
Fotograma de la película Gladiator.
La novela histórica épica es, desde los inicios del género, quizá la más popular y exitosa variante de esta narrativa. Copada desde hace décadas por autores foráneos -mayoritariamente anglosajones- España vive un momento espectacular en cantidad y calidad de autores que cultivan este tipo de ficción. Los amantes de las grandes aventuras, de las batallas campales, de los grandes duelos, son los reyes hoy en XX Siglos.
Tras unos buenos y aún exitosos pioneros como Eslava Galán, Pérez-Reverte, Posteguillo, Negrete (sobre todo con su mayúscula Salamina) o León Arsenal, actualmente conviviendo con ellos hay un grupo de autores, quizá menos conocidos, o de carreras más recientes, que están destinados a ser presente y futuro de esta parte de género centradas en las grandes aventuras, las batallas y las emociones.
Voy a repasar con vosotros los autores que, para mí, ya están manteniendo la épica histórica española en un momento brillante, y en los jóvenes recién llegados que lo harán aún más en los próximos años. Cada uno tiene su estilo: algunos más oscuros, otros más luminosos; que cultivan distintas épocas y miradas, pero los une a todos un tono firme, poderoso y unos recursos narrativos brutales. Lee el resto de la entrada »