Entradas etiquetadas como ‘Joan Corominas’

¿Cuál es el origen del término ‘quisquilloso’?

A través de mi perfil @curiosisimo (en la red social TikTok), me preguntan sobre el origen del término ‘quisquilloso’.

¿Cuál es el origen del término ‘quisquilloso’?

Se conoce como ‘quisquillosa’ a la persona susceptible a enfadarse u ofenderse con facilidad, que casi cualquier cosa le molesta y anda quejándose o protestando continuamente, además de reparar en los más mínimos detalles de los asuntos.

Sobre el origen etimológico del término no existe un consenso entre los etimólogos, encontrándonos que, dependiendo de la fuente de consulta, podemos encontrar diferentes explicaciones sobre la procedencia del vocablo.

Por un lado, el diccionario de la RAE da como respuesta a la entrada ‘quisquilloso’ las siguientes explicaciones: ‘Que se para en quisquillas (pequeñeces)’, ‘Demasiado delicado en el trato común’ y ‘Fácil de agraviarse u ofenderse con pequeña causa o pretexto’, no indicando en ningún momento la etimología de la palabra.

La mencionada entrada redirige en la segunda acepción hacia la palabra ‘quisquilla’: ‘Reparo o dificultad menuda, pequeñez’ y ‘camarón (crustáceo)’ e indica que este término proviene del latín (escrito del mismo modo) y que significaba ‘menudencias’.

Curiosamente, la palabra quisquilla fue recogida por primera vez en el diccionario de la Academia usual en su edición de 1803 y lo hacía como ‘reparo o dificultad de poco momento’, pero sin alusión alguna al crustáceo (que sí había aparecido medio siglo antes en el diccionario de Esteban de Terreros y Pando (1788) con la acepción de ‘especie de pescado marino a modo de araña, pero muy sabroso’). No fue hasta la edición de 1925, del diccionario de la RAE, cuando se le añadió, a la entrada ‘quisquilla’, la acepción de ‘camarón’.

Pero el origen dado por los académicos al término ‘quisquilloso’, remitiéndolo a la entrada ‘quisquilla’ (en relación a ‘menudencia’) no convence a un gran número de lingüistas y etimólogos y entre las voces discordantes nos encontramos la de Joan Corominas que señalaban como más que posible origen a una probablemente alteración del vocablo ‘cosquilloso’, cuyo significado es ‘Muy delicado de genio y que se ofende con poco motivo’ (además del conocido ‘Que siente mucho las cosquillas’).

Y es que la forma ‘cosquilloso’ ya aparecía recogido en diccionarios desde varios siglos antes de hacerlo la forma ‘quisquilloso’ y existiendo entre ambos términos muchos parecidos en sus respectivas definiciones.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

 

Fuente de la imagen: openclipart

¿De dónde surge llamar ‘chapero’ al joven que se prostituye con otros hombres?

¿De dónde surge llamar ‘chapero’ al hombre joven que se prostituye con otros hombres?

Se conoce como ‘chapero’ a aquel hombre (generalmente joven) que se prostituye y tiene como clientes a personas de su mismo sexo y mucho mayor que ellos.

En el Diccionario de la RAE encontramos que define el término como ‘Homosexual masculino que ejerce la prostitución’; una descripción con la que no están de acuerdo la mayoría de colectivos gais al entender que el prostituto conocido como chapero no siempre es homosexual (la mayoría de ellos aseguran no serlo, aunque mantienen ese tipo de relaciones con un fin lucrativo). La definición más acertada del término sería: ‘Hombre (joven) que se prostituye con otros hombres’.

El origen de dicho término está muy discutido y son varios los posibles orígenes que se le dan. Uno de los más compartidos es el que apunta que chapero proviene de la palabra chapa, siendo así como se le llamaba antiguamente a las monedas sueltas (calderilla).

Parece ser que los servicios sexuales que el joven prostituto ofrecía al cliente maduro (conocido tiempo atrás como ‘carroza’) eran pagados con monedas sueltas y de escaso valor (chapas), de ahí que al recibirlas era un chapero.

