Entradas etiquetadas como ‘virus’

¿Cuál es el origen del término ‘inmunidad’?

¿Cuál es el origen del término ‘inmunidad’?

Conocemos como inmunidad a la resistencia (tanto natural como adquirida a través de vacunas, de forma natural o farmacología) hacia ciertos patógenos y enfermedades (por ejemplo, ser inmune a un virus).

Pero también es usado este mismo término para hacer referencia a cierto privilegio que poseen algunos individuos a consecuencia de su rango, cargo o estatus, que los puede librar de ser juzgados o que están exentos del pago de un tributo (por ejemplo, la inmunidad parlamentaria).

Ambos vocablos, a pesar de ser idénticos no significan lo mismo ni proceden de la misma raíz etimológica (es lo que se conoce como palabras homófonas).

El uso de la forma ‘inmune’ (en relación a la excepción de un pago, castigo u obligación de cumplir algún requerimiento) es muchísimo más antiguo que el que hace referencia al de estar protegido de una enfermedad o contagio.

Antiguamente, a algunos lugares de culto (como templos, conventos o iglesias) se les concedía ciertos privilegios y dispensas, por el cual las personas que allí dentro se encontraran no sufrirían la persecución o castigo de las autoridades, motivo por el que algunos delincuentes y criminales allí se refugiaban. Muchos de estos acababan teniendo esa inmunidad frente a la justicia gracias a estar resguardados en ese lugar y un gran número acababan redimiendo sus pecados y delitos convirtiéndose a la vida religiosa.

También se aplicaba a aquellas personas que servían al pueblo a través de un estamento de carácter gubernamental (como por ejemplo los parlamentos o las embajadas), además de disfrutar de esa inmunidad frente a la justicia los miembros de una Corte Real.

Para encontrar la aplicación del vocablo en referencia a la protección frente ciertas enfermedades, debemos ir hasta Louis Pasteur, quien, durante el último cuarto del siglo XIX,  le dio ese otro sentido a los términos ‘inmune’ o ‘inmunidad’, debido a que en esa época centró gran parte de sus estudios e investigaciones científicas a las vacunas y la eficacia de estas.

La primera aparición del término ‘inmune’ en el diccionario fue en la edición de 1780 (Academia Usual) con la única acepción de: ‘Libre y exênto de algun riesgo, peligro, cargo, ó pension, ó el que tiene el privilegio de inmunidad. Immunis’.

No fue hasta la edición de 1925 cuando ya apareció un segundo significado: ‘No atacable por ciertas enfermedades’.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: Arne Müseler / arne-mueseler.com / CC-BY-SA-3.0 (vinculado a:  https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/de /deed.de ) a través de Wikimedia commons

¿De dónde surge la expresión ‘Cambiar de aires’?

Actualmente se utiliza coloquialmente la expresión ‘cambiar de aires’ para indicar el hecho de cambiar de lugar trabajo, residencia o trasladarse (mudarse) a vivir a otro barrio, ciudad, país… También es usada como sinónimo de renovación personal, realizar un cambio importante en algún aspecto de la vida e incluso para que alguien deje de frecuentar con malas compañías o influencias.

¿De dónde surge la expresión ‘Cambiar de aires’?

La locución surgió de la recomendación que, antiguamente, los médicos hacían a sus pacientes, a quienes aconsejaban que, ante una afección, cambiasen de lugar de residencia (ya fuese permanentemente o por un periodo concreto de tiempo), debido a la creencia existente de que la mayoría de enfermedades se transmitían por el aire y éste, ante una pandemia, quedaba contaminado.

Esta recomendación médica fue el motivo por el que algunas personas (evidentemente aquellas que tenían un mayor poder adquisitivo y se lo podían permitir) se trasladaban temporalmente a otros lugares, buscando un cambio de aire (por ejemplo ir a una segunda residencia a la montaña o playa, al balneario…) donde éste estaría limpio y sin contaminar por los virus.

Debemos tener en cuenta que, varios siglos atrás, se tenía el convencimiento de que la mayoría de las enfermedades surgían espontáneamente (esto es conocido como ‘teoría de la generación espontánea’) y que se trasladaban a través del aire (hubo incluso quien definió a esas bacterias como ‘animalculos flotantes’) y que iban haciendo enfermar a las personas que lo respiraban, de ahí que se recomendara el cambiar de aires con el fin de evitar contagios o para sanarse.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿Por qué se ha llamado #OperaciónBalmis a la actuación de las Fuerzas Armadas españolas contra el coronavirus?

