Entradas etiquetadas como ‘liverpool’

Qué fue de… José Enrique: el canterano del Levante que triunfó en la Premier y superó un tumor cerebral

José Enrique, con el Liverpool (PANINI).

Por la Premier League pasan y siguen pasando jugadores españoles que se adaptan a la perfección al fútbol inglés. El protagonista de hoy es uno de ellos: José Enrique.

¿Quién era?: Un lateral izquierdo valenciano de los 2000 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues sobre todo, por su experiencia en la Premier, en concreto en el Newcastle y en el Liverpool.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2017 en las filas del Real Zaragoza. Está establecido en Liverpool y tras colgar las botas se dedicó al mundo del coaching y además, tiene un canal dedicado al Liverpool FC en Instagram, donde lo podéis seguir también en su perfil personal.

¿Sabías qué…?: Se formó en la escuela del Club Colegio Salgui de Valencia, de donde salió también la leyenda del Valencia Fernando Gómez Colomer

– Empezó a jugar en la cantera del Levante, pero pronto fue traspasado al Valencia, donde no llegó a debutar.

Cromo de José Enrique con el Newcastle (PANINI).

– Tras un buen año en el Villarreal, se fue a Inglaterra para jugar en el Newcastle, donde fue elegido mejor jugador de la temporada 09/10.

– Ese año también fue incluido en el equipo del año por la asociación de futbolistas profesionales (PFA).

– En el Liverpool estuvo cinco temporadas, pero las tres últimas jugó muy poco a causa de una lesión de rodilla.

– A lo largo de su carrera profesional solo marcó cinco goles (uno con el filial del Levante, otro con el Newcastle, dos con el Liverpool y uno con el Zaragoza).

– En 2018 se le diagnosticó un cordoma, un raro tipo de tumor cerebral. Afortunadamente, lo dio por superado en abril de 2019.

– Por su potencia era conocido como ‘Búfalo’.

– Llegó a jugar en la sub-21, pero nunca debutó con la absoluta.

– Mide 1,84 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: José Enrique Sánchez Díaz nació en Valencia el 23 de enero de 1986. Debutó como profesional en 2004 en el Levante. Tras un paso inédito por el Valencia CF, en 2005 fue cedido al Celta y en 2006 traspasado al Villarreal. Al año siguiente se fue al Newcastle, donde pasó cuatro temporadas. Luego lo fichó el Liverpool, donde estuvo cinco años. En 2016 lo fichó el Zaragoza y al año siguiente se retiró. En su palmarés tiene una Copa de la Liga con el Liverpool.

Hasta mañana.

Qué fue de… Nuri Sahin: el niño prodigio que no pudo triunfar en el Real Madrid

Sahin, con su selección (WIKIPEDIA).

El protagonista de hoy es un deportista relativamente joven y que se ha retirado hace muy poco. Seguro que todos lo recordáis: Nuri Sahin.

¿Quién era?: Un centrocampista turco de los 2000, la pasada década y la actual.

¿Por qué se le recuerda?: Pues porque en su día era uno de los más prometedores futbolistas de Europa, debutando como profesional con 16 años, y por su paso, no muy exitoso, por el Real Madrid y el Liverpool.

¿Qué fue de él?: Desde octubre del año pasado se hizo cargo del banquillo del Antalyaspor turco, equipo en el que jugaba. Tras ser un tiempo jugador-entrenador, ahora ocupa en exclusividad el cargo de técnico.

¿Sabías qué…?: Nació en Alemania, hijo de inmigrantes turcos.

– Pese a haber nacido en Alemania, jugó con la selección turca en todas las categorías.

– Solo marcó dos goles con su selección. En primero de ellos fue… ante Alemania.

– Es el jugador más joven de la historia en debutar con la selección turca y en su día fue el futbolista más joven en disputar un partido de la Bundesliga, con 16 años y 334 días.

Imagen reciente de Sahin, ya como entrenador (WIKIPEDIA).

