Un ejemplo de lo mal que se está apoyando a las deportistas de alto nivel cuando son madres

Ser madre es complicado en muchos sentidos. Uno de ellos es, sencillamente, en poder serlo cuando y como deseas y poder compatibilizarlo con el resto de aspectos de tu vida, con tus aficiones, tus amigos, tu concepcion de ti misma y, sobre todo, con tu profesión.

Os voy a contar algo que probablemente ya sabéis. Casi en la totalidad de los casos hay renuncias, parones, cambios de rumbo laboral, por mucho que planifiquemos y nos esforcemos cuando quedarnos embarazadas y de qué manera volver a un entorno laboral que aún no tiene unas medidas suficientemente igualitarias.

También hay hombres a los que les afecta, pero ni mucho menos en la misma medida. Y hasta cierto punto es lógico que así sea porque ellos, por implicados que estén y por mucho que crean y practiquen la corresponsabilidad, no tienen que embarazarse, parir, recuperarse del parto o la cesárea y lactar.

Algún día os hablaré de una amiga treintañera y recién casada a la que encontrar un trabajo se le resiste porque todos los que la entrevistan preguntan por sus circunstancias personales, asumen que será madre pronto y no la quieren en la empresa. A su marido, en las mismas circunstancias, eso no le pasa.

En el caso de las deportistas de alto nivel el hándicap de la maternidad tiene aún más implicaciones. Las implicaciones físicas son más que relevantes en una carrera profesional tan dependiente del físico.

Y a ellas tampoco se las está apoyando como debería.

Os invito a leer Isabel Macías, una mujer estupenda que es subcampeona europea, olímpica, presidenta de Mujer y Atletismo, madre, entrenadora y adoptante de una galga preciosa. A leer este hilo en el que algo se puede vislumbrar del reto extra que supone la maternidad para una deportista y las ayudas pírricas y mal pensadas de las que disponen.

Por cierto, también os animo a leer su blog Y seguirla en redes. Merece la pena.

(EFE)



2 comentarios · Escribe aquí tu comentario

  1. Dice ser Juan

    Mal ejemplo has ido a elegir para poner visibilidad en este tema. Esta «supuesta» deportista de Alto Nivel, ya el año pasado estaba despotricando porque había estado dos años lesionada y no había estado cobrando su beca. Este año dice que no cobra la beca por el embarazo (cuando no la cobra porque lleva años sin competir ni ganar nada).

    Flaco favor … muy flaco.

    02 agosto 2018 | 09:47

  2. Dice ser Jaione

    Hola,

    no me gusta que se hagan diferenciaciones entre los puestos de trabajo que se ocupan. Ser madre requiere el tiempo que le quieras dedicar. Si optas por una maternidad totalmente dedicada a tus hijos, que es la que estoy haciendo, yo, ya sabes qué consecuencias tendrás. Si las demás nos cogemos excedencias también nuestras carreras se ven perjudicadas y nuestros ingresos. Si optamos por reducciones de jornada nuestros ingresos se ven fuertemente afectados también y por supuestísimo nuestra carrera profesional.
    Yo soy de las que usa muchísimo el sacaleches, he hecho lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y al mayor le di el pecho 15 meses, a mi pequeñita de casi 9 le sigo dando 6 tomas al día. Sigo haciendole las papillas de mi leche, sigo dedicándoles todas las horas que tengo a ellos y ello implica un desgaste físico brutal. Podría decidir no hacerlo así pero mi decision es distinta, mi decision es que a ellos les he de educar yo, que mi carrera profesional está por detrás de ellos. Por ello me preocupé muchísimo de subir, escalar, viajar y residir en el extranjero, aprender idiomas… antes de tenerles, para que, económicamente, me resienta lo menos posible de esta decision de maternidad que he tomado. Pero ello no implica que sea la única opción de maternidad. Y sí, hemos de decider, es parte de nuestros genes. No hay más horas útiles y hemos de tomar esa decisión. Que los padres no la tienen que tomar normalemnte? porque no hacen paternidades normalmente tan intensas como nosotras maternidades.

    02 agosto 2018 | 10:05

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.