Entradas etiquetadas como ‘coito’
Alfred López 25 de julio de 2020
Según un estudio publicado en la prestigiosa revista médica ‘Journal of Sexual Medicine’, se determinó que tanto en el orgasmo femenino como masculino no existe un tiempo determinado de duración y el mismo depende de cada persona y, sobre todo, la intensidad en el acto sexual mantenido hasta llegar al clímax.

De ahí que el espacio de tiempo pueda ir de los 3 a los 15 segundos en el caso de los hombres (con un promedio de 8,7 segundos), mientras que en las mujeres puede aumentarse la duración aproximadamente en un 20%, durando entre los 7 y los 18 segundos (con un promedio de 10,9 segundos).
Otro estudio, en esta ocasión publicado en ‘Archives of Sexual Behavior’, entre las parejas heterosexuales el 95 % de los hombres llega al orgasmo mientras que la media de las mujeres que lo consiguen baja hasta el 65 %. El porcentaje para los hombres homosexuales es del 89 % y del 86 % para las mujeres lesbianas.
Respecto al tiempo de duración del acto sexual (desde el inicio hasta el orgasmo), se determinó una media de 5,4 minutos. Evidentemente, tal y como apunta otro estudio del Journal of Sexual Medicine, varía considerablemente el tiempo empleado si tenemos en cuenta la edad (entre los 18-30 años está en 6,5 minutos y a partir de los 51 años baja hasta los 4,3 minutos). También si ha habido preliminares o no, si se ha usado preservativo e incluso por el hecho de empezar en un lugar (por ejemplo en el sofá del salón) y se ha terminado en otro (el dormitorio).
Te puede interesar leer también:

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: pexels
Tags: ¿Cuál es la duración media de un orgasmo?, Archives of Sexual Behavior, clímax, clímax orgásmico, climax sexual, coito, duración coito, duración de un orgasmo, duración del coito, duración del orgasmo, duración media de un orgasmo, duración orgasmo, duración relación sexual, Journal of Sexual Medicine, llegar al clímax, llegar al orgasmo, orgasmo, relación sexual, tiempo de un orgasmo | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Curiosidades sobre sexo, Preguntas con respuesta
Alfred López 21 de marzo de 2020
El mundo del sexo tiene un sinfín de términos específicos que son utilizados como si de un argot propio se tratara. Expresiones como ‘echar un polvo’, ‘hacer un francés’ (que explicaré en otro post), ‘practicar el griego’ o ‘hacer una cubana’ son claros ejemplos de ello. Si no conoces la terminología muy posiblemente no sepas a qué se están refiriendo cuando alguien lo dice.

Se conoce como ‘cubana’ ya no solo a la mujer originaria de esa preciosa isla caribeña sino también a un tipo de masturbación que se realiza con los pechos (algunas personas prefieren describirlo como ‘coito intermamario’).
Consiste en colocar el pene entre los dos senos de la mujer y ésta ir moviéndolos con el fin de proporcionar placer al miembro masculino. Otra de las opciones es que sea el hombre quien se mueva, yendo de adelante a atrás, como si se tratara de una penetración (es conveniente utilizar algún tipo de gel lubricante).
No se sabe a ciencia cierta cuándo empezó a ponerse de moda esta práctica sexual, pero según los expertos es tan antigua como el mismo acto de la cópula. Se tiene constancia que a partir del siglo XVII se realizaba a menudo, debido a que fue una época en la que en los cánones de belleza femenina predominaban las mujeres voluptuosas y de grandes senos.
Parece ser que el término nació durante la presencia española en la isla de Cuba, en el tiempo en el que ésta perteneció a España como colonia y en la que algunas mujeres (posiblemente dedicadas a la prostitución) cubanas mantenían relaciones sexuales con los soldados españoles, realizándoles masturbaciones intermamarias. Es tan solo una suposición, ya que no existen registros historiográficos que lo confirmen. Esta es la hipótesis que un mayor número de expertos apoyan para encontrar el origen de llamar ‘cubana’ a esta curiosa práctica sexual.
Pero cabe destacar que el denominarlo como cubana no es universal y depende en el país que nos encontremos podemos descubrir que la masturbación intermamaria es llamada de otro modo, como puede ser el caso de Japón donde es conocida como ‘paizuri’; ‘boob job’ o ‘titty-fucking’ en Estados Unidos; ‘tittenfick’ en Alemania; ‘russisch’ en los Países Bajos; ‘french fuck’ en el Reino Unido; ‘spagnola’ en Italia; ‘branlette espagnole’ en Francia; ‘espanhola’ en Portugal y Brasil; y en Hispanoamérica, dependiendo del país, podemos encontrar que se le denomina con términos tan diversos como ‘hacer una rusa, francesa, turca, o sueca’.
Como habéis comprobado, tanto franceses, italianos como portugueses y brasileños la conocen con un término referente a España. El motivo de que así sea podría ser por dos razones: la primera porque fue traída a Europa por los españoles que volvieron tras la pérdida de Cuba como colonia en 1898 o también hay quien apunta que se originó la referencia a España debido a que las prostitutas españolas solían realizar este tipo de práctica sexual hacia finales del siglo XIX y principios del XX (no hay constancia del término con referencia española anterior a esa época).
Con relación a la nacionalidad de las prostitutas que lo realizaban es la causa que originó que en ciertos países se le denomine también como rusa, francesa, turca, o sueca.
Te puede interesar leer también los posts:

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: Wikimedia commons
Tags: ¿De dónde surge llamar ‘hacer una cubana’ a la masturbación intermamaria?, boob job, branlette, branlette espagnole, coito, coito intermamario, Cuba, cubana, espagnole, espanhola, french fuck, grandes senos, hacer una cubana, hacer una francesa, hacer una paja, hacer una rusa, hacer una turca, hacer unao sueca, intermamaria, intermamario, isla de Cuba, Masturbación, masturbación con las tetas, masturbación con los pechos, masturbación con los senos, masturbación intermamaria, mujeres de grandes senos, mujeres de senos grandes, mujeres voluptuosas, paizuri, paja, paja intermamaria, pechos, práctica sexual, prostitución, prostituta, russisch, senos, senos grandes, spagnola, tetas, tittenfick, titty-fucking | Almacenado en: Curiosidades del Mundo, Curiosidades sobre sexo, El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 14 de marzo de 2020
Dentro de la amplia nomenclatura que existe para referirse de un modo no explícito a las diferentes posturas y prácticas sexuales (hacer una cubana, echar un polvo, practicar el francés…) nos encontramos que para el sexo anal se utiliza el término ‘griego’.

Muchos son quienes señalan que el origen de llamarlo de ese modo proviene de la Antigua Grecia, época en la que las prácticas homosexuales estaban permitidas durante los tiempos de guerra (como es el caso del conocido como ‘Batallón Sagrado de Tebas’).
Pero el término griego (como referencia al coito anal) no solo se refiere al realizado por homosexuales, sino también al practicado por cualquier pareja siendo la persona pasiva (penetrada) tanto hombre como mujer.
Y aunque la referencia del gentilicio de Grecia tiene mucho que ver con las ancestrales prácticas sexuales de los helenos, cabe destacar que el término ‘griego’ para referirse al sexo anal no comenzó a ser utilizado hasta a última mitad del siglo XIX cuando en algunos sofisticados burdeles (algunas fuentes indican que eran parisinos) los adinerados clientes deseaban penetrar analmente a la prostituta (o prostituto, evidentemente) y para referirse a ello sin sonar soeces se comenzó a utilizar ese término en referencia a la mencionado forma de tener sexo en la Antigua Grecia.
También hay quien indica que estos establecimientos estaban decorados con cuadros en los que se representaban diferentes posturas sexuales y civilizaciones siendo el que correspondía a los griegos uno de los señalados por los clientes para indicar cuál era el servicio que deseaba recibir.
Te puede interesar leer también:

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: Wikimedia commons
Tags: ¿Por qué el sexo anal también es conocido con el término ‘griego’?, anal, Antigua Grecia, Batallón Sagrado de Tebas, burdel, burdeles de París, coito, coito anal, Grecia, griego, práctica sexual, sexo, sexo anal, Sodomita | Almacenado en: Curiosidades sobre sexo, El origen de..., Preguntas con respuesta
Alfred López 25 de mayo de 2019
El término ‘stealthing’ proviene del inglés y significa literalmente ‘hacer algo secretamente o con sigilo’ y se refiere a una práctica sexual que en los últimos años se ha puesto de moda (sobre todo entre los hombres más jóvenes) y que se trata de que, sin que su pareja se dé cuenta -en el momento de estar practicando sexo-, quitarse el preservativo y seguir sin éste hasta llegar al orgasmo y eyacular en el interior sin la mencionada protección.