– El Real Madrid pagó por sus servicios 10 millones de euros, pero solo jugó un año con los blancos, y no mucho. El Madrid lo cedió el verano siguiente al Liverpool, donde tampoco destacó. No fue hasta su vuelta al Borussia Dortmund cuando volvió a encontrar su mejor versión.

– En la época de su debut con el Borussia Dortmund, clubes como el Chelsea, el Arsenal y el Manchester United quisieron ficharlo.

– Perdió su récord de jugador más joven de la Bundesliga a manos de otro jugador del Borussia Dortmund, Youssoufa Moukoko, en 2020.

– Jugó con Turquía la Eurocopa de 2016.

– Está casado con una prima suya.

– Mide 1,80 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Nuri Şahin nació el 5 de septiembre de 1988 en Lüdenscheid, Alemania. Debutó como profesional en 2005 en el Dortmund. En la temporada 2007/20008 estuvo cedido en el Feyenoord y en 2011 lo contrató el Real Madrid, que lo cedió en 2012 al Liverpool y en 2013 al Dortmund de nuevo. Este equipo lo contrató en 2014. En 2018 firmó por el Werder Bremen y en 2020 por el Antalyaspor turco, donde se retiró. En su palmarés tiene una copa holandesa; una Bundesliga, una copa y una supercopa alemanas y una liga española. Con Turquía jugó 52 partidos y marcó dos goles.

Hasta mañana.

Santuarios del deporte. Goodison Park

Vista panorámica de Goodison Park (WIKIPEDIA).

Vamos a viajar este sábado a uno de los estadios clásicos de la Premier League: es Goodison Park, la casa del Everton FC.

Nombre oficial: Goodison Park.

Ubicación: Goodison Road, Walton, Liverpool, Reino Unido.

Capacidad: 39.414 espectadores.

Año de inauguración: 1892.

Propietario: Everton FC.

Más cosas: Pues estamos hablando de uno de los más antiguos estadios de Inglaterra. Estrenado el 24 de agosto de 1892, hasta su erección el Everton jugaba precisamente en Anfield (para más información, os recomiendo el artículo que le dediqué a John Houlding, ‘padre’ del Liverpool FC). Dos años después acogió la final de la FA Cup.

El estadio fue bombardeado durante la Segunda Guerra Mundial. En 1949, Inglaterra perdió en Goodison su primer partido en casa contra un equipo británico (ante Irlanda).

Goodison fue uno de los estados importantes en el Mundial de 1966. Acogió un Brasil 2-0 Bulgaria; un Hungría 3-1 Brasil; un Portugal 3-1 Brasil (todos ellos en la primera fase), el Portugal 5-3 Corea del Norte de cuartos y el RFA 2-1 URSS de semifinales.

Goodison, que actualmente es el estadio inglés con más partidos en primera categoría, y ostenta otros récords como ser el primer estadio inglés con marcador, el primero con calefacción bajo el césped y siempre ha sido uno de los estadios con mejores datos de ocupación.

Pero a Goodison le queda poco tiempo. El Everton se va a trasladar a un espectacular estadio que está previsto que se construya en la zona de los muelles de Liverpool, y se espera que se estrene en la temporada 2024/2025. Goodison será demolido y con él se irá un trozo de historia del fútbol.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta mañana.

 

Qué fue de… El Hadji Diouf: el polémico delantero que escupía a los rivales

Diouf, con la camiseta del Rangers (WIKIPEDIA).

Vamos a hablar esta mañana de Jueves Santo de un futbolista que destacó más por las polémicas que por su juego y goles. Es El Hadji Diouf.

¿Quién era?: Un atacante senegalés de finales de los 90 a mediados de la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Por su experiencia en equipos británicos como el Liverpool, el Leeds, el Bolton o el Rangers, y por ser internacional con su país.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2015 en las filas del Sabah de Malasia. En la actualidad reside en su Senegal natal, donde tras ser consejero en materia deportiva del presidente Macky Sall, regenta um gimnasio y edita su propio periódico deportivo.

¿Sabías qué…?: Procede de una de familia de la nobleza tribal de su país.

– Alcanzó cierta fama por sus buenas actuaciones en el Mundial de Corea y Japón 2002, lo que le hizo fichar por el Liverpool.

