Archivo de junio, 2018

Qué fue de… Voro: de mítico jugador a 'apagafuegos' del Valencia

Cromo de Voro con el Dépor (PANINI).

El protagonista de hoy está relativamente bien ubicado, lo admito, pero no por ello voy a dejar de recordar su figura como jugador. Es Voro.

¿Quién era?: Un defensa lateral español de los 80 y los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Por ser un mítico del Valencia durante casi una década, por su exitoso paso por el Deportivo de La Coruña y por ser internacional absoluto.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 1999 en el Logroñés. Como bien sabéis, tras colgar las botas ha estado vinculado al Valencia CF en tareas técnicas, llegando a dirigir al equipo hace un par de temporadas. Ahora es director de Organización del primer equipo.

¿Sabías qué…?: Los más jóvenes recordaréis a Voro más como entrenador que como jugador. Ha sido técnico interino del Valencia hasta en cuatro ocasiones. Nunca mostró interés por continuar como entrenador.

– Curiosamente, es uno de los entrenadores con mejor porcentaje de victorias de la historia del Valencia.

– En el Valencia formó defensa con míticos jugadores como Camarasa o Giner.

– Hoy en día trabaja al lado de Camarasa, que es el delegado del equipo.

– Otro mítico jugador del Valencia de su época es José Manuel Ochotorena, también compañero en la actualidad de Voro, como entrenador de porteros.

– Debutó con la selección española casi con 30 años tras su buen papel en el Dépor, equipo con el que ganó una Copa del Rey.

– Estuvo en el Mundial de Estados Unidos 1994.

– Como entrenador, fue interino tras los ceses de Koeman (2008),  Nuno (2015), Ayestarán (2016) y Prandelli (2017).

– Su debut con la selección fue el 13 de octubre de 1993, en el mítico 1-3 de España a Irlanda en Lansdowne Road, con dos goles de Julio Salinas y uno de José Luis Pérez Caminero.

– Mide 1,82 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Salvador González Marco nació en Valencia el 9 de octubre de 1963. Debutó como profesional en 1984 en el Valencia. La temporada 84/85 estuvo cedido en el Tenerife. Luego permaneció en el Valencia hasta 1993, cuando se fue al Deportivo. Tras tres años en Galicia, se fue al Logroñés, donde se retiró en 1999. En su palmarés tiene una Copa del Rey y una Supercopa, ambas con el Dépor. Con España jugó 9 partidos.

Qué fue de… Fernando Gomes: un campeón de Europa en Gijón

Cromo de Fernando Gomes con Portugal (PANINI).

Hace un tiempo, el lector Miguel me pidió que hablara del protagonista de hoy. Es Fernando Gomes. Creo que es bastante apropiado, dado que hoy España juega ante Portugal en el Mundial.

¿Quién era?: Un delantero portugués de mediados de los 70 a principios de los 90.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser un histórico del Oporto, con el que ganó una Copa de Europa, además de por su paso por el Sporting de Gijón en España.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 1991 en las filas del Sporting portugués. En la actualidad, pertenece a la directiva del Oporto.

¿Sabías qué…?: El día de su debut con el primer equipo del Oporto, con 18 años, marcó dos goles.

– Su marcha al Sporting de Gijón coincidió con un abandono masivo de jugadores del Oporto en apoyo al mítico presidente Jorge Nuno Pinto da Costa, en aquel entonces director deportivo. 15 jugadores del equipo luso, incluido Gomes, se fueron en lo que la prensa lusa llamó Verao Quente (Verano caliente).

– Pinto da Costa regresó al Oporto en 1982, esta vez como presidente, y con él lo hizo Fernando Gomes.

– En su primera temporada en Gijón, Gomes sólo jugó cuatro partidos y marcó un gol (ante el Athletic). En la segunda temporada, jugó 23 partidos y anotó 11 tantos (entre ellos, tres al Atlético de Madrid).

– Antes de su marcha a España, fue máximo goleador de la liga portuguesa tres años seguidos (1977, 1978 y 1979).

– Era titular indiscutible en el Oporto, pero una grave lesión le privó de jugar la final de la Copa de Europa de 1987, en la que los lusos derrotaron al Bayern.

– Se recuperó a tiempo para jugar, capitanear y ganar la Supercopa de Europa y la Intercontinental subsecuentes.

– Con Portugal disputó la Eurocopa de 1984 y el Mundial de 1986.

–  Nuno Gomes, mítico exdelantero del Benfica o la Fiorentina, usaba ese nombre deportivo (en realidad se llama Nuno Miguel Soares Pereira Ribeiro) en honor de Fernando Gomes, su ídolo de la infancia.

– Mide 1,74 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Fernando Mendes Soares Gomes nació el 22 de noviembre de 1956 en Oporto, Portugal. Debutó con el primer equipo de Os Dragoes en 1974. En 1980 se fue al Sporting de Gijón, donde estuvo dos temporadas. Luego regresó al Oporto, donde estuvo hasta 1989. Ese año se fue al Sporting de Portugal, donde se retiró en 1991. En su palmarés tiene cinco ligas, tres copas y tres supercopas de Portugal, una Copa de Europa, una Intercontinental y una Supercopa de Europa. Con su selección jugó 48 partidos y marcó 11 goles.

Os dejo un vídeo con imágenes de Fernando Gomes:

Hasta mañana.

Qué fue de… Will Perdue: cuatro anillos NBA para un secundario

Perdue trata de taponar a un rival en un partido de la NBA en marzo de 2000 (Archivo 20minutos).

Si pensamos en los Bulls de finales de los 80 y principios de los 90, el nombre que nos viene a la cabeza inmediatamente es el de Michael Jordan. Pero junto a ‘Air’ había otros jugadores alrededor. Vamos a recordar a uno de ellos: Will Perdue.

