Entradas etiquetadas como ‘thriller historico’

Poe, cementerios y brujos romanos… Tres thrillers históricos con toques tenebrosos para leer en Halloween y Todos los Santos

Fotograma de la película ‘Los crímenes de la Academia’ de Netflix.

Estamos a punto de celebrar la festividad de Todos los Santos (o la noche de Halloween para quien lo prefiera). Una fiesta vinculada inequívocamente a los cementerios, la muerte y también a los elementos festivos, como los buñuelos o los huesitos de santos. Así, ¿os parece un buen momento para repasar algunas novelas recientes con ambientación histórica con elementos góticos o de terror, atmósferas oscuras, ideales para leer en este momento del año?

Escojo tres novelas publicadas este mismo año. La primera es el El libro del sepulturero, de Oliver Pötzsch (traducción de Héctor Piquer Minguijón, Planeta), un thriller gótico que nos lleva a las Viena de 1893 y del que os hablé hace unos días en 20minutos tras hablar con su autor y sobre el que el propio autor escribió en este blog hace unas semanas.

Es una novela de misterio con una buena y creíble ambientación histórica y francamente disfrutable. El toque gótico le sienta muy bien a thriller que juega con la velocidad de los tiempos de la novela (a base de calesas, tranvías de caballos, biciclos y hasta bicicletas) y que descubre una Viena en plena transformación, llena de migrantes y que empieza a acoger los efectos de los innumerables avances tecnológicos de la época. Además, los cementerios, en concreto el Cementerio Central de la capital austríaca, tienen mucho peso en la trama. Una novela muy entretenida y bien urdida, y atentos a los elementos musicales de la novela, con el vals y Strauss muy presentes. Lee el resto de la entrada »

El nacimiento de la criminalística y el Cementerio Central de Viena, escenarios de novela

Por Oliver Pötzsch, novelista alemán cuya última novela El hijo del sepulturero (Planeta) acaba de llegar a las librerías españolas. Pötzsch, descendiente por línea materna de un largo linaje de verdugos en su país (en esa historia basó su primera novela La hija del verdugo), presenta en esta obra un viaje a la Viena de finales del siglo XIX y a los albores de la ciencia criminalística. En el siguiente texto, traducido, al igual que la novela, por Héctor Piquer Minguijón, el autor dar las claves de la ambientación y la historia que esconde esta novela.

Los cementerios son lugares mágicos, patria de los muertos hacia la que los vivos siempre nos sentimos atraídos. No es casualidad que el sustantivo que los designa en lengua germana, Friedhof, contenga la palabra del alto alemán medio vride, de la que no solo deriva la moderna Frieden («paz»), sino que sobre todo significa «lugar cerrado y protegido». Entrar en un cementerio es entrar en otro mundo.

Los cementerios siempre me han fascinado. Cuando era un niño daba paseos entre lápidas cubiertas de musgo, leía en ellas nombres antiguos y fechas de nacimiento y defunción, y me imaginaba cómo vivieron esas personas en su época, cómo vestían, qué destinos sufrieron… No fue un mal entrenamiento para un futuro escritor de novelas históricas. Sin embargo, creo que hay otra razón por la que me encantaba ir a los cementerios, costumbre que todavía practico.

Me enfrentan con la muerte. Lee el resto de la entrada »

Esta es otra opinión sobre ‘La bestia’ de los Carmen Mola de la que tampoco te podrás fiar del todo

Calle de San Bernardo a mediados del siglo xix por David Roberts (WIKIPEDIA)

Tengo la sensación de que, cada vez que leo una crítica, opinión o reseña sobre el último premio Planeta, La bestia, de los Carmen Mola, no me puedo fiar del todo si lo que quiero es, simplemente, saber cómo es la novela. Ocurre con todos los premios Planeta, pero con este esa sensación es aún más pronunciada.

