide 1,98 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Ramunas Siskauskas nació el 10 de septiembre de 1978 en Kaisiadorys, Lituania. Debutó como profesional en 1996 en el Sakalai Vilnius. Dos años después llegó al Lietuvos Rytas, y en 2004 desembarcó en la Benetton de Treviso. En 2006 firmó por el Panathinaikos y al año siguiente se fue al CSKA de Moscú, donde se retiró en 2012. En su palmarés tiene una Euroliga, cinco ligas y una copa rusas con el CSKA; una Euroliga, una liga y una copa griegas; una liga y una copa italianas y dos ligas lituanas. Con su selección tiene un bronce olímpico y un oro y un bronce en Eurobaskets.

Hasta mañana.

Santuarios del deporte. OAKA de Atenas

Interior del OAKA (WIKIPEDIA).

Vamos a hablar este viernes de uno de los templos del baloncesto europeo: la casa de un equipo que forma parte de la aristocracia del deporte de la canasta en el viejo continente, el Panathinaikos.

Nombre oficial: OAKA Indoor Hall.

Ubicación: Marusi, Atenas, Grecia.

Capacidad: 19.443

Año de inauguración: 1994.

Propietario: Gobierno de Grecia.

Más cosas: El OAKA forma parte del Complejo Olímpico de Deportes de Atenas ‘Spiros Louis’. En griego, Complejo Olímpico de Deportes de Atenas es Ολυμπιακό Αθλητικό Κέντρο Αθηνών, lo que da las siglas de OAKA. El pabellón, que es lo que nos ocupa en este artículo, lleva de forma honorífica el nombre del mítico jugador Nikos Galis desde 2016, aunque oficialmente se llama OAKA Indoor Hall.

Es la mayor cancha cubierta de Grecia y fue inaugurada en 1994. Situada en el barrio de Marusi, destaca por su forma de ‘A’ y por los cuatro pilares de 35 metros que lo sostienen, además de que al contrario que la mayoría de instalaciones de su tipo, cuenta con luz natural gracias a su diseño.

Con motivo de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, la cancha fue renovada bajo proyecto de Santiago Calatrava y en la cita olímpica acogió las competiciones de gimnasia y baloncesto.

En cuanto a su uso cotidiano, es la pista oficial del Panathinaikos y de la selección griega. También la usan el Maroussi BC y el AEK cuando juegan competición europea. Acogió la final four de la Euroliga en 2007 y la de la Champions League de baloncesto en 2018.

Fuera del deporte, acogió el certamen de Eurovisión en el año 2006 y ha sido el escenario de conciertos de artistas como Beyoncé, Björk, Enrique Iglesias, Pearl Jam, Depeche Mode o Jennifer Lopez.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta mañana.

Qué fue de… Bo McCalebb: el macedonio de Nueva Orleans que enamoró en un Eurobasket

Bo McCalebb, con su selección (WIKIPEDIA).

Este sábado vamos a hablar de uno de esos estadounidenses que cruzó el charco para triunfar en el deporte del baloncesto, convirtiéndose incluso en héroe nacional. Es Bo McCalebb.

¿Quién era?: Un base macedonio de origen estadounidense de los 2000 y los 2010.

¿Por qué se le recuerda?: Pues sobre todo, por liderar a la selección de Macedonia que asombró a Europa en el Eurobasket de 2011 y por ser uno de los mejores jugadores de la Euroliga en su época.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2019 en las filas del (hoy) Casademont Zaragoza. En la actualidad reside en su ciudad natal, Nueva Orleans, donde colabora con el equipo de la Universidad de esta villa, los Privateers.

¿Sabías qué…?: Aunque nunca había residido en Macedonia, aceptó una propuesta de este país para conseguir un pasaporte y poder jugar con su selección.

– Pese a sus buenos datos en la Universidad de Nueva Orleans, no fue drafteado.