¿Quién era?: Un pívot estadounidense de finales de los 80 a principios de la pasada década.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser miembro de los Chicago Bulls que ganaron tres anillos de la NBA de la manera consecutiva y de los San Antonio Spurs campeones en 1999.

¿Qué fue de él?: Se retiró en 2001 en las filas de los Portland Trail Blazers. En la actualidad trabaja para la cadena de televisión NBC en Chicago, donde es analista de los partidos de los Bulls.

¿Sabías qué…?: Fue elegido en primera ronda del draft de 1988 por los Bulls.

– Sobre todo su función era darle descanso al pívot titular, Bill Cartwright.

– Su traspaso a los Spurs mandó desde Texas a Illinois a Dennis Rodman.

– El anillo que ganó en 1999 con los Spurs era el primer anillo de la historia de la franquicia texana (ahora tienen 5).

– Durante su carrera llevó los dorsales 32, 41 y 55.

– Perdió su puesto de titular en los Bulls por la irrupción de Luc Longley.

– Tuvo una segunda etapa en los Bulls, a los que llegó en 1999 como agente libre.

– Durante 20 años, fue el máximo taponador de la historia de la Universidad de Vanderbilt, donde se formó.

– En su carrera NBA promedió 4.7 puntos y 4.9 rebotes.

– Mide 2,16 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: William Edward Perdue nació el 29 de agosto de 1965 en Melbourne, Florida. Debutó en 1988 en los Chicago Bulls, equipo que lo eligió en el draft del año anterior. En 1995 se fue a San Antonio Spurs. En 1999 regresó a los Bulls y en 2000 se fue a Portland, donde se retiró en 2001. En su palmarés tiene cuatro anillos NBA.

Os dejo un vídeo de Perdue en acción:

Hasta mañana.

Quién fue… Jaroslav Drobný: el checo que es el único africano que ganó Wimbledon

Drobný, a la izquierda, con Hubert Wilton en 1958 (WIKIPEDIA).

No, no me he vuelto loco ni el titular lleva una errata. Si os ha sorprendido qué es lo que digo del protagonista de hoy en el título, os invito a que sigáis leyendo y conozcáis la historia de Jaroslav Drobný.

El 12 de octubre de 1921 nacía en Praga, Checoslovaquia, Jaroslav Drobný.Vinculado al tenis desde muy niño, empezó a usar la raqueta con cinco años. También fue recogepelotas en su infancia.

Ya como profesional, debutó en Wimbledon en 1938. La II Guerra Mundial provocó un parón en su carrera, que retomó al final del conflicto. Hay que decir que Drobný no solo era tenista: también era jugador de hockey sobre hielo, y compaginaba ambos deportes. De hecho, debutó con la selección checoslovaca de hockey en 1938.

En 1947, compitiendo con Checoslovaquia, ganó el mundial de hockey hielo. Un año después, en los Juegos de Invierno de Saint Moritz, fue plata. Era un excelente jugador, hasta el punto de que pudo convertirse en el primer europeo en jugar en la NHL. Los Boston Bruins le ofrecieron un puesto en su equipo tras los Juegos, pero Drobný lo rechazó, ya que quería seguir simultaneando el hockey y el tenis.

En 1948, las cosas empezaron a ponerse feas en su país y Drobný mostró su descontento con el régimen comunista checoslovaco, que lo utilizaba como medio de propaganda. Así, él y su compañero Vladimir Cernik decidieron desertar en Gstaad, Suiza, en 1949. Drobný llevaba encima «dos camisas, un cepillo de dientes y 50 dólares». Intentaron obtener la ciudadanía suiza pero fue Egipto quien se la ofreció. Y aceptaron.

Como ciudadano egipcio, Jaroslav Drobný ganó dos Roland Garros seguidos (1951 y 1952) y Wimbledon, en 1954. Es el único jugador de tenis con ciudadanía africana que ha ganado en la hierba del All England Tennis Club (hay un matiz: Roger Federer tiene doble nacionalidad suiza y sudafricana -por su madre-, pero siempre compite por Suiza) y el único egipcio que ha ganado un Grand Slam.

En 1954 se trasladó a Gran Bretaña, donde adquirió la nacionalidad. Compitió en Wimbledon en 1960, con 38 años, siendo el único jugador de la historia de Wimbledon que ha disputado el torneo representando a cuatro países diferentes: Checoslovaquia, Protectorado de Bohemia y Moravia (bajo el dominio nazi), Egipto y Gran Bretaña.

Drobný fue en su época uno de los jugadores más famosos. Ganó 130 torneos, fue número 1 del mundo y estuvo en el top ten durante nueve años ininterrumpidos. Además de ser uno de los primeros grandes jugadores zurdos, otra de sus marcas personales es que jugaba siempre con gafas de sol (debido a una lesión ocular que sufrió en su juventud, jugando al hockey). Es, por cierto, el único jugador varón que ha ganado Wimbledon con gafas (Billie Jean King y Martina Navratilova lo lograron en el cuadro femenino).

Establecido en Reino Unido, falleció el 13 de septiembre de 2001 en Tooting, Londres, cuando contaba con 79 años de edad.

Os dejo con un reportaje sobre Drobný (en inglés)

Hasta mañana.

Las camisetas del Mundial de Rusia 2018: de la selección española a la brasileña, la alemana, la argentina…

Hola a todos. En este artículo voy a hacer un breve repaso a las equipaciones que lucirán las selecciones en el Mundial de Rusia 2018, a ver qué os parece. De cada selección os presento sus dos equipaciones y les pongo nota. A ver si coincidimos:

GRUPO A

Primera y segunda equipación de Rusia (ADIDAS).

