Entradas etiquetadas como ‘nba’

Qué fue de… Emeka Okafor: un ‘rookie del año’ maltratado por las lesiones

Okafor, con la camiseta de los Wizards (WIKIPEDIA).

Este sábado vamos a hablar de NBA y lo vamos a hacer en concreto de un jugador que fue rookie del año en la competición, pero al que las lesiones maltrataron. Es Emeka Okafor.

¿Quién era?: Un alero estadounidense de los 2000 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser, como os decía, rookie del año en 2005, y por su prolongada baja por una lesión de cuello.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2020 en las filas del Ulsan Hyundai Mobis Phoebus de la liga surcoreana. En la actualidad reside en Nueva York y colabora con su alma mater, la Universidad de Connecticut, para dar consejos y formación a sus jugadores.

¿Sabías qué…?: Nació en Houston, Texas, hijo de padres nigerianos de la etnia igbo. Fue el primer estadounidense de la familia.

– Su nombre, Chukwuemeka, significa ‘Dios lo ha hecho bien’ en idioma igbo.

– Una hernia discal en el cuello lo dejó fuera de combate cuatro temporadas seguidas, entre 2013 y 2017.

Okafor, en su etapa en la universidad (WIKIPEDIA).

– Fue elegido en segunda posición del draft de 2004, justo por detrás de Dwight Howard.

– Se trató de la primera elección de draft de los Bobcats en su historia.

– Era un especialista en tapones.

– En su carrera promedió 12 puntos, 9.7 rebotes y 1.6 tapones.

– Su mujer es hija de un árbitro.

– En la universidad cursó estudios de finanzas.

– Mide 2,08 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Chukwuemeka Ndubuisi Okafor nació el 28 de septiembre de 1982 en Houston, Texas. Tras pasar por la Universidad de Connecticut, debutó en la NBA en 2004 en los Charlotte Bobcats. En 2008 recaló en los New Orleans Hornets y en 2012 firmó por los Washington Wizards. Tras su lesión, en 2017 jugó en los Delaware 87ers de la G League. En 2018 regresó a Nueva Orleans para jugar en los Pelicans. En 2019 se fue a Corea del Sur para jugar en el Ulsan Hyundai Mobis Phoebus, donde se retiró en 2020.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta mañana.

Santuarios del deporte. Smoothie King Center, Nueva Orleans

Interior del Smoothie King Center (WIKIPEDIA).

¡Hola a todos! Volvemos de las vacaciones y lo hacemos con baloncesto. Este viernes nos vamos a la mejor competición del mundo, la NBA, para conocer un poco más de cerca la cancha de los Pelicans de Nueva Orleans.

Nombre oficial: Smoothie King Center.

Ubicación: Nueva Orleans, Louisiana, Estados Unidos.

Capacidad: 16.867 espectadores.

Año de inauguración: 1999.

Propietario: Louisiana Stadium and Exposition District.

Exterior de la cancha (WIKIPEDIA).

Más cosas: La cancha de los Pelicans es la más pequeña, en cuanto a capacidad, de las que hay en la NBA. Inaugurada en 1999 con el nombre de New Orleans Arena, precede en tres años al propio equipo. De hecho, su primer ocupante fueron los New Orleans Brass, un equipo de hockey hielo de la tercera categoría de este deporte en Norteamérica.

En 2002, empezó a acoger los partidos del equipo de la NBA, por aquel entonces bajo el nombre de New Orleans Hornets. Debutaron en octubre de aquel año en un partido ante Utah Jazz (curiosamente, la franquicia de los Jazz nació en Nueva Orleans —y de ahí su nombre—).

Tras el huracán Katrina en 2005, la cancha hizo las veces de hospital de campaña, pero tan solo un mes después de la catástrofe, ya estaba otra vez acogiendo partidos. En 2013 fue sometida a su primera gran remodelación y en 2014 recibió su nombre actual, merced a un acuerdo de patrocinio con la cadena de smoothies Smoothie King. Ese patrocinio permitió acometer nuevas remodelaciones.

