Entradas etiquetadas como ‘juerga’

Algunas etimologías de términos relacionados con ‘estar de juerga’ (II)

Segunda entrega de la serie de posts dedicados a explicar algunas etimologías de términos relacionados con ‘estar de juerga’.

Algunas etimologías de términos relacionados con ‘estar de juerga’ (II)

Farra:

Término de origen portugués y que pasó al español hablado en Sudamérica a través del brasileño. Su significado literal era juerga, jarana y parranda y apareció recogido por primera vez en el diccionario de la RAE en su edición de 1925. Muy probablemente el idioma portugués lo tomó del vocablo árabe dialectal  ferḥa y que significaba  fiesta.

Parranda:

Otro sinónimo para referirse a una juerga y que apareció por primera vez en el diccionario en 1884 con la acepción de  holgorio, fiesta, jarana. Según la RAE es un término de origen incierto, pero algunos etimólogos apuntan a que podría ser una variante del vocablo  farra y otros opinan que posiblemente provenga del término  parra, ‘vid, cepa’ y del hecho de desmadrarse bebiendo el producto resultante de dicha planta (el vino).

Desmadrarse:

Irse de juerga, haciendo algún exceso descontrolado (por ejemplo bebiendo más de la cuenta) y comportarse de un modo libertino o desordenado. También se conoce como  salirse de madre (aunque es menos común este modo de referirse a ello) y, curiosamente, no proviene de la figura materna sino del hecho de que el agua de un río de salga de su cauce, debido a que este es conocido como  madre. Un desmadre fluvial (por ejemplo debido a una riada) suele provocar caos y desorden, por lo que se utilizó dicho vocablo para hacer referencia a las conductas fuera de lo normal y lo estipulado (que se sale de su cauce)

Despendolarse:

Término que se utiliza como sinónimo de  desmadre, aunque nada tiene que ver, originalmente, con juergas ni cauces de río. En realidad proviene de una pieza fundamental para el buen funcionamiento de cierto tipo de relojes y que es conocido como  péndola, la cual consiste en una varilla que cuelga de alguno de esos aparatos (sobre todo de pared o sobremesa) y cuyas oscilaciones regulan el movimiento, haciendo que el reloj (de péndulo) marche correctamente. Cuando se desajusta la péndola (o sea, se despendola) provoca que se retrase, dé mal la horas e incluso que se quede parado, de ahí que despendolarse acabara sirviendo para señalar a aquel que hace algo fuera de los convencionalismos y formalidades.

Ir de picos pardos:

Famosísima expresión utilizada coloquialmente para hacer referencia al acto de  irse de juerga pero originalmente hacía alusión al acto de ir con prostitutas, debido a la antiquísima costumbre que existió en España de uniformar a las trabajadoras callejeras del sexo con unas faldas de color marrón (pardo) y que acababan en forma de picos.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

Algunas etimologías de términos relacionados con ‘estar de juerga’ (I)

Al hecho de celebrar, estar o ir de fiesta se le conoce por un gran número de términos, como  jolgorio,  jarana,  parranda,  farra o  cachondeo, siendo el de  juerga el que se utiliza de un modo más común para hacer referencia a ello. Este vocablo tiene un curioso origen etimológico ya que proviene del término  huelga, que hoy en día usamos para referirnos a la interrupción unitaria o colectiva de una actividad laboral por parte del trabajador con el fin de demandar alguna mejora laboral o salarial. Pero originalmente el vocablo huelga no solo era para referirse únicamente al paro reivindicativo sino también al periodo en el que la tierra estaba sin labrar y los agricultores o jornaleros aprovechaban para recrearse y divertirse, con cantos, bailes y algún festín.

Algunas etimologías de términos relacionados con ‘estar de juerga’ (I)

Jolgorio:

Proviene del castellano antiguo  holgorio, estar  holgado, sin nada que hacer. Su raíz etimológica nos lleva hasta  holgar, la misma que dio origen a  huelga y posteriormente a  juerga. El término  holgorio aparece recogido en el Diccionario de Autoridades de 1734 y la forma  jolgorio a partir de la edición de 1914 del diccionario de la RAE, ese mismo año también se recogió por primera vez, en el mismo volumen, el término juerga.