Rusia. La mayoría de las selecciones de Adidas presentan uniformes inspirados en modelos pretéritos. Es el caso de Rusia, curiosamente presenta en su cita un primer uniforme muy ‘soviético’, inspirado claramente en las camisetas de la URSS en los 80 y principios de los 90. En el caso de la segunda equipación, se han permitido alguna innovación, pero destaca que, en principio, se presenta con pantalón azul y medias rojas, es decir, el primer esquema que usó la selección rusa tras la desintegración de la Unión Soviética. Mi nota: 8/10.

Camisetas de Egipto (ADIDAS).

Egipto. Si en el caso de Rusia Adidas ha hecho un buen trabajo, con la Egipto de Salah no se han calentado en absoluto la cabeza. Diseños planos y muy sencillos que, en un país con la potente iconografía de Egipto, se me quedan muy cortos. Es más, el template de la primera equipación es el de la temporada que acaba. Aún así, son correctos y limpios y hay que destacar que no son monocromos, así que eso sube un puntito. Mi nota: 5,5/10.

Camisetas de Arabia Saudí (NIKE).

Arabia Saudí. Si Adidas, en términos generales, ha hecho un trabajo notable, al menos en cuanto a investigación e innovación, podemos decir todo lo contrario de Nike. Diseños por lo general (hay alguna excepción, como veremos más adelante) muy planos y producidos en serie. En el caso de Arabia Saudí, caen en lo monocromo (¿por qué blanco entero, si siempre han ido con camiseta blanca y pantalón verde?). Puestos a evaluar, mejor la segunda equipación que la primera, pero bastante olvidable en general. Mi nota: 3,5/10.

Camisetas de Uruguay (PUMA).

Uruguay. La relación entre Puma y Uruguay es muy longeva, con resultados excelentes en algunas ocasiones. En este Mundial, la firma alemana presenta unos diseños no tan extraordinarios como en otras veces, pero ese sol de la primera equipación y romper con la monocromía en la segunda (el pantalón es celeste) bien merecen más que un suficiente. Mi nota: 6,5/10.

GRUPO B

Morata (perdón por la crueldad, pero fue el que hizo de modelo) y Koke, con las camisetas de España (ADIDAS).

España. Me llevé cierta decepción con el hecho de que Adidas eligiera el modelo del Mundial de 1994 para inspirarse en el kit que España lleva a Rusia. Creo que los había mejores o más vistosos. Además, no está muy bien conseguida, en mi opinión (más allá del ridículo debate de los colores de la bandera republicana). Se salva porque se mantienen las medias negras y el pantalón azul, tras las absolutamente lamentables equipaciones de Brasil 2014. La segunda equipación es una de esas camisetas que de cerca parece de un color, y de lejos de otro. Adidas la llama ‘azul halo’, pero uno no sabe si es gris, o si es blanco. Floja, en mi opinión. A años luz de la azul marino de 2010 o de la amarilla de 2008. Mi nota: 5/10 (el aprobado es gracias a las medias negras de la primera).

Cristiano y André Gomes, con las equipaciones lusas para Rusia 2018 (NIKE).

Portugal. El kit que Nike ha diseñado para Portugal ejemplifica perfectamente todo lo malo de la firma de Oregón este año: no rompe con la monocromía (¿dónde está esa Portugal de camiseta encarnada y pantalón verde?) y la primera equipación lusa presenta esas mangas con leves rayitas que vamos a ver la próxima temporada en el 99% de los equipos Nike del mundo. Lo mejor de las equipaciones portuguesas son las minicruces verdes de la segunda equipación. Pero no da para aprobar. Mi nota: 3,5/10.

Uniformes de Marruecos (ADIDAS).

Marruecos. Adidas presenta dos caras en el caso de Marruecos. Si atendemos a la segunda equipación, de nuevo vemos que este año la firma alemana sí ha hecho cosas diferentes, no ha repetido el template una y otra vez y han dado una vuelta a los diseños. En la segunda camiseta vemos un concepto que recuerda al uniforme de Inglaterra en el Mundial 82. Por desgracia, parece que el pantalón será también blanco. El problema es que la primera es bastante sosa, pero el pantalón verde me alegra la vista. Para mi sorpresa, la hinchada marroquí se ha quejado precisamente de la segunda. Aprobado. Mi nota: 5,5/10

Uniformes de Irán (ADIDAS / EFE).

Irán. Tras varios años con Uhlsport, la selección persa se pasa a una de las dos gigantes del sector, Adidas. Tengo la impresión de que a la selección asiática le pasa lo mismo que a Egipto. No ha habido ningún diseño complicado para los uniformes iraníes. Bueno, ni complicado ni sencillo. Estamos ante uno de los conjuntos más aburridos del Mundial. Encima monocromos. Suspenso. Mi nota: 3,5/10.

GRUPO C

Camisetas de Francia (NIKE).

Francia. La selección gala ha tenido preciosas equipaciones a lo largo de su historia, tanto en su época de Adidas como en la de Nike. Por desgracia, la de este año no es de esas. Vemos de nuevo las absurdas rayas en las mangas que llevarán cientos de selecciones y equipos (¿es el encefalograma de los jefes de diseño de Nike?). Que se mantengan el pantalón blanco y las medias rojas (no es mucho pedir para una de las selecciones tricolor por antonomasia) es un punto positivo. En la segunda equipación, no me disgustan esas minirayitas que salpican la camiseta blanca. El pantalón azul también es una buena noticia. Por los pelos. Mi nota: 5/10.

Las camisetas danesas (HUMMEL).

Dinamarca. La marca danesa Hummel es una de las favoritas de los expertos en equipaciones. Su trabajo en 1986 para la selección danesa está entre los mejores de la historia de las camisetas de fútbol. Este año han ido por lo seguro. Saben que sus ángulos en las mangas siempre funcionan. Han recuperado, además, su viejo logo, el de la avispa. Variando además un pelín el tono de rojo en las mangas, creo que logran un uniforme bastante decente. Además, aportan una originalidad: en ambas equipaciones hay una especie de aspa en segundo plano. Es un homenaje al uniforme de la Guardia Real danesa. Mi nota: 7/10.