– Ya en el equipo red mostró sus problemas de disciplina. En 2002 fue acusado de escupir a un hincha del West Ham, pero la investigación no lo pudo probar. Sí se probó, un año después, que escupió sobre un hincha del Celtic en un partido de la UEFA. Fue sancionado dos semanas por su club.

– En 2004, estando cedido en el Bolton, fue denunciado por escupir a un fan de 11 años del Middlesbrough y más tarde, ese año, fue suspendido por (sí, de nuevo) escupir a un rival del Portsmouth.

– En 2009 fue investigado por hacer insultos racistas a un recogepelotas del Everton (le dijo «Fuck off, white boy«).

– Además, se vio envuelto durante su carrera en otros problemas disciplinarios como peleas de bar, gestos despectivos al público rival o multas de conducción.

– En 2002 fue elegido Jugador Africano del Año.

– Con Senegal disputó cuatro Copas de África y un Mundial.

– Es el tercer máximo goleador de la historia de su selección, solo por detrás de Sadio Mané y Henri Camara.

– Mide 1,80 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: El Hadji Osseynou Diouf nació en Dakar, Senegal, el 15 de enero de 1981. Formado en la cantera del Sochaux francés, debutó con este equipo en 1998. En 1999 lo contrató el Rennes y en 2000 el Lens. En 2002 lo contrató el Liverpool y en 2004 fue cedido al Bolton Wanderers, que lo contrató al año siguiente. En 2008 recaló en el Sunderland y al año siguiente se fue al Blackburn Rovers, que lo cedió en el mercado de enero de 2011 al Rangers escocés. Ese verano acabó fichando por el Doncaster Rovers y en 2012 firmó por el Leeds United, donde pasó dos temporadas antes de irse al Sabah malayo, donde colgó las botas en 2015. En su palmarés tiene una Copa de la Liga con el Liverpool y una liga y una copa de la liga escocesas con el Rangers FC. Con Senegal jugó 70 partidos y marcó 24 goles.

Hasta mañana.

Qué fue de… Joe Cole: el ‘niño prodigio’ que triunfó en el Chelsea

Cromo de Joe Cole con el Chelsea (PANINI).

Vamos a hablar este viernes de uno de los jugadores ingleses más cotizados de su época, que jugó en dos de los grandes de su país y con su selección. Es Joe Cole.

¿Quién era?: Un extremo zurdo de finales de los 90 a finales de la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por su experiencia en el Chelsea y por ser internacional con Inglaterra, con la que jugó tres Mundiales.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2018 en los Tampa Bay Rowdies de la USL estadounidense. Como tantos otros futbolistas, Cole se ha pasado al lado oscuro y ahora es comentarista de partidos de la Premier y de competición europea para BT Sports.

¿Sabías qué…?: Es otro de los productos de la prolífica cantera del West Ham United FC.

– Entró en las categorías inferiores de los hammers con 9 años.

– Sus padres lo adoptaron cuando era un niño.

Cole, en 2011, con el Lille francés (WIKIPEDIA).

– Considerado un niño prodigio, el Manchester United quiso pagar 10 millones de libras cuando tenía 16 años.

– Debutó en la Premier con 17 años.

– Destacó en el Chelsea, donde ganó tres Premier Leagues, entre otros trofeos, y como compañero de equipo de otro producto de la cantera del West Ham, Frank Lampard.

– Tras acabar contrato con los blues, el Liverpool lo fichó con mucho boato y le dio el dorsal 10, pero no terminó de cuajar en Anfield.

– Con Inglaterra jugó los Mundiales de 2002, 2006 y 2010, y la Eurocopa de 2004.

– En el Mundial de 2006 marcó uno de los mejores goles de su selección en la historia de las Copas del Mundo. Fue ante Suecia en la primera fase, en Colonia: Cole enganchó una espectacular volea que entró por la escuadra del meta sueco.

