El término onanismo proviene del personaje bíblico Onán.
En el Génesis 38 1-10 podemos encontrar el texto que nos explica que, tras el fallecimiento de su primogénito Er, Judá mandó a Onán, su segundo hijo, tomar a su cuñada Thamar y proveerla de descendencia.
Según continua el relato, Onán, no quería concebir hijo alguno con Thamar, a sabiendas de que estos no le serían reconocidos a él sino a su difunto hermano, por lo que, al realizar el acto sexual, se retiraba antes de llegar a su fin y lo acababa manualmente, vaciándose fuera de ella.
Este hecho supuso la ofensa de Yahveh, quién quitó la vida a Onán.
Desde entonces, el acto de masturbarse es conocido como ‘onanismo’.
Nota aclaratoria
Ante algunos comentarios vertidos por parte de un grupo de lectores/as, cabe aclarar que este post no trata sobre el origen de la marcha atrás o si el acto que realizaba Onán era un coitus interruptus o no (que es tan antiguo como la misma humanidad), sino del origen y procedencia del término “onanismo” como sinónimo de masturbación.
Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

Curiosidad que forma parte del libro “Ya está el listo que todo lo sabe” (Una curiosidad para cada día del año) de Alfred López
Compra el libro a través de los siguientes enlaces: https://www.amazon.es/dp/841558914X (para España) | https://www.amazon.com/dp/841558914X/ o https://www.createspace.com/7085947 (desde fuera de España)