Las Fuerzas Armadas españolas, a través de la Unidad Militar de Emergencias (UME), se ha puesto al servicio del mando conjunto que coordina la crisis sanitaria en España a causa del coronavirus (Covid-19) tras decretarse el ‘Estado de alarma’ en todo el territorio nacional y considerarse la enfermedad como una pandemia que afecta a todo el planeta.

¿Por qué se ha llamado #OperaciónBalmis a la actuación de las Fuerzas Armadas españolas contra al coronavirus?

La UME está realizando trabajos de desinfección de espacios públicos, encargándose de habilitar lugares que acogerán a personas sin hogar para que puedan estar confinadas y a salvo del contagio o velar por la seguridad de infraestructuras y población en general, entre las muchas tareas encomendadas.

Se ha denominado a todo este operativo como ‘Operación Balmis’ y se ha elegido tal nombre como referencia a Francisco Javier de Balmis, un insigne militar y médico español que, a principios del siglo XIX, dirigió la primera campaña internacional para vacunar contra la viruela a los niños residentes en las colonias españolas en ultramar del continente americano y Filipinas (alrededor de 250.000).

El doctor Balmis recibió el encargo y financiación del rey Carlos IV (de quien era su médico de cabecera) debido a que el monarca estaba muy sensibilizado con el tema tras haber perdido a una de sus hijas (la infanta María Teresa) a causa de la viruela.

Dicha expedición, que duró tres años (1803-1806) y dio la vuelta al mundo, fue bautizada como ‘Real Expedición Filantrópica de la Vacuna’, aunque con los años acabó siendo denominada ‘Expedición Balmis’ en honor al personaje que la encabezo y lideró, el mismo que actualmente ha dado nombre al operativo de la UME para combatir el coronavirus.

Como dato anecdótico, cabe destacar que fue tal la proeza de Francisco Javier de Balmis que el propio Edward Jenner, descubridor de la ‘vacuna de la viruela’, elogió tal gesta como uno de los actos de filantropía más nobles realizados por la humanidad hasta aquel momento.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

Fuente de consulta: Siempre tuvimos héroes de Javier Santamarta del Pozo
Fuente de la imagen: 20minutos

¿Qué diferencia hay entre VIH y SIDA?

Estamos acostumbrados a referirnos a ambos términos como si se tratara de palabras sinónimas cuando en realidad no son lo mismo, sino que una (SIDA) es consecuencia de haber sido contagiado de la otra (VIH).

¿Qué diferencia hay entre VIH y SIDA?

El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) es, tal y como indica su nombre, un virus y estos no pueden desarrollarse por sí mismos, pues para que se desarrolle la enfermedad debe afectar a las células para que éstas se vayan duplicando.

Una persona puede ser infectada de VIH pero no desarrollar la enfermedad debido a que no se ha replicado en sus células, sin embargo sí que puede contagiárselo a otros individuos a través de las vías de contagio habituales: intercambio de fluidos corporales, sangre…

El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es la consecuencia de haber sido infectado y que el virus se haya replicado en nuestras células, por lo que se desarrolla la enfermedad que afecta al sistema inmunitario (conjunto de procesos por el que nuestro organismo lucha contra los virus e infecciones). Al haberse visto afectado por el VIH no puede frenarlo y por eso evoluciona la dolencia en el organismo.

 

 

Te puede interesar leer el post relacionado: ¿Por qué un mosquito con su picadura puede transmitirnos infinidad de enfermedades pero no el SIDA?

 

Portada del libro "Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO" de Alfred López

 

 

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa

 

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Por qué un mosquito con su picadura puede transmitirnos infinidad de enfermedades pero no el SIDA?

¿Por qué un mosquito con su picadura puede transmitirnos infinidad de enfermedades pero no el SIDA?

La malaria, fiebre amarilla, virus del Zika, Dengue, virus del Nilo Occidental o el Chikungunya son quizás las más populares de las incalculables enfermedades que podemos contraer tras haber sido picados por algún mosquito (dependiendo de la zona geográfica del planeta que nos encontremos y del tipo de díptero que se trate, evidentemente).

