Archivo de septiembre, 2023

¿Cuál es el origen etimológico del término ‘polémica’?

Conocemos como polémica a aquello relacionado con una controversia, discusión o debate acalorado sobre algún tema.

¿Cuál es el origen etimológico del término ‘polémica’?

El término proviene del griego ‘polemikós’, cuyo significado literal era ‘arte de la guerra’ y el cual se relacionaba con las tácticas, estrategias y habilidades necesarias para enfrentarse en batalla, destacando que, en este contexto, este vocablo denotaba una connotación positiva, destacando la destreza y valentía de los guerreros.

No obstante, más allá del ámbito militar, el término  también se utilizó en la Antigua Grecia para describir situaciones de controversia y confrontación en otros contextos, como en debates filosóficos, discusiones políticas y disputas retóricas, adquiriendo un matiz más neutral y refiriéndose a la capacidad de argumentación y lucha verbal.

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

 

Fuente de la imagen: pxhere

¿Cuál es el origen del término ‘desparpajo’?

El término ‘desparpajo’ tiene su origen en el verbo ‘desparpajar’, que a su vez deriva, muy posiblemente, de la combinación del latín spargĕre, que significa ‘esparcir’ o echar’, y expaleāre, derivado de palea (paja), significando literalmente ‘esparcir como paja’.

¿Cuál es el origen del término ‘desparpajo’?

En sus primeros significados, ‘desparpajar’ se utilizaba para referirse a la acción de dispersar, esparcir o desparramar algo y con el tiempo, también adquirió un sentido coloquial que hacía referencia a ‘hablar mucho y sin concierto’, es decir, hablar de manera desordenada o sin cuidado en la elección de las palabras.

De esta evolución lingüística surgió el término desparpajo, que se utiliza para describir a alguien que tiene una suma facilidad y desembarazo en el hablar o en las acciones, sin timidez o inseguridad, quien se muestra desenvuelto, elocuente y confiado en su forma de expresarse o actuar.

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

Fuente de la imagen:  pixabay

¿Por qué se considera de mala educación comer con los codos sobre la mesa?

A través de mi perfil @yaestaellistoquetodolosabe2 en la red social Instagram me preguntan por qué está mal visto y se considera de mala educación comer con los codos sobre la mesa.

¿Por qué se considera de mala educación comer con los codos sobre la mesa?

Comer con los codos sobre la mesa está considerado como una mala educación, asociándose esta práctica con la falta de etiqueta y modales incorrectos en la mesa, aconsejándose seguir ciertas normas de etiqueta durante las comidas para mostrar respeto hacia los demás comensales.

El hecho de poner los codos sobre la mesa a la hora de comer se percibe como una postura descuidada y poco formal, que no cumple con las tradicionales normas de comportamiento, además de dificultar el espacio y la comodidad de los comensales que se tiene a los lados e incluso con el riesgo de derramar alimentos.

Estas normas de etiqueta han evolucionado a lo largo del tiempo y podemos encontrar que siglos atrás era una práctica común y aceptada en algunos lugares y culturas.

 

Te puede interesar leer también:

 

Fuente de la imagen: wallpaperflare

Ileísmo: la práctica de referirse a uno mismo en tercera persona

El término ‘ileísmo’ es un neologismo que se ha creado para hacer referencia a la práctica de referirse a uno mismo en tercera persona.

Ileísmo: la práctica de referirse a uno mismo en tercera persona

Etimológicamente proviene del inglés ‘illeism’ y a su vez éste se ha creado desde el latín ille (él, aquel) más el sufijo -ism.

Pero, como concepto, el ileísmo se remonta a la antigua Grecia, donde los filósofos a menudo hablaban de sí mismos en tercera persona, tanto en sus escritos como en sus discursos. Esta técnica también fue usada por Julio César, quien en su obra ‘La Guerra de las Galias’ escribió sobre sí mismo en tercera persona.