También hay quien señala (como es el caso del etimólogo Joan Corominas) quien señala que el término chapero proviene de la germanía (lenguaje jergal hablado por rufianes y maleantes) y que deriva de chapa (tapón utilizado para cerrar botellas) en el sentido de que con la relación sexual mantenida entre el joven prostituto y su cliente el orificio anal quedaba cerrado (chapado). Teniendo en cuenta que el término ‘chapar’, como sinónimo de cerrar es muy utilizado desde hace bastante tiempo, el origen propuesto por Corominas parece no ser descabellado.

Pero no quiero terminar el post sin incluir un tercer posible origen del término, que, aunque no es apoyado por un gran número de expertos, hay quien lo defiende. Se trata de ubicarlo como una de las variantes del vocablo ‘chaperón’ usado desde hace varios siglos en Castilla para señalar a aquel que con poca experiencia realizaba un trabajo eventual para el cual no estaba especializado, por lo que el resultado acababa siendo una ‘chapuza’. En base a que el chapero solía ser un muchacho joven y sin apenas experiencia, a menudo esa relación sexual solía hacerse rápido y de cualquier manera, y por tanto se decía que habían hecho un chaperón, de ahí que probablemente se les comenzara a llamar chaperos. Pero tal y como indico al inicio de este párrafo, es un posible origen que no es defendido por demasiadas personas.

Como dato curioso, cabe destacar que el término ‘chaperón’ también era utilizado antiguamente para designar a aquel adulto que acompañaba a una pareja de jóvenes con la intención de vigilar para que estos no estuvieran solos y evitar que mantuvieran relaciones  (lo que comúnmente se conoce como ‘carabina’, ‘hacer de vela’…)

 

Otros posts que te puede interesar leer:

 

Portada del libro "Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO" de Alfred López

 

 

Esta curiosidad es una de las que encontrarás en mi libro «Ya está el listo que todo lo sabe de SEXO». De venta en librerías y Amazon: https://amzn.to/2q6wNXa

 

 

 

 

Fuente de la imagen: Archivo 20minutos.es

¿De dónde surge el término ‘cachondeo’?

¿De dónde surge el término ‘cachondeo’?

Se denomina ‘cachondeo’ al jolgorio, hacer burla, la falta de seriedad o a los momentos de desorden y desbarajuste.

Es un término que puede abarcar desde el acto de estar pasándoselo bien en una fiesta o lugar de ocio (‘Fulanito se ha ido toda la noche de cachondeo’) a la guasa o mofa que se puede hacer hacia otra persona (‘Menganito se está cachondeando de mí’) e incluso se deriva hacia un vocablo con el que se señala un estado de excitación sexual (‘Zutano va cachondo perdido’).

El origen etimológico de este término está muy discutido y aunque hay tras de sí toda una provincia que defiende y reclama la autoría de la palabra nada queda en claro, al menos para los expertos.  Voy a intentar daros las diferentes opciones que se barajan sobre el mismo.

Por una parte nos encontramos con quienes defienden que el origen del término ‘cachondeo’ proviene de Cádiz, más concretamente de Zahara de los Atunes, una localidad bañada por el río Cachón y es precisamente éste el que dicen que dio pie a la palabra. Según cuentan los zahareños, en la rivera de este río era donde se juntaban los pescadores de atún (conocidos como almadraberos) y organizaban sus fiestas y jolgorios tras la jornada de trabajo.

Algunos indican que allí era donde solían rondar las prostitutas en busca de clientes, por lo que al acto de ir de fiesta y hacer bromas entre risas pasó a ser conocido como cachondeo.

Pero tal y como indico al inicio de esta curiosidad, hay quien no está de acuerdo con esta explicación señalando que la raíz etimológica del término cachondeo está en la palabra ‘cachorro’. Y es por el ruido y alboroto que ocasionan las crías de perros lo que le dio origen. Esta tesis fue defendida por el experto Joan Corominas en su Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española. Cabe destacar que el Diccionario de la RAE en su entrada ‘cachondo’ señala el mismo origen etimológico aportado por Corominas.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López publicado por Editorial Léeme Libros.
Compra el libro online y recíbelo a través de un mensajero en tan solo 24 horas y sin pagar gastos de envío: http://latiendadeleemelibros.bigcartel.com/product/vuelve-el-listo-que-todo-lo-sabe

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿De dónde proviene el término ‘chusma’?

