Archivo de octubre, 2013

El encéfalo y la personalidad, según Franz Joseph Gall [Anécdota]

El encéfalo y la personalidad según Franz Joseph Gall [Anécdota]El anatomista y fisiólogo de origen alemán Franz Joseph Gall, creador de la pseudociencia conocida como ‘frenología’, se vanagloriaba de conocer el carácter y aptitudes de las personas según la forma de la cabeza de éstas. Entre otras muchas cosas también fue conocido por ser autor de la famosa «protuberancia de las matemáticas», con la que intentaba demostrar que la persona que poseía determinado tipo de cráneo tenía unas dotes innatas para el cálculo numérico.

En cierta ocasión realizó una visita al manicomio de Bicêtre con la intención de demostrar cómo era capaz de acertar sobre las tendencias criminales de los enfermos allí recluidos con un simple y rápido estudio de la forma del encéfalo.

Mientras exploraba a uno de ellos le preguntó:

«¿Por qué está usted aquí? En su cráneo no encuentro ningún tipo de locura»

«No le extrañe, doctor,- contestó el enfermo – porque esta no es mi cabeza, sino una que me puse para sustituir la que me cortaron durante la Revolución»

 

Fuente de la imagen: wikimedia commons

¿Cuál es el origen de la palabra ‘follar’ para referirse vulgarmente al acto sexual?

¿Cuál es el origen de la palabra ‘follar’ para referirse vulgarmente al acto sexual?

Muchas son las formas utilizadas para referirse al acto sexual y entre ellas podemos encontrarnos la de ‘echar un polvo’, ‘echar un kiki’, ‘coito’, o ‘fornicar’ (de las que ya os he hablado anteriormente en otras entradas), siendo una de las más utilizadas en su forma más vulgar el término ‘follar’.

Su origen etimológico lo encontramos (como otras tantas expresiones) en el latín y proviene directamente de ‘follis’ cuyo significado es ‘fuelle’ (pieza que sirve para soplar aire y se utiliza, entre otras cosas, para avivar el fuego) y es precisamente esta palabra la que deriva en follicare, convirtiéndose en el acto de soplar con el fuelle y que da el significado de ‘resollar’ y/o ‘jadear’.

Ese resoplar o jadeo realizado con el fuelle (follis) unido al movimiento que se hace al bombear fue el que con el tiempo terminó  derivando en la palabra follar que conocemos y tanto se utiliza para referirse vulgarmente a la práctica del coito.

 

Otros posts relacionados:

 

Portada del libro "Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO" de Alfred López

 

 

Esta curiosidad es una de las que encontrarás en mi libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa

 

 

 

 

Fuente de las imagen: Wikimedia commons

¿Cuál es el origen del término ‘monitor’?

¿Cuál es el origen del término ‘monitor’?El término monitor es una de esas palabras que pueden tener varios significados y a las que se les conoce como ‘polisémicas’.

Por un lado nos encontramos que ‘monitor’ nos sirve para referirnos a aquella persona que se dedica a guiar o enseñar en el aprendizaje y práctica de alguna actividad, sobre todo relacionada con el deporte, el tiempo libre o las actividades extraescolares. Palabras como instructor y entrenador son sinónimas de ese término.

El origen etimológico es la palabra en latín monitor/monotoris  cuyo significado era advertir/avisar y se utilizó en la época del Imperio Romano para referirse a aquellos esclavos y/o subalternos que acompañaban a sus amos y cuyo trabajo consistía en ir recordándoles los nombres de las personas con las que se iban cruzando, así como los detalles sobre las mismas que fuesen de importancia para su señor. También solían colocarse cerca del atril de los oradores y en caso de que éstos se quedasen en blanco darles el pie sobre lo que debían decir en sus discursos o alocuciones.

Pero también nos encontramos que llamamos monitor a un dispositivo o pantalla de control (entre ellos la pantalla del ordenador) que sirve para seguir y leer los datos de un sistema o actividad.