La cancha ha acogido tres ediciones del All Star (2008, 2014 y 2017), y ha acogido eventos de otros deportes como boxeo, MMA, combates de la WWE e incluso rodeos.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta mañana.

Qué fue de… Dávid Kornél: el primer (y único) húngaro de la historia de la NBA

Kornél, con los Raptors (Getty).

Al contrario que otros países de su entorno, Hungría nunca fue una superpotencia en el baloncesto. Pero eso no quita para que hubiera un magiar que llegara a la mejor liga del mundo: Dávid Kornél.

¿Quién era?: Un ala-pívot húngaro de finales de los 80 a finales de los 2000.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser el primero y por ahora único jugador húngaro de la historia de la NBA, además de por su paso por la ACB.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2008 en el Gran Canaria. Actualmente trabaja como scout internacional para los Milwaukee Bucks. También colabora como comentarista para la tele húngara.

¿Sabías qué…?: Su nombre es Dávid Kornél, pero como la costumbre en su país es poner el apellido delante y el nombre después, en muchos sitios se encuentra su nombre como Kornél Dávid.

– El Alba Féhérvar de su país retiró su dorsal (9).

– No fue drafteado.

– En la NBA llevó el dorsal 9 y, cuando no pudo, su doble (18).

– También fue scout de los Phoenix Suns.

– En la ACB promedió 9.4 puntos y 3.9 rebotes.

– En la NBA promedió 5 puntos y 2.8 rebotes.

– Está casado con Fruzsina Azari, jugador profesional de balonmano.

– Fue presidente del Alba Féhérvar.

– Mide 2,06 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Dávid Kornél nació el 22 de octubre de 1971 en Nagykanizsa, Hungría. Debutó como profesional en el Honved de Budapest en 1987. En 1994 se fue al Alba Fehervar y en 1999 recaló en los Chicago Bulls. En 2000 se fue a los Cleveland Cavaliers. Más tarde ese año recaló en Toronto y en 2001 firmó por los Detroit Pistons. Ese mismo año regresó a Europa para jugar en el Estrasburgo galo. En 2002 se fue al Zalgiris lituano y en 2003 firmó por el Baskonia. En 2006 fichó por el Granca, donde se retiró en 2008. En su palmarés tiene tres ligas y una copa húngaras; una liga lituana y dos copas y dos supercopas españolas.

Hasta mañana.

Santuarios del deporte. Ball Arena, Denver

Exterior del Ball Arena (WIKIPEDIA).

Creo que es una fantástica manera de empezar la semana si hablamos de la cancha de los flamantes campeones de la NBA, los Denver Nuggets: conozcamos un poco mejor la Ball Arena.

Nombre oficial: Ball Arena.

Ubicación: Denver, Colorado.

Capacidad: 18.000 espectadores.

Año de inauguración: 1999.

Propietario: Kroenke Sports and Entertainment.

Más cosas: La Ball Arena sustituyó a finales del siglo XX a la McNichols Sports Arena para dar servicio a los dos equipos profesionales de la ciudad de Denver: los Nuggets de la NBA y los Avalanche de la NHL. Inaugurada con un concierto de Celine Dion, la cancha llevó primero el nombre de Pepsi Center, hasta que en 2020 adoptó el actual.

La Ball Arena ha acogido el All Star de la NBA de 2005 y el All Star de la NHL en 2001, además de diversos espectáculos de la WWE o eventos como la Convención Nacional Demócrata en el año 2008.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta mañana.

Qué fue de… Mark Jackson: uno de los mejores asistentes de la historia de la NBA

Jackson, en su etapa de entrador de los Warriors (WIKIPEDIA).

Vamos este viernes con un poco de NBA y lo hacemos de la mano de un exjugador de dilatada experiencia que sigue vinculado al baloncesto: Mark Jackson.

¿Quién era?: Un base estadounidense de finales de los 80 a mediados de los 2000.