Cabe destacar que quienes se encargan de picar son las hembras de los mosquitos y el motivo por el que lo hacen es para alimentarse de sangre de mamíferos y así iniciar el desarrollo de los huevos (proceso conocido como ciclo gonotrófico). La larga trompa que poseen, junto a un aguijón con el que perfora la piel, les facilita la succión de sangre necesaria.

Es durante ese proceso cuando dejan ir un una pequeña cantidad de saliva que contiene un veneno que bloquea momentáneamente el proceso de coagulación de nuestra sangre y facilita el fácil flujo de sangre por sus trompas.

Es precisamente en ese momento cuando, este vector epidemiológico, podría inocularnos una de las enfermedades contagiosas mencionadas al inicio del post.

Ello es debido a que cuando un mosquito pica a una persona infectada por una de esas enfermedades la sangre que va a parar a su aparato digestivo encuentra la célula necesaria para reproducirse y replicarse, migrando el virus hacia sus glándulas salivares y transfiriéndolo al siguiente individuo al que pica a través de la saliva.

Este es el motivo por el que muchas son las personas que creen que si un mosquito puede transmitir multitud de enfermedades contagiosas también podría hacerlo con el SIDA ante el supuesto de que uno de estos dípteros pique a un enfermo de VIH-positivo y acto seguido inyecte su aguijón a otro individuo sano.

Pero la respuesta a este supuesto es un contundente no (o al menos, hasta la fecha, no se conoce ni un solo caso documentado que demuestre lo contrario) y el motivo por el que debe descartarse la posibilidad de un contagio de SIDA a través de la picadura de un mosquito es muy sencillo: el virus no encuentra en el insecto células T humanas con las que multiplicarse (linfocitos necesarios para reproducirse) y por tanto el VIH muere dentro de sus vísceras, sin haber migrado hasta las glándulas salivares (como es el caso de otro tipo de virus). Por tal motivo al picar a otro individuo -que no suele hacerlo inmediatamente después- es imposible que pueda transmitirle el virus del sida porque lo que le está inyectando es saliva y esta no está infectada.

Ello es extensible a cualquier otro tipo de insecto chupador de sangre como son las pulgas, chinches…

 

Otros posts que te podría interesar leer:

 

Portada del libro "Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO" de Alfred López

 

 

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa

 

 

 

 

Fuentes de consulta: Can we get AIDS from mosquito bites? (pubmed) / ¿Pueden los mosquitos transmitir el virus de la inmunodeficiencia humana? (researchgate) / sabersiocupalugar
Fuente de la imagen: pixabay

¿Por qué a algunas manchas de la piel se les llama ‘peca’ y a otras ‘lunar’?

¿Por qué a algunas manchas de la piel se les llama ‘peca’ y a otras ‘lunar’?

Conocemos como lunar a la mancha, en forma de pequeña protuberancia, que aparece en el rostro u otra parte del cuerpo y que se produce por una acumulación de pigmento (melanina) en la piel.

Por otro lado, las pecas son aquellas manchas (sin relieve y planas por completo) que suelen salir repartidas por todas las partes del cuerpo (muy común en cara, brazos y hombros) y que aumentan generalmente por efecto del sol, también producido por un incremento de melanina (pigmento que se encarga de oscurecer nuestra piel, cabello…).

Aunque a algunas personas les puedan aparecer desde el nacimiento, tanto lunares como pecas, lo más común es que unas y otras salgan con los años.

Según al ‘fototipo de piel’ que tenga cada individuo tendrá más posibilidad de que le aparezcan pecas o no, sobre todo si están dentro del fototipo I (Pelirrojos, de piel muy blanca) II (Rubios, de piel blanca) o III (Castaños, de piel clara).

Por el contrario, un lunar puede aparecer en cualquier tipo de piel y éste está calificado como ‘neoplasia’ o tumorcillo benigno (aunque en casos de continua exposición al sol u otras radiaciones ultravioletas puede suponer algún riesgo a largo plazo). No se deben confundir los lunares con las verrugas de las que se diferencian fácilmente por el aspecto (las verrugas son lesiones cutáneas a consecuencia del virus del papiloma humano).