Jarana:

Fiesta bulliciosa y alborotada. Según la Real Academia es de origen incierto, pero un gran número de etimólogos apuntan a que proviene del quechua (lengua indígena de ciertos pueblos nativos de Sudamérica) y que hacía referencia a una celebración que duraba varias jornadas, en las que se comía, bebía y bailaba.

Sarao:

Fiesta o reunión informal donde varias personas pasan una velada distendida y se divierten mientras escuchan música y bailan. El término llegó al castellano del gallego ‘serao’ (atardecer) y a este desde el portugués  sarão de exacto significado, proviniendo del latín vulgar  serānum (la tarde). Y es que un sarao era un tipo de fiesta que se celebraba al atardecer.

Cachondeo:

Además de ser sinónima de juerga, entre las muchas acepciones que se le da a este término también está la de burlarse o echarse unas risas a costa de algo o alguien. Su etimología es algo discutida, debido a que el diccionario de la RAE tampoco sabe a ciencia cierta su procedencia y los diferentes expertos se dividen en dos posibles orígenes. Por una parte, hay quienes señalan que procede del río Cachón, cuyo cauce transcurre por la provincia de Cádiz y en sus orillas se reunían los almadraberos (pescadores de atún) para celebrar sus fiestas y jolgorios. Otros lingüistas se inclinan por la hipótesis apuntada por Joan Corominas, quien dice que proviene del ruido y alboroto que ocasiona una jauría de  cachorros de perro.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

¿Cuál es el origen del término ‘farra’?

A través de mi perfil @curiosisimo (en la red social TikTok), me preguntan cuál es el origen del término ‘farra’.

¿Cuál es el origen del término ‘farra’?

El significado literal de ‘farra’ es ‘juerga, jarana y parranda’, así aparece  diccionario de la RAE y fue recogido por primera vez en su edición de 1925.

La mayoría de etimólogos señalan que proviene del portugués (escrito igual y con el mismo significado) y que pasó al español hablado en Sudamérica a través del brasileño.

Muy probablemente el idioma portugués lo tomó del vocablo árabe dialectal  ferḥa y que significaba  fiesta.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Sabías que los términos ‘juerga’, ‘jolgorio’ y ‘huelga’ tienen el mismo origen etimológico?

¿Sabías que los términos ‘juerga', ‘jolgorio’ y ‘huelga’ tienen el mismo origen etimológico?

Usamos el término ‘huelga’ para referirnos a la interrupción unitaria o colectiva de una actividad laboral por parte del trabajador con el fin de demandar alguna mejora laboral o salarial. Originalmente este vocablo no solo hacía referencia al paro reivindicativo sino también al periodo en el que la tierra estaba sin labrar y los agricultores o jornaleros aprovechaban para recrearse y divertirse, con cantos, bailes y algún festín, y que era conocido como ‘holgorio’ (que con el tiempo dio lugar al vocablo ‘jolgorio’, de exacto significado).

El término  holgorio aparece recogido por primera vez en el Diccionario de Autoridades de 1734 como referencia a ‘estar  holgado, sin nada que hacer’. Su raíz etimológica nos lleva hasta  holgar, la misma que dio origen a  huelga, también recogido en el mencionado diccionario con la acepción de ‘placer, regocijo y recreación, que ordinariamente se tiene en el campo, o en algún sitio ameno’ y fue precisamente este sentido el que posteriormente dio lugar al vocablo  juerga.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: thenounproject

El curioso origen del término ‘algarabía’

A través de mi perfil @yaestaellistoquetodolosabe2 en la red social Instagram me preguntan sobre el origen del término ‘algarabía’.

El curioso origen del término ‘algarabía’

Se define como ‘algarabía’ al bullicio o follón que se forma por el gentío, así como aquellas situaciones en las que se produce un griterío generalizado (varias personas hablando a la misma vez), aunque no significa que necesariamente de esté levantando la voz. También podemos encontrar que es utilizado el término para señalar aquello que es ininteligible (una lengua mal hablada o hablar rápida y atropelladamente).

El origen del término ‘algarabía’ lo encontramos en el árabe hispánico ‘al‘arabíyya’ y cuyo significado literal era ‘el árabe’, en relación a la lengua hablada y no a las personas.