– Mide 1,70 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Joseph John Cole nació el 8 de noviembre de 1981 en Paddington, Londres. Formado en la cantera del West Ham, debutó como profesional con el primer equipo en 1998. En 2003 se fue al Chelsea, donde estuvo siete temporadas. En 2010 lo contrató el Liverpool, que en 2011 lo cedió al Lille francés. En 2013 regresó al West Ham y al año siguiente cambió de equipo pero no de colores cuando fichó por el Aston Villa. Estuvo cedido en la 2015/2016 en el Coventry y más tarde ese año se fue a Estados Unidos para jugar en los Tampa Bay Rowdies, donde se retiró en 2018. En su palmarés tiene tres Premier Leagues, dos FA Cups, una Copa de la Liga y una Community Shield, todo con el Chelsea. Con Inglaterra jugó 56 partidos y marcó 10 goles.

Hasta mañana.

Qué fue de… Robbie Keane: la máquina irlandesa de hacer goles

Robbie Keane, antes de un partido con su selección en 2013 (WIKIPEDIA).

Este viernes vamos a recordar a una leyenda de la Premier League y del fútbol de su país. Es Robbie Keane.

¿Quién era?: Un delantero irlandés de finales de los 90 a finales de la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser uno de los mejores goleadores de la Premier en la década de 2000 y el líder de su selección en esta misma época.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2018 en las filas del ATK indio. En 2018 simultaneó su labor de jugador con la de entrenador de este equipo. Fue también asistente del seleccionador irlandés dos años y ocupó el mismo puesto en el Middlesbrough. Tras conseguir su licencia UEFA para poder entrenar a primer nivel, está en busca de su primer equipo.

¿Sabías qué…?: No tiene ninguna relación de parentesco con otra leyenda del fútbol irlandés, Roy Keane.

– De niño jugó también al fútbol gaélico.

– Debutó como profesional con 17 años con el Wolverhampton.

– El Inter de Milán lo fichó con 20 años recién cumplidos, pero en el equipo italiano no cuajó y ese invierno se fue cedido al Leeds, que lo fichó al verano siguiente.

Keane, con los Galaxy (WIKIPEDIA).

– Fue en el Tottenham donde estalló como jugador y en tres de sus seis temporadas con los Spurs fue elegido Jugador del Año del equipo.

– Tras una dura disputa con el Tottenham, el Liverpool lo fichó en 2008. El Liverpool era el equipo favorito de Keane cuando era niño. Sin embargo, no le fue bien del todo y regresó al Tottenham al año siguiente.

– Es irlandés con más internacionalidades de la historia (el 42º del mundo en internacionalidades) y el máximo goleador de la historia de la selección irlandesa (es el sexto jugador europeo con más goles internacionales).

– Es el único jugador de la historia que ha marcado goles con su selección en 19 años consecutivos.

– Estuvo con su selección en las Eurocopas de 2012 y 2016 y en el Mundial de 2002, donde le marcó un gol a España en octavos de final (de penalti en el 90, lo que nos llevó a la prórroga y los penaltis, donde de nuevo anotó).

– Jugó en Los Angeles Galaxy junto a Beckham.

– Es primo del cantante inglés Morrissey.

– Mide 1,75 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Robert David Keane nació el 8 de julio de 1980 en Tallaght, República de Irlanda. Debutó como profesional en 1997 en el Wolverhampton Wanderers, donde estuvo dos años. Luego pasó dos años en el Coventry, tras lo que firmó por el Inter en 2000. En 2001 se fue al Leeds United. Más tarde ese año fue contratado y pasó un año más en Elland Road. Al año siguiente fichó por el Tottenham, donde estuvo hasta 2008. Luego jugó un año en el Liverpool y en 2009 regresó a los Spurs, donde estuvo un año más, tras el que se fue cedido al Celtic en 2010, al West Ham en 2011 y más tarde ese año cruzó el charco para jugar en Los Angeles Galaxy de MLS. En California estuvo cinco años, excepto en 2012, cuando estuvo cedido en el Aston Villa. La temporada 2017/2018 la pasó en el ATK indio. En su palmarés tiene una Copa de la Liga con el Tottenham y tres MLS Cups con los Galaxy, más una Supporter’s Shield. Con Irlanda jugó 146 partidos y marcó 68 tantos.