Parece que, al analizar esta novela, todos quieren ‘desenmascarar’ al premio Planeta (¿de verdad, a estas alturas?) o defenderlo, cargar contra ese mal proceder que parece esconder la identidad bajo seudónimo (como si no hubiera pasado nunca), disertar sobre feminismo y el mal terrible que parece que ha hecho tres escritores por usar un nombre femenino (obviando, quizá, los problemas reales de las escritoras), sobre la caída sin remedio de la literatura o de la novela, o vaya usted a saber qué más… Incluso, voy más allá, no deberíais fiaros de esta porque, en el fondo, mi sesgo propio de periodista centrado en este género me lleva defender por qué creo que es una ficción histórica, o al menos un thriller histórico (en el buen sentido) aunque no esté en ninguna lista del género.

Así que ahora que me toca a mí opinar, voy a intentar olvidarme del contexto y centrarme en la novela. Lee el resto de la entrada »

¿Una ficción negra escandinava en la Roma Republicana nacida de Cicerón? Así es la nueva novela de Harry Sidebottom

El historiador y novelista Harry Siddebottom (cedida por Espasa)

Año 145 A.C. Un legionario romano llamado Cayo Furio Paulo regresa a su casa, la colonia de Temesa convertido en un héroe militar. Pero el retorno no es fácil, asediado por los fantasmas del pasado, pronto aparece el cadáver de un vecino y él se convierte en principal sospechoso. Paulo deberá mantener a raya sus fantasmas para poder defender su inocencia. Esta es la premisa argumental de  la última novela aparecida en España del doctor en Historia y profesor de Historia Clásica en Oxford, Harry Sidebottom, El regreso del centurión (traducción de Víctor Ruiz Aldana, Espasa).

De Sidebottom ya habíamos leído en España su serie Guerrero de Roma (que publicó hace años Edhasa) y, más recientemente, su exitosa trilogía El trono de César, que lanzó recientemente Espasa. Ahora regresa con esta novela negra, que el mismo confiesa que nace de un anécdota del Bruto de Cicerón sobre un proceso judicial de la época en Calabria, y que conforma con un «tropo de la ficción nórdica negra». A través de Internet, dejo a este novelista e historiador que nos explique mejor esta propuesta. Lee el resto de la entrada »

Fernando J. Múñez: «El pensamiento crítico y la empatía son dos de los instrumentos más necesarios para la supervivencia de nuestra especie»

El escritor Fernando J. Muñez FOTO: MIGUEL GARROTE (IMAGENCEDIDA POR PLANETA)

Fernando J. Múñez, el padre del éxito literario y televisivo de La cocinera de Castamar, ha regresado este año a las librerías con una nueva novela. Cambia el escenario y el tono, pero no muchos otros elementos de su debut en la literatura para adultos. Los diez escalones (Planeta, 2021) es un thriller histórico (una «novela de ficción histórica», la define él) que nos adentra en una abadía del reino de Castilla en el siglo XIII, donde seguimos los pasos de un abad y su ayudante en resolver misteriosos crímenes. Misterios, enigmas, símbolos y un afán por hablar desde la Edad Media a los lectores del siglo XXI tecnificado y lleno de fake news parecen las claves de esta intriga medieval.

Misterios y asesinatos en una abadía, ¿la sombra de El nombre de la Rosa es alargada?

A día de hoy, si alguien dice «abadía y medievo» no creo que haya alguien que no piense en Umberto Eco. Para mí, ese imaginario, sublime y magnífico de Eco, así como la película de Jean Jacques Annaud, han sido el punto de partida para contar mi propia historia. Es un homenaje a ambas obras, las dos me conquistaron de joven y las he leído y visto muchas veces. No en vano, mi protagonista Alvar León de Lara tiene su correlato en Guillermo de Baskerville, y Mario en Adso de Melk; si bien los personajes tienen puntos en común, ya las edades son diferentes, pues Alvar está pasados los cuarenta y Mario en los veintitantos, y también sus desarrollos.

Alvar es un cardenal obispo de la curia, acostumbrado a ostentar el poder. Además, es un hombre que tiene el alma atormentada por lo que le ocurrió en Urbión hace veinte años, que le llevó a separarse del amor de su vida, Isabel, para no verla más. Él no deja de ser un sacerdote que se ve abocado a serlo por este hecho. En este sentido, es un hombre que escapa del dolor y se refugia en la fe, su otro consuelo, que le permite estar cerca de su mayor pasión: los libros.