– Aunque ya al final de su carrera, en 2016, firmó un contrato con un equipo NBA (precisamente los Pelicans de su Nueva Orleans natal), solo jugó partidos de pretemporada y no jugó ninguno oficial.

– Durante su carrera profesional jugó en Turquía, Serbia, Italia, Alemania y España.

– Su gran explosión fue en el Eurobasket de 2011 de Lituania, donde lideró a Macedonia hasta el cuarto puesto, eliminando a los anfitriones en cuartos y cayendo solo ante los eventuales campeones, España, en semifinales. Posteriormente, Rusia les arrebataría el bronce. Fue el incluido en el quinteto ideal del torneo, junto a Tony Parker, Juan Carlos Navarro, Andrei Kirilenko y Pau Gasol y promedió 21.4 puntos por partido, solo superado por Parker.

– También realizó excelentes temporadas en la Euroliga, sobre todo con Partizan y Fenerbahçe.

– En su pasaporte macedonio se llama Borche McCalebbovski.

– Empezó a jugar al baloncesto con 12 años, pero hasta ese momento, prefería el football.

– En 2017 fichó por Zaragoza, pero su madre murió repentinamente en 2018 y Bo McCalebb, muy afectado, rescindió el contrato para hacerse cargo de sus hermanos.

– Mide 1,83 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Lester McCalebb nació el 4 de mayo de 1985 en Nueva Orleans, Louisiana. Debutó como profesional en 2008 en el Mersin turco. En 2009 recaló en el Partizan de Belgrado serbio y tras un gran año fichó por el Montepaschi Siena italiano. En 2012 lo fichó el Fenerbahçe turco y tras dos temporadas se fue al Bayern de Múnich. Tras un breve paso por los New Orleans Pelicans (donde no jugó partidos oficiales) y otro por el Limoges francés, en 2016 fichó por el Gran Canaria de la ACB. En 2017 firmó por el CB Zaragoza, donde se retiró en 2019. En su palmarés tiene una liga y una copa serbias; dos ligas, dos copas y una supercopa italianas; una liga, una copa y una supercopa turcas; y una supercopa ACB.

Hasta mañana.

Qué fue de… Kevin Willis: el segundo jugador con más temporadas de la historia de la NBA

Willis, con Atlanta en 1986 (Getty).

Empezamos la semana con baloncesto y lo vamos a hacer con un jugador que pasó por un buen número de equipos de la mejor liga del mundo de baloncesto. Es Kevin Willis.

¿Quién era?: Un pívot estadounidense de los 80, los 90 y los 2000.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser el segundo jugador con más temporadas en la NBA, un total de 21.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2007 en las filas de los Dallas Mavericks. En la actualidad, gestiona su propia empresa de ropa, Willis & Walker, especializada en moda para hombres altos.

¿Sabías qué…?: Fue elegido en el puesto 11 del draft de 1984, posiblemente el mejor de la historia: Olajuwon, Jordan, Barkley, Stockton…

– Como os decía, con 21 temporadas en la NBA es el segundo en esta clasificación histórica, solo por detrás de Vince Carter (22).

– En cualquier caso, está empatado con Robert Parish, Kevin Garnett, Dirk Nowitzki y LeBron James, que seguramente ostente el récord en no mucho tiempo.

– Jugó en los tres equipos de Texas (Houston, San Antonio y Dallas).

– En su primera etapa en Atlanta jugó con leyendas como Dominique Wilkins, Spud Webb o Doc Rivers.

– En la recta final de su carrera, en 2003, ganó su único anillo de la NBA, logrado con San Antonio Spurs.

– En 1992 fue elegido para el All Star.

– En su carrera promedió 12.1 puntos y 8.4 rebotes.

– Su última temporada en la NBA la disputó con 44 años. Es el segundo jugador más viejo en jugar en la NBA y el más viejo en jugar más de dos partidos.