¿Por qué se le recuerda?: Por su dilatada experiencia en diversos equipos de la NBA, por ser una vez all star, por ser rookie del año y por su etapa como entrenador de los Golden State Warriors.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2004 en los Houston Rockets. Tras unos años como comentarista se pasó a los banquillos y durante tres temporadas entrenó a los Golden State Warriors. Tras esta etapa retornó a los medios de comunicación y ahora es comentarista en ESPN.

¿Sabías qué…?: Fue elegido en el puesto 18 del draft de 1987 por los Knicks de su ciudad natal.

– En la universidad jugó con la leyenda de los Golden State Warriors Chris Mullin.

Mark Jackson, con los Knicks (Getty).

– Aquel fue el aplaudido draft de David Robinson, Scottie Pippen, Reggie Miller, Kevin Johnson u Horace Grant.

– En los Knicks jugó con Pat Ewing y Charles Oakley.

– En su primer año en la NBA fue elegido Rookie del año.

– Es uno de los mejores asistentes de la historia de la NBA.

– Es el origen de una regla en la NBA que impide al base atacante botar la pelota de espaldas al aro rival durante más de cinco segundos consecutivos (para evitar que el rival le robe la pelota), que se instauró para favorecer la fluidez del juego. Era un recurso que Jackson solía emplear.

– Tiene orígenes dominicanos y pudo jugar con esta selección.

– En su carrera promedió 9.6 puntos, 3.8 rebotes y 8 asistencias.

– Mide 1,91 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Mark A. Jackson nació el 1 de abril de 1965 en Brooklyn, Nueva York. Debutó en la NBA en 1987 en los Knicks, donde estuvo cinco años. Luego pasó dos en los Clippers y otros dos en Indiana antes de recalar en Denver en 1996. Al año siguiente se incorporó a los Pacers de nuevo y tras tres temporadas firmó por Toronto Raptors. En 2001 regresó a los Knicks y en 2002 a los Jazz. En 2004 tuvo una breve experiencia en los Rockets, donde se retiró ese mismo año.

Hasta mañana.

Qué fue de… Mike Miller: doble campeón de la NBA

Mike Miller, en acción (WIKIPEDIA).

Volvemos a hablar de NBA este sábado y lo hacemos de la mano de un bicampeón de esta competición: Mike Miller.

¿Quién era?: Un alero estadounidense de los 2000 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser dos veces campeón de la NBA con Miami, y por su dilatada carrera de 17 años en la NBA.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2017 en los Denver Nuggets. En la actualidad es el entrenador del equipo de baloncesto del Houston High School, en Germantown, Tennessee.

¿Sabías qué…?: Fue elegido en quinta posición en el draft de 2000, considerado como uno de los peores de la historia.

Mike Miller (WIKIPEDIA).

– En su primera temporada en la NBA fue elegido rookie del año.

– En 2006 fue elegido mejor sexto hombre de la competición.

– Era un jugador muy polivalente, que podía jugar de alero o de escolta.

– Su especialidad era el lanzamiento de tres.

– Fue doble campeón de la NBA en años consecutivos con Miami Heat (2012 y 2013).

– En uno de los partidos de la final de 2013 anotó un triple llevando solo una zapatilla.

– Tiene dos hijos y una hija. Los chicos juegan ya al baloncesto.

– En su carrera en la NBA promedió 10.6 puntos, 4.2 rebotes y 2.6 asistencias.

– Mide 2,03 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Michael Lloyd Miller nació el 19 de febrero de 1980 en Mitchell, Dakota del Sur. Debutó en la NBA en 2000 en Orlando Magic. En 2003 se fue a los Memphis Grizzlies y en 2008 recaló en Minnesota Timberwolves. Al año siguiente se fue a los Washington Wizards y una temporada después recaló en Miami Heat, donde estuvo tres años. Luego jugó otro año en Memphis, una temporada en Cleveland y la última de su carrera en Denver. En su palmarés tiene dos anillos.

Hasta mañana.

Santuarios del deporte. Capital One Arena, Washington DC

Interior de la Capital One Arena en un partido de la NBA (WIKIPEDIA).

Tras una pausa de una semana, regresamos y lo hacemos con la principal cancha de la capital de Estados Unidos: la Capital One Arena.