Y es que durante los años en los que duró la conquista musulmana de la Península Ibérica muchos fueron quienes no llegaron a aprender o entender el idioma hablado por los árabes, pasando a significar el vocablo ‘al‘arabíyya’ (ya en su evolución españolizada de algarabía) ‘lengua ininteligible’ y, con el tiempo ser sinónima de bullicio, griterío, follón, jaleo o alboroto entre otros.

Cabe destacar que hay quien señala que empezó a ser utilizado el término en ese sentido ya en el periodo de Reconquista, siendo el modo en el que los cristianos denominaban la forma de hablar no entendible que tenían los musulmanes y, posteriormente, algunos moriscos.

 

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

‘Rombo’, ‘rumbo’ y ‘rumba’ tres términos con un mismo origen: los rituales mágicos

‘Rombo’, ‘rumbo’ y ‘rumba’ tres términos con un mismo origen: los rituales mágicos

Conocemos como ‘rombo’ al símbolo utilizado en geometría que se representa por un paralelogramo (polígono de cuatro lados paralelos entre sí dos a dos) que tiene los lados iguales y dos de sus ángulos mayores que los otros dos (tal y como se define en los diccionarios) y que también es denominado como ‘diamante’, sobre todo en el argot de los naipes en la baraja francesa  ()

Se denomina ‘rumbo’ a la dirección trazada y que se propone seguir hacia un punto o destino concreto.

La ‘rumba’ es un popular baile de ritmo alegre y raíces afrocubanas que se acompaña generalmente de percusión y que ha derivado en otras variedades musicales como la rumba flamenca o la catalana.

Estos tres términos que designas cosas muy diferentes entre si y que a priori parece que no tienen nada que ver entre ellos en realidad tienen un nexo común en su origen etimológico, debido a que todos ellos provienen del mismo lugar: los rituales mágicos que se realizaban hace muchísimos siglos atrás.

Y es que etimológicamente los tres vocablos provienen directamente del latín ‘rhombus’ y éste a su vez del griego ‘rómbos’ (ῥόμβος), el cual designaba a ciertos artilugios (que solían ser en forma de peonza e incluso de rueda o cualquier objeto cilíndrico) utilizados antiguamente por los magos (brujos, hechiceros…) en sus rituales. Ese término no hacía referencia al objeto en si sino a los círculos que éste dibujaba en el momento de ser utilizado en las ceremonias adivinatorias.

‘Rombo’, ‘rumbo’ y ‘rumba’ tres términos con un mismo origen: los rituales mágicosEsa denominación de rhombus se le otorgó posteriormente a los aparatos de navegación, más concretamente a la ‘rosa de los vientos’ (o ‘rosa náutica’), representándose en las cartas de navegación por treinta y dos símbolos () unidos por un extremo mientras que el otro señala el destino o trayectoria a seguir sobre el círculo del horizonte.

A partir de ahí el término latino rhombus se transformó en el castellanizado ‘rombo’ para designar al mencionado símbolo que aparecía representado en las cartas de navegación.

Al mismo tiempo, los propios navegantes empezaron a denominar como ‘rumbo’ (inicialmente lo pronunciaban en la forma rombo) al destino o trayectoria a seguir.

Por último, también cabe señalar que, a pesar de que el diccionario de la RAE señala que el término ‘rumba’ es de origen desconocido, numerosos son los etimólogos y expertos (entre ellos, y por nombrar solo a un par, Joan Coromines en su ‘Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana’ o Gregorio Doval en su obra ‘Palabras con Historia’) que apuntan que el vocablo para designar al baile de origen afrocubano proviene de la feminización del término ‘rombo’, en su sentido original de ‘signo mágico’ y a las danzas que antiguamente eran realizadas durante los rituales, muy semejantes a las que, siglos después, se realizaron en el Caribe durante algunos ritos en los que se bailaba y se producía cierto alboroto, significando el vocablo ‘rumba’, en muchos países de Hispanoamérica, ‘juerga o parranda’ y que finalmente fue utilizado para denominar así al mencionado baile de raíz caribeña.

 

 

Te puede interesar leer también:

 

 

Fuentes de consulta: ‘Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana’ de Joan Coromines / ‘Palabras con Historia’ de Gregorio Doval / RAE (1) / RAE (2) / RAE (3) / etimologias.dechile (1) / etimologias.dechile (2) / wiktionary / Wikipedia
Fuentes de las imágenes: publicdomainpictures / Wikimedia commons (1) / Wikimedia commons (2) / Wikimedia commons (3)

¿De dónde surge el término ‘cachondeo’?