Las camisetas de Australia para Rusia (NIKE).

Australia. ¿Rayitas en las mangas? ¿Dónde he visto yo eso? ¡Ah, sí, en todas las camisetas Nike de este año! Rompamos una lanza a favor de las de Australia: no son los encefalogramas de otros modelos y tienen un punto étnico que me gusta. Lo malo, que el uniforme es monocromo. En la segunda equipación han metido un tono fluorescente, que debería ser erradicado para siempre del diseño futbolístico, pero el tono del verde es bastante elegante y el diseño es original. Para lo que lleva Nike a Rusia, está bastante bien. Mi nota: 6/10.

Camisetas de Perú (UMBRO).

Perú. Que Umbro exista es una bendición. Perú tiene poco margen de maniobra, porque su uniforme es de los más inamovibles del fútbol mundial, pero es en los detalles donde una equipación triunfa. Teniendo en cuenta que no es la mejor camiseta que la firma del diamante ha hecho para la selección andina, los motivos dorados en las mangas dan un toque elegante sin estridencias, muy de la marca de Manchester. Mi nota: 6,5/10.

GRUPO D

Messi, con las camisetas de su selección (ADIDAS).

Argentina. Los uniformes Adidas de Argentina para Rusia 2018 eran de los más esperados. En mi opinión, cumplen con las expectativas. Inspirada en el modelo de 1993, la camiseta local tiene como novedades más llamativas un leve degradado en las franjas celestes y las tres rayas de Adidas en negro. Además, recupera el pantalón negro y las medias blancas de toda la vida. Sin ser un escándalo, está bien. El uniforme visitante, que vistió la selección argentina ante España en el célebre 6-1 del pasado mes de marzo en el Metropolitano, es negro. Admito que es una manía personal mi rechazo a las equipaciones de este color, pero reconozco que el efecto con las franjas albicelestes no es feo. Aunque se presenta con pantalón blanco, en el amistoso de Madrid Argentina los llevó en negro, lo cual me da una pista de que de nuevo, la FIFA y los árbitros se empeñarán en presentarnos un fútbol de monocromos contra monocromos. Mi nota: 6,5/10.

Modric y Mandzukic lucen las camisetas de Croacia (NIKE).

Croacia. Pues pese a que le estoy atizando sin piedad, se da la paradoja de que una de las camisetas más chulas de este Mundial la ha diseñado Nike. Es la de Croacia, la excepción a la mediocridad reinante en la marca del swoosh este año. Croacia tiene poquísimo margen de maniobra. Sus cuadros (el sahovnica) son los que son. Pero esta vez, creo que Nike ha acertado de pleno con el tamaño y la disposición. Por poner un pero, el dichoso dibujo de encelograma de las mangas y que fijarse en los bordes de los cuadros rojos hacen pensar a uno si no está borracho. En cuanto a la segunda equipación, es para mí sin lugar a dudas una de las mejores de todo el Mundial. Sin usar cuadros rojos y blancos, es inmediatamente identificable como una camiseta de Croacia. En realidad, es el mismo diseño que la primera, pero en azul y negro. Por poner un pero, que es demasiado oscura y quizá en televisión no se aprecie bien el dibujo. Mi nota: 8,5/10.

Camisetas de Islandia para Rusia 2018 (ERREÀ).

Islandia. Quién le iba a decir a Erreà, una pequeña empresa de ropa deportiva de Parma, Italia, que firmar con Islandia iba a ser tan productivo. Las hazañas de los islandeses en la última Eurocopa han convertido en este debutante mundialista en uno de los favoritos (sentimentalmente hablando) de todo el mundo, y tras la cita de Francia 2016, se vendieron camisetas islandesas por todo el planeta. Además, era un diseño muy bonito. Erreà tenía muy alto el listón y, efectivamente, no lo han superado este año. Aún así, ser una marca pequeña te permite ser diferente a los demás y creo que las camisetas que lleva Islandia a Rusia, sin ser una maravilla, hacen bien su papel. El degradado de las mangas me resulta un poco demodée, pero los uniformes en general son correctos. Mi nota: 6/10.

Camisetas de Nigeria (NIKE).

Nigeria. Este caso es muy curioso. En la misma selección, Nike presenta una muy buena camiseta y otra totalmente olvidable. La buena es la primera. Los diseños ‘pajareros’ son muy africanos y creo que casan perfectamente con la filosofía de las selecciones del continente negro. Así, la primera equipación de Nigeria recuerda a la que las águilas verdes llevaron en el Mundial de 1994 (es decir, que con Nigeria, Nike se ha hecho ‘un Adidas’). El resultado es bastante espectacular, en mi opinión. De hecho, está arrasando en ventas. Nigeria tendría una nota buenísima de no ser por la segunda equipación: primero, no tiene sentido porque aunque en otra tonalidad, es verde, como la primera. Segundo, porque es muy plana (aunque se agradece la ausencia del zig zag de las mangas) y tercero, por el uso de tonos fluorescentes. Parece como si se hubieran esforzado tanto con la primera que para la segunda hicieron algo para salir del paso. Una pena. Mi nota: 7/10 (que podría haber sido un 8,5, insisto, si tenemos en cuenta solo la primera).

GRUPO E

Combo de fotos con las camisetas de Brasil (NIKE).

Brasil. Es una de las favoritas y de los santos y seña de Nike, pero a pesar de ello, la firma de Oregón no ha hecho una excepción con la canarinha y ha presentado una camiseta más bien sosita, sujeta también al horrendo zig zag de las mangas. Por suerte, se aprecia menos que en el caso de Francia, por ejemplo. No obstante, el resultado general es sobrio y respetuoso con el espíritu de la selección brasileña. La segunda equipación incluye unas sombras en forma de estrella y un tono de azul que funcionan muy bien. El pantalón es blanco, así que miel sobre hojuelas. Superior esta segunda a la primera. Mi nota: 6,5/10.