Nombre oficial: Capital One Arena.

Ubicación: Washington DC.

Capacidad: 20.356 espectadores (baloncesto) y 18.573 (hockey).

Año de inauguración: 1997.

Propietario: Monumental Sports & Entertainment.

Más cosas: En Washington DC encontramos el Capital One Arena, que está en el lugar que antes ocupaban edificios de viviendas y pequeños comercios. Hasta ese momento, tanto los Washington Wizards (antes Bullets) de la NBA como los Washington Capitals de la NHL jugaban en Maryland, pero esa ubicación resultaba problemática en varios sentidos.

Finalmente, el dueño de ambos equipos, Abe Pollin, un grupo de empresarios locales y el gobierno del DC decidieron poner en marcha el proyecto de la actual cancha. Costó 260 millones de dólares y está situada muy cerca, a apenas un cuarto de hora andando, de la Casa Blanca.

Fue inaugurada, con el entonces presidente Bill Clinton presente, en diciembre de 1997. Su primer nombre fue el de MCI Arena. De 2006 a 2017 su nombre fue el de Verizon Center y desde entonces hasta ahora, es la Capital One Arena.

Además del basket y del hockey, el Capital One Arena ha acogido combates de boxeo (por ejemplo, el último de la carrera de Mike Tyson), de la WWE y de la UFC.

Fuera del deporte, ha sido el escenario de conciertos de artistas de la talla de Lady Gaga, Paul McCartney, U2, Mariah Carey, Bon Jovi, Prince, Beyoncé, Sting, Taylor Swift, Coldplay, Green Day o The Who.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta mañana.

 

Quién fue… Joe Fulks: el primer gran anotador de la historia del baloncesto

Joe Fulks (WIKIPEDIA).

Vamos a cerrar la semana con un jugador legendario de los inicios del baloncesto competitivo: Joe Fulks.

Joseph Franklin Fulks nació el 26 de octubre de 1921 en Birmingham, Kentucky. Tras su etapa en el instituto y servir con los marines en la Segunda Guerra Mundial, Fulks debutó con 25 años en los Philadelphia Warriors de la BAA (Basketball Association of America) en 1946.

Ya en su año de rookie, Fulks demostró que era un jugador diferente. Philadelphia ganó el campeonato y Fulks promedió 23.2 puntos, siendo la estrella del torneo.

Aunque durante su carrera los Warriors no volvieron a ganar el campeonato, Fulks batió varias veces el récord de puntos en un partido. En diciembre del 46 lo estableció en 37 puntos, y unas semanas después, en enero del 47, lo dejó en 41. En diciembre de 1948 estableció otro récord, con 47 puntos, y finalmente, en febrero del 49 logró su techo con 63 puntos en un partido, un récord que no se superó hasta 10 temporadas después.

Joe Fulks, con 1,96, está considerado como el primer gran anotador del baloncesto profesional y un pionero del tiro en suspensión. Pero ojo, que a la hora de valorar sus récords hay que tener en cuenta que tiraba muchísimo, con porcentajes de tiro de campo de en torno al 30%. De hecho, ostenta el récord de tiros fallados.

Fulks se retiró en 1954 y regresó a su Kentucky natal, donde acabó trabajando como director de actividad deportiva en una prisión. Pero la desgracia se cebó con él. El 21 de marzo de 1976, cuando discutía con el hijo de su pareja acerca de un arma de fuego, ésta se disparó y acabó con la vida de Fulks. Tenía 54 años. El hijo de su novia fue condenado a cuatro años y medio de prisión tras ser hallado culpable de homicidio temerario.

Con vuestro permiso, el blog se toma una semanita de descanso por motivos logísticos. Nos vemos el jueves 11. Saludos.

Qué fue de… Ben Gordon: un mejor sexto hombre de la NBA con un largo historial de detenciones

Gordon, posando con el uniforme de Orlando (Getty).

Este sábado toca NBA y vamos a hacerlo de la mano de uno de esos valiosos jugadores que dan soporte a los quintetos iniciales: Ben Gordon.