En este caso también tiene el mismo origen pero llegó a nosotros a través del inglés, ya que los anglosajones tomaron el término del latín y le dieron (entre otros) el significado de ‘avisador’, utilizándolo para referirse a ese tipo de dispositivos.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Fuentes de consulta: Rae /  etimologias.dechile
Fuente de la imagen:  edetil

¿Sabías que el famoso ‘Adagio’ no fue compuesto por Albinoni?

¿Sabías que el famoso ‘Adagio’ no fue compuesto por Albinoni?

Conocida como Adagio de Albinoni, esta obra es posiblemente la composición musical más famosa que existe del Barroco (siglos XVII y XVIII), pero con la salvedad de que no se compuso durante el Barroco ni fue Tomaso Albinoni su autor. En realidad el Adagio en sol menor fue compuesto en 1945 por el musicólogo de origen italiano Remo Giazotto.

Giazotto, que en aquellos tiempos trabajaba recopilando información sobre la obra y vida de Tomaso Albinoni, dijo haber encontrado entre las ruinas de la Biblioteca Estatal de Dresde (destruida tras el feroz bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial) un supuesto fragmento manuscrito en el que tan solo figuraba el pentagrama del bajo y seis compases de la melodía, atribuyéndosela al famoso autor italiano. A partir de ahí (según el propio musicólogo) trabajó en arreglar y terminar la composición, dando como resultado dicha obra, la cual fue publicada por primera vez en el año 1958.

Los expertos musicales de todo el planeta coinciden en señalar que el famoso Adagio en sol menor es una composición enteramente original y compuesta en su totalidad por Remo Giazotto, quien falleció el 26 de agosto de 1998, quedando como el descubridor de la misma y sin recibir ni disfrutar en vida de los debidos reconocimientos como autor de tal magna composición.

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López.
Compra el libro online y recíbelo cómodamente a través de Amazón: https://www.amazon.es/Alfred-López/e/B01M34WWSF

 

 

Fuentes de consulta: enchufa2 / unapizcadecmha / Wikipedia 1 / Wikipedia2
Fuente de la imagen: free-scores

¿Cuál es el origen del vidrio de seguridad?

¿Cuál es el origen del vidrio de seguridad?Seguro que cuando habéis ido a algún comercio o establecimiento bancario os habréis fijado que en muchos de ellos hay un grueso vidrio de seguridad hecho a prueba de golpes, siendo prácticamente irrompible. Lo mismo ocurre con las lunas o ventanillas de los automóviles, las cuales también resisten casi cualquier impacto, por lo que, en caso de romperse, el material del que están hechos evita que estalle en mil pedazos, algo que sería de fatal consecuencia para los conductores y acompañantes.

El inventor del vidrio de seguridad fue el químico francés Édouard Benedictus, quien en 1903 estaba trabajando en su laboratorio y tiró accidentalmente al suelo una botella que contenía en su interior nitrato de celulosa. Al caer el recipiente golpeó el suelo, pero quedó con todos sus fragmentos unidos, a pesar de que estaba resquebrajado por completo.

Al comprobar lo que contenía el frasco se dio cuenta que el nitrato de celulosa se había evaporado, formando dentro del envase una fina capa que era la que mantenía unidos todos los pedazos de la botella.

Este incidente le trajo a la cabeza una noticia que le había llamado la atención sobre la cantidad de heridos que se producían a causa de los cortes de los cristales de los parabrisas en los primeros accidentes de automóvil, dándose cuenta cómo su descubrimiento tenía una aplicación para múltiples elementos de seguridad.

 

Portada 6ª edición Ya está el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Ya está el listo que todo lo sabe” (Una curiosidad para cada día del año) de Alfred López
Compra el libro a través de los siguientes enlaces: https://www.amazon.es/dp/841558914X (para España) | https://www.amazon.com/dp/841558914X/ o https://www.createspace.com/7085947 (desde fuera de España)

 

 
Fuente de la imagen: eastpole via photopin cc

¿De dónde procede la palabra ‘dabuten’?