– Mide 2,13 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Kevin Alvin Willis nació el 6 de septiembre de 1962 en Los Ángeles. Debutó como profesional en 1984 en los Hawks, donde estuvo diez años. Luego jugó dos años en Miami y tras un breve paso por Golden State, jugó otros dos años en Houston Rockets. Luego pasó tres años en los Toronto Raptors. Tras una breve experiencia en los Denver Nuggets, regresó a Houston, donde pasó otro año. En 2002 recaló en San Antonio Spurs, donde jugó dos temporadas. Tras un año en Atlanta, desembarcó en los Dallas Mavericks en 2007 y ese mismo año se retiró. En su palmarés tiene un anillo, con los Spurs.

Hasta mañana.

Atuendos para la historia. Los pantalones de la NBA que desterraron a los ‘shorts’ gracias a Michael Jordan

Michael Jordan, en un partido de la final de la NBA de 1992, con el típico gesto que dio pie al cambio de diseño de los pantalones en la competición (Getty).

El artículo de este viernes es de los más curiosos que he dedicado al tema de los atuendos y equipaciones deportivas. Vamos a hacer un breve análisis de cómo y por qué los pantalones de la NBA crecieron en su longitud.

Desde los orígenes del deporte del baloncesto, el uniforme consistía en camiseta sin mangas y pantalón corto. Pero no hace falta irse tan lejos. Si pensamos en el baloncesto de los 70 y los 80, todos recordaremos esos shorts tremendamente cortos que se lucían en las canchas de todo el mundo. Pero todo eso cambió.

Fue a finales de los 90 y todo fue por iniciativa del que, para muchos, es el mejor jugador de todos los tiempos: Michael Jordan. El jugador de los Bulls tenía una manía recurrente en sus partidos: cuando había una pausa, solía agacharse y agarrarse al extremo de su pantalón para tomar aire (como veis en la foto sobre estas líneas).

El problema es que los pantalones de aquella época eran demasiado cortos para que Jordan pudiera acomodarse en su típica postura, por lo que habló con Champion, por aquel entonces la compañía encargada de confeccionar la ropa deportiva en la NBA, para que estos pantalones fueran más largos.

Esta historia no está confirmada, así como tampoco otra variante (Jordan quería lucir bajo sus pantalones unos más cortos, de la suerte, y por eso pidió que los de juego fueran más largos), pero de alguna manera se acepta que fue Jordan el impulsor de este cambio en la estética de la NBA, que por supuesto, se hizo extensiva todo el mundo (con la excepción de John Stockton, base de los Utah Jazz, famoso por su amor por los shorts cortitos de toda la vida).

La cosa fue más allá. A principios de los NBA, se produjo otro impacto estilístico propiciado por los Fab Five (los ‘fabulosos cinco’), que es el apodo que recibieron los jugadores de los Wolverines de la Universidad de Michigan, a saber: Chris Webber, Jalen Rose, Juwan Howard, Jimmy King y Ray Jackson.

Estos jugadores impulsaron un tipo de pantalón más largo aún, casi por debajo de la rodilla, muy ancho, muy al estilo de los partidos en la calle. Fueron también los impulsores de la moda de llevar calcetines negros en lugar de los clásicos blancos.

Esta moda de ‘pantalonazos’ se trasladó a la NBA, donde jugadores como Allen Iverson, LeBron James o Carmelo Anthony se sumaron sin dudarlo.

Pero como sabéis, en la moda todo son ciclos, y últimamente, esos baggy shorts de rapero de suburbio ya no se llevan tanto y los pantalones han vuelto a reducirse, no tanto como en los 70 y 80, pero notablemente respecto a modas más recientes.

Entre los motivos, se esgrime la comodidad o poder lucir los tatuajes de las piernas. LeBron James, por ejemplo, ha dicho que dan un aspecto más profesional.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta mañana.

Qué fue de… Darjus Lavrinovic: de las canchas al mundo del espectáculo

Darjus Lavrinovic, con su selección (WIKIPEDIA).

Este sábado toca hablar de baloncesto y de un jugador procedente de uno de los países con más tradición en este deporte, Lituania. El protagonista de hoy es Darjus Lavrinovic.

