Alfred López 09 de junio de 2023
A través de mi perfil @yaestaellistoquetodolosabe2 en la red social Instagram me preguntan si unos gemelos pueden tener las mismas huellas dactilares.

Aunque los gemelos comparten la misma información genética, sus huellas son únicas y se forman a partir de factores que no están completamente determinados por la genética.
Durante el desarrollo fetal (entre el segundo y el sexto mes del embarazo), la piel de los dedos de las manos y de los pies comienza a crecer más rápido que el tejido que se encuentra debajo de ella. Esta expansión de la piel provoca que se formen arrugas en la superficie de los dedos. A medida que el feto se mueve dentro del útero, estas arrugas se juntan y forman patrones únicos de líneas, crestas y remolinos en la yema de los dedos.
La configuración precisa de las crestas papilares es determinada por la composición del líquido amniótico y los movimientos del feto mientras toca su entorno durante el desarrollo fetal.
Estos patrones de líneas y crestas son únicos para cada individuo, y permanecen relativamente constantes a lo largo de la vida e incluso en el caso de los gemelos totalmente idénticos éstos tendrán patrones de huellas dactilares ligeramente diferentes.
Cabe destacar que es extremadamente improbable que haya dos personas en el todo el planeta con huellas dactilares idénticas y se estima que la probabilidad de encontrar dos huellas dactilares idénticas es de aproximadamente 1 entre 64 mil millones (teniendo en cuenta que tenemos una población mundial de 8 mil millones).
Te puede interesar leer también:
Fuente de la imagen: pxhere
Tags: ¿Pueden los gemelos tener las mismas huellas dactilares?, dactilar, gemelos, gemelos idénticos, huella, huellas, huellas dactilares, huellas de los dedos, huellas digitales | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Preguntas con respuesta
Alfred López 15 de marzo de 2019
Décimo segunda entrega de la serie de post dedicados a traer a este blog un buen número (de docena en docena) de cosas que quizás no sabíais cómo se llamaban en realidad o que, posiblemente, conocías pero con otro nombre distinto.
Espero que la selección de palabras que he hecho en esta ocasión sea de vuestro agrado, al igual que ha ocurrido con las veces anteriores.
![Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [12]](https://cdnb.20m.es/sites/76/2019/03/Moh%C3%ADno.jpg)
Mohíno: Se trata de un estado de melancolía, tristeza o disgusto.
![Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [12]](https://cdnb.20m.es/sites/76/2019/03/Casmodia.jpg)
Casmodia: Es la acción de bostezar seguida y repetidamente (incluso acompañado de algún espasmo) y que no se hace por cansancio, sueño o aburrimiento, sino debido a una afección neuronal.
![Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [12]](https://cdnb.20m.es/sites/76/2019/03/Conculcar.jpg)
Conculcar: Es la acción de pisar para dejar la huella del pie en alguna superficie (por ejemplo en el fango, cemento fresco, arena de la playa…).
![Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [12]](https://cdnb.20m.es/sites/76/2019/03/Deliquio.jpg)
Deliquio: Hace referencia al desmayo o desfallecimiento, pero también al decaimiento o pérdida del ánimo (tras una desgracia, en un momento de duelo…).
![Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [12]](https://cdnb.20m.es/sites/76/2019/03/Trasunto.jpg)
Trasunto: Se trata de la copia (exacta) que se hace de un escrito u obra. Es lo que se hacía antiguamente (antes de la invención de la imprenta) con los libros o los textos originales. El realizar copias a mano de estos se denominaba como ‘trasuntar’.
![Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [12]](https://cdnb.20m.es/sites/76/2019/03/Treno.jpg)
Treno: Es una lamentación tras alguna desgracia o calamidad y también hace referencia a un tipo de canto fúnebre.
![Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [12]](https://cdnb.20m.es/sites/76/2019/03/Toc%C3%B3n.jpg)
Tocón: Un tocón no solo es alguien que toca mucho sino que en este caso hace referencia a la parte de un árbol que, tras ser talado, ha quedado en el suelo unido a las raíces. También es usado para hacer referencia al muñón de un miembro amputado.
![Noluntad - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [12]](https://media.giphy.com/media/3o7btT1T9qpQZWhNlK/giphy.gif)
Noluntad: Se trata del acto de no querer hacer algo (en contraposición del término ‘voluntad’ que es la buena disposición a sí querer hacerlo).
Pogromo: Hace referencia a la masacre o aniquilación de un grupo de personas indefensas llevada a cabo por una multitud enfurecida (y alentada para hacerlo desde el poder). Proviene del ruso ‘pogrom’, cuyo significado literal es ‘destrucción o devastación’ y hace referencia a la persecución y matanza que padecieron los judíos (aunque hoy en día el término también es utilizado para referirse a otras culturas, religiones o grupos étnicos).
![Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [12]](https://cdnb.20m.es/sites/76/2019/03/Tirocinio.jpg)
Tirocinio: Este término suena como si se refiriese algún tipo de crimen, pero no, nada tiene que ver. En realidad el tirocinio, que es un término que está prácticamente en desuso, era sinónimo de principiante y/o aprendiz y hacía referencia al aprendizaje o noviciado en algún oficio u arte.
![Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [12]](https://cdnb.20m.es/sites/76/2019/03/Regolaje.jpg)
Regolaje: Hace referencia al continuo estado de buen humor que tienen algunas personas (que suelen estar frecuentemente risueñas, dadas a las bromas y buen carácter).
![Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [12]](https://cdnb.20m.es/sites/76/2019/03/Adamar.jpg)
Adamar: Se refiere a acto de enamorarse de alguien, cortejarla y halagarla mediante piropos o palabras que destaquen sus atractivos.