¿De dónde procede la palabra ‘dabuten’?

A través del apartado de contacto de Facebook, Montse Fernández me pregunta sobre la procedencia de la palabra ‘dabuten’.

Cabe destacar que ‘dabuten’ es un término no recogido en ningún diccionario oficial de la lengua y que para encontrar su origen hemos de remitirnos a la palabra ‘bute’, la cual sí que es reconocida y proviene de la lengua caló.

El significado que se le da a esta palabra es ‘mucho’ y cuando se junta con la preposición ‘de’ (de bute) se utiliza para referirse a que algo vale mucho, es excelente, de gran calidad y/o valor.

Tal y como ha ocurrido con otras muchísimas palabras, su uso cotidiano y popularización hizo que muchas personas comenzasen a decirlo todo junto y de corrido, pasándose a decir de múltiples maneras: ‘debute’, ‘debuten’, ‘debuti’, ’dabuti’, ‘dabuten’

El diccionario de la RAE tan solo reconoce la forma ‘buten’, dándole un significado de ‘excelente, lo mejor en su clase’ (escribiendo en su buscador online bute redirige a buten)

Hoy en día es común escuchar el término en la forma de ‘dabuten’ y/o ‘dabuti’ los cuales se han convertido en un sinónimo de ‘magnifico’, ‘genial’, ‘fantástico’ o incluso del vulgarismo ‘de puta madre’, por lo que en el argot más informal y juvenil podemos encontrarnos frases como ‘esto está dabuten’, ‘nos lo hemos pasado dabuti’, ‘ fulano es un tío dabuten’

 

Otras entradas que podrían interesarte:

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López.
Compra el libro online y recíbelo cómodamente a través de Amazón: http://amzn.to/2CbI1Cw

 

 

Fuente de la imagen: graffwriter

¿Por qué en muchos países hispanos se utiliza el término ‘guachimán’ para referirse a los vigilantes?

¿Por qué en muchos países de habla hispana se utiliza el término ‘guachimán’ para referirse a los vigilantes?Llama la atención la cantidad de palabras procedentes de términos anglosajones y que son españolizadas, teniendo un uso muy corriente y extendido entre la población de los países de habla  hispana del continente americano.

Entre las muchísimas que hay nos encontramos con ‘guachimán’ utilizada para referirse a las personas que ejercen el oficio de ‘vigilante’, ‘guarda jurado’ o ‘sereno’ y cuya procedencia es una adaptación al español en su pronunciación de ‘watchman’, de idéntico significado.

Esta ‘españolización’ de palabras es conocida popularmente como spanglish y es muy común en países de Latinoamérica (o entre personas de habla hispana en los EEUU) quienes utilizan numerosas palabras de origen anglosajón que son adaptadas a su lenguaje coloquial, dándole una pronunciación como si de un término propio se tratase.

Aunque son bastantes los lingüistas que ven en el spanglish una forma de perversión del lenguaje, muchas son las palabras que han acabado apareciendo recogidas en los diccionarios oficiales de la lengua, como por ejemplo ‘guachimán’ en la RAE.

 

Post realizado a raíz de un tweet publicado por Cris García-Tornel (ComaConComilla)
Fuente de la imagen: Diego De la Cruz via photopin cc

La curiosidad mató al gato [Mi charla en Naukas Bilbao 2013]

La curiosidad mató al gato [Charla de Alfred López en Naukas Bilbao 2013] (Foto Apuntes de ciencia)El pasado 28 de septiembre, dentro del evento de divulgación científica ‘Naukas Bilbao 2013’ tuve la ocasión de dar una charla de 10 minutos titulada ‘La curiosidad mató al gato (pero aún le quedan seis vidas)’ que trató sobre la curiosidad innata que tenemos/poseemos los seres humanos, aunque también expliqué varias curiosidades relacionadas con los gatos, como protagonistas del título de la charla.
A continuación podréis leer el texto integro del guión que escribí para la misma y bajo éste un enlace al vídeo grabado por Eitb.

