‘Takenoko’, un (bonito) juego de mesa para introducir a los niños en mecánicas más complejas

imageTenía pendiente (y prometido) hablar sobre este juego de mesa, que se ha convertido desde la primera partida en uno de los favoritos de Julia.

Lo conocimos en primavera, en las jornadas de juegos de mesa solidarias con los animales Jugando por ellos, un evento que os recomiendo para ir con los niños (tambien les enseñan a pintar figuritas) y del que os advertiré cuando llegue el momento.

Ya entonces nos gustó, las partidas con Julia nos confirman que es un buen juego familiar. Probablemente lo jugaremos esta tarde de lluvia.

Así de entrada ya se puede ver que es un juego muy bonito, elaborado con mimo, con figuras que ya vienen pintadas de serie y todo muy colorido y bien dibujado. De hecho viene con un pequeño cómic que explica la rivalidad entre el jardinero y el oso. Eso unido a que el protagonista es un panda de lo más mono (y una panda con la que tener bebés panda con lazos si se adquiere la extensión), puede echar atrás a muchos jugones adultos de pelo en pecho que piensen que es «un juego para niñas».

Nada más lejos de la realidad. Hablamos de un juego muy adictivo y bien pensado por Antoine Bauza. Lo mejor del juego, estética poco habitual por sus tonos pastel aparte, es precisamente su mecánica: lo suficientemente compleja como para satisfacer a jugadores experimentados, pero sencilla de explicar, aprender y disfrutar por niños pequeños. La cuadratura del círculo.

Takenoko permite sentarse ante el tablero a cuatro jugadores a partir de 8 años. Julia cumplirá los 7 en marzo y no sólo lo ha pillado perfectamente sino que ha hecho más puntos que yo en casi todas nuestras partidas.

imageEn el juego manejamos tres tipos diferentes de cartas de objetivo. En unas hay que dar gusto al jardinero del emperador y hacer crecer el bambú en la cantidad y color que nos exija cada carta; en las del panda hay que comer el bambú que se nos indique; en las de plantación hay que colocar e irrigar las losetas del color y formación correcta. Se van sumando puntos y gana el primero que consiga siete cartas de objetivo si juegan tres personas u ocho, si juegan los cuatro. Dos personas también pueden jugar, aunque no lo hemos probado.

Para lograr nuestros objetivos tenemos tres acciones, dos que decidimos nosotros y una que viene marcada por un dado y vinculada a la climatología (viento qe permite repetir la acción, sol para tener una acción más, lluvia que hace crecer el bambú…). Así iremos moviendo al insaciable panda para que coma, pondremos losetas, las irrigaremos para que pueda crecer el bambú, moveremos al jardinero, obtendremos mejoras (abono, pozos o cercas que impiden al panda glotón acercarse al bambú de esa loseta) o cogeremos nuevas cartas de objetivo.

La expansión permite mover a la panda hasta el panda para que tengan un bebé, que dará dos puntos y una mejora.

Lo que os decía, lo suficientemente complejo como para tener que mover los engranajes (nuestros y de nuestros niños) y también lo bastante sencillo como para no asustar a los menos duchos. Y además, muy bonito.

Lo edita Matagot, se puede encontrar por poco más de treinta euros.
image

Otras entradas que podrían interesar:

5 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser asd

    No es mal juego, pero destaca más por su estética (geniales las instrucciones) que por la mecánica de juego.

    Tal vez sea demasiado complejo para que un niño pueda ganar partidas, y tal vez sea demasiado simple para que los adultos lo disfruten plenamente.

    En mi opinión, también falla un poco en que sea solo para 2..4 jugadores. Como le pasa a casi todos los juegos de su estilo, a 2 jugadores pierde mucha diversión.

    Si se quiere jugar con niños, dada la naturaleza del blog, yo recomendaría «Camel Up». Puede costar 10 euros menos y ha ganado el premio al juego del año 2014 en Alemania (el premio más prestigioso del sector).

    28 octubre 2015 | 08:58

  2. Dice ser Jose

    «O ocho».

    28 octubre 2015 | 14:53

  3. Dice ser Glauco

    He jugado bastante partidas, tanto online en boardgamearena como en tablero real y es un buen juego.

    Discrepo en lo de que no sea un juego para adultos, tiene bastante estrategia, quizás no sea un juego de 3 horas cada partida pero si tiene bastante complejidad y ser un buen jugador no es sencillo, y al que diga lo contrario lo reto a ir a boardgamearena y demostrarlo (además de ser gratis).

    Lo que no es en absoluto es un juego para niños por mucho que la estética esté más cuidada que en otros. Por lo menos no para niños de menos de 12 o 13 años.

    29 octubre 2015 | 00:26

  4. Dice ser madre reciente

    Gracias Jose. Desliz corregido.

    Glauco, estoy contigo. Los adultos pueden disfrutarlo mucho, pero los niños menores de la edad que indicas también. Ayer estuvimos jugando con un amigo de mi hija que tiene siete años, que también cazó las reglas al vuelo. Imagino que depende del niño, su capacidad de concentración y ganas.

    ASD, hemos probado también el Camel Up. Es uno de los que tengo pendiente escribir porque nos gusta mucho. De hecho aquí conté que era uno de los que nos llevamos de vacaciones https://blogs.20minutos.es/madrereciente/2015/08/13/las-ventajas-de-los-juegos-de-mesa-para-los-ninos-tambien-en-vacaciones/

    29 octubre 2015 | 08:40

  5. Apasionante este mundo de los juegos de mesa.

    Por si queréis comparar juegos de mesa y precios, tenéis la web de Ludonauta: https://www.ludonauta.es

    Un saludo.

    12 septiembre 2017 | 15:34

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.