¿De dónde surge el término ‘cachondeo’?

Se denomina ‘cachondeo’ al jolgorio, hacer burla, la falta de seriedad o a los momentos de desorden y desbarajuste.

Es un término que puede abarcar desde el acto de estar pasándoselo bien en una fiesta o lugar de ocio (‘Fulanito se ha ido toda la noche de cachondeo’) a la guasa o mofa que se puede hacer hacia otra persona (‘Menganito se está cachondeando de mí’) e incluso se deriva hacia un vocablo con el que se señala un estado de excitación sexual (‘Zutano va cachondo perdido’).

El origen etimológico de este término está muy discutido y aunque hay tras de sí toda una provincia que defiende y reclama la autoría de la palabra nada queda en claro, al menos para los expertos.  Voy a intentar daros las diferentes opciones que se barajan sobre el mismo.

Por una parte nos encontramos con quienes defienden que el origen del término ‘cachondeo’ proviene de Cádiz, más concretamente de Zahara de los Atunes, una localidad bañada por el río Cachón y es precisamente éste el que dicen que dio pie a la palabra. Según cuentan los zahareños, en la rivera de este río era donde se juntaban los pescadores de atún (conocidos como almadraberos) y organizaban sus fiestas y jolgorios tras la jornada de trabajo.

Algunos indican que allí era donde solían rondar las prostitutas en busca de clientes, por lo que al acto de ir de fiesta y hacer bromas entre risas pasó a ser conocido como cachondeo.

Pero tal y como indico al inicio de esta curiosidad, hay quien no está de acuerdo con esta explicación señalando que la raíz etimológica del término cachondeo está en la palabra ‘cachorro’. Y es por el ruido y alboroto que ocasionan las crías de perros lo que le dio origen. Esta tesis fue defendida por el experto Joan Corominas en su Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española. Cabe destacar que el Diccionario de la RAE en su entrada ‘cachondo’ señala el mismo origen etimológico aportado por Corominas.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López publicado por Editorial Léeme Libros.
Compra el libro online y recíbelo a través de un mensajero en tan solo 24 horas y sin pagar gastos de envío: http://latiendadeleemelibros.bigcartel.com/product/vuelve-el-listo-que-todo-lo-sabe

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿De dónde surge llamar ‘sarao’ a una fiesta?

 

¿De dónde surge llamar ‘sarao’ a una fiesta?

Un ‘sarao’ es una fiesta o reunión informal donde varias personas pasan una velada distendida y se divierten mientras escuchan música y bailan. Una de las características de este tipo de celebraciones es que se celebran durante la noche y precisamente de ahí viene su origen etimológico.

El término ‘sarao’ proviene del latín ‘serānum’ cuyo significado es ‘la tarde’ y se le adjudicó dicho vocablo a las celebraciones que se realizaban una vez que el sol empezaba a esconderse y comenzaba el ocaso del día. Muchas fueron las fiestas paganas que en la antigüedad se celebraban en ese momento de la jornada, alargándose toda la noche.

Al castellano no llegó directamente desde el latín sino del gallego ‘serao/servao’ (nocturno, anochecer) y a éste a través del portugués ‘sarão’, con idéntico significado. Ambos vocablos derivaron en ‘sarau’ con el significado de baile o fiesta popular nocturna y que ya quedó recogido como tal en el siglo XVI.

Esta etimología sorprende a algunas personas que creían que el origen del término sarao provenía del sur de España, relacionándolo con el tipo de fiestas y juergas que por allí se celebran.

Destacar que el término sarao, con los años, no solo es usado como sinónimo de fiesta o reunión nocturna con baile y música, sino también hay quien lo utiliza para referirse a un lío o situación confusa (‘Fulanito se mete en cada sarao’)

Por último cabe añadir que, al tratarse el sarao de una fiesta que se celebra durante la tarde/noche, no debemos caer en el error, y redundancia, de decir ‘sarao nocturno’ cuando nos referimos a este tipo de reuniones ya que, debido a su origen etimológico, en el propio término viene implícito el momento del día en el que tiene lugar.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Post realizado a raíz de una sugerencia del amigo Daniel Fernández de Lis
Fuente de la imagen: openclipart