Los gatos son los animales que mejor caracterizan la curiosidad y dicen que la curiosidad mató al gato. [vídeo]

Según muchísimos estudios (aunque los Cazadores de mitos intentaron desmentirlo) sobre porqué caen de pie los gatos cuando sufren una caída desde cierta altura, se ha llegado a la conclusión de que ocurre porque tienen la habilidad de que durante la caída, los gatos pueden realizar un giro y rotar su cuerpo, siempre y cuando sea desde una altura superior a tres metros. Esto posibilita que su parte delantera quede colocada para tomar contacto con el suelo, mientras que la cola hace el papel de ‘timón’, estabilizando la posición para una mejor caída sobre las patas.

El pelo de estos felinos también influye a la hora de la caída, ya que éste forma unos pliegues que ralentiza la velocidad en la que cae, como si de un pequeño paracaídas se tratase. Cuando un gato cae de una altura menor a tres metros no dispone del tiempo suficiente para rotar y colocarse en posición de “aterrizaje”, causándole algún daño ésta caída debido a que suele ser de espaldas. También hay que añadir que no siempre salen indemnes tras caer  sobre sus patas, ya que, si es mucha la altura, las patas no pueden absorber todo el impacto de la caída.

El gato es una animal curioso por necesidad, necesitando meterse por todos los agujeros, motivo por el que también está dotado con unos bigotes especiales que llevan unos sensores que le sirven e indican (cuando se meten por sitios estrechos u oscuros) lo estrecho que es aquel sitio y cómo salir de allí. Lo mismo pasa con los pelos que tiene sobre los ojos, que les avisan de cualquier agresión que les podría ser perjudicial o peligrosa y así poder cerrar los ojos. Los pelos que tienen bajo la barbilla hacen la misma función que los bigotes.

Además, los felinos disponen de unas orejas direccionales, compuestas por 32 músculos que hacen que se les puedan girar 180º (los humanos tenemos tan solo 6 músculos en cada una de nuestras orejas) por lo que pueden moverlas y saber de dónde viene cada uno de los sonidos que escuchan.

La curiosidad mató al gato [Charla de Alfred López en Naukas Bilbao 2013] (Foto Víctor R Ruiz)-Volviendo a la curiosidad y ya dejando aparcado el tema gatuno hemos de reconocer que todos y cada uno de nosotros somos curiosos. Si hoy estáis todos vosotros aquí ha sido gracias a la curiosidad que sentís. Curiosidad por aprender, por saber más cosas, por desvirtualizar a aquellos divulgadores que posiblemente seguís día a día a través del blog de Naukas y el hecho de saber que hoy estarían aquí dando charlas os ha traído a verlos, conocerlos personalmente… eso es la curiosidad.

El hecho de que el ser humano haya evolucionado es algo innato y que viene con los genes, pero si disponemos de toda la tecnología, avances, conocimientos es gracias a la curiosidad, algo que nos ha hecho más inteligentes.

La curiosidad por saber, conocer, aprender ha provocado a través de la historia que hayamos ido avanzando, evolucionando, conociendo cosas nuevas… inventando. Cualquier invento, medicina, lo que sea es una consecuencia directa de la curiosidad que alguien sintió alguna vez.

Pero claro, tipos de curiosidad hay muchas y muy variadas y cada persona tenemos un grado mayor o menor de curiosidad; aparte de que a cada uno nos interesan unas cosas determinadas y posiblemente muy diferentes al de la persona que tenemos a nuestro lado.

Hay curiosidad por aprender, conocer las cosas sencillas y cotidianas. Un paso más allá está un grado de curiosidad que podríamos calificarla como ‘chafardería’. Porque ser chafardero es simplemente una escala más (de las muchas que hay) de la curiosidad.