Uniformes de Costa Rica (NB).

Costa Rica. Poco a poco, New Balance se ha hecho un hueco en el exclusivo club de las grandes equipaciones de fútbol, sobre todo gracias a su acierto a la hora de vestir a históricos del fútbol mundial como el Liverpool, el Celtic o el Athletic Club. En Rusia estará representada por dos selecciones. Una de ellas es Costa Rica. Los uniformes de los ‘ticos’ son bastante correctos. De nuevo me gusta más el visitante que el local. De este último me gusta el cuello redondo blanco y su imagen pulcra en general. Del segundo me gusta el detalle de que las mangas sean negras por detrás pero no por delante. NB ha arriesgado poco, pero funcionan. Mi nota: 6/10.

Camisetas de Suiza (PUMA).

Suiza. La camiseta local de Suiza tiene una cosa que, en mi opinión, es garantía de éxito: algo que no tengan los demás, que identifique al país y que sea estético. Puma se ha currado una camiseta para Suiza con unos dibujos que representan la topografía montañosa del país. El efecto es fantástico y la temática, un acierto. El problema es que la segunda equipación, como en el caso de Nigeria, es un diseño para salir del paso, completamente plano, olvidable, soso y aburrido. Mi nota: 7,5/10.

Uniformes de Serbia (PUMA).

Serbia. La selección serbia vestía Umbro hasta hace bien poco, cuando se pasó a Puma. El resultado no es muy positivo, en mi opinión. Hago una excepción con la camiseta visitante, la blanca, que incluye una bandera serbia vertical a lo largo del dorso. De nuevo la firma alemana se trabaja algo diferenciador, aunque no sea una idea excesivamente original. La local es terriblemente plana. Parece uno de esos uniformes que te compras por docenas para jugar con los amigos al futbito. Mi nota: 4,5/10.

GRUPO F

Camisetas de Alemania (ADIDAS).

Alemania. Adidas deja el resto cuando se trata de su selección, esto es, Alemania. En 1990, creó la que probablemente sea la camiseta más chula de la historia del fútbol. Con su filosofía de este año de recrear diseños míticos, lo tenían hecho: inspirarse en aquel mítico modelo. Esto tiene dos partes, una buena y una mala. La buena, es que es difícil que salga mal ante un referente así. La mala, que es imposible superarla. Y en efecto, no la supera. A priori, optar por el blanco y negro no es mala idea, pero si la de 1990 triunfaba era por el pegotazo de color que le ponía al siempre soso uniforme alemán. Otro detalle, y entramos de lleno en el mundo de la sastrería, es que la de hace 28 años era de dos piezas y el diseño de la bandera se extendía hasta las mangas. Ahora, las mangas de las camisetas van cosidas aparte, y las franjas se cortan a llegar a éstas. Pero insisto, son detalles de friki. A la segunda equipación, ni un pero: refleja perfectamente el espíritu de la suplente de 1990, con un toque retro pero sin caer en anacronismos. Esta verde es de las mejores de la cita rusa. Mi nota: 9/10.

Camisetas de México (ADIDAS).

México. Para mí, la selección que mejor conjunto home/away presenta en Rusia. El primer uniforme nos recuerda mucho al diseño de Argentina para su segunda equipación. Está muy bien resuelto el toque retro. Quizá hubiera optado por poner algo más de rojo (¿una de las tres franjas, por ejemplo?), pero no desentona. La segunda equipación es, sencillamente, la mejor del Mundial. Y es curioso, porque recuerda al uniforme de una selección con tan poca relación con México como la de Hungría en 1966. Con el pantalón rojo oscuro (por favor, que no lo lleven blanco), la combinación es fantástica. Mi nota: 9,5/10.

Camisetas de Suecia (ADIDAS).

Suecia. Ya es mala suerte que te toque jugar en el mismo grupo con dos de las selecciones que mejores uniformes llevan. Pero así es la vida. De todos modos, Adidas se ha molestado poco en el diseño de esta clásica selección mundialista. De hecho, como en el caso de Egipto, usa el template de esta útima temporada (las rayas, en los laterales del dorso, no en los hombros). Se salva por las finísimas líneas oblicuas que hacen recordar al uniforme de los suecos en Italia 90. La segunda camiseta es más convencional, con unos dibujos geométricos random que no me terminan de convencer. Eso sí, si se atreven a presentarla en Rusia con pantalón amarillo, se llevarán mi aplauso. Otra cosa es que la FIFA y los árbitros les dejen. Raspado. Mi nota: 5/10.

Camisetas de Corea (NIKE).

Corea del Sur. Después de ver el uniforme local de Corea del Sur para Rusia 2018, el famoso dicho de Chiquito de la Calzada cambia y se convierte en «trabajas menos que el sastre de Corea». A lo mejor el truco es no diseñar nada. En fin, si el diseñador de este uniforme ha cobrado por su trabajo es que están engañando a alguien en la sede de Nike. En la segunda equipación se lo han currado un poco más e incluyen unas líneas que esbozan el um yang o círculo rojo y azul del centro de la bandera de Corea del Sur. No está mal, pero no da en absoluto para el aprobado. Mi nota: 3,5/10.

GRUPO G

Rashford y Walker posan con los uniformes ingleses para Rusia (NIKE).