Hasta mañana.

Escudos y logos. Liverpool FC

Escudo del Liverpool FC (WIKIPEDIA).

Esta semana en la sección de escudos vamos a hablar del emblema de uno de los grandes equipos de Inglaterra y de Europa, el Liverpool FC.

El escudo del Liverpool está basado en el liver bird, el pájaro cuasi mitológico que sirve de emblema de la ciudad. Normalmente se representa como un cormorán, un ave acuática frecuente en la zona, aunque también se cree que puede estar inspirado en el ibis. Data del año 1350 y su nombre está relacionado con el de la ciudad.

El primer escudo del equipo (1892-1935) representa a este ave, flanqueado por dos dioses marinos, Neptuno y Tritón, y sobre el conjunto el lema latino Deus Nobis Haec Otia Fecit («Dios nos ha dado esta tranquilidad»). Estos elementos proceden directamente del escudo de la ciudad de Liverpool.

Tras la II Guerra Mundial el escudo cambió y se simplificó, con el liver bird como elemento central pero ya sin reminiscencias al blasón local. En 1955 el escudo se simplifica aún más, quedándose en un óvalo con el pájaro dentro y bajo él, las iniciales del equipo. En 1970 se encuadra el ave en un escudo y se añade abajo el nombre del club.

En 1992, con motivo del centenario del equipo, se añaden los elementos que configuran hoy el logo actual: dos llamaradas, que simbolizan el fuego perpetuo que arde en Anfield en memoria de las víctimas del desastre de Hillsborough (en un partido de la FA Cup en 1989, disputado en el estadio de Hillsborough, Sheffield, 96 hinchas del Liverpool murieron en una avalancha) y como corona, un detalle de las Shankly Gates, la reja de uno de los accesos del estadio, y el famoso lema You’ll Never Walk Alone («Nunca caminarás solo»), procedente de una canción del musical Carousel y que popularizaron en Inglaterra un grupo de Liverpool llamado Gerry & The Peacemakers. En 2012, y para los uniformes de juego, se adopta una versión simple del escudo, consistente tan solo en el liver bird y las iniciales del club bajo sus patas.

Espero que os haya gustado el artículo. Mañana, más.

Quién fue… Ronnie Poulton-Palmer: murió en la I Guerra Mundial y sus últimas palabras fueron para el rugby

Poulton-Palmer, con el uniforme de Oxford (WIKIPEDIA).

Vamos a cerrar la semana con una de esas historias interesantes que deja la Primera Guerra Mundial. En aquella contienda muchos, muchísimos deportistas perdieron la vida para siempre. El protagonista de hoy es uno de ellos.

Ronald ‘Ronnie’ William Poulton-Palmer nació el 12 de septiembre de 1889 en Oxford, en cuya famosa universidad era profesor su padre, el biólogo y zoólogo Sir Edward Bagnall Poulton. Estudio en la Dragon School hasta los 13 años, y fue donde empezó a jugar al rugby. Luego recaló precisamente en la casa de este deporte, la Rugby School, donde formó parte de los equipos principales de rugby y cricket.

Entró en Oxford para cursar estudios de ingeniería. También jugó en el equipo de rugby de la Universidad, y al año siguiente fue convocado por primera vez por la selección inglesa para disputar un partido ante Francia. Ese año, 1909, fue en el que disputó uno de sus partidos tan famosos: un Varsity Match entre Oxford y Cambridge en el que Poulton-Palmer anotó cinco ensayos.

Considerado ya como uno de los mejores jugadores del momento, en 1910 disputó el primer partido de Inglaterra en Twickenham, ante Gales. En 1911 abandonó Oxford y se enroló en el Liverpool FC (no confundir con el equipo de fútbol que todos conocemos).

Tumba de Poulton-Palmer en Bélgica (WIKIPEDIA).

Su carrera con la selección fue muy prolífica: jugó 17 partidos, anotó 28 puntos y fue capitán durante el V Naciones de 1914, en el que Inglaterra ganó además el Grand Slam. El 13 de abril de ese año disputó el último encuentro que se jugó antes de la guerra, un Francia vs Inglaterra en Colombes. Ese día anotó tres ensayos.