El querer saber y tener la necesidad de conocer los detalles de la vida de otras personas, qué hacen, que comen, ganan o lo que hacen en su vida privada atrae a un gran grupo de personas de la población mundial. Es el hecho de que triunfe los realities tipo Gran Hermano, donde un grupo de ninis exponen sus vidas 24 horas al día, mientras millones de espectadores los ven por televisión.

Hace unos años también se hizo un estudio en el que pusieron a dos grupos de personas a escuchar una conversación telefónica. El grupo A podía escuchar lo que decían los dos interlocutores y el grupo B tan solo lo que hablaba uno de ellos.

Los miembros los del grupo A salieron tan panchos. A unos les interesó más y a otros menos. Unos prestaron atención más rato y otros menos, pero ninguno salió enfadado, todo lo contrario, estaban satisfechos de haber podido ser testigos de una conversación privada sin ser vistos.

Sin embargo los del grupo B perdieron interés en la conversación a los pocos minutos, ya que no podían enterarse de qué era lo que decía la otra parte e incluso hubo una gran mayoría de participantes que llegaron a enojarse por ese hecho.

En cierta ocasión se preguntó a un determinado grupo de individuos (hombres y mujeres) que de poder tener un superpoder, éste cuál sería… la mayoría contestaron ‘la invisibilidad’… ojo, he dicho invisibilidad, eh?, no imbecilidad, que conste.

Al ser preguntados porqué, la mayoría contestaron que ese don de invisibilidad les permitiría hacer multitud de cosas sin que les vieran, pero sobre todo, también podrían colarse en la casa de los demás y ver qué hacen y cómo viven con la ventaja de no ser vistos.

Podriamos calificarlo como vouyerismo, aunque de un modo muy ligth, ya que al que observamos nos lo muestra voluntariamente.

Y es que en mayor o menor grado todo tenemos algo de vouyeres. El vouyerismo es otro grado de curiosidad por la que poder espiar la parte más íntima de la vida del prójimo sabiendo que son desconocedores de que se les está observando. Aunque se pueda poner dentro de una categoría diferente y como patología del comportamiento sexual.

El poder ver a través de una mirilla, una cerradura qué hacen los demás en su intimidad.

El hecho de sobrevivir a la mayor parte de sus caídas es lo que dio pie a la creencia de que ‘gato tiene 7 vidas’ ¿pero por qué 7 y no 6, 8 o 16? Pues porque en la cultura popular el nº 7 tiene una simbología especial: los días de la semana, las notas musicales, los pecados capitales, los colores del arcoíris, los sabios de Grecia, las maravillas del mundo, los enanitos de blancanieves, los 7 magníficos… pero también en la religión, el misticismo y el magufeo: los brazos del candelabro judío, los chakras, los arcángeles, los sacramentos…

Por cierto… como curiosidad, añadir que en el mundo anglosajón se dice que los gatos tienen nueve vidas y no siete como estamos acostumbrados a decir por aquí. Viene del antiguo Egipto, donde eran considerados animales sagrados. La deidad Atum-Ra se transformó en nueve dioses, se transformó en gato para visitar el inframundo y para ello se dotó de nueve vidas.

 

Podéis visionar mi charla en #Naukas13 en el siguiente enlace: http://www.eitb.tv/es/video/naukas-bilbao–2013/4460716759001/4097217139001/alfred-lopez/

No quiero finalizar este post sin antes agradecer a los responsables del fantástico evento ‘Naukas Bilbao 2013’ por su magnífico trabajo: Javier Peláez, Miguel Artime, Antonio Martínez Ron, José Cuesta, Juan Ignacio Pérez, Egoitz Gago, Iñaki Gorostidi, Cátedra de Cultura Científica (UPV/EHU)

 

Las fotografías que aparecen en este post fueron tomadas por: Apuntes de ciencia / Víctor R. Ruiz (rvr)

Una doble en la escena más famosa de la historia del cine

Una doble en la escena más famosa de la historia del cine Para la gran mayoría de críticos, expertos y amantes del séptimo arte, el momento en el que Marion Crane (interpretada por Janet Leigh) es asesinada en la ducha del Motel Bates es la escena más famosa de la historia del cine.