Inglaterra. Muchas miradas había puestas en Nike desde Inglaterra. Lo que perpetraron para los ‘tres leones’ en la Eurocopa 2016 provocó en las islas más indignación que si les cambiaran el sistema métrico: mangas grises, pantalón blanco, medias rojas. No lo tenía difícil la firma estadounidense para mejorar tal horror, pero por otro lado, tenían que esmerarse, toda vez que Umbro ha resucitado (aunque no puedan competir con el dineral que pone Nike a la FA). El caso es que desde que Nike viste a Inglaterra, la de Rusia es la mejor camiseta que han diseñado, pero para mí sigue siendo poca cosa. Es un uniforme correcto, sin más. Sus puntos fuertes son el regreso del pantalón azul marino y del dorsal en rojo. Lo tenían bien fácil: si se inspiran en el uniforme inglés de España 82 y lo petan. En cuanto al uniforme reserva, comprobamos que Nike ha ‘colado’ el zig zag de las mangas, pero suben nota al esbozar una cruz de san Jorge. Aun así, no es para poner el examen en la nevera. Mi nota: 5,5/10.

Camisetas de Bélgica (ADIDAS).

Bélgica. El de Bélgica es un caso muy parecido al de Alemania. Adidas creó en 1984 un uniforme soberbio para los ‘diablos rojos’ y este año no tenían más que fijarse en él. Como en el caso de Alemania, creo que no resiste la comparación, pero la idea en general ya es un acierto. Ese escudo centrado en mitad de la franja argyle te garantiza nota. Cuando todo el mundo esperaba expectante la primera equipación, resulta que la segunda es casi mejor. Acertadísima elección del amarillo y mejor aún que las rayas de Adidas de los hombros sean de dos colores, no sólo de uno. Otra de mis favoritas de este Mundial: 8,5/10.

Combo de camisetas de Panamá (NB).

Panamá. La otra selección a la que New Balance viste en Rusia es también de la CONCACAF. En este caso, se trata de Panamá. Con esta selección, la firma de Boston ha arriesgado bastante más que con Costa Rica. Curiosamente, ambas selecciones comparten colores. Me quedo con las de Panamá. Sus dos camisetas incluyen el esbozo de un chevron que simboliza el skyline de Panamá City y el ave nacional, el águila harpía (aunque admito que yo no veo ninguna de las dos cosas). En cambio, el punto en contra es que ambos uniformes son monocromos. Mi nota: 6/10.

Camisetas de Túnez (UHLSPORT).

Túnez. La más minoritaria de las marcas con representación en Rusia es la alemana Uhlsport, tradicionalmente asociada a los guantes de portero. Quizá eso explique que los uniformes de esta firma para Túnez sean bastante flojos. Son monocromos, son iguales (invirtiendo colores), no aportan nada, tiene unas formas geométricas random en los laterales… Si yo fuera una marca así, con sólo un equipo en el Mundial, intentaría hacer un uniforme más memorable, la verdad. Mi nota: 3,5/10.

GRUPO H

Camisetas de Colombia (ADIDAS).

Colombia. Otra de las apuestas fuertes de Adidas para Rusia es Colombia. De nuevo la firma alemana acierta. Regresa al concepto tricolor y sigue la misma línea que Argentina y México. La primera equipación es muy buena, pero aún es mejor la segunda. Primero, porque me encanta la combinación de azul y naranja. Segundo, por el detalle de la parte izquierda de la camiseta, con unas formas geométricas inspiradas en la ‘mulera’, la alforja que llevan los cafeteros colombianos colgando en ese hombro. Aplausos. Mi nota: 9/10.

Camisetas de Japón para Rusia (ADIDAS).

Japón. Si fuera por camisetas solo (sin contar el resto del uniforme), la local de Japón igualaría a la visitante de México como la mejor de la cita. El problema es que la selección nipona llega a Rusia con uniformes monocromos. Aún así, nos encontramos con otro ejemplo del buen criterio de Adidas este año. La camiseta local de Japón está inspirada en las armaduras de los samuráis: ¿Se puede molar más? La segunda equipación es bastante más floja y me dice bastante poco, pese al guiño de aquellos diseños de la línea ‘Equipment’ de Adidas a principios y mediados de los 90. Insisto, la camiseta sola de la primera equipación tendría un 9,5 de nota, pero tengo que evaluar todo. Mi nota: 8,5/10.

Camisetas de Senegal (PUMA).

Senegal. Con casos como el de Senegal o el ya referido del de Suiza, se entiende menos lo que ha hecho (o no) Puma con Serbia. Los diseños son bastante sencillitos, pero incluyen un dibujo en la parte frontal de lo que parece la cabeza de un león con motivos africanos. ¿Veis? Con eso da para aprobar. Senegal cruza la pasarela. Mi nota: 6/10.

Camisetas de Polonia (NIKE).

Polonia. La selección polaca es una de esas que, pase lo que pase, suele llevar un uniforme aburrido a las grandes citas. En este caso, además, como sus uniformes los hace Nike, encontramos más de lo mismo. Las infernales rayitas de encefalograma en las mangas (¡cómo las odio!), uniforme monocromo… la novedad es que ambos uniformes incuyen una línea diagonal que divide en dos la camiseta. Una parte es más oscura que la otra. No le encuentro mucho sentido, la verdad. Suspenso. Mi nota: 3,5/10.

Espero que os haya gustado. Hasta el miércoles.

Trofeos, copas y medallas. La Orange Bowl: naranjas para los ganadores

La Orange Bowl, llena de naranjas (WIKIPEDIA).

La Superbowl es el partido más importante del año en cuanto a fútbol americano y uno de los eventos más destacados del deporte mundial. Pero en Estados Unidos hay mucha tradición de partidos de fútbol de trascendencia, que tienen en común llamarse bowls. Hoy vamos a hablar de uno de los más antiguos y de su trofeo. Me refiero a la Orange Bowl.

Desde 1935, Miami acoge la Orange Bowl, un partido de fútbol americano universitario que enfrenta a equipos de la División I de la NCAA. Es el segundo bowl más antiguo, sólo superado por la Rose Bowl, que se disputa desde 1902.