El motivo de que a las pecas se les llame de ese modo proviene etimológicamente del término en latín ‘piccare’ que significa ‘picar’, ya que antiguamente este tipo de manchas recordaban al rastro que quedaba en la piel cuando era ‘picado’ con un objeto punzante.

Por su parte, los lunares reciben tal denominación debido a que, también en la antigüedad, se tenía el convencimiento de que aparecían debido al influjo que tenía la Luna sobre la piel. Hay quien también defiende la hipótesis de que se llaman de tal modo porque al ser redondeadas y con relieve recordaban al satélite natural de la Tierra que se observaba al mirar hacia el firmamento.

 

 

Te puede interesar leer:

 

 

Fuentes de las imágenes: Wikimedia commons

Reseña del libro: ‘Virus y pandemias’ de Ignacio López-Goñi [#UnoAlMes]

'Virus y pandemias' de Ignacio López-Goñi [#UnoAlMes]La recomendación literaria que os traigo este mes en la sección #UnoAlMes me hace una especial ilusión por varios motivos: el primero porque se trata de un interesantísimo e instructivo libro de divulgación científica que nos acerca de un modo ameno y sencillo al mundo de los ‘Virus y pandemias’ (tal y como reza su título). El  segundo porque su autor, Ignacio López-Goñi (@microBIOblog en twitter), además de ser un excelente divulgador, uno de los mayores expertos en la materia de nuestro país y gran persona, es amigo mío. Y el tercer motivo es porque este libro es el primero que ha nacido del Sello Editorial Naukas, la más importante plataforma de divulgación científica y a la que me siento muy unido desde sus orígenes.

En ‘Virus y pandemias’, Ignacio responde con un lenguaje coloquial y muy alejado del tecnicismo que otros libros utilizan a un buen número de cuestiones que todos nos hemos podido plantear cuando en los telediarios nos han dado alguna noticia sobre los brotes epidémicos que han ido apareciendo en los últimos tiempos. También nos habla de famosas pandemias que ha padecido el planeta a lo largo de la historia o explica con gran rigor qué son los virus y las diferentes enfermedades infeccionas que existen (la gripe española, el SIDA, el ébola o la fiebre amarilla entre muchas otras).

Cabe recordar que en este mismo blog he publicado en un par de ocasiones posts enlazando interesantísimos vídeos creados por el propio Ignacio López-Goñi:

Podéis adquirir un ejemplar del libro ‘Virus y pandemias’ de Ignacio López-Goñi (Sello Editorial Naukas) a través de Amazon o en una de las más de cien librerías repartidas por toda España (aquí puedes consultar la lista)

'Virus y pandemias' de Ignacio López-Goñi [#UnoAlMes]

 

Lee mis otras recomendaciones literarias de la sección #UnoAlMes

¿Qué es el Ébola y cómo se contagia?

¿Qué es el Ébola y cómo se contagia?En las últimas semanas la palabra más utilizada en los medios de comunicación y las redes sociales ha sido “Ébola”, un virus que ha causado cerca de seis mil muertos en todo el mundo y cuyo nombre proviene del río homónimo que discurre por el noroeste de la República Democrática del Congo.

A pesar de haberse identificado por primera vez el brote de la enfermedad en el año 1976, es en estos momentos cuando más noticias está generando, a la vez que más desinformación y desconocimiento hay entre la población sobre el virus, su origen y cómo se contagia.

Al igual que hice días atrás con el post “Las vacunas SÍ funcionan y además salvan millones de vidas”, vuelvo a traeros al blog un interesantísimo e ilustrativo vídeo en el que el doctor en Biología Ignacio López-Goñi (@microBIOblog) explica de un modo claro y conciso en qué consiste el Ébola que, a bien seguro, resolverá muchas de vuestras dudas sobre este terrible virus.

El Ébola se transmite de persona a persona a través del contacto directo con el cuerpo o fluidos corporales de una persona infectada. El virus Ébola NO es un virus respiratorio y NO se transmite por el aire. Tampoco es un virus gastrointestinal y NO se trasmite ni por el agua ni por alimentos en general. No hay evidencias de que el virus Ébola se trasmita por mosquitos u otro tipo de insectos. La capacidad de transmisión del virus Ébola es muy baja comparada con otros virus como el SARS, el VIH, las paperas, la viruela o el sarampión. Las posibilidades de que el Ébola se extienda por todo el planeta, y se transforme en una pandemia son mínimas.