Desde entonces, esta práctica se ha usado en diversas culturas y contextos, como en la literatura y el cine, donde a veces se utiliza como un recurso para crear un efecto cómico o dramático.

En la psicología contemporánea, se ha descubierto que el uso del ileísmo puede tener algunos beneficios cognitivos, como la capacidad de neutralizar las emociones y tomar decisiones más sabias en situaciones difíciles, tal y como señalan en un artículo de BBC.

Por lo tanto, la práctica del ileísmo se ha convertido en un tema de interés en la investigación psicológica, siendo objeto de estudios científicos recientes, como el publicado en la revista Journal of Experimental Psychology, en 2021, por los investigadores Igor Grossmann, Ethan Kross y Nicholas Epley y titulado Training for Wisdom: The Distanced-Self-Reflection Diary Method, el cual describe un nuevo método para entrenar a las personas a pensar sabiamente sobre sus problemas personales, pidiéndoles que reflexionen como si fueran otra persona. Los autores realizaron tres estudios que demostraron la efectividad del método, incluso en problemas que no eran propios y en períodos cortos de tiempo. Este método de ileísmo (o reflexión de auto-distanciamiento) es una eficaz técnica para entrenar a las personas a pensar más sabiamente sobre sus problemas.

 

 

 

Fuente de la imagen: pixabay

¿Cuál es el origen del término ‘salchicha’?

¿Cuál es el origen del término ‘salchicha’?

El término ‘salchicha’ tiene su origen en el italiano ‘salciccia’, variante de ‘salsiccia’, que a su vez proviene del latín tardío ‘[farta] salsicia’, que significa ‘[embutidos] salados’.

Una salchicha es un tipo de embutido que se elabora con carne de cerdo magra y grasa, bien picada, que también puede ser sazonada con sal, pimienta y otras especias según la receta particular. La mezcla se introduce en una tripa delgada, generalmente de origen animal, y luego se cuece, ahúma o se fríe, dependiendo de la variedad y la forma de preparación.

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿De dónde surge la expresión ‘Dar la murga’?

El diccionario de la RAE define la expresión ‘Dar la murga’ como: molestar con palabras o acciones que causan hastío por prolijas o impertinentes.

¿De dónde surge la expresión ‘Dar la murga’?

Esta expresión tiene un origen vinculado a la música y el teatro y se remonta a varios siglos atrás, cuando los músicos y actores callejeros realizaban representaciones y espectáculos improvisados en las calles y plazas de las ciudades.

En ese contexto, la ‘murga’ era un género de actuación y música callejera que combinaba elementos musicales, teatrales y humorísticos y recibía esa denominación debido a que era una forma popular en la que, en la época, era conocida la ‘música’ (posiblemente ésta derivando al vocablo ‘musga’ y de ahí a ‘murga’) .

Los murguistas, como se llamaba a los artistas que participaban en esas actuaciones callejeras, interpretaban canciones satíricas, realizaban sátiras sociales y políticas, y utilizaban disfraces y accesorios llamativos para atraer la atención del público; pero en ocasiones también podía ser visto como una molestia para algunas personas, a quienes les podía resultar ruidosos y persistentes en sus actuaciones.

La expresión ‘Dar la murga’ surgió entonces como una forma coloquial y popular de referirse a estas actuaciones callejeras que podían llegar a ser molestas o tediosas para algunos espectadores y, con el tiempo, el significado de la expresión se ha extendido y generalizado para referirse a cualquier situación en la que alguien esté siendo insistente o molesto con sus palabras o acciones (e incluso aburrido).

 

 

Encuentra más curiosidades como esta leyendo otros post de este blog o en mi libro ‘El listo que todo lo sabe ataca de nuevo. Palabras y palabros’

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Por qué llevaban plumas en la cabeza los nativos norteamericanos?

A través de mi perfil @yaestaellistoquetodolosabe2 en la red social Instagram recibo un mensaje en el que me preguntan por qué llevaban plumas en la cabeza los indios nativos norteamericanos y si tenía algún significado o era algo puramente decorativo.