¿Quién era?: Un pívot lituano de mediados de los 90 hasta la presente década.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser una de las estrellas del basket de su país y por su paso por grandes de Europa como el Zalgiris, el Fenerbahçe, el Real Madrid o el CSKA de Moscú.

¿Qué fue de él?: Pues no creáis que se retiró hace mucho. Lo hizo el año pasado en el BC Vytis de su país. En la actualidad, junto a su hermano gemelo Ksystof, es embajador del BC Wolves de la ciudad de Vilna. Además, los dos hermanos son presentadores de televisión y tienen su propio reality dedicado a ellos mismos. Echad un ojo si no me creéis.

¿Sabías qué…?: Es de origen polaco. El apellido original es Ławrynowicz.

– Mide 2,12.

– Jugó con su hermano Ksystof en la selección, en el UNICS Kazán, en el Zalgiris, y desde 2014 hasta la retirada de ambos en 2022, en los mismos equipos: Reggiana (ITA), Lietkabelis (LIT), Prienia (LIT), London City Royals (GBR) y Vytas (LIT).

– Los hermanos Lavrinovic se autocalifican en su material promocional como ‘los gemelos más altos del mundo’.

– Ksystof mide 2,10.

– El día de la retirada de ambos se dieron cita diversas leyendas del baloncesto lituano, como Sabonis, Macijauskas, Valanciunas, Stombergas, Siskauskas, Jasaitis, Kleiza o Slanina, entre otros.

– En 1998, los dos hermanos y un primo de ambos fueron condenados a cinco y seis años de prisión por violar a una joven de 17 años.

– En su único año en el Real Madrid promedió 9.5 puntos y 4.2 rebotes.

– Con su selección disputó cuatro Eurobaskets, dos Mundiales y unos Juegos Olímpicos.

– Calza un 49.5 de pie.

Biografía, palmarés, estadísticas: Darjus Lavrinovic nació el 1 de noviembre de 1979 en Vilna, Lituania. Debutó como profesional en 1996 en el Alita Alytus lituano, y en 2003 se fue al mítico Zalgiris. Tras tres años en este club, se fue al UNICS Kazán ruso, y dos años después firmó por el Dínamo de Moscú. Tras un año en este club, probó fortuna una temporada en el Real Madrid. Luego jugó un año en el Fenerbahçe turco y el siguiente lo hizo en el CSKA de Moscú. Tras una temporada en el Zalgiris, jugó un año en el Budivelnyk ucraniano y luego dos temporadas en la Reggiana de la liga italiana. Luego jugó un año en el Lietkabelis de su país y otro en el Prienai, también lituano. Tras un año en los London City Royals británico, desembarcó en el Vytis de su país, donde tras dos temporadas se retiró. En su palmarés tiene tres ligas lituanas, una liga báltica, una liga y una copa turcas, una liga VTB, dos ligas rusas, y una liga y una copa ucranianas. Con Lituania un bronce y una plata en Eurobaskets.

Hasta mañana.

Santuarios del deporte. Mediolanum Forum, Milán

Interior de la cancha (WIKIPEDIA).

Vamos a hablar este viernes de una de las canchas clásicas de la Euroliga. Nos vamos a Milán para hablar del Mediolanum Forum.

Nombre oficial: Mediolanum Forum.

Ubicación: Assago, Milán, Italia.

Capacidad: 12.700 espectadores.

Año de inauguración: 1990.

Propietario: Grupo ForumNet.

Exterior de la cancha (WIKIPEDIA).

Más cosas: La cancha del Olimpia de Milán, uno de los equipos clásicos del baloncesto europeo, fue inaugurada en 1990 por impulso del promotor inmobiliario Giuseppe Cabassi y su hijo Luca. En sus tres primeros años se llamó Assago Forum (Assago es la localidad satélite de la capital lombarda donde se sitúa). Los siguientes 13 años se llamó FilaForum y entre 2006 y 2008 pasó a llamarse DatchForum. En 2008 el banco Mediolanum (que por cierto es el nombre de Milán en la época de los romanos) se hizo con los derechos del nombre, hasta la fecha.