Como la mayoría de vosotros sabréis, dicha escena pertenece a la película ‘Psicosis’, magistralmente dirigida por Alfred Hitchcock en 1960.

Cincuenta fueron las tomas realizadas a lo largo de los seis días en los que se tardó en rodar la escena, la cual contó con una pequeña trampa inapreciable para el espectador, ya que el ‘maestro del suspense’ tuvo que utilizar dos personas para filmarla.

Una doble en la escena más famosa de la historia del cine - Marli RenfroDebido a sus escrúpulos a la hora de trabajar sin ropa, Janet Leigh se negó rotundamente a desnudarse delante de todo el equipo de la película. Esto hizo que Hitchcock tomase la decisión de contratar a una doble llamada Marli Renfro, siendo de ésta la mayor parte del cuerpo que se ve durante la famosa escena de la ducha, a excepción del rostro y la cabeza que sí eran de Janet Leigh.

La joven, una aspirante a actriz que trabajaba como stripper en un cabaret de Las Vegas, cobró por este trabajo 500 dólares y aunque nunca triunfó en el mundo del cine (tan solo apareció en una película de Francis Ford Coppola en 1962) sí que consiguió su momento de gloría cuando fue portada de la revista Playboy.

 

 

 

Lee y descubre en este blog más posts con curiosidades y anécdotas del mundo del cine

 

Otras entradas que podrían interesarte:

 

Fuentes de consulta: El cinéfilo curioso / cbsnews / hitchcockwiki
Fuente de las imágenes: ihorror / hitchcockwiki

¿Cuál es el origen del término ‘aúpa’?

¿Cuál es el origen del término ‘aúpa’?Durante mi viaje a Bilbao para asistir al evento de divulgación científica #Naukas13 coincidió que ese mismo fin de semana se disputaba un partido del equipo local, por lo que me encontré a numerosas personas que iniciaban su saludo cuando se encontraban con un ‘¡Aúpa Athletic!’, que vendría a ser un ‘¡Arriba el Athletic!’.

Ese ‘aúpa’ me recordó la palabra con la que los más pequeños piden a sus padres que los lleven en brazos (a upa), poniéndome a buscar si existía alguna conexión entre ambos términos.

Según el Diccionario de la RAE tanto la palabra ‘aúpa’ como ‘upa’ significan lo mismo, dando como respuesta en la búsqueda de ambos términos la explicación de que se tratan de una interjección para animar a alguien a levantarse o a levantar algo, siendo frecuente que los niños la utilicen cuando quieren que los cojan en brazos.

¿Cuál es el origen del término ‘aúpa’?Lo curioso es comprobar cómo la expresión ‘de aúpa’ cambia totalmente de significado, queriendo significar que algo/alguien es ‘de importancia’ y/o ‘de categoría’, pero también encontramos que sirve para designarlos de forma como ser  de cuidado, de mala condición, violento o desagradable.

Sobre la etimología de los términos ‘aúpa’ y ‘upa’ nos encontramos que, según indican los expertos, ambas palabras tienen orígenes diferentes, aunque por su mismo significado y similitud han terminado siendo sinónimas entre si.

Por un lado, un gran número de fuentes apuntan que el término ‘aúpa’ proviene de la palabra en euskera ‘aupatu’ cuyo significado es ‘levantar’. Sobre el origen del término ‘upa’ señalan que proviene del inglés ‘up’ (arriba).

 

Fuentes de consulta: RAE 1 / RAE 2 / dechile / racocatala
Fuente de las imágenes:  miathletic /  cosasdepekes