Es un proceder realizado tanto en relaciones heterosexuales como homosexuales y que no cuenta con el conocimiento (ni consentimiento) de la pareja sexual, por lo que muchos son los colectivos que piden que esta práctica pueda ser denunciada a las autoridades y castigados aquellos que la realizan, debido a que es considerada como una agresión y violación de los derechos y deseos de la pareja sexual, además de una forma de traicionar la confianza.
El stealthing suele ser realizado en relaciones esporádicas y en la que ambas personas apenas se conocen o acaban de hacerlo (lo vulgarmente conocido como ‘rollo de una noche’ o un ‘aquí te pillo, aquí te mato’), por lo que el morbo al riesgo de contraer o infectar de una posible enfermedad de transmisión sexual o provocar un embarazo no deseado es lo que les incita a realizar la nada aconsejable acción de retirarse el preservativo a mitad del coito y eyacular dentro.
Pero no solo se trata de una posible infección venérea o un embarazo, sino que puede llegar a afectar emocionalmente a la persona que lo padece, sintiéndose (y realmente siendo) víctima de una agresión sexual.
También cabe destacar que los hombres practicantes del stealthing suelen compartir, de forma divertida y jactándose de ello, todas su experiencias a través de foros y redes sociales, dándose consejos los unos a los otros e incluso llevando un ranking de quienes son los que más veces lo han realizado.
Lee en este blog otras curiosidades relacionadas con el sexo

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: pexels
Tags: agresión sexual, coito, condón, embarazo no deseado, enfermedad de transmisión sexual, ETS, eyaculación, la arriesgada práctica sexual llamada ‘stealthing’, La arriesgada y desaconsejada práctica (agresión) sexual llamada ‘stealthing’, la desaconsejada práctica sexual llamada ‘stealthing’, ponerse el preservativo, ponerse un condón, ponerse un preservativo, práctica sexual, preservativo, quitarse el condón, quitarse el preservativo, relación sexual, retirarse el condón, retirarse el preservativo, sexo, stealthing, Una arriesgada y desaconsejada práctica sexual llamada ‘stealthing’, usar el preservativo, usar preservativo, usar un condón, víctima de agresión sexual, víctima de una agresión sexual | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Curiosidades sobre sexo
Alfred López 11 de mayo de 2019
Cuando una pareja está practicando el acto sexual mediante la penetración y en el momento en el que el varón que penetra siente que está a punto de eyacular, éste retira su pene y vacía fuera siendo conocido este acto como ‘coitus interruptus’ (coito interrumpido).

La ‘marcha atrás’, como también es llamado popularmente, es un método anticonceptivo usado por muchísimas parejas; sobre todo cuando son en encuentros ocasionales, esporádicos o ante la falta de otro método de contracepción (como puede ser un preservativo).
La mayoría de expertos desaconsejan realizar el coitus interruptus, debido a que las probabilidades de un embarazo no deseado son bastantes altas (cerca de un 10 %), además de estar desprotegidos ante enfermedades de transmisión sexual.
El hecho de que se produzcan algunos embarazos no deseados a pesar de retirarse y eyacular totalmente en el exterior es debido al ‘fluido preseminal’, un líquido que es secretado por el pene unos instantes antes de llegar el orgasmo (y posterior eyaculación) y que en ocasiones puede ir acompañado de una concentración significativa de espermatozoides (aunque suele ser en muy baja cantidad) pero que pueden ser suficientes para embarazar a una mujer que se encuentre en el periodo fértil de su ciclo ovulatorio.
Lee en este blog otras curiosidades relacionadas con el sexo