¿De dónde proviene el término ‘chusma’?

Hoy en día es común utilizar la palabra ‘chusma’ para referirse a un grupo de gente soez y vulgar.

Dicho término proviene del genovés antiguo ‘ciüsma’ que era como se denominaba antiguamente al conjunto de remeros (galeotes) que eran obligados a remar en las galeras.

Al tratarse de presos, en la mayoría de ocasiones éstos eran de clase baja y con escasa y/o nula educación, por lo que rápidamente pasó a utilizarse el término chusma para referirse, de una forma despectiva, a aquellas personas que carecen de modales  y suelen tener una actitud soez, grosera o vulgar.

Cabe destacar que el término ‘ciüsma’ a su vez proviene del griego ‘κέλευσμα’ (kéleusma) cuyo significado era ‘canto acompasado del remero jefe para dirigir el movimiento de los remos’ y era la voz de mando con el que, en la antigüedad, los oficiales arengaban a sus tropas.

Existen diversos escritos antiquísimos en los que podemos encontrar la palabra ‘chusma’, no siendo utilizada para señalar a gente  de baja condición, sino al conjunto de remeros de una galera, tal y como indicaba el filólogo y etimólogo Joan Corominas.

En el ‘Comentario en breue compendio de disciplina militar’ de Cristóbal Mosquera de Figueroa, escrito en 1596, podemos encontrar lo siguiente: “(…)Las galeras venían bien armadas y proveýdas de chusma, marinería, y soldados que en ellas tienen sus plaças y muchos pertrechos(…)”

También en la segunda parte de El Quijote (capítulo LVIII) podemos encontrar el término chusma, sin referirse despectivamente a los galeotes:  “(…)al subir don Quijote por la escala derecha toda la chusma le saludó como es usanza cuando una persona principal entra en la galera(…)”.

 

Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones

 

 

Fuentes de consulta: cvc.cervantes / RAE / 1de3 / dicter.eusal
Fuente de la imagen: dinosoria

¿Por qué a dos personas que se llaman igual se dice que son ‘tocayos’?

¿Por qué a dos personas que se llaman igual se dice que son ‘tocayos’?Sabido es que, cuando dos personas comparten el mismo nombre, se dice que son ‘tocayos’. Esta es una expresión ampliamente utilizada no solo en España sino muy común en otros países de habla hispana.

Acerca del origen del término tocayo y su utilización existen dos teorías bien diferenciadas…

La explicación más ampliamente difundida es la que señala a tiempos del antiguo Imperio Romano, a pesar de que apenas existe documentación que lo acredite y le dé rigor histórico.

Según la misma, era una expresión que formaba parte del ritual del matrimonio de confarreación (confarreatio) entre los patricios romanos. Se dice que la comitiva nupcial se dirigía a casa del novio y una vez allí éste exponía la siguiente pregunta a su futura esposa: ¿Quién eres tú? A lo que ella respondía con la siguiente fórmula: Ubi tu Cayus, ibi ego Caya. (Donde tú seas llamado Cayo, yo seré llamada Caya). Queriendo decir que el matrimonio los convertía a partir de aquel momento en iguales, compartiendo incluso el nombre.

La segunda explicación tiene una base etimológica, ya que dice que proviene del náhuatl (lengua de origen azteca), concretamente de la palabra ‘tocaitl’, que significa nombre, el contacto de los españoles con el pueblo azteca, y la dificultad de los primeros para pronunciar la terminación tl, acabaría derivando en ‘tocayo’. Muy cercana a esta explicación, el diccionario Alonso de Molina indica que es la raíz ‘caitl’ la palabra que significa nombre y que el pronombre ‘to’ significa nuestro quedando como resultado final ‘nuestro nombre’.