Tiene una superficie cubierta de 40.000 metros cuadrados con 450.000 metros cúbicos de volumen. El Foro recibió en 1994 el Premio Europeo de Arquitectura para instalaciones deportivas otorgado por el Comité Olímpico Nacional Italiano y el Consejo de Europa.

Fue ampliamente renovado de cara a la Final Four de la Euroliga de 2014, que supuso una ampliación de aforo de 11.500 a 12.700 espectadores, y en 2017 se acometió una nueva reforma.

Además de los partidos del Olimpia, el Mediolanum Forum ha acogido partidos de hockey hielo, combates de boxeo y de la WWE, partidos de tenis y de voleibol, y en 2026, acogerá las competiciones de patinaje artístico de los Juegos Olímpicos de Invierno (que oficialmente se celebran en Milán y Cortina d’Ampezzo).

Más allá del deporte, la instalación ha acogido conciertos de artistas de la talla de Paul McCartney, Iron Maiden, AC/DC, Whitney Houston, Celine Dion, Tina Turner, Spice Girls, Madonna, Britney Spears, Shakira, Coldplay, Muse, Beyoncé, Taylor Swift, Rihanna, Lady Gaga, Ed Sheeran, Katy Perry, Bruno Mars, U2 o Eric Clapton, entre muchos otros.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta mañana.

Qué fue de… Emeka Okafor: un ‘rookie del año’ maltratado por las lesiones

Okafor, con la camiseta de los Wizards (WIKIPEDIA).

Este sábado vamos a hablar de NBA y lo vamos a hacer en concreto de un jugador que fue rookie del año en la competición, pero al que las lesiones maltrataron. Es Emeka Okafor.

¿Quién era?: Un alero estadounidense de los 2000 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser, como os decía, rookie del año en 2005, y por su prolongada baja por una lesión de cuello.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2020 en las filas del Ulsan Hyundai Mobis Phoebus de la liga surcoreana. En la actualidad reside en Nueva York y colabora con su alma mater, la Universidad de Connecticut, para dar consejos y formación a sus jugadores.

¿Sabías qué…?: Nació en Houston, Texas, hijo de padres nigerianos de la etnia igbo. Fue el primer estadounidense de la familia.

– Su nombre, Chukwuemeka, significa ‘Dios lo ha hecho bien’ en idioma igbo.

– Una hernia discal en el cuello lo dejó fuera de combate cuatro temporadas seguidas, entre 2013 y 2017.

Okafor, en su etapa en la universidad (WIKIPEDIA).

– Fue elegido en segunda posición del draft de 2004, justo por detrás de Dwight Howard.

– Se trató de la primera elección de draft de los Bobcats en su historia.

– Era un especialista en tapones.

– En su carrera promedió 12 puntos, 9.7 rebotes y 1.6 tapones.

– Su mujer es hija de un árbitro.

– En la universidad cursó estudios de finanzas.

– Mide 2,08 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Chukwuemeka Ndubuisi Okafor nació el 28 de septiembre de 1982 en Houston, Texas. Tras pasar por la Universidad de Connecticut, debutó en la NBA en 2004 en los Charlotte Bobcats. En 2008 recaló en los New Orleans Hornets y en 2012 firmó por los Washington Wizards. Tras su lesión, en 2017 jugó en los Delaware 87ers de la G League. En 2018 regresó a Nueva Orleans para jugar en los Pelicans. En 2019 se fue a Corea del Sur para jugar en el Ulsan Hyundai Mobis Phoebus, donde se retiró en 2020.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta mañana.

Santuarios del deporte. Smoothie King Center, Nueva Orleans

Interior del Smoothie King Center (WIKIPEDIA).