Mario, por su parte, arranca de esa nobleza ingenua que tenía Adso, pero a lo largo de su desarrollo va a encontrarse con la perversión de los hombres crueles, y esto le transformará para siempre, le abocará a tomar sus propias decisiones más allá de Alvar y sus enseñanzas.

Lee el resto de la entrada »

Espías y asesinos en serie en la retaguardia de Marco Aurelio: ‘El puño del emperador’

Fotograma de la película Gladiator (2000)

Hoy es viernes y en XX Siglos acostumbro a dedicar la entrada de este día a hacer recomendaciones. En esta ocasión os traigo una novela histórica recién salida de la imprenta -ha llegado a las librerías hace pocos días-, El puño del emperador (Ediciones B, 2021), de Alberto Caliani.

Este escritor ceutí, que contaba ya con tres novelas en su haber, entra en las ligas mayores editoriales con una novela de romanos diferente. Aunque quizá los lectores más puristas del género histórico no acepten el juego que propone su autor. Pero, vayamos por partes.

El puño del emperador nos traslada a la frontera del Danubio, en el año 171 d.C. Marco Aurelio cruza el río con sus legiones para derrotar definitivamente a los pueblos germanos que le resisten. «Paz romana o muerte», es el mensaje que les lleva. En su retaguardia, en la ciudad de Carnuntum (en la actual Austria), deja a su leal mano derecha, a Jano Convector. Lejos de quedar retirado de la acción, Jano se verá envuelto en una red de espías y misteriosos asesinos en serie que sacuden la ciudad y en los que estará involucrada la otra gran protagonista de la ficción, la guerrera sármata Tamura. Lee el resto de la entrada »

Luis García Jambrina: «El Camino de Santiago era una penitencia por haber pecado para muchos, pero, para otros, una buena ocasión para pecar»

Del Camino de Santiago se ha novelado hasta la saciedad, ya fuera con historias ambientadas en la Edad Media o en el presente. Acostumbrado a transitar caminos poco trillados, Luis García Jambrina (Zamora, 1960) traslada al lector, en este extraño año Xacobeo, al Camino del siglo XVI. Un Camino en decadencia, asediado por el luteranismo, los falsos peregrinos y… también los asesinatos. Porque, no podía ser de otra manera, la peregrinación por excelencia en España es el marco del nuevo caso del pesquisidor Fernando de Rojas en El Manuscrito de Barro (Espasa, 2021), la quinta entrega de la serie.

Entrevisto al autor para hablar de esta novela, del Camino, el futuro de la serie y las posibles adaptaciones en televisión y cómic. Y nos deja algunas perlas como que «el pasado no está escrito, por lo que todavía puede depararnos muchas sorpresas». Dice García Jambrina que «escribir una novela es como emprender una peregrinación en la que lo importante no es la meta, sino el propio camino» y, leyendo esta novela, no queda más que creerle. Lee el resto de la entrada »

El thriller gana peso en la novela histórica española

El thriller histórico ya es una tendencia en la novela histórica española en este siglo XXI del que llevamos ya dos décadas. El triunfo de una novela como Aquitania, calificada como tal por la editorial, de Eva García Saénz de Urturi en un premio con tan buen olfato por el éxito comercial y las tendencias como el Planeta podría ser una buena prueba. El aluvión de novedades, tanto de autores foráneos como nacionales, también podría ponernos sobre la pista de un subgénero que está captando ancho de banda y fuerza en nuestro país.

Novelas de este tipo -de thriller histórico de verdad, no de esas intrigas contemporáneas con cierto interés en la Historia al estilo Dan Brown– han existido desde hace bastante y con cierto éxito. Desde El nombre de la rosa, de Umberto Eco, las novelas de fray Cadfael o los inicios de Lindsey Davis con Marco Didio Falco ha llovido mucho. Sin embargo, a nuestro país nos solían llegar novelas de autores internacionales.

