Archivo de enero, 2022

Lápida, dilapidar y lapidar, tres términos con una misma raíz etimológica: las piedras

Lápida, dilapidar y lapidar, tres términos con una misma raíz etimológica: las piedras

Conocemos como ‘lápida’ a la piedra llana en la que, normalmente, se le pone una inscripción (por ejemplo en las tumbas).

Por su parte, ‘dilapidar’ es el acto de derrochar y malgastar el dinero y bienes (propios o de otros).

‘Lapidar’ es tirar piedras o apedrear a alguien, con intención de hacerle mucho daño e incluso causarle la muerte.

Los tres términos tienen en común una misma raíz etimológica, debido a que todos ellos provienen del vocablo latino ‘lăpidis’, cuyo significado literal es piedra.

Para los términos ‘lápida’ y ‘lapidar’ está bastante claro, pero lo curioso es cómo dio origen al vocablo ‘dilapidar’, proveniente éste de la forma latina ‘dilapidāre’ y que quería decir en un origen ‘tirar el dinero (malgastarlo) como el que lanza piedras’.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: rawpixel

¿Cuál es el origen del término ‘barbitúrico’?

El término ‘barbitúrico’, que empieza a estar algo en desuso y suena a palabra antigua, hace referencia a cierto tipo de sedante, narcótico o somnífero, un ácido cristalino orgánico con propiedades hipnóticas.

¿Cuál es el origen del término ‘barbitúrico’?

Sobre su origen etimológico hay cierta confusión y discrepancias y, dependiendo de la fuente de consulta, podemos encontrar que nos ofrece una explicación diferente.

En el diccionario de la RAE encontramos que señala que llegó al castellano desde el francés ‘barbiturique’ y este del alemán ‘barbitursäure’, de idéntico significado.

Los posibles orígenes que circulan alrededor de por qué se acuñó de ese modo al término ‘barbitúrico’ son los siguientes:

Por una parte (y como una de las explicaciones más difundidas, aunque ya sabéis que en ocasiones lo más difundido o popular no es lo cierto o correcto) está la explicación que indica que se llama de ese modo debido a que cuando el químico alemán Adolf von Baeyer lo sintetizó por primera vez fue el 4 de diciembre de 1863, siendo aquel día la festividad de Santa Bárbara, yendo a una taberna a celebrarlo con sus colegas y en donde un grupo de artilleros estaban celebrando una fiesta en honor a su patrona.

Esta explicación choca con la que señala que los documentos y notas de Adolf von Baeyer la fecha que puso sobre su descubrimiento fue el 27 de noviembre de 1864  y no la del 4 de diciembre de 1863, por lo que la explicación sobre Santa Bárbara carecería de lógica.

Hay quien señala que proviene del nombre (Bárbara) era el de una camarera de Múnich que donó orina a von Baeyer para que éste pudiese hacer sus investigaciones en el laboratorio y que el químico, en agradecimiento, denominó el hallazgo con el nombre de la voluntaria donante.

También hay quien dice que Bárbara era el nombre de la mujer, una antigua novia e incluso de la amante de Adolf von Baeyer o alguno de sus colegas de laboratorio.

Algunos son quienes defienden la teoría de que se le nombró de ese modo por la ‘usnea barbata’, líquenes que crecen colgantes de los árboles, de donde se obtenía el ácido malónico.

Otras fuentes indican que Adolf von Maeyer denominó de ese modo a su descubrimiento en honor a Barbara von Cilli (en español conocida como Bárbara de Celje) esposa del emperador Segismundo y que practicó la alquimia en el siglo XV.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

El curioso origen del término ‘patraña’

Conocemos como ‘patraña’ a una mentira, bulo o historia inventada con el propósito y la mala intención de engañar.

El curioso origen del término ‘patraña’

Originalmente el término llevaba una ‘ese’ intercalada en la primera sílaba y se escribía y decía en la forma ‘pastraña’, dándole el significado literal de ‘noticia fabulosa’ (no en el carácter de hecho extraordinario, sino como algo irreal, imaginario o fantasioso). Existe constancia escrita de su uso en algunas obras del periodo bajomedieval (siglos XIV y XV). Fue hacia el siglo XVI cuando ya apareció en la forma que actualmente conocemos: ‘patraña’.