¿Quién era?: Un escolta angloestadounidense de los 2000 y la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por su carrera en cuatro equipos de la NBA y por ser elegido mejor sexto hombre de la competición en su año de debut.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2017 en los Texas Legends de la G League de la NBA. Desde entonces, la vida del jugador ha estado plagada de complicaciones con la justicia, con numerosas detenciones (la última de ellas hace unos días) y problemas de salud mental.

¿Sabías qué…?: Nació en Londres de un padre jamaicano y una madre afroamericana.

– Tiene doble nacionalidad británica y estadounidense.

– Fue el tercer seleccionado en el draft de 2004 por los Chicago Bulls, tras Dwight Howard y Emeka Okafor.

Gordon, en acción con Orlando (Getty).

– En el puesto siete fue elegido otro británico, Luol Deng, que fue traspasado a Chicago por Phoenix.

– Como os decía, Gordon tiene muchos problemas personales y ha sido detenido media docena de veces, por agresión, por robos a punta de cuchillo y el año pasado, por darle un puñetazo a su hijo de 10 años. La última detención fue el pasado día 4 de este mes, en su 40 cumpleaños, por amenazar a los dependientes de una tienda con un cuchillo.

– Tiene una orden de alejamiento de su hijo.

– Además de los problemas legales, están los psiquiátricos: en 2020 reveló que sufría trastorno bipolar y haber intentado suicidarse.

– Jugó con la selección de Gran Bretaña y siendo muy joven, también con la de Estados Unidos.

– En su carrera promedió 11 puntos, 1.8 rebotes y 1.8 asistencias.

– Mide 1,85 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Benjamin Ashenafi Gordon nació el 4 de abril de 1983 en Londres. Debutó en la NBA en 2004 con los Chicago Bulls. En 2009 se fue a los Detroit Pistons y tres años después recaló en los Charlotte Bobcats, donde pasó dos años. Luego jugó una temporada en los Orlando Magic y acabó su carrera en 2017 en los Texas Legends.

Hasta mañana.

Quién fue… Chris Ford: el autor del primer triple de la historia de la NBA

Ford, en un partido de los Celtics en 1979 (Getty).

Hace poco más de un mes, cuando os hablaba del comisionado de la NBA Larry O’Brien, mencioné que bajo su mandato se instauró el lanzamiento de tres puntos en esta competición. Me pregunté quién fue el primero en anotar uno y la respuesta es el protagonista de este domingo: Chris Ford.

Christopher Joseph Ford nació el 11 de enero de 1949 en Atlantic City, Nueva Jersey. Formado en la Universidad de Villanova, Ford, escolta de 1,96 metros, fue drafteado en 1972 por los Detroit Pistons, que seis temporadas después lo mandaron a Boston a cambio de Earl Tatum.

Como os decía, el triple se adoptó en la NBA en la temporada 1979/1980. En el partido inaugural de los Celtics aquel año, en el Garden ante Houston, el 12 de octubre de 1979, Chris Ford lanzó y anotó de tres cuando quedaban 3:48 para el final del primer cuarto. Era el primer triple de la historia de la NBA.

Hay que tener en cuenta un dato. Esa misma noche, el jugador de los Washington Bullets Kevin Grevey anotó también un triple, y este jugador pensó que fue el primero en lograrlo, pero el partido de Boston empezó 35 minutos antes, por lo que el hito quedó en manos de Ford.

Ford ganó el anillo con los Celtics en 1981 y se retiró al año siguiente. Posteriormente, inició una carrera de entrenador que lo llevó a ser el coach del equipo de Boston durante cinco años (1990-1995) y luego por otros equipos como Milwaukee o los Clippers. A partir de 2004 fue ojeador jefe en los Sixers y luego ocupó un cargo similar en los Knicks.

A principios de este año, Chris Ford sufrió un ataque al corazón y fue hospitalizado. El pasado 17 de enero, apenas unos días después de su 74 cumpleaños, Ford fallecía en Philadelphia. Se iba así el autor del primer triple de la historia de la NBA.

Hasta el jueves.