¿Por qué llevaban plumas en la cabeza los nativos norteamericanos?

Antes de entrar en la explicación y respuesta, debo indicar que el término ‘indio’, para hacer referencia a una persona nativa o perteneciente a una comunidad indígena del continente americano está en desuso y dicha denominación está considerada como ofensiva e inapropiada hacia los pueblos indígenas y nativos americanos. Cabe destacar que el apelativo ‘indio’, referido a los miembros de las tribus guerreras de Norteamérica, se popularizó a partir de mediados del siglo XX a través de las numerosas películas llamadas de ‘vaqueros’ que se filmaron en la industria hollywoodiense. Aclarado esto, paso a responder la consulta.

Las plumas eran un símbolo importante en la cultura de muchos pueblos indígenas de América del Norte, pero también para los nativos de la parte Central y del Sur del continente.

El tocado con plumas que portaban en la cabeza los guerreros nativos de América tiene varios nombres según la cultura y la región de donde proviene. Uno de los más conocidos es el ‘Penacho’, que era utilizado por algunos pueblos indígenas de América del Norte, como los sioux y los cheyenes, aunque los nombres más comunes son ‘tocado de plumas’ o ‘tocado de guerra’ (la denominación en inglés ‘War Bonnet’ es la más común).

Su uso variaba en función de la cultura y la región geográfica, debido a que no todas las tribus usaban el mismo tipo de tocado, disposición de las plumas e incluso utilizaban de una misma ave (aunque las plumas de águilas eran las más usadas y características).

Se utilizaban en ceremonias y rituales religiosos, pero, sobre todo, en la mayoría de culturas las plumas eran consideradas como un signo de valentía y coraje, debido a que los guerreros indígenas solían recibir plumas como recompensa por sus hazañas en la batalla, las cuales iban añadiendo a sus tocados y según las iban consiguiendo subían en el escalafón social de la tribu.

Dependiendo del clan o la cultura, las plumas se utilizaban para indicar la posición social o rango dentro de una tribu (según la forma y el tamaño de las plumas utilizadas) y estos adornos incluso podían llegar a indicar la región de origen de la persona que las portaba.

Tampoco podemos olvidar que se trataba de pueblos sumamente supersticiosos y estaban convencidos de que el hecho de llevar uno de esos tocados de plumas (sobre todo en el momento de una batalla) los protegía frente al enemigo.

 

 

Te puede interesar leer también algunos post relacionados:

 

 

Fuente de la imagen: Wikimedia commons

¿Por qué el noveno mes del año se llama ‘septiembre’?

El mes de septiembre deriva su nombre del latín ‘Septembris’ (mes séptimo) y este de ‘septem’, que significaba ‘siete’, y es que, en el antiguo calendario romano, su posición era el de séptimo mes del año, ya que el año comenzaba en marzo con la primavera y septiembre era el mes que seguía a Sextilis (sexto y posteriormente renombrado como agosto).

¿Por qué el noveno mes del año se llama 'septiembre'?

En el año 45 a.C., Julio César instituyó una reforma del calendario romano (calendario juliano) que incluyó la adición de dos nuevos meses al final del año: Januarius y Februarius, que posteriormente pasarían a encabezar el año como Enero y Febrero respectivamente, reorganizando el calendario para que los meses coincidieran con los ciclos de la Luna y las estaciones del año.

Esto provocó que septiembre pasó a ser el noveno mes del año en lugar del séptimo y, sin embargo, se decidió mantener el nombre ordinal original (séptimo) en lugar de denominarlo de otro modo o en honor a alguien (tal y como había ocurrido con Quintilis (mes quinto) y Sextilis (mes sexto) que fueron renombrados como julio y agosto respectivamente.

Cabe destacar que la RAE da como válida la forma ‘setiembre’ (sin la p intercalada) para referirse al noveno mes del año.

 

Te puede interesar leer también:

 

 

 

Fuente de la imagen: calendario-septiembre.com