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: pixabay
Tags: acto sexual, anticonceptivo, ciclo, ciclo ovulatorio, coito, coito interrumpido, coitus interruptus, contracepción, desaconsejada práctica del ‘coitus interruptus’, embarazo, embarazo no deseado, enfermedad de transmisión sexual, enfermedades de transmisión sexual, espermatozoides, ETS, eyaculación, eyacular, fluido, fluido preseminal, hacer la marcha atrás, La desaconsejada práctica del ‘coitus interruptus’, marcha atrás, método anticonceptivo, método de contracepción, orgasmo, ovular, ovulatorio, periodo fértil, practicar sexo, preseminal, relación sexual, sexo | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Curiosidades sobre sexo
Alfred López 27 de febrero de 2019
Innumerables son los estudios científicos que indican los beneficios que tiene para la salud el practicar sexo: es comparado con una sesión de gimnasio (dependiendo de la intensidad y duración, evidentemente), se queman calorías e incluso se liberan endorfinas (unos neurotransmisores opiáceos que nos proporcionan un estado de bienestar y buen rollo).

Pero así como se han descrito una gran cantidad de bondades relacionadas a la práctica sexual también hay personas para las que les resulta un lastre, debido a que no les sienta bien y evitan a toda costa mantener relaciones.
Dolor vaginal en el momento de la penetración, sangrado, falta de lubricación, dolor testicular, anal, escozor… son solo unos pocos de los malestares que puede presentar cualquier persona en el momento de tener sexo.
Incluso el decir que se tiene dolor de cabeza es sobradamente conocido como excusa perfecta para escaquearse del coito cuando la pareja lo pide.
Y aunque la excusa de la jaqueca está excesivamente utilizada (sin tener en cuenta la incalculable cantidad de chistes que se hacen alrededor de ella) cabe destacar que existe una patología llamada ‘cefalea coital’ que provoca unos molestos dolores de cabeza a quienes la padecen justo en el momento anterior al orgasmo o durante el mismo.
Y es que el hecho de que aparezca antes, durante o después de llegar al clímax puede ser lo que determine la gravedad y posibles consecuencias de dicha cefalea coital.
Suele afectar tan solo a un uno por ciento de la población, siendo mayoritariamente los hombres quienes la padecen. Si el dolor de cabeza es pre-orgásmico no hay que preocuparse demasiado de ello. Las molestias duran unos cuantos minutos y desaparecen tal y como han llegado.
El problema se encuentra en cuando esa cefalea hace acto de presencia en el momento de estar en pleno clímax orgásmico, lo cual podría ser (si es algo recurrente y ha ocurrido en más de una ocasión) debido a algún tipo de hemorragia cerebral, por lo que es muy aconsejable visitar a un médico para que realice la exploración pertinente y pueda descartar cualquier problema de salud que podría ir a peor.
Lee en este blog otras curiosidades relacionadas con el sexo

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: mislav-marohnic (Flickr)
Tags: beneficios del sexo, cefalea, Cefalea coital, Cefalea coital cuando tener sexo te da dolor de cabeza, Cefalea coital cuando tener sexo te provoca dolor de cabeza, cefaleas, clímax, clímax orgásmico, coito, cuando tener sexo te da dolor de cabeza, cuando tener sexo te provoca dolor de cabeza, divulgación sexual, dolor de cabeza, migraña, orgásmico, orgasmo, práctica del coito, práctica sexual, practicar sexo, sexo | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Curiosidades sobre sexo
Alfred López 13 de abril de 2018
Besarse es uno de los elementos claves en cualquier relación, ya sea sentimental como sexual. Cuando dos personas se conocen el primer paso para que intimen es un beso. Si en éste no hay química y compenetración esa pareja difícilmente prosperará.