Etimológicamente proviene del término latino ‘pastoranea’, cuyo significado literal era ‘reunión o consejo de pastores’.

Y es que en su origen, el término ‘pastraña’ (y posteriormente ‘patraña’) provenía del mundo pastoril. Eso sí, los expertos apuntan a dos posibles causas que diesen lugar a la creación del vocablo para hacer referencia a algo imaginario o irreal.

Por un lado están quienes opinan que se originó en las reuniones de pastores trashumantes, cuando estos se ponían a comer o descansar de las largas jornadas y se explicaban historias fantasiosas para entretenerse y pasar el rato.

Por otro lado encontramos quien señala como origen algunas piezas teatrales de la cultura grecorromana en la que era común que las tramas versaran alrededor de historias de amor pastoriles, siendo estas a menudo fantasiosas y difíciles de creer.

Sea cual fuere el origen, lo que sí se sabe es que el término ‘patraña’ (y su antecesora ‘pastraña’, que todavía aparece recogida en el diccionario de la RAE) provienen del mundo de los pastores y el vocablo que hace referencia a estos.

 

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

Fuente de la imagen: pixabay

El origen del Día Mundial de la Educación Ambiental

Desde 1975, cada 26 de enero se celebra el ‘Día Mundial de la Educación Ambiental’, una jornada en la que se persigue formar y concienciar a la población sobre el Medio Ambiente y todos sus problemas asociados.

El origen del Día Mundial de la Educación Ambiental

Este día fue instaurado a partir de la celebración del ‘Seminario Internacional de Educación Ambiental’, que tuvo lugar en Belgrado (actual capital de Serbia y por aquel entonces de Yugoslavia) entre el 13 y el 22 de octubre de 1975, reuniendo a 96 participantes y observadores de 60 países, quienes firmaron la conocida como ‘Carta de Belgrado’ (pdf), por la que naciones, organizaciones y estamentos se comprometían a trabajar en pos de la concienciación de la población e intentar resolver los problemas existentes.

A pesar de llevar casi medio siglo instaurada esta jornada y de los esfuerzos realizados, por y para concienciar, todavía queda mucho por realizar. Por tal motivo, toda iniciativa (pública, privada, colectiva e individual) es de gran ayuda para conseguir las metas marcadas.

Fundación MOMAEntre los muchísimos proyectos que se han puesto en marcha este 2022 para celebrar el ‘Día Mundial de la Educación Ambiental’ quiero destacar la iniciativa organizada por la ‘Fundación MONA’, una entidad sin ánimo de lucro dedicada al rescate y rehabilitación de primates que provienen de decomisos y que han tenido un pasado muy difícil o incluso cruel (muchos de ellos provenientes de circos y/o espectáculos que vivían en pésimas condiciones). Entre sus muchas funciones está rehabilitarlos física y mentalmente y proporcionarles una mejor vida.

Para ello, realizan numerosas actividades, entre ellas visitas guiadas a su centro de rehabilitación que se encuentra en la población de Riudellots de la Selva  (Girona) o poner a disposición de docentes e instituciones educativas, todo tipo de recursos con el objetivo final de promocionar en el alumnado el sentido crítico y la toma de conciencia de nuestra actividad en el planeta. Unas propuestas adaptadas a las diferentes etapas de la educación reglada, partiendo de la pedagogía y sin olvidar el desarrollo curricular estipulado para cada curso, ofreciendo una experiencia que apuesta por el fomento de la participación activa del alumnado, atendiendo a sus necesidades, teniendo en cuenta la diversidad y complejidad de cada uno de los participantes.

La Fundación Mona ha apostado por un nuevo canal educativo (Campus Virtual) a través de la educación online y gracias a un sistema de cámaras FullHD instaladas en el centro y a un software de realización de imagen emiten en directo, usando las imágenes y comportamientos de los primates rescatados. Un proyecto virtual que permite eliminar todas las barreras geográficas y ofrecer un proyecto educativo global sin restricciones, único hasta la fecha.