El que nos ocupa hoy recibe el nombre del estadio donde se celebró hasta 1996, el Miami Orange Bowl, ya derruido (en su lugar se erigió el estadio de los Florida Marlins de béisbol).

Lo curioso del trofeo que se lleva el ganador es que es, literalmente, un bol de naranjas. Sobre una peana de madera encontramos un cuenco de vidrio que se llena hasta arriba de este cítrico. La tradición dice que los jugadores del equipo ganador se las suelen comer tras ganar el título, aunque otros optan por lanzárselas a sus fans.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta mañana.

Qué fue de… Diego Rivas: un currante del fútbol que fue concejal del PP

Diego Rivas disputa un balón con Diego Forlán en un Villarreal-Getafe (Archivo 20minutos).

Si bien en casos como el atletismo es más común, no es tan habitual ver a futbolistas que se pasen a la política. Hoy vamos a conocer el caso de uno que sí tuvo esa peculiar transición: Diego Rivas.

¿Quién era?: Un centrocampista español de finales de los 90 hasta hace pocas semanas.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por su dilatada experiencia en el fútbol español, sobre todo en equipos como el Getafe o la Real Sociedad.

¿Qué fue de él?: Se retiró este mismo mes de mayo, a los 38 años, en el Manchego de Ciudad Real. Ya desde antes de su retirada ocupaba el cargo de vocal en la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles), en concreto en el apartado de relación con el afiliado. Antes, era concejal del PP en el Ayuntamiento de Ciudad Real. Lo podéis seguir en Twitter.

¿Sabías qué…?: Con el primer equipo del Atlético de Madrid sólo jugó tres partidos.

– Sus comienzos en la Real Sociedad no fueron fáciles: el equipo descendió a Segunda División y posteriormente el club no podía asumir su ficha, una de las más altas de la plantilla.

– El jugador propuso bajarse el sueldo un 45% y convenció a Juanma Lillo para tener un hueco en el equipo.

– Al final, acabó siendo uno de los jugadores más queridos por la afición realista.

– Vivió dos descensos (a 2ª con la Real y a 2ª B con el Cádiz) y tres ascensos (los tres a primera, con Getafe, Real Sociedad y Eibar).

– Como concejal del PP en Ciudad Real no llegó a cumplir la legislatura, ya que se vio obligado a dejar el cargo por su incompatibilidad como vocal de la AFE

– Estaba destinado a ser concejal de Deportes de Ciudad Real, pero una coalición entre PSOE y Podemos llevó a los ‘populares’ a la oposición.

– Simultaneó su cargo político con el de jugador del Manchego.

– En su carrera profesional marcó seis goles

– Mide 1,80 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Diego Rivas Gutiérrez nació el 27 de abril de 1980 en Ciudad Real. Se incorporó a las categorías inferiores del Atlético de Madrid en 1998. Con el primer equipo debutó en 2002. Ese mismo año fue cedido al Getafe, que lo contrató en 2004. En 2006 se fue a la Real Sociedad. En 2007 jugó cedido en el Cádiz. Estuvo en el equipo donostiarra hasta 2011, cuando se fue al Hércules. Dos años después se fue al Eibar. Una temporada después se fue a la UE Llagostera y en 2015 al Socuéllamos. En 2016 firmó por el Manchego de su ciudad natal, donde colgó las botas hace un mes.

Os dejo un vídeo del último partido de Diego Rivas como jugador de fútbol:

Hasta mañana.

Qué fue de… Damià Abella: un canterano culé con muy mala suerte para las lesiones

Damià, con el Betis, pelea una pelota con Rubén Baraja en Mestalla, el 30 de noviembre de 2008 (Archivo 20minutos).

De la inagotable cantera del FC Barcelona salen jugadores que, aunque no cuajen en el primer equipo azulgrana, suelen tener recorrido en otros clubes. Es el caso del protagonista de hoy, Damià Abella.

¿Quién era?: Un lateral derecho español de los 2000 y esta misma década.

¿Por qué se le recuerda?: Por su irrupción en el Barcelona en 2004 y por su carrera profesional, que lo llevó a clubes históricos como el Betis o el Osasuna.

¿Qué fue de él?: Colgó las botas hace un par de años en el Middlesbrough inglés. Esta recién acabada temporada ha formado parte del equipo técnico de la UE Figueres, en 3ª División.

¿Sabías qué…?: En su carrera jugó tanto de lateral como de interior derecho.

– Debutó en el Barcelona de la mano de Frank Rijkaard.

– Dio el salto al primer equipo casi al mismo tiempo que Leo Messi.

– Una inoportuna lesión de cadera le impidió tener continuidad con el primer equipo del Barcelona tras firmar su primer contrato profesional.

– El Real Betis pagó por sus servicios 1 millón de euros en 2006.

– La cadera le siguió dando guerra como verdiblanco y llegó a operarse en Estados Unidos.

– Su mejor época fue en el Osasuna, equipo del que llegó a ser capitán.

– Su último equipo fue el Middlesbrough, al que llegó con Aitor Karanka como entrenador.

– En Inglaterra también la mala suerte se cebó con él: se rompió un ligamento y el menisco y, tras cuatro operaciones de rodilla, decidió retirarse en 2016.

– Mide 1,88 metros.

Biografía, palmarés, estadísticas: Damià Abella Pérez nació en Olot, Girona, el 15 de abril de 1982. Debutó como profesional en 2003 en el Figueres. Al año siguiente se fue al Barça B. Ese mismo 2004 debutó con el primer equipo azulgrana. En 2006 estuvo cedido en el Racing de Santander y ese verano se fue traspasado al Betis. En el equipo andaluz estuvo hasta 2010, cuando se fue a Osasuna, donde jugó cuatro temporadas. En 2014 llegó al Middlesbrough, donde colgó las botas dos años después. En su palmarés tiene una Liga.