Cuando la guerra estalló en 1914, Poulton se presentó voluntario para combatir en el continente. Se integró como teniente en el Royal Berkshire Regiment. El 30 de marzo partió para Bélgica. Su experiencia en la guerra no duraría mucho.

El día 5 de mayo, cuando se encontraba reparando una trinchera en el bosque de Ploegsteert, en Ypres, la bala de un francotirador alemán le alcanzó. Según un testigo, sus últimas palabras fueron: «Nunca volveré a jugar en Twickenham». Tenía 25 años.

Fue enterrado en el Hyde Park Corner Cemetery de Ploegsteert, Bélgica. La cruz que marcaba su tumba (que fue sustuitida por una lápida) fue llevada a Oxford y en el Balliol College se erigió un memorial.

En el año 2015, en el centenario de su muerte, la RFU le rindió homenaje: tierra del terreno de juego de Twickenham fue llevada a Bélgica y esparcida en su tumba. Del mismo modo, tres años después, se recogió tierra frente a su lápida y fue enterrada junto al terreno de juego del estadio, y señalado en el césped. Un descendiente del jugador participó en la ceremonia.

Espero que os haya gustado la historia. El jueves volvemos con más.

Qué fue de… John Arne Riise: ganó la Champions en la mítica final de 2005

Riise, protegiendo el balón ante el escocés McFadden en un derbi de Liverpool ante el Everton (WIKIPEDIA).

Vamos a recordar este viernes a un futbolista que fue leyenda de la Premier y de su país, campeón de Europa y que también pasó por el calcio y el fútbol francés. Casi nada. Es John Arne Riise.

¿Quién era?: Un lateral noruego de mediados de los 90 a mediados de esta década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues sobre todo, por su paso por el Liverpool, con quien ganó una Champions, aparte de por ser un fijo en la selección de su país.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2017 en el Rollon de su país. En la actualidad es entrenador y dirige al Flint Tonsberg, de la tercera división noruega.

¿Sabías qué…?: Aunque su posición original era la de lateral izquierda, su vocación ofensiva le hizo también jugar como centrocampista por la izquierda, sobre todo en su etapa en Liverpool.

– Su primer partido con el Liverpool fue la final de la Supercopa de Europa de 2001, ante el Bayern. Los reds se llevaron el trofeo gracias a su victoria por 3-2, con gol de Riise incluido.

– Curiosamente, aquel partido se jugó en el estadio Louis II de Mónaco, la ‘casa’ de Riise las tres anteriores temporadas.

Riise, en 2009 (WIKIPEDIA).

– Riise fue titular y jugó los 120 minutos de la mítica final de la Champions de 2005 en Estambul, en la que el Liverpool remontó un 3-0 en contra ante el AC Milan y acabó alzando el trofeo.

– El primer gol del Liverpool, obra de Gerrard, fue a centro de Riise.

– Riise falló su penalti en la tanda definitiva. Fue el único error del equipo inglés, que pese a ello se acabó llevando el torneo porque el Milan falló tres penas máximas.

– Con su selección estuvo en la Eurocopa de 2000, pero no llegó a disputar ningún partido.

– En uno de los accesos al estadio de Aalesund hay una estatua dedicada a él.

– Se ha casado tres veces y tiene tres hijos de sus dos primeros matrimonios.

– Mide 1,85 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: John Arne Riise nació el 24 de septiembre de 1980 en Molde, Noruega. Debutó como profesional en 1996 en el Aalesund de su país. En 1998 fichó por el Monaco, y en 2001 lo contrató el Liverpool. En Merseyside pasó siete temporadas hasta que en 2008 firmó por la Roma. En 2011 regresó a Inglaterra para jugar en el Fulham. En 2014 firmó por el APOEL chipriota, y en 2015 por los Delhi Dynamos de la Superliga india. En 2016 regresó al Aalesund, pero más tarde ese año firmó por el Chennaiyin indio. En 2017 disputó los últimos partidos de su carrera en el Rollon noruego. En su palmarés tiene una liga y una supercopa francesas con el Monaco; una FA Cup, una Copa de la Liga, dos Community Shields, una Champions y dos Supercopas de Europa con el Liverpool y una liga y una copa de Chipre con el APOEL. Con su selección jugó 110 partidos y marcó 16 goles.