Fundación MOMA Campus Virtual

Tenéis toda la información sobre las actividades virtuales y recursos de esta iniciativa de la Fundación MONA en el siguiente enlace: https://virtual.fmona.org

También se puede ayudar o colaborar con esta entidad de diversos modos, encontrando toda la info necesaria de cómo hacerlo en este link: https://fundacionmona.org/ayudanos

Fuentes de las imágenes: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico  / Fundació Mona

Dieciséis años de curiosidades con el blog ‘Ya está el listo que todo lo sabe’ [#cumpleblog]

Parece que fue ayer, pero ya ha pasado la friolera de dieciséis años desde que la tarde del 24 de enero de 2006 me senté frente a mi viejo ordenador de sobremesa y abrí una cuenta en la desaparecida plataforma de blogs ‘La Coctelera’ (en aquella época era más común llamarlos ‘bitácoras’), con la intención de crear una página en la que ir publicando todas aquellas curiosidades que coleccionaba desde mis tiempos de estudiante y que estaban acumulando polvo en unas cajas del trastero.

Dieciséis años de curiosidades con el blog ‘Ya está el listo que todo lo sabe’ [#cumpleblog]

Dieciséis años en los que he ganado algún que otro premio, mi blog se ha convertido en uno de los más referenciados y mejor posicionados de los buscadores y en los que se acerca a los 65 millones de lectores únicos a lo largo de todo este tiempo, que han llegado hasta él desde cualquier rincón del planeta.

El primer post que vio la luz en el blog fue sobre la famosa expresión ‘Darle margaritas a los cerdos’ (tal y como podéis ver en la imagen adjunta, que corresponde a una captura de pantalla de esa entrada).

Mi vida ha cambiado enormemente en todo este tiempo y gracias a este blog dejé mi profesión como administrativo y pasé a dedicarme profesionalmente a la divulgaciónescribir libros, colaborar con innumerables medios, ser muy activo en las redes sociales (entre ellas en TikTok donde estoy triunfando con el perfil “Curiosísimo”) e incluso ser conferenciante (dando charlas en numerosos eventos). Si quieres conocer al detalle cómo ha sido la historia desde que creé el blog hasta convertirme en divulgador te recomiendo leer esta entrada que publiqué, en 2017, en una página que se abrió como homenaje a La Coctelera y en la que nos juntamos unos cuantos de los pioneros de aquella plataforma: Gracias ‘La Coctelera’, contigo empezó todo

Y como todo post homenaje por un ‘cumpleblog’ que se precie, a continuación podréis encontrar cuál ha sido el post más leído de cada año entre 2006 y 2021:

 

Sígueme en mis redes sociales:

TikTok: @curiosisimo – https://www.tiktok.com/@curiosisimo
Twitter: @yelqtls – https://twitter.com/yelqtls
Instagram: @yaestaellistoquetodolosabe2  –https://www.instagram.com/yaestaellistoquetodolosabe2/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/alfred-l%C3%B3pez-07075618/
Facebook: https://www.facebook.com/Yaestaellisto

Mis libros a la venta en Amazon: https://www.amazon.es/Alfred-L%C3%B3pez/e/B01M34WWSF/

¿Cuál es el origen del término ‘escaparate’?

Conocemos como ‘escaparate’ al lugar destinado para exhibir algún tipo de mercancía. Normalmente asociamos la palabra con el espacio exterior de algunos comercios donde se exponen los productos que están a la venta.

¿Cuál es el origen del término ‘escaparate’?

Originalmente el término escaparate hacía referencia a un armario (que solía estar en la cocina, alacena o sala) en el que se guardaban las cosas delicadas o de cierto valor.

Etimológicamente proviene del neerlandés ‘schaprade’, cuyo significado literal era ‘armario’.

La primera constancia de su uso por escrito en castellano la encontramos en la obra póstuma de Miguel de Cervantes ‘Los trabajos de Persiles y Sigismunda, historia setentrional’ (libro IV capítulo 9), publicada en 1617, donde dice: […] la buena suerte y la buena dicha, que todo es uno, también puede llegar a la puerta del miserable en un saco de sayal como en un escaparate de plata. […]

El vocablo escaparate fue recogido por primera vez en el Diccionario de Autoridades, en su edición de 1732, con la siguiente acepción: […]Alhaja hecha a manera de alhacena o almário, con sus puertas y andenes dentro, para guardar buxerías, barros finos y otras cosas delicadas, de que usan mucho las mugeres en sus salas de estrado para guardar sus dixes. […]

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Cuál es el origen del término ‘buhardilla’?