Pero, no dejando de lado la importancia que tiene en cualquier relación el besarse, podemos encontrarnos con otra de las muchas y curiosas parafilias que existen en el mundo del sexo: la basoexia o, dicho de otro modo, personas que tan solo alcanzan el orgasmo a través de los besos.
El basoexico puede estar entregado apasionadamente durante el coito y disfrutar con todo el placer que su pareja le proporciona, pero es incapaz de llegar al clímax si no es mientras está besando.
Lee en este blog otras curiosidades relacionadas con el sexo

¿Te ha gustado esta curiosidad relacionada con el sexo? Pues esta es una de las 240 que podrás encontrar en mi nuevo libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: Wikimedia commons
Tags: #DiaInternacionalDelBeso, acto sexual, alcanzar el orgasmo, alcanzar el orgasmo con besos, Basoexia, Basoexia cuando el orgasmo solo se alcanza a través de los besos, basoexica, basoexico, besar, besarse, besos, besos en el sexo, besos placenteros, clímax, coito, cuando el orgasmo solo se alcanza a través de los besos, dar besos, Dia Internacional del beso, orgasmo, parafilia, parafilias, placer, sexo | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Curiosidades sobre sexo, Miscelanea de Curiosidades
Alfred López 12 de febrero de 2018
Cuando realizas el acto sexual y llegas al orgasmo si quieres volver a ponerte en ello nuevamente, por regla general, debes esperar un tiempo que puede ir de unos minutos a incluso horas (dependiendo de la edad y condición física). Esto es prácticamente indispensable para casi todas las personas, pero sobre todo para los hombres (salvo algunas excepciones, evidentemente).

Los franceses tienen un curioso término para aludir a ese tiempo de recuperación: ‘petite mort’ (pequeña muerte) y hace referencia a aquel estado en el que se quedan algunas personas tras haber llegado al orgasmo a las que les viene un bajón que hace que queden semiinconscientes o algo aturdidas. De ahí que haya quien se quede, involuntariamente, dormido tras el coito.
Algunas seudociencias, absurdamente, intentan justificar ese pequeño desvanecimiento o pérdida de fuerzas debido al ‘gasto espiritual’ sufrido por nuestro organismo.
Una vez transcurrido el periodo refractario, en mayor o menor medida, todos podemos volver a ponernos al asunto de intentar una nueva relación sexual.
Te puede interesar leer el post relacionado: ‘Efecto Coolidge’, el curioso fenómeno de comportamiento sexual que tomó su nombre del presidente de los EEUU

Esta curiosidad es una de las que encontrarás en mi libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de la imagen: pixabay
Tags: ‘Efecto Coolidge’, acto sexual, coito, descansar tras el acto sexual, educación sexual, hacer el amor, orgasmo, periodo refractario, Periodo refractario: tiempo de recuperación entre una y otra relación sexual, petite mort, practicar sexo, relación sexual, sexo, sexualidad, tener un orgasmo, tiempo de recuperación, tiempo de recuperación entre una y otra relación sexual | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Curiosidades sobre sexo, Miscelanea de Curiosidades
Alfred López 15 de octubre de 2013

Muchas son las formas utilizadas para referirse al acto sexual y entre ellas podemos encontrarnos la de ‘echar un polvo’, ‘echar un kiki’, ‘coito’, o ‘fornicar’ (de las que ya os he hablado anteriormente en otras entradas), siendo una de las más utilizadas en su forma más vulgar el término ‘follar’.
Su origen etimológico lo encontramos (como otras tantas expresiones) en el latín y proviene directamente de ‘follis’ cuyo significado es ‘fuelle’ (pieza que sirve para soplar aire y se utiliza, entre otras cosas, para avivar el fuego) y es precisamente esta palabra la que deriva en follicare, convirtiéndose en el acto de soplar con el fuelle y que da el significado de ‘resollar’ y/o ‘jadear’.
Ese resoplar o jadeo realizado con el fuelle (follis) unido al movimiento que se hace al bombear fue el que con el tiempo terminó derivando en la palabra follar que conocemos y tanto se utiliza para referirse vulgarmente a la práctica del coito.
Otros posts relacionados:

Esta curiosidad es una de las que encontrarás en mi libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa
Fuente de las imagen: Wikimedia commons
Tags: ¿Cuál es el origen de la palabra ‘follar’ para referirse vulgarmente al acto sexual?, acto sexual, avivar el fuego, coito, echar un polvo, follar, follicare, follis, Fornicar, fuelle, jadear, jadeo, polvo, práctica del coito, resollar, resoplar, soplar aire | Almacenado en: Curiosidades Históricas, Curiosidades sobre sexo, El origen de..., Preguntas con respuesta