Ignacio López-Goñi es profesor de microbiología y virología en la Universidad de Navarra y autor del blog microBIO, una interesantísima página de divulgación científica de noticias y curiosidades sobre virus, bacterias y otros temas relacionados con la microbiología y la ciencia.

 

Lee y descubre en este blog más posts con Curiosidades de ciencia

Sigue a través de la minuteca de 20minutos.es todas las noticias relacionadas con el Ébola

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

Actualízate ¡Hazte fuerte!

Actualízate ¡Hazte fuerte!Bajo el nombre de ‘Update, Be strong!’ (Actualízate ¡Hazte fuerte!) el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) ha puesto en marcha una atractiva campaña institucional que pretende concienciar a los internautas de la importancia de disponer de un antivirus y que éste esté adecuadamente actualizado.

Aportan datos en los que nos explican cómo, cada año, millones de internautas son víctimas del malware, siendo infectados sus ordenadores, smardphones o cualquier dispositivo con conexión a internet por culpa de no tener adecuadamente configurado nuestros filtros de seguridad, antivirus, etc…

La campaña coincide con el Mes Europeo de la Ciberseguridad, aportando numerosa info sobre cómo prevenir y mantener una correcta actualización de los sistemas, programas y medidas de protección de los dispositivos.

Desde la INTECO son conscientes de que, entre los internautas, el target con mayor riesgo y que más suelen descuidar la protección de sus dispositivos y programas está en tre el segmento más joven, motivo por el que esta iniciativa la han enfocado para atraer la atención de este grupo de edad, realizando un vistoso vídeo, con un claro guiño al cómic clásico, titulado “Update, Be Strong”, protagonizado por el atleta Roberto Aláiz, que refleja la carrera de un superhéroe contra el mal. En este caso, el mal es el malware que circula por Internet, y el superhéroe se enfrenta a él con un arma poderosa que lo hace casi invencible: la actualización correcta de su equipo.

 

Podéis encontrar más información sobre la campaña en los siguientes enlaces:

Actualízate ¡Hazte fuerte!

 

¿Por qué hay animales que no enferman por comer carroña y los humanos sí?

¿Por qué hay animales que no enferman por comer carroña y los humanos sí?A través de la página en Facebook de este blog, Almudena Blasco me pregunta sobre el porqué hay animales que comen carroña (carne en mal estado/putrefacta) y no les pasa nada y sin embargo los seres humanos enfermaríamos.

El ser humano no está dotado de un aparato digestivo preparado para ingerir alimentos que contengan cierta cantidad de bacterias y/o microorganismos patógenos (como carne en mal estado, putrefacta y diversos alimentos caducados y/o estropeados), enfermando y contrayendo diversas infecciones por salmonella, E. Coli o listeria (entre otras).

Pero sorprendentemente en el reino animal hay una serie de  ellos que sí están preparados genética y orgánicamente para alimentarse de la carroña que hay en la naturaleza sin que les ocurra absolutamente nada.

Animales como los buitres o las hienas están dotados por unos poderosísimos jugos gástricos que podríamos calificarlos como de ‘ácido puro’,  por lo que, tal y como digieren la carne putrefacta, las bacterias y virus que contiene quedan destruidos al instante.

La propia evolución ha propiciado que, por el hecho de incluir en nuestra dieta alimentos cocinados, los jugos gástricos de los humanos se hayan convertido con el paso del tiempo en mucho menos corrosivos que el de la mayoría de animales (nuestros ancestros comieron carne cruda e incluso carroña sin que nada les pasase porque, por aquel entonces, estaban preparados para ello ); pero el que sea menos corrosivo que antes no quiere decir que el ácido que contiene no sea capaz de digerir potentemente algunos elementos (entre ellos metales, vidrio o plástico, además de los propios alimentos).

 

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López.
Compra el libro online y recíbelo cómodamente a través de Amazón: http://amzn.to/2CbI1Cw

 

 

Fuente de la imagen: horrorhappyhour