Qué fue de… Evangelos Goussis: el boxeador que se convirtió en matón de la mafia

Foto de la ficha policial de Goussis (WIKIPEDIA).

La de hoy parece una historia de película, pero es real. Vamos a Australia para conocer la historia de Evangelos Goussis.

¿Quién era?: Un boxeador australiano de origen uzbeko.

¿Por qué se le recuerda?: Pues por ser boxeador y kickboxer profesional y por ser luego matón de la mafia de Melbourne.

¿Qué fue de él?: Compitió hasta finales de los 90. En la actualidad, cumple cadena perpetua en el módulo de máxima seguridad de la prisión de Barwon, en el estado de Victoria, Australia.

¿Sabías qué…?: Su padre, Aristides Goussis, era griego. Era miembro de la resistencia contra los nazis en la II Guerra Mundial y posteriormente, formó parte de las guerrillas comunistas en la guerra civil del país heleno. Al final del conflicto emigró a la Unión Soviética, en concreto a Uzbekistán, donde nació Evangelos.

– La familia Goussis emigró de nuevo en 1975, esta vez con destino a Australia. Evangelos tenía 8 años.

– De joven trabajó de mecánico, en el sector del metal y de portero de discoteca.

– Sus primeros problemas legales los tuvo por tráfico de heroína.

– Estuvo a punto de clasificarse para los Juegos Olímpicos de Seúl 88.

– Su mejor logro deportivo fue ser campeón del mundo de los pesos medios en kickboxing.

– La Justicia australiana lo considera culpable de al menos dos asesinatos ordenados por la mafia de Melbourne.

– Fue juzgado también por la muerte a tiros de un gigoló, pero en este caso fue hallado no culpable.

– Pese a que cumple condena de cadena perpetua, en el año 2039 podrá salir con la condicional.

– Si se la conceden, Goussis tendrá 72 años cuando vuelva a salir a la calle.

Biografía, palmarés, estadísticas: Evangelos Goussis nació el 14 de septiembre de 1967 en Tashkent, Unión Soviética, hoy Uzbekistán. Fue campeón del mundo de los pesos medios en kickboxing.

Espero que os haya resultado curiosa esta historia. Hasta mañana.

Quién fue… Abdón Porte: el futbolista que se pegó un tiro en el círculo central de un estadio

Abdón Porte, con la camiseta de Nacional (WIKIPEDIA).

Cerramos la semana con otra historia trágica, esta con tintes casi novelescos. Vamos a viajar hasta la Uruguay de la segunda década del siglo XX para conocer la historia de Abdón Porte.

Abdón Porte nació en Libertad, en el departamento de Durazno, Uruguay, en 1893, sin constancia de la fecha exacta. Llegó a la capital, Montevideo, en 1908. Dos años después ya jugaba al fútbol como centrocampista en el Colón y en 1911 fichó por un equipo hoy desaparecido, el Libertad. Ese mismo año lo fichó uno de los dos grandes de Uruguay, el Nacional de Montevideo.

En Nacional estuvo siete años, llegando a ser capitán y, por supuesto, titular indiscutible. Ganó cuatro Ligas, cuatro Copas Competencia, cinco Copas de Honor, dos Cup Ties y tres Copas de Honor Cousenier. También fue internacional y ganó la Copa América de 1917 con Uruguay.

Pero sus éxitos empezaron a declinar en 1918, cuando perdió la titularidad a manos de Alfredo Zibechi, una noticia que Porte no supo encajar. Curiosamente, el día antes de su muerte, jugó todo el partido en la victoria por 3-1 de Nacional ante el Charley. Los jugadores y el cuerpo técnico se fueron a celebrarlo y a la una de la madrugada del 5 de marzo de 1918, Porte se marchó del festejo. Cogió un tranvía que lo llevó al Gran Parque Central, el estadio del Nacional. Entró en las instalaciones, se fue al centro del campo y se pegó un tiro en el corazón. Tenía 24 o 25 años y en menos de un mes se iba a casar con su novia.

A la mañana siguiente, el perro del cuidador del estadio, Severino Castillo, encontró su cuerpo. Castillo encontró, en el sombrero de paja del ya fallecido jugador, dos notas de suicidio, una dirigida a José María Delgado, presidente del club, y otra a sus familiares. Trascendió el contenido de la primera:

Querido Doctor José María Delgado. Le pido a usted y demás compañeros de Comisión que hagan por mí como yo hice por ustedes: hagan por mi familia y por mi querida madre. Adiós querido amigo de la vida

La muerte de Porte sacudió a Uruguay y a sus compañeros. El Wanderers se ofreció a jugar un partido a beneficio de la familia del jugador. El Peñarol, eterno enemigo de Nacional, mandó una corona. Abdón Porte fue enterrado en el cementerio de La Teja, junto a las tumbas de otras dos leyendas de Nacional, los hermanos Céspedes, muertos de manera temprana por un virus.

Su amigo y compañero Luis Scapinachis tenía su propia teoría sobre su suicidio: «¿Por qué se mató? Porque anidaba en su corazón y en todo su ser el deseo de vestir siempre la tricolor, y cuando empezaron a flaquearle las piernas cargadas de victoria, ante la cruel perspectiva de ser eliminado del conjunto, optó por eliminarse«.

La historia de Porte inspiró al autor uruguayo Horacio Quiroga para escribir un cuento corto titulado Luis Polti. Otra ilustre pluma uruguaya, la de Eduardo Galeano, le dedicó el capítulo Muerte en la cancha en su obra Fútbol a sol y sombra.

Una de las gradas del Gran Parque Central lleva el nombre de Abdón Porte y en 2008, Uruguay emitió un sello con su imagen.

Espero que os haya gustado esta triste historia. Hasta el miércoles.