El asunto ha cambiado con los 2000. Autores pioneros como Luis García Jambrina, con las novelas del pesquisidor Fernando de Rojas que arrancó con El manuscrito de piedra en 2008, o Alfonso Mateo-Sagasta con sus novelas sobre Francisco de Robles que inició en 2004 con Ladrones de Tinta o Jerónimo Tristante con su serie sobre Víctor Ros (que comenzó en 2008 con El misterio de la casa Aranda y que en breve lanza nueva entrega) han dado paso a una pléyade de escritores jóvenes y no tanto que transitan en mayor o menor medida este subgénero. Lee el resto de la entrada »

Colón: ficción, realidad y estatuas derribadas

Estatua de Colón en Barcelona ( FOTO: EFE/Alejandro García)

Miguel Ruiz Montañez (Málaga, 1962), es profesor visitante en varias universidades americanas y autor de varias novelas de gran éxito como La tumba de Colón, El papa mago o El país de los espíritus. Acaba de publicar La sangre de Colón (HarperCollins Ibérica, 2020), un thriller actual que aúna historia y actualidad indagando sobre los enigmas de la figura del descubridor de América y las tensiones contemporáneas sobre él, muy presentes hoy con el derribo de sus estatuas en el marco de las protestas raciales en EE UU. En el siguiente artículo, este autor reflexiona sobre Colón, su valor histórico y las polémicas sobre su figura.

Se dice a menudo que la realidad supera a la ficción. A veces incluso puede igualarla. Es exactamente lo que ha ocurrido con el lanzamiento de mi nueva novela, La Sangre de Colón. El libro comienza con el ataque a la estatua de Columbus Circle en Nueva York, junto a Central Park. Y hace unos días, debido a los acontecimientos que se están produciendo en los Estados Unidos, el gobernador ha tenido que salir en defensa de esa efigie que muchos quieren destruir. De novela.

El movimiento Black Lives Matter ha desatado la ira de la gente. Los actos vandálicos se han dirigido hacia numerosas estatuas de esclavistas y miembros del ejército confederado. Tras la muerte de George Floyd, esa cólera urbana no tiene fin, y aunque cualquiera podría preguntarse qué diablos tiene que ver Cristóbal Colón con eso, lo cierto es que ha entrado de lleno en la diana de los manifestantes. Lee el resto de la entrada »

Recuperar a Hipatia de Alejandría a través del thriller histórico

Fotograma de la película Ágora (Alejandro Amenabar, 2009)

José Calvo Poyato (Cabra, Córdoba, 1951), historiador y uno de nuestros más señeros novelistas históricos, recupera su novela El sueño de Hipatia (lanzada en bolsillo esta semana por HarperCollins Ibérica) tras triunfar el año pasado con La ruta infinita, su visión de la primera circunnavegación al planeta. En el siguiente artículo, Calvo Poyato desvela los retos a los que se enfrentó al crear esta novela, que mezcla la Alejandría de los siglos IV y V y el Egipto de los años 40 del siglo XX, y bosqueja las claves de ambas épocas..

En El sueño de Hipatia me enfrenté como escritor a varios retos, uno de tipo argumental y otro estrictamente literario. En el primero de ellos al establecer dos tramas, muy distantes en el tiempo. Una en la época en la que vivió Hipatia de Alejandría —segunda mitad del siglo IV y primeras décadas del V— y otra en los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial en que se había producido el descubrimiento de una serie de códices en un lugar de Egipto, llamado Nag Hammadi y que en la antigüedad se denominaba Xenobosquion. Había que buscar el nexo de unión de esos dos momentos sin que crujiera el argumento de la novela. El segundo, utilizar un narrador omnisciente en la parte de la novela ambientada en la Alejandría del tiempo de Hipatia, mientras que los hechos que ocurren en el siglo XX serían narrados en primera persona por Donald Burton, el periodista del Daily Telegraph, quien, junto a la criptógrafa Ann Crawford y el profesor de Oxford, Alfred Best, protagoniza esa parte de la novela.

Lee el resto de la entrada »