A través de mi perfil @curiosisimo (en la red social TikTok), me preguntan cuál es el origen de buhardilla y si éste proviene de ‘búho’, tal y como leyó en cierta ocasión.

¿Cuál es el origen del término ‘buhardilla’?

Conocemos como ‘buhardilla’ a la parte más alta de un edificio (normalmente de una casa) que está situada inmediatamente por debajo del tejado y que algunas personas destinan a lugar donde guardar trastos e incluso como vivienda. Generalmente suele tener una ventana por la que entra la luz del día y que permite salir al tejado, recibiendo esta la misma denominación que el habitáculo (que también es conocido en ocasiones como ‘desván’).

Antiguamente se tenía el convencimiento de que el vocablo provenía de la palabra ‘búho’, debido a la creencia que se tenía de que esta ave rapaz solía colarse por los ventanucos superiores de las casas. Esta hipótesis (descartada desde hace bastante por la mayoría de etimólogos) se popularizó debido a que fue el posible origen propuesto por el lexicógrafo, del siglo XVII, Sebastián de Covarrubias, quien la incorporó en su obra ‘Tesoro de la lengua castellana o española’.

Etimológicamente, el término ‘buhardilla’ es el diminutivo de ‘buharda’, palabra que significa exactamente lo mismo y a su vez esta deriva de ‘bufarda’, la cual hacía referencia a la ventana o agujero que había en lo más alto de las casas y que servía como vía de escape o respiradero del humo (en caso de atasco en la chimenea) e incluso para que entrase el aire para ventilar la estancia.

El vocablo bufarda proviene de ‘bufar’, que significa literalmente ‘soplar’.

En los antiguos diccionarios como el de Autoridades (y todavía se mantiene en algunos actuales) también aparecen recogidos los términos ‘bohardilla’, ‘boardilla’ y ‘boarda’, dándoles el mismo significado que buhardilla.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Sabes a qué hace referencia el término ‘dingolondango’?

¿Sabes a qué hace referencia el término ‘dingolondango’?

El término ‘dingolondango’ hace referencia al mimo, halago o expresión cariñosa que se dice a una persona.

Su etimología es desconocida, aunque algunas fuentes indican (erróneamente) que su origen es el nombre de un programa de la televisión chilena de mediados de la década de 1970, pero hay constancia de la existencia del término un siglo antes, pues el vocablo ya aparecía recogido en el diccionario de la RAE de 1884.

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: pixnio

¿Cuál es el origen del término ‘agasajar’?

A través de mi perfil @curiosisimo (en la red social TikTok), me preguntan cuál es el origen del término ‘agasajar’.

¿Cuál es el origen del término ‘agasajar’?

Se conoce como ‘agasajar’ al acto de complacer, halagar, hacer cumplidos y favorecer a alguien con presentes u otras muestras de afecto.

Podemos encontrar que en el español medieval se utilizaba en el modo ‘gasajar’, de idéntico significado (todavía sigue recogido en el diccionario de la RAE) y a su vez éste provenía del vocablo ‘gasajo’ utilizado para hacer referencia al ‘placer de la compañía’. Etimológicamente viene del gótico ‘gasali’ (compañía), y este de ‘gasalja’  usado para hacer referencia al  compañero o amigo; por lo que el término, originalmente, hacía referencia a la satisfacción que se sentía al disfrutar de la compañía de un amigo/camarada y cómo se le ofrecían todo tipo de adulaciones y las mejores atenciones para que se sintiera cómodo y complacido.

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: picryl

¿Sabes a qué hacía referencia el término ‘filaucía’?

¿Sabes a qué hacía referencia el término ‘filaucía’?

‘Filaucía’ es un término prácticamente en desuso, pero tiempo atrás fue usado para hacer referencia al acto de egoísmo, en el sentido de amarse a uno mismo por encima de lo demás.

Fue muy utilizado durante el Siglo de Oro español (siglos XVI y XVII) el término procede del griego  ‘philautia’, compuesto por  ‘philein’ (amar) y  ‘autos’ (por sí mismo).

El vocablo fue recogido por primera vez en el diccionario de la RAE, en la edición de 1803, y actualmente sigue apareciendo con la acepción de ‘amor propio’.

 

 

 

Lee y descubre el curioso origen, historia y etimología de infinidad de palabras y palabros

 

 

Fuente de la imagen: pixabay