Lee otros post relacionados:
Fuentes de las imágenes: Wikimedia commons / Wikimedia commons / maxpixel / pxhere / pixabay / Wikimedia commons / maxpixel / giphy / Wikimedia commons / Wikimedia commons / pexels / Wikmedia commons
Tags: Adamar, alegria, aniquilación, aprendiz, árbol, bostezar, bostezo, buen carácter, buen humor, calamidad, canto fúnebre, Casmodia, Conculcar, cortejar, decaimiento, Deliquio, desfallecimiento, desgracia, desmayo, destrucción, devastación, disgusto, estado de buen humor, estado de melancolía, halagar, huella, huella del pie, lamentación, manuscrito, masacre, matanza, matanza de judíos, melancolía, Mohíno, Muñón, no querer hacer algo, Noluntad, novicia, noviciado, pérdida del ánimo, piropear, pogrom, Pogromo, Regolaje, risueño, Tirocinio, tocar, Tocón, trasuntar, Trasunto, Treno, tristeza, tronco del árbol, Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban, Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [12], voluntad | Almacenado en: Curiosidades Científicas, Curiosidades Históricas, Curiosos Personajes, El origen de..., Miscelanea de Curiosidades
Alfred López 14 de julio de 2015
Quinta entrega de esta serie de post dedicados a traeros un buen puñado (de docena en docena) de cosas que quizás no sabíais cómo se llamaban en realidad o que conocías con otro nombre muy distinto.
Espero que la selección de palabras que he hecho en esta ocasión sea de vuestro agrado, al igual que ocurrió con las veces anteriores.
![Aladar - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [5]](https://cdnb.20m.es/yaestaellistoquetodolosabe/files/2015/07/Aladar.jpg)
Aladar: Es el mechón de pelo que cae sobre la sien
![Huélliga - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [5]](https://cdnb.20m.es/yaestaellistoquetodolosabe/files/2015/07/Hu%C3%A9lliga.jpg)
Huélliga: Es la huella o rastro que deja el pie sobre la arena, tierra, nieve, cemento fresco…
![Acúfeno - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [5]](https://cdnb.20m.es/yaestaellistoquetodolosabe/files/2015/07/Ac%C3%BAfeno.jpg)
Acúfeno: Sonido, ruido o pitido que escuchamos dentro de nuestro oído y que no corresponde a ningún sonido real exterior. Muchas veces aparece después de haber escuchado la música muy alta (en un concierto, con los auriculares…). Este fenómeno auditivo también es conocido como ‘tinnitus’ y puede llegar a ser bastante molesto
![Cardumen - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [5]](https://cdnb.20m.es/yaestaellistoquetodolosabe/files/2015/07/Cardumen.jpg)
Cardumen: Banco de peces (concentración de peces que se desplazan juntos)
![Prónuba - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [5]](https://cdnb.20m.es/yaestaellistoquetodolosabe/files/2015/07/Pr%C3%B3nuba.jpg)
Prónuba: La madrina de boda
![Espiráculo - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [5]](https://cdnb.20m.es/yaestaellistoquetodolosabe/files/2015/07/Espir%C3%A1culo.jpg)
Espiráculo: El orificio por el que respiran algunos animales, entre ellos los cetáceos (delfines, ballena…)
![Pareidolia - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [5]](https://cdnb.20m.es/yaestaellistoquetodolosabe/files/2015/07/Pareidolia.jpg)
Pareidolia: Es el curioso fenómeno por el cual se distinguen rostros en objetos
![Cayado - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [5]](https://cdnb.20m.es/yaestaellistoquetodolosabe/files/2015/07/Cayado.jpg)
Cayado: Bastón usado por los pastores para conducir los rebaños. También se llama así al bastón usado por los obispos (pastores espirituales de los feligreses)
![Hebdómada - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [5]](https://cdnb.20m.es/yaestaellistoquetodolosabe/files/2015/07/Hebd%C3%B3mada.jpg)
Hebdómada: Semana. Espacio de siete años.
![Antimacasar - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [5]](https://cdnb.20m.es/yaestaellistoquetodolosabe/files/2015/07/Antimacasar.jpg)
Antimacasar: Tela o tapete que se coloca sobre el respaldo de la butaca donde se apoya la cabeza
![Amusgar - Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [5]](https://cdnb.20m.es/yaestaellistoquetodolosabe/files/2015/07/Amusgar.jpg)
Amusgar: Acto de entrecerrar los ojos con la intención de ver mejor

Uxoricidio: Hoy en día este término lo conocemos como ‘violencia de género o machista’. Un uxoricidio es la muerte causada a la mujer por su marido
Lee otros post relacionados:
Fuentes de las imágenes: freestockphoto / public-domain-image / gurucrusher (Flickr) / Wikimedia commons / jamidwyer (Flickr) / iuvalladolid / Wikimedia commons / heyjude (morguefile) / grendelkhan (Flickr) / meneya (morguefile) / pixabay / Wikimedia commons
Tags: Acúfeno, Aladar, Amusgar, Antimacasar, asesinato, ballena, banco de peces, bastón, boda, butaca, Cardumen, Cayado, cetáceos, delfín, èces, entrecerrar los ojos, Espiráculo, frequillo, Hebdómada, huella, huella del pie, Huélliga, madrina, Madrina de boda, mechón, muerte, oído, ojos, Pareidolia, pastor, pastores espirituales, pelo, pie, pitido, Prónuba, rastro, ruido, semana, sien, siete años, sonido en el oído, tapete, Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban, Una docena de cosas que quizás no sabías cómo se llamaban [5], Uxoricidio, violencia de género, violencia machista | Almacenado en: Miscelanea de Curiosidades