Pero este otro origen también cuenta con bastantes detractores, entre ellos el ya fallecido filólogo y etimólogo Joan Corominas, que ante la imposibilidad de dar como cierta una u otra versión, finalmente acabó concluyendo que tocayo más bien parece ser un término humorístico y callejero nacido en España’.

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Tiene algo que ver el personaje de ‘el Coco’ con el fruto de la palmera?

¿Tiene algo que ver el personaje de ‘el Coco’ con el fruto de la palmera?A través del apartado de contacto, Mar Gómez me envía un correo electrónico en el que me consulta si tiene algo que ver el personaje de ‘el Coco’ con el fruto tropical del mismo nombre.

Efectivamente, tiene algo que ver y además mucho.

Hace la friolera de seis siglos que ya se conocía en algunas zonas de la Península Ibérica (sobre todo en Portugal) al ‘Coco’, un personaje del folklore popular que se utilizaba (y se sigue utilizando en la actualidad) para asustar a los más pequeños de la casa, siendo numerosos los escritos, canciones populares y de cuna (de principios del siglo XV) en los que se menciona o aparecía la figura de este famoso asusta niños, quien iba provisto de una calabaza vacía, y con unos orificios para los ojos y la boca, a modo de cabeza.

¿Tiene algo que ver el personaje de ‘el Coco’ con el fruto de la palmera?El filólogo y etimólogo Joan Corominas indica en su obra «Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana» que fueron los marineros que acompañaron en su primer viaje al explorador Vasco da Gama y quienes a su regreso a Portugal se trajeron consigo un buen número de frutos recogidos en las palmeras que crecían en el delta del Ganges.

Muchos fueron los que encontraron una similitud asombrosa entre ese fruto y el personaje del côco tan famoso en su patria, ya que este parecido radicaba en que los tres agujeros que hay en la cáscara del fruto les recordaba a los ojos y boca de la cabeza con la que se ilustraba en aquella época al personaje del asustador.

De ahí que ese fruto tropical recibiese ese nombre con el que se conoce desde entonces.

 

Fuentes de consulta: RAE / datosfreak / «Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana» de Joan Corominas / Wikipedia
Fuentes de las imágenes: Ilustración ‘Que viene el Coco’ de Francisco de Goya (Wikimedia commons) / torange.biz

¿Cuál es el origen de la expresión ‘dar la tabarra’?

¿Cuál es el origen de la expresión ‘dar la tabarra’?Cuando alguien es muy pesado, insistente con un tema o repetitivo en algo, se suele decir que esa persona está dando la ‘tabarra’.

El origen del término tabarra (y con él el de la expresión), como sinónimo de ser un paliza y/o estar continuamente dando la lata, lo encontramos en el tábano, un insecto díptero (moscardón) de 2 a 3 cm, habitual en época estival y que suele ser muy molesto, sobre todo cuando es un gran número de éstos los que están revoloteando y molestando con su continuo zumbido y picaduras.

Tanto Joan Corominas como Pancracio Celdrán coinciden en señalar que el lugar en el que el número de estos insectos es abundante recibía el nombre de ‘tabanera’, pero también  ‘tabarrera’ (de tabarro, que es el cruce del tábano con un gabarro o abejorro).

De ahí que la acción de dar el tostón a alguien se conozca como ‘dar la tabarra’.

Para finalizar, cabe destacar que algunos (pocos) son los que indican que ‘dar la tabarra’ no tiene su origen en los tábanos sino en las tamborradas, que son las concentraciones de tamborileros que se celebran en muchas poblaciones españolas, sobre todo en periodo de fiestas.

 
 

Portada Vuelve el listo que todo lo sabe

 

Curiosidad que forma parte del libro “Vuelve el listo que todo lo sabe” de Alfred López.
Compra el libro online y recíbelo cómodamente a través de Amazón: http://amzn.to/2CbI1Cw

 

 
Fuentes de consulta: Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana de Joan Corominas / Inventario general de insultos de Pancracio Celdrán
Fuente de la imagen: burbuja.info