Hasta mañana.

Qué fue de… Peter Crouch: el delantero que si no fuera futbolista, «sería virgen»

Peter Crouch, en 2006 (WIKIPEDIA).

Vamos a iniciar mes y semana con un futbolista de reciente retirada, que a buen seguro que todos recordáis. Inconfundible por su aspecto y su alta capacidad goleadora. Es Peter Crouch.

¿Quién era?: Un delantero inglés de finales de los 90 a finales de esta década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por su estatura, por su prolífica aportación goleadora en la Premier, en equipos de la talla del Liverpool o el Tottenham, así como por ser internacional por Inglaterra.

¿Qué fue de él?: Se retiró el pasado verano en las filas del Burnley. Crouch es un tipo muy mediático y trabaja en la BBC, donde actualmente tiene un programa llamado Save Our Summer. También tiene un podcast en BBC Radio. Lo podéis seguir en Twitter.

¿Sabías qué…?: Con una estatura de 2,01 metros, es uno de los jugadores más altos de la historia de la Premier.

– Gracias a ello, es el jugador con más goles de cabeza de la historia de la liga inglesa.

– Pese a su estatura y aspecto desgarbado, debido a su delgadez, era un jugador con una más que aceptable técnica, con olfato de gol y capaz incluso de marcar goles acrobáticos.

Crouch, con el Stoke (WIKIPEDIA).

– Durante un tiempo, cada vez que marcaba un gol lo celebraba moviéndose como un robot, una celebración que lo hizo famoso y que el mismísimo príncipe William de Inglaterra imitó en una visita a una concentración de la selección inglesa.

– Este baile le valió el sobrenombre de ‘RoboCrouch’. Otros apodos que recibía era ‘Crouchy’, ‘Crouchinho’ , ‘la Jirafa’ o ‘el Espárrago’.

– Una de las más famosas frases de Peter Crouch, que como os decía es un tipo muy simpático, fue en una entrevista en 2014, cuando un periodista le preguntó «¿Qué habrías sido si no hubieras sido futbolista?». La respuesta de Crouch: «Virgen».

– Crouch está casado con la espectacular modelo Abbey Clancy, con la que tiene cuatro hijos, dos chicas y dos chicos.

– Con la selección inglesa jugó los Mundiales de 2006 y 2010.

– Se crió en la cantera del Tottenham, pero no llegó a debutar de joven con los Spurs. Lo hizo en 2009, cuando el equipo del norte de Londres lo fichó del Portsmouth por 10 millones de libras esterlinas.

– Ha escrito dos libros. Uno es su autobiografía y otro es una obra titulada Cómo ser futbolista.

Biografía, palmarés, estadísticas: Peter James Crouch nació el 30 de enero de 1981 en Macclesfield, Inglaterra. Formado en el Tottenham, en 2000 fue cedido al Dulwich Hamlet, y más tarde ese año, al Hässleholm sueco. En 2001 regresó a casa para fichar por el Queens Park Rangers. Un año después lo fichó el Portsmouth, donde pasó otra temporada. Luego firmó por el Aston Villa, donde jugó una temporada. Tras un año cedido en el Norwich City, lo contrató el Southampton en 2004. En 2005 firmó por el Liverpool, donde pasó tres años. Regresó al Pompey en la 2008/2009 y luego lo fichó el Tottenham, donde pasó dos temporadas. Luego lo contrató el Stoke City, donde estuvo ocho temporadas. Su última experiencia profesional fue en el Burnley, en 2009. En su palmarés tiene una FA Cup y una Community Shield. Con Inglaterra jugó 42 partidos y marcó 22 goles.

Os dejo un vídeo de mis amigos de La Media Inglesa dedicado a Crouch cuando anunció su adiós:

Hasta mañana.