¡Hola a todos! Volvemos de las vacaciones y lo hacemos con baloncesto. Este viernes nos vamos a la mejor competición del mundo, la NBA, para conocer un poco más de cerca la cancha de los Pelicans de Nueva Orleans.

Nombre oficial: Smoothie King Center.

Ubicación: Nueva Orleans, Louisiana, Estados Unidos.

Capacidad: 16.867 espectadores.

Año de inauguración: 1999.

Propietario: Louisiana Stadium and Exposition District.

Exterior de la cancha (WIKIPEDIA).

Más cosas: La cancha de los Pelicans es la más pequeña, en cuanto a capacidad, de las que hay en la NBA. Inaugurada en 1999 con el nombre de New Orleans Arena, precede en tres años al propio equipo. De hecho, su primer ocupante fueron los New Orleans Brass, un equipo de hockey hielo de la tercera categoría de este deporte en Norteamérica.

En 2002, empezó a acoger los partidos del equipo de la NBA, por aquel entonces bajo el nombre de New Orleans Hornets. Debutaron en octubre de aquel año en un partido ante Utah Jazz (curiosamente, la franquicia de los Jazz nació en Nueva Orleans —y de ahí su nombre—).

Tras el huracán Katrina en 2005, la cancha hizo las veces de hospital de campaña, pero tan solo un mes después de la catástrofe, ya estaba otra vez acogiendo partidos. En 2013 fue sometida a su primera gran remodelación y en 2014 recibió su nombre actual, merced a un acuerdo de patrocinio con la cadena de smoothies Smoothie King. Ese patrocinio permitió acometer nuevas remodelaciones.

La cancha ha acogido tres ediciones del All Star (2008, 2014 y 2017), y ha acogido eventos de otros deportes como boxeo, MMA, combates de la WWE e incluso rodeos.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta mañana.

Qué fue de… Dávid Kornél: el primer (y único) húngaro de la historia de la NBA

Kornél, con los Raptors (Getty).

Al contrario que otros países de su entorno, Hungría nunca fue una superpotencia en el baloncesto. Pero eso no quita para que hubiera un magiar que llegara a la mejor liga del mundo: Dávid Kornél.

¿Quién era?: Un ala-pívot húngaro de finales de los 80 a finales de los 2000.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser el primero y por ahora único jugador húngaro de la historia de la NBA, además de por su paso por la ACB.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2008 en el Gran Canaria. Actualmente trabaja como scout internacional para los Milwaukee Bucks. También colabora como comentarista para la tele húngara.

¿Sabías qué…?: Su nombre es Dávid Kornél, pero como la costumbre en su país es poner el apellido delante y el nombre después, en muchos sitios se encuentra su nombre como Kornél Dávid.

– El Alba Féhérvar de su país retiró su dorsal (9).

– No fue drafteado.

– En la NBA llevó el dorsal 9 y, cuando no pudo, su doble (18).

– También fue scout de los Phoenix Suns.

– En la ACB promedió 9.4 puntos y 3.9 rebotes.

– En la NBA promedió 5 puntos y 2.8 rebotes.

– Está casado con Fruzsina Azari, jugador profesional de balonmano.

– Fue presidente del Alba Féhérvar.

– Mide 2,06 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Dávid Kornél nació el 22 de octubre de 1971 en Nagykanizsa, Hungría. Debutó como profesional en el Honved de Budapest en 1987. En 1994 se fue al Alba Fehervar y en 1999 recaló en los Chicago Bulls. En 2000 se fue a los Cleveland Cavaliers. Más tarde ese año recaló en Toronto y en 2001 firmó por los Detroit Pistons. Ese mismo año regresó a Europa para jugar en el Estrasburgo galo. En 2002 se fue al Zalgiris lituano y en 2003 firmó por el Baskonia. En 2006 fichó por el Granca, donde se retiró en 2008. En su palmarés tiene tres ligas y una copa húngaras; una liga lituana y dos copas y dos supercopas españolas.

Hasta mañana.