
pixabay.com
En innumerables ocasiones, hablo del descanso, lo importante que es descansar y recuperar la energía para funcionar el resto de días, pero no he mencionado qué hago en esos momentos.
Bajo mi experiencia, diferenciaría tres tipos de descanso: el que solo es físico, el que necesitas tranquilidad y el que lo mejor que puedes hacer es irte a dormir.
El físico, suele ser por dolor de piernas, por cansancio del día, por el calor, … Me permite hacer otro tipo de tarea de forma relajada mientras me encuentre sentada con las piernas estiradas o tumbada. Durante ese tiempo que mi cuerpo necesita reposo pero mi mente está despejada, me gusta leer, ver series, preparar las próximas clases o escribir en el blog. No me disgusta del todo está situación, porque aunque me tengo que quedar en casa, sigo haciendo actividades y soy productiva.
Después están los momentos de cansancio en los que necesito tranquilidad, son días en los que simplemente necesito tumbarme y dejar la mente en blanco. No me apetece hacer nada, la cabeza no me da para más y como mucho me ponga a ver series, pero nada más. Este estado es el peor de todos, no me siento con fuerza de llevar a cabo algo, pero me siento mal por estar así y a la vez, sé que a la larga, lo mejor es lo que estoy haciendo: descansar. Me fastidia mucho encontrarme así. Es un cúmulo de sentimientos, que a veces, son difíciles de gestionar.
Por último, hay días que es tan pesado ese cansancio, que lo mejor es echarte a la cama y soñar con los angelitos. Da igual la hora que sea, pero en ocasiones, dormir es inevitable para luego encontrarte bien. En esta ocasión, no tengo ni remordimientos, casi ni me entero y estoy tan sumamente cansada que lo único que quiero es cerrar los ojos y que pase el tiempo para encontrarme mejor.
Y si, está entrada la estoy escribiendo en uno de esos momentos, en los que me duelen las piernas y lo mejor es que estén estiradas mientras la otra parte de la familia están de paseo.
Hola Paula,hoy te toca a ti quedarte relajada y seguro que mañana podrás pasear agusto. Yo no le doy muchas vueltas a eso porque no siento que cuando descanso pierdo tiempo, al revés para mi es coger fuerza y sentirme mejor. Yo tengo que desconectar un rato después de comer, necesito dormir y cada vez que puedo lo hago. El descanso es muy importante. Todos necesitamos relajarnos y dejar nuestra mente en blanco algunas veces 🙂
15 septiembre 2016 | 13:45
El cansancio cognitivo para mi, lo peor. Es muy difícil por no decir imposible, ponerme a leer sin bostezar o sin que se me cierren los ojos. El sueño se hace presente en cada tarea que requiere esfuerzo mental. Antes del diagnóstico pensaba que era una vaga y que no había remedio con mi absentismo; ahora tampoco tengo remedio, pero sí justificación jeje. Los demás se quedan con lo de la vagancia porque como bien comentaste en otro artículo, la EM sigue siendo desconocida y se sabe muy poco.
Buen descanso guapa 🙂
15 septiembre 2016 | 17:02
Hola a tod@s, me gustaría saber si alguien toma algún medicamento para mitigar el cansancio y en qué medida es eficaz. En octubre tendré la próxima consulta y me gustaría planteárselo a mi neuróloga.
16 septiembre 2016 | 00:25
Yo llevo poco tiempo diagnosticada, y siento agotamiento visual, fisico y mental. A veces me da la sensación de que no puedo enfocar la vista, y en seguida me doy cuenta de que sí, que sigo viendo bien. Lo peor es ese sueño que te da, incontrolable, los ojos secos, se me cierran, …y quiza sean las 12 del medio dia. Estoy aprendiendo a convivir con esto, llevo poco tiempo y aún no se que es psicosomático y qué es real. Un saludo Paula.
17 septiembre 2016 | 16:55
Hola,sí es descanso es lo mejor para recuperar,el tema es cuando te sucede en el trabajo y aún te quedan 6 horas de trabajo y parado..como lo haces?
25 septiembre 2016 | 21:09